Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Acta Gastroenterol Latinoam ; 27(4): 253-7, 1997.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-9527722

RESUMEN

The aim of this study was to establish the prevalence of H. Pylori infection in patients with chronic gastroduodenal pathology, who were treated in the gastroenterology units of four hospitals located in the Federal Capital and its neighbouring areas. 398 patients were studied by means of clinical assessment and epidemiology data. Upper endoscopy was carried out two biopsies were taken of the gastric antrum for a quick ureasa test and histological assessment of the H. pylori state by means of giemsa's stain. The prevalence of infection on the total of the studied population was 75.6%. In patients with gastric ulcer was 70%; in patients with duodenal ulcer it was 77.2% and 78.5% in patients with chronic gastritis. The prevalence of H. Pylori infection on the population according to age groups was: 61.54% in patients between 21 and 40 years; 76.14% in patients between 41 and 60 years, and 68.22% in patients over 60 year. We have tried to obtain a correlation between the prevalence of the infection and some sanitary characteristic (Running water and sewers) on the studied population. It was seen that 225 patients who lived in dwellings with running water and sewers showed a prevalence of infection of 69.34% and in 129 patients who did not have running water or sewer the rate of prevalence of infection was 83.72; a difference which was statistically significant, (with P < 0.01) for the patients who lived in poor sanitary conditions. These data may be important when the design of therapeutic schemes for the eradication of the bacteria is made.


Asunto(s)
Enfermedades Gastrointestinales/epidemiología , Enfermedades Gastrointestinales/microbiología , Infecciones por Helicobacter/epidemiología , Helicobacter pylori , Adulto , Enfermedad Crónica , Úlcera Duodenal/microbiología , Gastritis/microbiología , Humanos , Persona de Mediana Edad , Prevalencia , Estudios Prospectivos , Úlcera Gástrica/microbiología
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 27(4): 253-7, 1997. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-200085

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue establecer la prevalencia de infección por H. Pylori en pacientes con patología gastroduodenal crónica, atendidos en las unidades de gastroenterología de cuatro hospitales de Capital Federal y conurbano. Se estudiaron 398 pacientes con evaluación clínica y datos epidemiológicos, se efectuó endoscopía alta con toma de dos biopsias de antro gástrico para test rápido con ureasa y evaluación histológica, con coloración de giemsa, del estado de infección con H. Pylori. La prevalencia de infección en la población total estudiada fue de 75,6 por ciento. En los pacientes con úlcera gástrica la tasa de prevalencia de infección por H.P. fue 70 por ciento en úlcera duodenal 77,2 por ciento y en gastritis crónica fue 78,5 por ciento. La prevalencia de infección por H.P. en la población según grupos etarios para pacientes menores de 20 años fue 61,54 por ciento; entre 21 y 40 años: 80,39 por ciento; entre 41 y 60 años 76,41 por ciento y en mayores de 60 años fue 68,22 por ciento. se ha intentado obtener de una correlación entre prevalencia de la infección y algunas características sanitarias (agua corriente y cloacas) de la población estudiada. Se observó ue 225 pacientes que residen en viviendas con agua corriente y cloacas, tuvieron una prevalencia de infección de 69,345 y en 129 pacientes sin agua corriente ni cloacas se observó una tasa de prevalencia de infección de 83,72 por ciento una diferencia estadísticamente significativa con un p< 0,01 para los pacientes con pobres condicones sanitarias. Estos datos puedem ser importantes cuando se efectua el diseño de los esquemas terapéuticos de erradicación de la bacteria.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Gastrointestinales/microbiología , Infecciones por Helicobacter , Helicobacter pylori , Enfermedad Crónica , Úlcera Duodenal/microbiología , Gastritis/microbiología , Prevalencia , Estudios Prospectivos , Úlcera Gástrica/microbiología
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 27(4): 253-7, 1997. gra
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-20418

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue establecer la prevalencia de infección por H. Pylori en pacientes con patología gastroduodenal crónica, atendidos en las unidades de gastroenterología de cuatro hospitales de Capital Federal y conurbano. Se estudiaron 398 pacientes con evaluación clínica y datos epidemiológicos, se efectuó endoscopía alta con toma de dos biopsias de antro gástrico para test rápido con ureasa y evaluación histológica, con coloración de giemsa, del estado de infección con H. Pylori. La prevalencia de infección en la población total estudiada fue de 75,6 por ciento. En los pacientes con úlcera gástrica la tasa de prevalencia de infección por H.P. fue 70 por ciento en úlcera duodenal 77,2 por ciento y en gastritis crónica fue 78,5 por ciento. La prevalencia de infección por H.P. en la población según grupos etarios para pacientes menores de 20 años fue 61,54 por ciento; entre 21 y 40 años: 80,39 por ciento; entre 41 y 60 años 76,41 por ciento y en mayores de 60 años fue 68,22 por ciento. se ha intentado obtener de una correlación entre prevalencia de la infección y algunas características sanitarias (agua corriente y cloacas) de la población estudiada. Se observó ue 225 pacientes que residen en viviendas con agua corriente y cloacas, tuvieron una prevalencia de infección de 69,345 y en 129 pacientes sin agua corriente ni cloacas se observó una tasa de prevalencia de infección de 83,72 por ciento una diferencia estadísticamente significativa con un p< 0,01 para los pacientes con pobres condicones sanitarias. Estos datos puedem ser importantes cuando se efectua el diseño de los esquemas terapéuticos de erradicación de la bacteria. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Infecciones por Helicobacter/epidemiología , Helicobacter pylori , Enfermedades Gastrointestinales/microbiología , Prevalencia , Enfermedad Crónica , Estudios Prospectivos , Gastritis/microbiología , Úlcera Gástrica/microbiología , Úlcera Duodenal/microbiología
4.
Arq Neuropsiquiatr ; 48(3): 306-14, 1990 Sep.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-2264786

RESUMEN

Nine-hundred-eighty-nine patients with lymphoma were studied. Fifty-three cases (5.3%) had lymphomatous craniocerebral infiltration. The principal factors of risk for this complication were: advanced stage of the lymphoma (III or IV), diffuse histiocytic, diffuse poorly differentiated lymphocytic, or mixed cellularity lymphoma histological type, bone marrow involvement, and previous systemic chemotherapy. Thirty-two per cent of the cases of meningeal lymphomatous infiltration were asymptomatic and represented autopsy findings. CT-scan was an useful test to detect brain focal parenchymatous infiltration, as opposed to meningeal infiltration. Mean survival time in patients with lymphomatous meningeal infiltration was 4.3 months, following the combined use of systemic chemotherapy, radiation therapy and intrathecal methotrexate. Two cases had primary cerebral lymphoma, although without associated immunodeficiency. Twenty patients (2%) had intracranial hemorrhage, in clear relationship with platelet alterations. Fifteen patients (1.5%) had CNS infection, caused by common bacteria or opportunistic agents. In 7 cases, the diagnosis was made at autopsy. Thirty-six autopsies were performed. In 8 cases (22%), pathologic findings such as, demyelination, microcalcifications, coagulative necrosis, or gliosis, suggested complications from treatment.


Asunto(s)
Enfermedades del Sistema Nervioso Central/patología , Linfoma/patología , Adulto , Encéfalo/efectos de los fármacos , Encéfalo/efectos de la radiación , Enfermedades del Sistema Nervioso Central/etiología , Enfermedades del Sistema Nervioso Central/terapia , Femenino , Humanos , Linfoma/complicaciones , Linfoma/terapia , Masculino , Persona de Mediana Edad , Estudios Prospectivos
5.
Rev. argent. dermatol ; 68(5): 348-55, oct.-dic. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-48276

RESUMEN

Se estudiaron 22 pacientes con PCT, 17 de ellos con biopsia hepática, presentando todos los casos alteraciones histológicas. Predominó la hepatitis crónica persistente. La deficiencia de UPG-asa en hígado tuvo relación directa con el daño hepático


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Hígado/fisiopatología , Porfirias/fisiopatología , Porfirinas/metabolismo , Hígado/patología , Porfirias/patología
6.
Rev. argent. dermatol ; 68(5): 348-55, oct.-dic. 1987. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-30932

RESUMEN

Se estudiaron 22 pacientes con PCT, 17 de ellos con biopsia hepática, presentando todos los casos alteraciones histológicas. Predominó la hepatitis crónica persistente. La deficiencia de UPG-asa en hígado tuvo relación directa con el daño hepático (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Hígado/fisiopatología , Porfirinas/metabolismo , Porfirias/fisiopatología , Porfirias/patología , Hígado/patología
7.
Rev. neurol. Argent ; 12(supl): 241-65, oct. 1986. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45795

RESUMEN

Fueron estudiados 41 pacientes portadores de linfomas, que desarrollaron, en algún momento de su enfermedad complicaciones del Sistema Nervioso Central (SNC). La incidencia de este grupo con respecto a la población linfomatosa en general fue del 6,6%. Consideramos en nuestra serie un 57% de linfomas No Hodgkin (LNH) y un 43% de linfomas Hodgkin (LH), predominando ambos grupos en el sexo masculino. Fueron realizadas un total de 27 necropsias. El mecanismo lesional más frecuentemente observado fue la infiltración (68%), ya sea meníngea, parenquimatosa u ósea. Los tipos histológicos que predominaron fueron el difuso (en el caso de los LNH) y el de celularidad mixta (tratándose de los LH). La incidencia de infecciones fue mayoritaria en el grupo de los LH. La mayor frecuencia de complicaciones en el SNC se observó en estadios avanzados de la enfermedad (IV A y B), mostrando una tendencia decreciente en las formas más benignas. Los tiempos de latencia entre el diagnóstico del linfoma y la aparición de la complicación neurológica, fueron de 60 meses para los LH, en tanto que disminuyó a 21 meses en el grupo de los LNH. Los signos y síntomas más frecuentemente ballados fueron el compromiso de los pares craneales (especialmente oculomotores y el facial) y las alteraciones del estado de conciencia, sumadas a variables déficits focales. El compromiso de la Médula Osea se relacionó en forma directa con los casos en que se confirmó compromiso del SNC por mecanismo infiltrativo. Los métodos complementarios de diagnóstico por imágenes fueron eficaces en un 68%, aportando escasa utilidad en la identificación de las leptomeningitis linfomatosas (LML). El pronóstico más severo se verificó en el grupo de las LML (3,8 meses de sobrevida)...


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Enfermedad de Hodgkin/complicaciones , Enfermedades del Sistema Nervioso Central/etiología , Linfoma/complicaciones , Tomografía Computarizada por Rayos X
8.
Rev. neurol. argent ; 12(supl): 241-65, oct. 1986. Tab, ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-31270

RESUMEN

Fueron estudiados 41 pacientes portadores de linfomas, que desarrollaron, en algún momento de su enfermedad complicaciones del Sistema Nervioso Central (SNC). La incidencia de este grupo con respecto a la población linfomatosa en general fue del 6,6%. Consideramos en nuestra serie un 57% de linfomas No Hodgkin (LNH) y un 43% de linfomas Hodgkin (LH), predominando ambos grupos en el sexo masculino. Fueron realizadas un total de 27 necropsias. El mecanismo lesional más frecuentemente observado fue la infiltración (68%), ya sea meníngea, parenquimatosa u ósea. Los tipos histológicos que predominaron fueron el difuso (en el caso de los LNH) y el de celularidad mixta (tratándose de los LH). La incidencia de infecciones fue mayoritaria en el grupo de los LH. La mayor frecuencia de complicaciones en el SNC se observó en estadios avanzados de la enfermedad (IV A y B), mostrando una tendencia decreciente en las formas más benignas. Los tiempos de latencia entre el diagnóstico del linfoma y la aparición de la complicación neurológica, fueron de 60 meses para los LH, en tanto que disminuyó a 21 meses en el grupo de los LNH. Los signos y síntomas más frecuentemente ballados fueron el compromiso de los pares craneales (especialmente oculomotores y el facial) y las alteraciones del estado de conciencia, sumadas a variables déficits focales. El compromiso de la Médula Osea se relacionó en forma directa con los casos en que se confirmó compromiso del SNC por mecanismo infiltrativo. Los métodos complementarios de diagnóstico por imágenes fueron eficaces en un 68%, aportando escasa utilidad en la identificación de las leptomeningitis linfomatosas (LML). El pronóstico más severo se verificó en el grupo de las LML (3,8 meses de sobrevida)...(AU)


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Enfermedad de Hodgkin/complicaciones , Enfermedades del Sistema Nervioso Central/etiología , Linfoma/complicaciones , Tomografía Computarizada por Rayos X
9.
Rev. neurol. Argent ; 12(2): 95-101, jun. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-44702

RESUMEN

Presentamos un varón de 16 años, blanco, quien consultó en nuestro Servicio por presentar importante hipertrofia muscular generalizada sin alteraciones de la fuerza muscular ni fenómeno miotónico. Los exámenes de laboratorio fueron normales. La evaluación endócrina descartó hipotiroidismo. El electromiograma mostró un patrón inespecífico sin miotonía y con velocidad de conducción nerviosa normal. En la biopsia de músculo se observó un aumento del tamaño transversal mayor de las fibras tipos I y II, más notable en estas últimas, con respecto a controles normales. Estos hechos nos hacen concluir que el presente caso constituye una "hipertrofia musculorum vera" cuyas características difieren de los reportados previamente


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Masculino , Hipertrofia , Músculos/patología
10.
Rev. neurol. argent ; 12(2): 95-101, jun. 1986. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-31624

RESUMEN

Presentamos un varón de 16 años, blanco, quien consultó en nuestro Servicio por presentar importante hipertrofia muscular generalizada sin alteraciones de la fuerza muscular ni fenómeno miotónico. Los exámenes de laboratorio fueron normales. La evaluación endócrina descartó hipotiroidismo. El electromiograma mostró un patrón inespecífico sin miotonía y con velocidad de conducción nerviosa normal. En la biopsia de músculo se observó un aumento del tamaño transversal mayor de las fibras tipos I y II, más notable en estas últimas, con respecto a controles normales. Estos hechos nos hacen concluir que el presente caso constituye una "hipertrofia musculorum vera" cuyas características difieren de los reportados previamente (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Masculino , Hipertrofia , Músculos/patología
11.
Rev. neurol. Argent ; 11(2): 71-7, jun. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-11967

RESUMEN

Se presenta un caso de paracoccidioidomicosis de localización cerebral pura cuyo cuadro de presentación corresponde a un síndrome de bipertensión endocraneana de instalación progresiva asociado a signos deficitarios motores. El estudio tomográfico cerebral fue compatible con un proceso tumoral maligno con afectación secundaria de los plexos coroideos. La biopsia cerebral efectuada descartó la etiología neoplásica del cuadro, informándose como proceso granulomatoso de origem micótico. La serología de LCR confirmó el diagnóstico de paracoccidioidomicosis. Descartadas otras localizaciones extraneurológicas, se comenzó tratamiento con ketokonazol, observándo-se en el seguimiento clínico-tomográfico buena respuesta al tratamiento instituido. El presente caso es el tercero de la bibliografía con afectación restringida al sistema nervioso. Se citan otras formas clínicas de la enfermedad con compromiso neurológico


Asunto(s)
Adulto , Masculino , Paracoccidioidomicosis/diagnóstico , Encefalopatías/diagnóstico
12.
Rev. neurol. argent ; 11(2): 71-7, jun. 1985. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-35355

RESUMEN

Se presenta un caso de paracoccidioidomicosis de localización cerebral pura cuyo cuadro de presentación corresponde a un síndrome de bipertensión endocraneana de instalación progresiva asociado a signos deficitarios motores. El estudio tomográfico cerebral fue compatible con un proceso tumoral maligno con afectación secundaria de los plexos coroideos. La biopsia cerebral efectuada descartó la etiología neoplásica del cuadro, informándose como proceso granulomatoso de origem micótico. La serología de LCR confirmó el diagnóstico de paracoccidioidomicosis. Descartadas otras localizaciones extraneurológicas, se comenzó tratamiento con ketokonazol, observándo-se en el seguimiento clínico-tomográfico buena respuesta al tratamiento instituido. El presente caso es el tercero de la bibliografía con afectación restringida al sistema nervioso. Se citan otras formas clínicas de la enfermedad con compromiso neurológico (AU)


Asunto(s)
Adulto , Masculino , Encefalopatías/diagnóstico , Paracoccidioidomicosis/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA