RESUMEN
Stimulus-responsive liposomes (L) for triggering drug release to the target site are particularly useful in cancer therapy. This research was focused on the evaluation of the effects of cholesterol levels in the performance of gold nanoparticles (AuNPs)-functionalized L for controlled doxorubicin (D) delivery. Their interfacial and morphological properties, drug release behavior against temperature changes and cytotoxic activity against breast and ovarian cancer cells were studied. Langmuir isotherms were performed to identify the most stable combination of lipid components. Two mole fractions of cholesterol (3.35 mol% and 40 mol%, L1 and L2 series, respectively) were evaluated. Thin-film hydration and transmembrane pH-gradient methods were used for preparing the L and for D loading, respectively. The cationic surface of L allowed the anchoring of negatively charged AuNPs by electrostatic interactions, even inducing a shift in the zeta potential of the L2 series. L exhibited nanometric sizes and spherical shape. The higher the proportion of cholesterol, the higher the drug loading. D was released in a controlled manner by diffusion-controlled mechanisms, and the proportions of cholesterol and temperature of release media influenced its release profiles. D-encapsulated L preserved its antiproliferative activity against cancer cells. The developed liposomal formulations exhibit promising properties for cancer treatment and potential for hyperthermia therapy.
RESUMEN
Introducción: Los laboratorios son entornos donde se manipulan agentes biológicos de riesgo, organizar la bioseguridad propiciará la protección de la salud del trabajador, previniendo enfermedades por incumplimiento de medidas universales.Objetivo: Evaluar el riesgo biológico a los que se encuentra expuesto el personal que labora en el laboratorio clínico.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, de enero 2016 a diciembre 2017, en el Hospital Docente Ginecobstétricos Manuel Piti Fajardo, utilizando como instrumento de evaluación de riesgo el método semicuantitativo BIOGAVAL. La muestra se seleccionó por conveniencia quedando conformada por 25 trabajadores. Las variables estudiadas se procesaron en Microsoft Office Excel.Resultados: El 96.2 por ciento de trabajadores están expuestos a riesgos. El Virus de Inmunodeficiencia Humana, el Virus de la Hepatitis B y C y el Mycobacterium tuberculosis predominaron, aportando tiempo de invalidez mayor de 30 días con secuelas. La vía de transmisión frecuente, la indirecta y las respuestas afirmativas (75.6 por ciento). El Virus de la Hepatitis B y el Mycobacterium tuberculosis se encuentra dentro del rango permitido del Nivel de acción biológica igual a 12, mientras el Virus de Inmunodeficiencia Humana y Virus de la Hepatitis C superan el Límite de exposición biológica igual a 24. Al aplicar medidas higiénicas los niveles de riesgo disminuyen, elaborándose medidas de control.Conclusiones: La aplicación del método BIOGAVAL resulta útil para la detección de vulnerabilidades y factores de riesgos, estimándose como muy frecuente la magnitud de la exposición lo que constituye un alto riesgo para el personal expuesto y demanda establecer medidas higiénicas y de bioseguridad(AU)
Introduction: Laboratories are environments where risky biological agents are manipulated, to organize biosecurity will provide protection of the workers´ health, preventing diseases for not achieving universal methods.Objective: To evaluate the biological risk found in the personnel who work in the clinical laboratoriesMethods: A descriptive cross-sectional study was carried out from, January 2016 to December, 2017, at Manuel Piti Fajardo Teaching Gynecological and Obstetrics Hospital using as assessing risk instrument the BIOGAVAL semi quantitative method. The sample was selected by convenience and was formed by 25 workers. The studied variables were processed in Microsoft Office Excel.Results: The 96.2 per cent of the workers are at risk. Human immunodeficiency virus, Hepatitis B and C viruses and Mycobacterium tuberculosis prevailed, providing invalidity time higher than 30 days with sequels. The frequent way of transmission was the indirect one and the affirmative answers (75.6 per cent). The Hepatitis B and Mycobacterium tuberculosis viruses are found within the admitted range Biological action level equal to 12, while Human immunodeficiency virus and Hepatitis C virus are higher than Biological exposure limit equal to 24. When hygienic measures are applied, the levels of risk decrease, and then measures for control were elaborated. Conclusions: The application of the BIOGAVAL method is very useful for detecting vulnerabilities and risk factors, estimating the magnitude of exposition as very frequent, it constitutes a high risk for the exposed personnel and it demands to establish hygienic and biosecurity measures(AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Riesgos Laborales , Medición de Riesgo/métodos , Laboratorios de Hospital , Manejo de Especímenes , Contención de Riesgos BiológicosRESUMEN
Follicular dendritic cell sarcoma (FDCS) is a very rare malignant tumor arising most frequently in lymph nodes with only few reports of extranodal locations. We report the case of a 35-year-old man with a large retroperitoneal mass. Histologically the tumor was composed of highly pleomorphic cells exhibiting some uncommon features such as an epithelioid appearance, cystic spaces, and multinucleated cells with morphologic features of emperipolesis. Immunohistochemically the neoplastic cells were immunoreactive for CD21, CD23 and CD35. A previously unreported expression of neuroendocrine markers (Synaptophisyn and Neuron-Specific-Enolase) was present. Ultrastructurally no neuroendocrine secretory granules were detected. FDCS can mimic a wide variety of other malignant tumors, and a correct diagnosis requires exclusion of other neoplasms and immunohistochemical confirmation.
Asunto(s)
Neoplasias Abdominales/diagnóstico , Biomarcadores de Tumor/análisis , Células Dendríticas Foliculares , Sarcoma/diagnóstico , Neoplasias Abdominales/diagnóstico por imagen , Neoplasias Abdominales/ultraestructura , Adulto , Células Dendríticas Foliculares/ultraestructura , Humanos , Inmunohistoquímica , Masculino , Radiografía , Receptores de Complemento 3b/análisis , Receptores de Complemento 3d/análisis , Receptores de IgE/análisis , Sarcoma/diagnóstico por imagen , Sarcoma/ultraestructuraRESUMEN
Objetivo: Evaluar las compliaciones mayores asociadas al uso de catéteres del tipo Hickman-Broviac, en pacientes oncológicos que reciben quimioterapia. Pacientes y métodos: Estudio prospectivo de 103 pacientes, 61 mujeres (59 por ciento) y 42 hombres (41 por ciento), entre 15 y 80 años de edad con promedio de 49.5 años ñ14.6; 81 por ciento tumor sólido y 19 por ciento no sólido; se implantaron catéteres por un solo grupo operador, mediante técnica percutánea. Al presentar complicaciones, se verificó la ausencia de granulocitopenia, alteraciones en cuentas plaquetarias o coagulograma; los catéteres permanecieron en promedio 5.43 ñ 3.9 meses. Resultados: Se presentaron 9 episodios de bacteremia en 8 pacientes (8.7 por ciento), 7 mujeres y 1 hombre. Predominaron gérmenes Gram negativos; en 4 pacientes (3.8 por ciento) se observó trombosis. La infección se trató con antibióticos a través de mismo catéter que permaneció inserto. La trombosis se manejó con trombolíticos y los catéteres fueron retirados. Edad, calibre de catéter y diagnóstico no representaron factores de riesgo. La permanencia del artefacto durante más de 6 meses, constituyó el mayor riesgo de infección (p < 0.03). Conclusiones: El índice relativamente bajo de complicaciones justifica la utilización de catéteres: evitan venopunciones repetidas, proporcionan acceso venosos permanente y facilitan el tratamiento a pacientes. Es imperativo extremar condiciones de asepsia
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Bacteriemia/diagnóstico , Carcinoma/tratamiento farmacológico , Carcinoma/fisiopatología , Cateterismo/efectos adversos , Cateterismo/instrumentación , Quimioterapia , Quimioterapia/instrumentación , Trombosis/diagnóstico , Trombosis/terapiaRESUMEN
Presentamos nuestra experiencia de agosto de 1987 a febrero de 1993 en el manejo de 15 pacientes (10, masc. y 5 fem.) con cáncer, trombosis venosa profunda y/o tromboembolismo pulmonar, que requirieron colocación del filtro de Greenfield (4 de acero inoxidable y 11 de titanio), 14 en posición infrarrenal y 1 en posición suprarrenal, con técnica de venodisección en 4 pacientes y por venopunción o técnica percutánea en 11
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma/fisiopatología , Carcinoma/terapia , Neoplasias/fisiopatología , Neoplasias/terapia , Venas Renales/fisiopatología , Venas Renales/cirugía , Trombosis/cirugía , Trombosis/terapia , Filtros de Vena Cava/estadística & datos numéricos , Venodisección/instrumentación , Venodisección/métodosRESUMEN
Presentamos nuestras experiencias acumuladas desde enero de 1988 hasta marzo de 1991 en el Hospital ABC con el manejo de 151 pacientes (54.3 por ciento mujeres y 45.69 por ciento varones), que requirieron de 153 accesos vasculares temporales con catéteres de hule siliconizado (Hickman 9.6 Fr. 71.2 por ciento, Broviac 6.6 Fr. 24.83 por ciento y Hickman 9.0 Fr. 3.9 por ciento). Su indicación fue quimioterapia en el 76.15 por ciento, antibioticoterapia en el 19.20 por ciento y nutrición parenteral en el 4.63 por ciento. Se colocaron con técnica percutánea (97 por ciento) o por venodisección (2.66 por ciento). El tiempo de seguimiento fue de un día a 20 meses (promedio 4.82 meses).Morbilidad: complicaciones intraoperatorias 3.26 por ciento, postoperatorias 15.83 por ciento. Mortalidad: operatoria 0.66 por ciento, no operatoria 32.45 por ciento. El empleo se accesos vasculares temporales con catéteres de hule siliconizado fue de gran ayuda en el manejo de estos enfermos.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Administración Cutánea , Cateterismo Venoso Central/estadística & datos numéricos , Quimioterapia , Infusiones Intravenosas/instrumentación , Infusiones Parenterales/instrumentación , Venas Yugulares/cirugía , Nutrición Parenteral/instrumentación , Punciones/estadística & datos numéricos , Vena Subclavia/cirugía , Vena Cava Inferior/cirugía , Vena Cava Superior/cirugía , VenodisecciónRESUMEN
Se realiza un análisis de la importancia del tratamiento de apoyo nutricional en el enfermo crítico. Partiendo de los pasos clásicamente reconocidos a seguir al realizar esta terapéutica, se hace un análisis sobre si realmente se cumplen estos pasos. Partiendo de aquí se analiza el estdo actual, conceptos y perspectivas del apoyo nutricional en el enfermo crítico. Teniendo en cuenta algunos aspectos controvertidos, se trata de estandarizar criterios, emitir recomendaciones y analizar puntos de interés en la investigación de este importante aspecto terapéutico del enfermo critico