Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 39(1): 63-74, mar. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-126128

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue determinar los factores de riesgo asociadso a la depresión en el embarazo y/o el puerperio. Con diversos instrumentos hétero y autoadministrados, los coinvestigadores evaluaron a 108 embarazadas las que, luego, fueron diagnosticadas clínicamente según los Research Diagnostic Criteria (RDC), por el investigador principal. Se repitió el mismo procedimiento de 2 a 3 meses después del parto. A la depresión en el embarazo y/o el puerperio se asociaron: a) mayor exposición a acontecimientos vitales, b) consulta previa con especialista por problemas emocionales y c) surgimiento de dificultades económicas graves en el pasado reciente. Separarse de personas significativas en la vida de la mujer, y/o dificultades en la relación con la pareja y/o con la madre son acontecimientos que de asocian de modo muy significativo con la depresión en ambos períodos. Entre las puérperas deprimidas se encontraron asociaciones directamente vinculadas con el parto: (haber dado a luz a una criatura de muy poco peso, o dificultades en la lactancia). Se destacó asimismo una clara asociación entre síntomas de ansiedad y la depresión, tanto durante el embarazo como en el posparto. Se analiza el valor predictivo de estos factores de riesgo y se propone incorporar preguntas referidas a los mismos en las evaluaciones de salud de embarazadas y puérperas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Complicaciones del Embarazo/psicología , Depresión/etiología , Periodo Posparto/psicología , Distribución de Chi-Cuadrado , Estudios de Seguimiento , Acontecimientos que Cambian la Vida , Escala del Estado Mental , Valor Predictivo de las Pruebas , Factores de Riesgo
2.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 39(1): 63-74, mar. 1993. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-25309

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue determinar los factores de riesgo asociadso a la depresión en el embarazo y/o el puerperio. Con diversos instrumentos hétero y autoadministrados, los coinvestigadores evaluaron a 108 embarazadas las que, luego, fueron diagnosticadas clínicamente según los Research Diagnostic Criteria (RDC), por el investigador principal. Se repitió el mismo procedimiento de 2 a 3 meses después del parto. A la depresión en el embarazo y/o el puerperio se asociaron: a) mayor exposición a acontecimientos vitales, b) consulta previa con especialista por problemas emocionales y c) surgimiento de dificultades económicas graves en el pasado reciente. Separarse de personas significativas en la vida de la mujer, y/o dificultades en la relación con la pareja y/o con la madre son acontecimientos que de asocian de modo muy significativo con la depresión en ambos períodos. Entre las puérperas deprimidas se encontraron asociaciones directamente vinculadas con el parto: (haber dado a luz a una criatura de muy poco peso, o dificultades en la lactancia). Se destacó asimismo una clara asociación entre síntomas de ansiedad y la depresión, tanto durante el embarazo como en el posparto. Se analiza el valor predictivo de estos factores de riesgo y se propone incorporar preguntas referidas a los mismos en las evaluaciones de salud de embarazadas y puérperas (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Depresión/etiología , Complicaciones del Embarazo/psicología , Periodo Posparto/psicología , Factores de Riesgo , Acontecimientos que Cambian la Vida , Valor Predictivo de las Pruebas , Estudios de Seguimiento , Distribución de Chi-Cuadrado , Escala del Estado Mental
3.
Artículo en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-137969

RESUMEN

En este trabajo se analizan estadísticas de suicidio del Servicio Médico Legal, Area Metropolitana, para los bienios 1980-1981 y 1989-1990 y se compran con los resultados encontrados en la literatura para los bienios 1961-62 y 1971-72. Se estudian las tasas generales, por grupos etarios y por sexo. También se analiza el método usado y la alcoholemia encontrada en la autopsia. Se discuten los posibles sesgos de la información recopilada, sobre todo en lo referente a cambios en los criterios disgnósticos


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Suicidio/estadística & datos numéricos , Factores Sexuales , Incidencia , Prevalencia , Factores de Edad
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-138010

RESUMEN

Se efctuó un estudio de validación del Cuetionario de Selección de Depresión (CSD-20) en una muestra de 108 embarazadas en control de embarazo en el CEDIUC). Luego de contestar el cuetionario, las embarazadas fueron diagnosticadas clínicamente por el investigador principal según los criterios del RDC, para lo cual se utilizó una entrevista psiquiátrica semiestructurada (PAS). Se encontró que el CSD-20 es un instrumento útil para detectar probables casos de depresión en el embarazo en nuestro medio. El punto de corte 8/9 fue el óptimo, con una sensibilidad de 89 por ciento y una especificidad de 50 por ciento


Asunto(s)
Embarazo , Complicaciones del Embarazo/diagnóstico , Depresión/epidemiología , Encuestas y Cuestionarios , Sensibilidad y Especificidad , Entrevista Psicológica/métodos
5.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 30(2): 99-106, abr.-jun. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-115865

RESUMEN

Los estudios sobre los trastornos emocionales del embarazo y/o puerperio, realizados casi exclusivamente en EE.UU. y Europa Occidental, muestran que entre el 10 al 15% de las madres se deprime en el puerperio. El único estudio efectuado en un país no desarrollado encontró que en Uganda las madres se deprimían postparto con tanta frecuencia como madres europeas. No se dispone de estudios acerca de la incidencia de depresión postparto en América Latina. Este trabajo se propuso evaluar la prevalencia de trastornos emocionales en un grupo de embarazadas y realizar un seguimiento de las mismas dos a tres meses postoparto. Los coinvestigadores evaluaron embarazadas consultantes del CEDIUC, las que luego fueron entrevistadas por el investigador principal a través de un instrumento semiestructurado (PAS) para llegar a un diagnóstico RDC. El mismo procedimiento se repitió postparto. La edad promedio de las mujeres fue de 28 años; la mayoría pertenecía a un nivel socioeconómico medio; el 87% eran casadas y aproximadamente la mitad, primíparas. Durante el embarazo se determinó una prevalencia para los Trastornos Depresivos de 7,4%, encontrándose además que la cuarta parte de las mujeres había sufrido síntomas de ansiedad en ese período. En el postparto se detectó una prevalencia para los Transtornos Depresivos de 10,2% y una incidencia de 9,2%. Hubo un 30,5% de puérperas que pese a no reunir criterios RDC para Trastorno Depresivo o TAG, sí desarrolló síntomas ansiosos y/o depresivos. El 31,5% de las mujeres que estaba enferma o presentaba síntomas psiquiátricos durante el embarazo mejoró postparto. De las 8 portadoras de Trastornos Depresivos durante el embarazo sólo dos continuaron enfermas postparto. Los resultados concuerdan con la literatura, tanto en lo que se refiere a la frecuencia de trastornos emocionales en el embarazo y/o puerperio, como por el hecho de que en general las mujeres parecieran sufrir de Trastornos Depresivos prenatales o postnatales pero no de ambos. Finalmente, se señala que de las 108 mujeres estudiadas, sólo una había sido derivada a psiquiatría, lo cual sugiere que en nuestro medio las embarazadas/puérperas con trastornos emocionales no consultan, y/o que los profesionales de la salud no diagnostican estos cuadros, a pesar del contacto regular que mantienen con ellas


Asunto(s)
Embarazo , Humanos , Femenino , Síntomas Afectivos , Depresión , Complicaciones del Embarazo/psicología , Trastornos Puerperales/psicología
6.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 8(1): 723-31, ene.-mar. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-109998

RESUMEN

Se describen resultados de un estudio prospectivo acerca de los efectos del Decanoato de Flufenazina como tratamiento de mantención de 71 pacientes esquizofrénicos ambulatorios, realizado en el Servicio "A" del Hospital psiquiátrico "Dr. José Horwitz B.", entre los años 1976 y 1979. El 69,1% de los pacientes tuvo evolución satisfactoria. Los síntomas que más claramente mejoran fueron los desajustes conductuales, delirios y alucinaciones. Se modificaron menos los trastornos de la afectividad y el desgano. La evolución más favorable fue en esquizofrenias de tipo catatónico y paranoide. Las dosis terapéuticas oscilaron entre 12,5 y 52,5 mg. al mes. El efecto adverso más frecuente fue el temblor extrapiramidal. El 25,4% de pacientes abandonó el tratamiento y un 14% recayó a pesar de recibir tratamiento en forma regular


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Esquizofrenia/tratamiento farmacológico , Flufenazina/uso terapéutico , Pacientes Ambulatorios , Decanoatos
7.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 38(1): 34-8, ene.-feb. 1991. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-109951

RESUMEN

Toda enfermedad puede ser concebida, al menos, en tres dimensiones: la de la experiencia personal "sentirse enfermo" (illness); la adscripción técnica a un sistema nosológico "tener una enfermedad concreta" (disease) y la dimensión de evaluación societaria "ser considerado enfermo" (sinckness). Cada una de ellas obedece a tres modelos distintos de enfermedad, paciente, comunidad y teoría médica. Se codifican en lenguajes distintos y en numerosas ocasiones se disocian (13). Deben ser objeto de estudio y conocimiento por parte del médico para lograr una acción terapéutica integral


Asunto(s)
Humanos , Servicio de Psiquiatría en Hospital/estadística & datos numéricos , Morbilidad , Pacientes Ambulatorios
9.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 37(3): 184-8, mayo-jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-90151

RESUMEN

Se efectúa análisis y descripción de los cuadros denominados neurasténicos, asimilándolos a forma de depresión motivadas por estados de agotamiento. Se describen tanto las características laborales como las personales, que pueden inducir uno de estos estados. Se plantean sugerencias respecto a tratamiento, haciendo énfasis en las modificaciones del estilo de vida


Asunto(s)
Humanos , Agotamiento Profesional , Trastorno Depresivo/etiología , Estrés Fisiológico , Trastorno Depresivo/tratamiento farmacológico , Trastorno Depresivo/terapia , Estilo de Vida
10.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 37(1): 18-9, ene.-feb. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-82637

RESUMEN

Se exponen las disfunciones cerebrales esquizofrénicas más comunes, analizando los resultados de estudios metabólicos y de electrofisiología cerebral


Asunto(s)
Humanos , Cerebro/metabolismo , Esquizofrenia/metabolismo , Tomografía Computarizada de Emisión
11.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 36(5): 334-6, sept.-oct. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-75809

RESUMEN

Se efectúa un análisis de las características del intento suicida, resaltando la importancia de poder ser evitable a través de un interrogatorio dirigido y mediante una adecuada y oportuna intervención terapéutica


Asunto(s)
Humanos , Intento de Suicidio/prevención & control
12.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 36(4): 217-23, jul.-ago. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-75678

RESUMEN

Se analizan los aspectos históricos, definición y manifestaciones psicopatológicas de las psicosis epilépticas, resaltando las teorías etiopatogénicas y los factores de riesgo


Asunto(s)
Humanos , Epilepsia/complicaciones , Trastornos Neurocognitivos/etiología
13.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 36(1): 16-20, ene.-feb. 1989. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63570

RESUMEN

Se analiza el Apgar de Smilkstein, instrumento diseñado para evaluar el funcionamiento familiar en una población de adolescentes escolares y consultantes en el nivel de atención primaria. Se aprecia que dicho instrumento permite discriminar entre ambos grupos y se determina su sensibilidad y especificidad


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Relaciones Familiares , Atención Primaria de Salud , Psicología del Adolescente , Servicios de Salud Escolar , Puntaje de Apgar , Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud
14.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 35(6): 368-72, nov.-dic. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61649

RESUMEN

Las psicosis exógenas agudas son frecuentes en la practica médica. En el presente trabajo se abordan aspectos históricos, epidemiológicos, clínicos y terapéuticos de estos cuadros cuya importancia reside en que evidencian la presencia o complican la evolución de patologías somáticas, por lo que cabe enfatizar los beneficios de su oportuno diagnóstico y correcto tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Trastornos Psicofisiológicos , Trastornos Psicofisiológicos/diagnóstico
15.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 4(3): 235-45, jul.-sept. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65921

RESUMEN

Se realizó evaluación nutricional de 115 pacientes de sexo femenino, pertenecientes al Departamento 10 del Hospital Dr. José Horwitz Barak (Santiago, Chile), portadoras de patología psiquiátrica crónica. El estado nutricional se determinó a partir de evaluación antropométrica de las 115 pacientes y de estudio bioquímico de una muestra de 27 pacientes (24%) del total. Se correlacionó el estado nutricional con el diagnóstico y cronicidad de su enfermedad psiquiátrica, sus capacidades funcionales residuales, la ingestión de neurolépticos orales y la administración de neurolépticos de depósito, como también con la presencia de patología sistémica crónica y aguda en los 6 meses previos a dicha evaluación. Se determinó un 16,5% de desnutridos, un 51,3% de obesos y un 32,3% de pacientes eutróficos. Se estableció que existía correlación estadísticamente significativa p 0.01, según t de Student, entre la edad de los pacientes y la cronicidad de su enfermedad psiquiátrica en relación a su estado nutricional. Se apreció una tendencia de correlación entre el estado nutricional y las capacidades residuales, el uso de neurolépticos de depósito y sus diagnósticos psiquiátricos. No se observó diferencia con el uso de neurolépticos orales. Se determinó según evaluación bioquímica, que entre un 8,7% a un 17,3% de los pacientes evaluados como obesos o eutróficos, según parámetros antropométricos, presentaban deficiencia proteica, lo que se relaciona con la mayor cantidad de enfermedades sistémicas agudas, neoplasias e intervenciones quirúrgicas que se apreció en este grupo. Se estima necesario establecer y mantener un programa de evaluación nutricional continuo que involucre a todo el equipo de salud


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Estado Nutricional , Factores de Riesgo , Trastornos Mentales , Enfermedad Crónica , Nutrición de los Grupos Vulnerables
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA