Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 35
Filtrar
1.
Pediatr Diabetes ; 8(5): 272-7, 2007 Oct.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-17850470

RESUMEN

OBJECTIVE: The metabolic syndrome is associated with insulin resistance in adults. We defined pediatric metabolic syndrome using criteria analogous to Adult Treatment Panel III. The purpose of this study was to determine whether these criteria are reliable for insulin resistance in children. RESEARCH DESIGN AND METHODS: Out of 167 children (6.7 +/- 3 yr), 73 overweight [body mass index (BMI) > 95 percentile], 41 at risk of overweight (BMI > 85 < 95 percentile), and 53 normal-weight (BMI < 85 percentile) children matched for sex and age were examined. The results for waist circumference, blood pressure, oral glucose tolerance test, C-reactive protein, adiponectin, insulin, and lipids were obtained. RESULTS: There was a comparable prevalence of the metabolic syndrome in both sexes. The prevalence of the metabolic syndrome was 11.3% [95% confidence interval (CI) 6.56-16.19%] among the whole group and 21.9% (95% CI 12.24-31.0%) among overweight children. Waist circumference >75 percentile 53.2% (95% CI 45.73-60.86%) and low high-density lipoprotein 27.5% (95% CI 20.77-34.32%) were common in this sample. Compared with patients without any component of the metabolic syndrome, homeostasis model assessment insulin resistance (HOMA-IR) for patients with one through four components was higher (beta = 0.6, 95% CI 0.4-0.7, p < 0.0001, R(2) = 0.185). A logistic regression analysis using the metabolic syndrome as the dependent variable showed that HOMA-IR (odds ratio 1.52, 95% CI 1.2-2.0, p = 0.007) was the only independent risk factor for the metabolic syndrome, adjusted for age and sex. CONCLUSIONS: The importance of insulin resistance in the metabolic syndrome is supported by the results of logistic regression analysis. Early identification of children may be useful to predict future cardiovascular disease and type 2 diabetes.


Asunto(s)
Resistencia a la Insulina , Síndrome Metabólico/diagnóstico , Síndrome Metabólico/fisiopatología , Adiponectina/sangre , Presión Sanguínea , Índice de Masa Corporal , Proteína C-Reactiva/metabolismo , Niño , Preescolar , Femenino , Prueba de Tolerancia a la Glucosa , Humanos , Lactante , Masculino
2.
Diabetes Technol Ther ; 9(2): 149-57, 2007 Apr.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-17425440

RESUMEN

OBJECTIVE: This study was designed to assess whether waist circumference can predict metabolic syndrome abnormalities in primary schoolchildren. RESEARCH DESIGN AND METHODS: Of 5,103 children (2,526 males) 4-13 years old who underwent anthropometric measurements, 530 had more extensive testing. Body mass index (BMI), waist circumference, and blood pressure were determined in all subjects. The subgroup had Tanner stage, glucose, lipid profile, and insulin assays. The BMI of the 5,103 children was used to calculate our z scores. To determine which marker was a better predictor for metabolic syndrome, a receiver operating characteristic (ROC) curve was generated for BMI and waist circumference, with metabolic syndrome as the dichotomous variable. RESULTS: Over 530 children (8.7 +/- 2.4 years) 6% (n = 32) were obese (BMI >95(th) percentile; z BMI = 2.55), 13.6% (n = 72) were overweight (OW) (85(th) < BMI < 95(th) percentile; z BMI = 1.45), and 80.4% (n = 426) were non-OW (BMI <85(th) percentile; z BMI = - 0.14). Fifty-eight percent [95% confidence interval (CI) 53, 6], 22.8% (95% CI 19, 27), 15.5% (95% CI 12, 19), and 4.1% (95% CI 2, 6) were Tanner stage I, II, III, and IV, respectively. Metabolic syndrome was present in 9.4% overall, 6% of the non-OW, 22.2% of the OW, and 31% in the obese group (P < 0.01). The differences between ROC areas were not significant (0.009) (95% CI -0.035 to 0.053; P = 0.679) for BMI and waist circumference. The optimal threshold for waist circumference percentile was 71.3 with a sensitivity and specificity of 58.9 (95% CI 48.4, 68.9) and 63.1 (95% CI 58.4, 67.7), respectively. CONCLUSIONS: Waist circumference and BMI predict metabolic syndrome abnormalities in children. Waist circumference > or =75(th) percentile could be the optimal threshold to predict metabolic syndrome in children.


Asunto(s)
Tamaño Corporal , Síndrome Metabólico/epidemiología , Adolescente , Antropometría , Biomarcadores , Presión Sanguínea , Índice de Masa Corporal , Niño , Preescolar , Estudios Transversales , Femenino , Humanos , Masculino
3.
Arch. argent. pediatr ; 104(6): 486-491, dic. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-452776

RESUMEN

Objetivo. El síndrome metabólico se asocia con insulinorresistencia en la población adulta. Definimos alsíndrome metabólico pediátrico usando un criterioanálogo al ATPIII. El propósito de este estudio fuedeterminar si estos criterios son confiables para identificar niños con insulinorresistencia.Población, material y métodos. Se evaluaron 167 niños de una edad promedio de 6,7 más o menos 3 años); 73 presentaban obesidad (IMC > percentilo 95), 41 sobrepeso (IMC > 85 < percentilo 95) y 53, peso normal (IMC < percentilo 85) apareados por sexo y edad. Se obtuvieron los resultados de la circunferencia de cintura, tensión arterial, prueba de tolerancia oral a la glucosa, proteína C reactiva, adiponectina, insulina y lípidos.Resultados. No hubo diferencia significativa en laprevalencia de síndrome metabólico entre ambossexos. La prevalencia de síndrome metabólico fue de11,3 por ciento (IC 95 por ciento 6,56 por ciento menos 16,19 por ciento) en todo el grupo y de 21,9 por ciento (IC 95 por ciento 12,24 por ciento menos 31,0 por ciento) en los niños obesos.Los factores de riesgo: circunferencia de cintura mayorpercentilo 75 en 53,2 por ciento (IC 95 por ciento 45,73 por ciento menos 60,86 por ciento) y el HDL bajo en 27,5 por ciento (CI 95 por ciento 20,77 por ciento menos 34,32 por ciento) fueron frecuentes en la muestra. El HOMA menos IR fue insignificativamente mayor (Beta igual 0,6; IC 95 por ciento, 0,4 menos 0,7; P < 0,0001; R2 igual 0,185) cuando comparamos los pacientes sin síndrome metabólico con aquellos que presentaban entre 1 y 4 factores de riesgo. La regresión logística múltiple tomando al síndrome metabólico como variable dependiente mostró que el HOMA menos IR (OR: 1,52; IC 95 por ciento, 1,2 menos 2,0; P igual 0,007) fue el único factor de riesgo que se asoció significativamente luego de ajustarlo con edad y sexo.Conclusión. Los resultados de este estudio demuestranla asociación de insulinorresistencia y síndromemetabólico. Por lo tanto, la identif...


Asunto(s)
Humanos , Niño , Enfermedades Cardiovasculares , Estudios Transversales , Síndrome Metabólico , Obesidad , Prevalencia , Resistencia a la Insulina/fisiología , Síndrome Metabólico/diagnóstico , Factores de Riesgo
4.
Arch. argent. pediatr ; 104(6): 486-491, dic. 2006. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-121439

RESUMEN

Objetivo. El síndrome metabólico se asocia con insulinorresistencia en la población adulta. Definimos alsíndrome metabólico pediátrico usando un criterioanálogo al ATPIII. El propósito de este estudio fuedeterminar si estos criterios son confiables para identificar niños con insulinorresistencia.Población, material y métodos. Se evaluaron 167 niños de una edad promedio de 6,7 más o menos 3 años); 73 presentaban obesidad (IMC > percentilo 95), 41 sobrepeso (IMC > 85 < percentilo 95) y 53, peso normal (IMC < percentilo 85) apareados por sexo y edad. Se obtuvieron los resultados de la circunferencia de cintura, tensión arterial, prueba de tolerancia oral a la glucosa, proteína C reactiva, adiponectina, insulina y lípidos.Resultados. No hubo diferencia significativa en laprevalencia de síndrome metabólico entre ambossexos. La prevalencia de síndrome metabólico fue de11,3 por ciento (IC 95 por ciento 6,56 por ciento menos 16,19 por ciento) en todo el grupo y de 21,9 por ciento (IC 95 por ciento 12,24 por ciento menos 31,0 por ciento) en los niños obesos.Los factores de riesgo: circunferencia de cintura mayorpercentilo 75 en 53,2 por ciento (IC 95 por ciento 45,73 por ciento menos 60,86 por ciento) y el HDL bajo en 27,5 por ciento (CI 95 por ciento 20,77 por ciento menos 34,32 por ciento) fueron frecuentes en la muestra. El HOMA menos IR fue insignificativamente mayor (Beta igual 0,6; IC 95 por ciento, 0,4 menos 0,7; P < 0,0001; R2 igual 0,185) cuando comparamos los pacientes sin síndrome metabólico con aquellos que presentaban entre 1 y 4 factores de riesgo. La regresión logística múltiple tomando al síndrome metabólico como variable dependiente mostró que el HOMA menos IR (OR: 1,52; IC 95 por ciento, 1,2 menos 2,0; P igual 0,007) fue el único factor de riesgo que se asoció significativamente luego de ajustarlo con edad y sexo.Conclusión. Los resultados de este estudio demuestranla asociación de insulinorresistencia y síndromemetabólico. Por lo tanto, la identif...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Síndrome Metabólico , Enfermedades Cardiovasculares , Obesidad , Síndrome Metabólico/diagnóstico , Prevalencia , Estudios Transversales , Resistencia a la Insulina/fisiología , Factores de Riesgo
5.
Arch. argent. pediatr ; 104(6): 486-491, dic. 2006. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-119082

RESUMEN

Objetivo. El síndrome metabólico se asocia con insulinorresistencia en la población adulta. Definimos alsíndrome metabólico pediátrico usando un criterioanálogo al ATPIII. El propósito de este estudio fuedeterminar si estos criterios son confiables para identificar niños con insulinorresistencia.Población, material y métodos. Se evaluaron 167 niños de una edad promedio de 6,7 más o menos 3 años); 73 presentaban obesidad (IMC > percentilo 95), 41 sobrepeso (IMC > 85 < percentilo 95) y 53, peso normal (IMC < percentilo 85) apareados por sexo y edad. Se obtuvieron los resultados de la circunferencia de cintura, tensión arterial, prueba de tolerancia oral a la glucosa, proteína C reactiva, adiponectina, insulina y lípidos.Resultados. No hubo diferencia significativa en laprevalencia de síndrome metabólico entre ambossexos. La prevalencia de síndrome metabólico fue de11,3 por ciento (IC 95 por ciento 6,56 por ciento menos 16,19 por ciento) en todo el grupo y de 21,9 por ciento (IC 95 por ciento 12,24 por ciento menos 31,0 por ciento) en los niños obesos.Los factores de riesgo: circunferencia de cintura mayorpercentilo 75 en 53,2 por ciento (IC 95 por ciento 45,73 por ciento menos 60,86 por ciento) y el HDL bajo en 27,5 por ciento (CI 95 por ciento 20,77 por ciento menos 34,32 por ciento) fueron frecuentes en la muestra. El HOMA menos IR fue insignificativamente mayor (Beta igual 0,6; IC 95 por ciento, 0,4 menos 0,7; P < 0,0001; R2 igual 0,185) cuando comparamos los pacientes sin síndrome metabólico con aquellos que presentaban entre 1 y 4 factores de riesgo. La regresión logística múltiple tomando al síndrome metabólico como variable dependiente mostró que el HOMA menos IR (OR: 1,52; IC 95 por ciento, 1,2 menos 2,0; P igual 0,007) fue el único factor de riesgo que se asoció significativamente luego de ajustarlo con edad y sexo.Conclusión. Los resultados de este estudio demuestranla asociación de insulinorresistencia y síndromemetabólico. Por lo tanto, la identif...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Síndrome Metabólico , Enfermedades Cardiovasculares , Obesidad , Síndrome Metabólico/diagnóstico , Prevalencia , Estudios Transversales , Resistencia a la Insulina/fisiología , Factores de Riesgo
6.
Pediatr Diabetes ; 7(4): 201-4, 2006 Aug.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-16911006

RESUMEN

Childhood overweight is rapidly on the rise and underlies the younger presentation of diabetes. The aim of this study was to determine the association between overweight and age, sex, and the perception of the overweight children by their mothers. Three hundred and twenty-one (160 males) children (mean age 4.39 +/- SD 0.83 yr) [body mass index (BMI) 16.6 +/- 2.11] from schools at the kindergarten level were evaluated. Data on age, sex, weight, and height were recorded. At risk for overweight and overweight were defined as a BMI of > or = 85th or > or = 95th percentile, respectively. Written questionnaires for mothers' perceptions about their children's eating habits (a lot, right, little, or very little) and shape (very fat, fat, normal, and thin) were performed. The prevalence of at risk of overweight and overweight was 19 and 18.4%, respectively. There was a significant difference in the proportion of distorted perception of shape between mothers of normal-weight children vs. those of at risk of overweight and overweight children (17 vs. 87.5%, p < 0.001). Seventy-six and 98% of mothers of overweight and at risk of overweight children, respectively, rated them as normal or thin. Mothers exhibited poor overall ability to estimate the way at risk of overweight and overweight children ate. There was a significant difference in the proportion of distorted perception of eating habits between mothers of normal-weight children vs. those of at risk of overweight and overweight children (36.3 vs. 90.8%, p < 0.001). Eighty-four and 96% of mothers of obese and overweight children, respectively, thought that their children ate right or little. A multiple regression analysis using BMI > 95th percentile as the dependent variable showed that the mothers' perceptions of shape and eating habits [odds ratio 4.5; 95% confidence interval (CI) 2.5-7.8; p < 0.0001] were both significant independent risk factors for overweight, adjusted for age and sex. The agreement between the perception of shape and eating habits vs. the medical records BMI > 95th percentile was poor; for shape: kappa 0.31 + 0.07; 95% CI 0.17-0.44, and for nutrition: 0.14 + 0.06; 95% CI 0.02-0.27. This suggests that the mothers' perceptions of shape and eating behavior is a predictor of obesity and could be used in clinical practice as a simple tool to identify children at high risk for overweight.


Asunto(s)
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Madres/psicología , Obesidad/epidemiología , Percepción Social , Argentina/epidemiología , Índice de Masa Corporal , Preescolar , Conducta Alimentaria , Femenino , Humanos , Masculino , Relaciones Madre-Hijo , Responsabilidad Parental/psicología
7.
Arch. argent. pediatr ; 104(3): 221-226, jun. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-434876

RESUMEN

RESUMEN El sobrepeso infantil está aumentando rápidamente en el mundo occidental. El objetivo de este estudio fue determinar, la asociación entre sobrepeso y sexo, así como la percepción de las madres acerca del sobrepeso de sus hijos.Material y método. Se evaluaron 321 (160 varones)niños (edad 4,39 mas menos0,83 años), de jardín de infantes.Se clasificaron a los niños con riesgo de sobrepeso o con sobrepeso cuando el índice de masa corporal era = percentilo 85 mas o = percentilo 95 respectivamente.Se realizaron cuestionarios escritos sobre la percepción de las madres de los hábitos alimentarios y de la imagen corporal de los niños.Resultados. La prevalencia de niños con riesgo de sobrepeso y con sobrepeso fue de 19 por ciento y 18,4 por ciento, respectivamente. Hubo una diferencia (P< 0,001)en la proporción de madres con distorsión de la percepción de la imagen corporal y hábitos alimentarios de niños con normopeso en comparación con las madres de niños con riesgo de sobrepeso o sobrepeso. El análisis de regresión múltiple, con el percentilo del índice de masa corporal >95 como variable dependiente, mostró que la percepción materna sobre la imagen y los hábitos alimentarios (OR: 4,5; IC 95 por ciento, 2,5 menos 7,8 p<0,0001) fueron factores de riesgo independientes y significativos para el sobrepeso ajustados por edad y sexo. La concordancia entre la percepción de la imagen corporal y los hábitos alimentarios contra el percentilo del índice de masa corporal >95 fue pobre; kappa 0,31 mas menos0,07; IC 95 por ciento, 0,17 menos 0,44 para la imagen corporal y 0,14 mas menos0,06 IC 95 por ciento, 0,02 menos 0,27 para los hábitos alimentarios.Conclusiones: Esto sugiere que la percepción de las madres sobre la imagen y hábitos alimentarios es un predictor de sobrepeso


Asunto(s)
Preescolar , Imagen Corporal , Conducta Alimentaria , Obesidad , Distorsión de la Percepción , Estudios Transversales
8.
Arch. argent. pediatr ; 104(3): 221-226, jun. 2006. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-119800

RESUMEN

RESUMEN El sobrepeso infantil está aumentando rápidamente en el mundo occidental. El objetivo de este estudio fue determinar, la asociación entre sobrepeso y sexo, así como la percepción de las madres acerca del sobrepeso de sus hijos.Material y método. Se evaluaron 321 (160 varones)niños (edad 4,39 mas menos0,83 años), de jardín de infantes.Se clasificaron a los niños con riesgo de sobrepeso o con sobrepeso cuando el índice de masa corporal era = percentilo 85 mas o = percentilo 95 respectivamente.Se realizaron cuestionarios escritos sobre la percepción de las madres de los hábitos alimentarios y de la imagen corporal de los niños.Resultados. La prevalencia de niños con riesgo de sobrepeso y con sobrepeso fue de 19 por ciento y 18,4 por ciento, respectivamente. Hubo una diferencia (P< 0,001)en la proporción de madres con distorsión de la percepción de la imagen corporal y hábitos alimentarios de niños con normopeso en comparación con las madres de niños con riesgo de sobrepeso o sobrepeso. El análisis de regresión múltiple, con el percentilo del índice de masa corporal >95 como variable dependiente, mostró que la percepción materna sobre la imagen y los hábitos alimentarios (OR: 4,5; IC 95 por ciento, 2,5 menos 7,8 p<0,0001) fueron factores de riesgo independientes y significativos para el sobrepeso ajustados por edad y sexo. La concordancia entre la percepción de la imagen corporal y los hábitos alimentarios contra el percentilo del índice de masa corporal >95 fue pobre; kappa 0,31 mas menos0,07; IC 95 por ciento, 0,17 menos 0,44 para la imagen corporal y 0,14 mas menos0,06 IC 95 por ciento, 0,02 menos 0,27 para los hábitos alimentarios.Conclusiones: Esto sugiere que la percepción de las madres sobre la imagen y hábitos alimentarios es un predictor de sobrepeso(AU)


Asunto(s)
Preescolar , Obesidad , Conducta Alimentaria , Distorsión de la Percepción , Imagen Corporal , Estudios Transversales
9.
Pediatr Diabetes ; 7(1): 39-44, 2006 Feb.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-16489973

RESUMEN

BACKGROUND: Left atrial (LA) enlargement has been linked to obesity and insulin resistance in adults. OBJECTIVE: The purpose of this study was to determine the association in children between LA area and: (i) different components of the metabolic syndrome including obesity (OB), measures of body mass index (BMI) and waist circumference (WC), homeostasis model assessment-insulin resistance (HOMA-IR, proinsulin), and blood pressure (BP); and (ii) left ventricular mass (LVM) and diastolic function, measured using echo Doppler. METHODS AND RESULTS: Eighty-four (44 females) subjects, [40 OB (BMI>95%), 28 overweight (BMI>85%)], 16 non-OB (BMI<85%)] aged 9+/-2.24 yrs were matched for sex and age. BMI, WC, BP, Tanner stage, and Mode M, 2-dimensional and Doppler transmitral echocardiography were assessed. A standard oral glucose tolerance test (OGTT) was done, measuring glucose, insulin, and proinsulin concentrations. Hypertension was only present in OB subjects (25%). Significant univariate association (p<0.001) was found between LA area and height (r=0.52), age (r=0.45), Tanner stage (r=0.45), BMI (r=0.66), WC (r=0.70), systolic BP (r=0.52), diastolic BP (r=0.53), proinsulin (r=0.36), and HOMA-IR (r=0.36). In the multivariate regression analysis, independent variables were entered in a stepwise fashion: initially, gender (p=0.006) and Tanner stage (p=0.011) were still significant independent correlates of LA area after adjusting for age, gender, and Tanner stage. Subsequently, incorporation of WC showed that WC (p=0.018) was a significant independent correlate of LA area. A larger model constructed to test the significance of adjustment factors, including WC, BP, LVM, and HOMA-IR showed that WC (p<0.001) was the only significant independent variable. CONCLUSION: LA enlargement is present in childhood and is related to abdominal OB and insulin resistance, suggesting that children with central OB are at increased risk for cardiovascular disease.


Asunto(s)
Diabetes Mellitus Tipo 1/patología , Atrios Cardíacos/anatomía & histología , Resistencia a la Insulina/fisiología , Obesidad/patología , Presión Sanguínea , Índice de Masa Corporal , Niño , Diabetes Mellitus Tipo 1/fisiopatología , Ecocardiografía Doppler , Femenino , Ventrículos Cardíacos/anatomía & histología , Humanos , Masculino , Análisis Multivariante , Obesidad/fisiopatología , Proinsulina/sangre , Pubertad/fisiología , Análisis de Regresión
10.
Arch Pediatr Adolesc Med ; 159(8): 740-4, 2005 Aug.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-16061781

RESUMEN

OBJECTIVE: To determine in children the association between waist circumference (WC) and insulin resistance determined by homeostasis modeling (HOMA-IR) and proinsulinemia and components of the metabolic syndrome, including lipid profile and blood pressure (BP). METHODS: Eighty-four students (40 boys) aged 6 to 13 years and matched for sex and age underwent anthropometric measurements; 40 were obese; 28, overweight; and 16, nonobese. Body mass index (BMI), WC, BP, and Tanner stage were determined. An oral glucose tolerance test, lipid profile, and insulin and proinsulin assays were performed. Children were classified as nonobese (BMI < 85th percentile), overweight (BMI, 85th-94th percentile), and obese (BMI > or = 95th percentile). RESULTS: There was univariate association (P < .01) between WC and height (r = 0.73), BMI (r = 0.96), Tanner stage (r = 0.67), age (r = 0.56), systolic BP (r = 0.64), diastolic BP (r = 0.61), high-density lipoprotein cholesterol level (r = 0.45), triglyceride level (r = 0.28), proinsulin level (r = 0.59), and HOMA-IR (r = 0.59). Multiple linear regression analysis using HOMA-IR as the dependent variable showed that WC (beta coefficient = 0.050 [95% confidence interval, 0.028 to 0.073]; P = .001) and systolic BP (beta coefficient = 0.033 [95% confidence interval, 0.004 to 0.062]; P = .004) were significant independent predictors for insulin resistance adjusted for diastolic BP, height, BMI, acanthosis nigricans, and high-density lipoprotein cholesterol level. CONCLUSION: Waist circumference is a predictor of insulin resistance syndrome in children and adolescents and could be included in clinical practice as a simple tool to help identify children at risk.


Asunto(s)
Síndrome Metabólico/diagnóstico , Relación Cintura-Cadera , Acantosis Nigricans/fisiopatología , Adolescente , Presión Sanguínea/fisiología , Estatura/fisiología , Índice de Masa Corporal , Estudios de Casos y Controles , Niño , HDL-Colesterol/sangre , Femenino , Humanos , Resistencia a la Insulina/fisiología , Masculino , Síndrome Metabólico/fisiopatología , Obesidad/fisiopatología , Análisis de Regresión
11.
Neuromuscul Disord ; 15(5): 358-60, 2005 May.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-15833429

RESUMEN

Immune mediated mechanisms play a role in some forms of diabetic neuropathies. We studied a 17-year-old man who developed asymmetric weakness and atrophy in both upper arms soon after the diagnosis of type 1 diabetes. Nerve conduction studies demonstrated multifocal motor conduction blocks, and serological investigations revealed subclinical Hashimoto's thyroiditis. Therapy with intravenous immunoglobulin and cyclophosphamide led to clinical recovery. This is the first observation of an association between type 1 diabetes, multifocal motor neuropathy and Hashimoto's thyroiditis.


Asunto(s)
Diabetes Mellitus Tipo 1/complicaciones , Enfermedad de la Neurona Motora/complicaciones , Tiroiditis Autoinmune/complicaciones , Adolescente , Ciclofosfamida/uso terapéutico , Diabetes Mellitus Tipo 1/terapia , Humanos , Inmunoglobulinas Intravenosas/uso terapéutico , Inmunosupresores/uso terapéutico , Masculino , Enfermedad de la Neurona Motora/terapia , Bloqueo Nervioso/métodos , Conducción Nerviosa/fisiología , Tiroiditis Autoinmune/terapia
12.
Arch. argent. pediatr ; 103(1): 7-13, feb. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-417139

RESUMEN

Objetivo.Determinar en niños,la asociación entre la circunferencia de la cintura (CC)y diferentes componentes del síndrome metabólico,incluyendo obesidad,índice de masa corporal(IMC),insulinorresistencia(HOMA-IR),proinsulina,perfil lipídico y tensión arterial (TA)Población, material y método. Se evaluaron las medidas antropométricas de 2.182 estudiantes (1.126 masculinos)de 6 a 13 años de edad. Se aleatorizaron 68 niños:28 con sobrepeso y 40 obesos que se aparearon según el sexo y la edad con 16 niños de peso normal en los que se realizaron evaluaciones posteriores.Conclusiones. La CC es un predictor del síndrome de insulinorresistencia en niños y podría incluirse en la práctica clínica como una herramienta simple para identificar niños y podría incluirse en la práctica médica como una herramienta simple para identificar niños con riesgo de presentar en el futuro enfermedad cardiovascular (ECV) y diabetes tipo 2


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Preescolar , Niño , Índice de Masa Corporal , Obesidad , Pediatría , Estudios Prospectivos
13.
Arch. argent. pediatr ; 103(1): 7-13, feb. 2005. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-1050

RESUMEN

Objetivo.Determinar en niños,la asociación entre la circunferencia de la cintura (CC)y diferentes componentes del síndrome metabólico,incluyendo obesidad,índice de masa corporal(IMC),insulinorresistencia(HOMA-IR),proinsulina,perfil lipídico y tensión arterial (TA)Población, material y método. Se evaluaron las medidas antropométricas de 2.182 estudiantes (1.126 masculinos)de 6 a 13 años de edad. Se aleatorizaron 68 niños:28 con sobrepeso y 40 obesos que se aparearon según el sexo y la edad con 16 niños de peso normal en los que se realizaron evaluaciones posteriores.Conclusiones. La CC es un predictor del síndrome de insulinorresistencia en niños y podría incluirse en la práctica clínica como una herramienta simple para identificar niños y podría incluirse en la práctica médica como una herramienta simple para identificar niños con riesgo de presentar en el futuro enfermedad cardiovascular (ECV) y diabetes tipo 2


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Preescolar , Niño , Índice de Masa Corporal , Obesidad , Estudios Prospectivos , Pediatría
14.
HD Publ. cient. Hosp. Durand ; 2(3): 78-84, nov. 2004-ene. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-411753

RESUMEN

Introducción: determinar en niños: a)percentilos de circunferencia de cintura (CC), b)la asociación entre CC y diferentes componentes del síndrome metabólico incluyendo obesidad (índice de masa corporal- BMI),insulino-resistencia (HOMA-IR), proinsulina, perfil lipídico, y tensión arterial (TA). material y métodos: se evaluaron las medidas antropométricas de 2202 (1.126 masculinos) estudiantes de 6 a 13 años de edad. se randomizaron 68 niños 28 con sobrepeso (SP) y 40 obesos (OB) que fueron apareados por sexo y edad con 15 niños normopeso (No OB) en los que se realizaron evaluaciones posteriores. En estos niños se determinó además del índice de masa corporal (BMI) y CC, la TA, y el estadio de Tanner. Se realizó prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG), perfil lipídico, insulinemia y proinsulinemia en este subgrupo. Los niños fueron clasificados como no-OB (BMI <85 percentilo) SP (BMI entre 8,5 y 94 percentilo) y OB (BMI >95 percentilo). Resultados: la CC presentó una asociación significativa e invariable con talla (r=0,73), BMI (r=0,96), estadio de Tanner (r=0,67), edad (r=0,56), TA sistólica (r=0,64), TA diastólica (r=0,61), HDL (r=0,45), triglicéridos (r=0,28), proinsulina (r=0,59), y HOMA-IR (r=0,59). El análisis de regresión logística utilizando CC >90º percentilo (si o no) como variable dependiente mostró que el HDL (OR 0,93 CI 95 por ciento 0,88-0,98, P=0,01) fue el único factor de riesgo significativo e independiente que se asoció con CC. La regresión lineal múltiple utilizando HOMA-IR como variable dependiente mostró que la CC (coeficiente beta=0,066 CI 95 por ciento: 0,007 - 0,125; P=0.029), edad (-0,389 CI 95 por ciento-6,11-/ -0,167; P00,01) y estadio de Tanner (0,734 CI 95 por ciento 0,175/1,29; P=0,011) fueron factores de riesgo significativos e independientes para insulino-resistencia. Conclusiones: la CC es un predictor del sindrome de insulino-resistencia en niños y podría ser incluido en la práctica clínica como una herramienta simple para identificar niños con riesgo de presentar en el futuro enfermedad cardiovascular (ECV) y diabetes tipo 2.(AU)Introducción: determinar en niños: a)percentilos de circunferencia de cintura (CC), b)la asociación entre CC y diferentes componentes del síndrome metabólico incluyendo obesidad (índice de masa corporal- BMI),insulino-resistencia (HOMA-IR), proinsulina, perfil lipídico, y tensión arterial (TA)...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Niño , Índice de Masa Corporal , Resistencia a la Insulina , Obesidad , Enfermedades Cardiovasculares , Factores de Riesgo
15.
HD Publ. cient. Hosp. Durand ; 2(3): 78-84, nov. 2004-ene. 2005. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-1348

RESUMEN

Introducción: determinar en niños: a)percentilos de circunferencia de cintura (CC), b)la asociación entre CC y diferentes componentes del síndrome metabólico incluyendo obesidad (índice de masa corporal- BMI),insulino-resistencia (HOMA-IR), proinsulina, perfil lipídico, y tensión arterial (TA). material y métodos: se evaluaron las medidas antropométricas de 2202 (1.126 masculinos) estudiantes de 6 a 13 años de edad. se randomizaron 68 niños 28 con sobrepeso (SP) y 40 obesos (OB) que fueron apareados por sexo y edad con 15 niños normopeso (No OB) en los que se realizaron evaluaciones posteriores. En estos niños se determinó además del índice de masa corporal (BMI) y CC, la TA, y el estadio de Tanner. Se realizó prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG), perfil lipídico, insulinemia y proinsulinemia en este subgrupo. Los niños fueron clasificados como no-OB (BMI <85 percentilo) SP (BMI entre 8,5 y 94 percentilo) y OB (BMI >95 percentilo). Resultados: la CC presentó una asociación significativa e invariable con talla (r=0,73), BMI (r=0,96), estadio de Tanner (r=0,67), edad (r=0,56), TA sistólica (r=0,64), TA diastólica (r=0,61), HDL (r=0,45), triglicéridos (r=0,28), proinsulina (r=0,59), y HOMA-IR (r=0,59). El análisis de regresión logística utilizando CC >90º percentilo (si o no) como variable dependiente mostró que el HDL (OR 0,93 CI 95 por ciento 0,88-0,98, P=0,01) fue el único factor de riesgo significativo e independiente que se asoció con CC. La regresión lineal múltiple utilizando HOMA-IR como variable


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Niño , Resistencia a la Insulina , Obesidad/diagnóstico , Índice de Masa Corporal , Factores de Riesgo , Enfermedades Cardiovasculares
16.
Arch. argent. pediatr ; 102(2): 115-120, abr. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-481558

RESUMEN

Introducción. La acantosis nigricans ha sido propuestacomo marcador de insulinorresistencia en adolescentes obesos. El propósito de este estudio fue determinar la asociación entre AN y: a) distintosmarcadores de insulinoerresistencia como,HOMA-IR, PF-IGF1, insulinemia en ayunas; b) índicede masa corporal, c) HDL, triglicéridos y otros predictores de insulinorresistencia o diabetesmellitus tipo 2.Población, material y métodos. Se evaluaron 1.255 adolescentes, multiétnicos, principalmente caucásicos,edad promedio 12,4más menos 1,4 años, que consultaronpara un control rutinario de salud entre abril y noviembre de 2001. Doscientos ochenta y ocho eran obesos (índice de masa corporal > percentilo 95); de éstos tomamos una muestra aleatorizada de 74 adolescentes obesos (40 mujeres). Se obtuvieron datos de: peso de nacimiento, antecedentes familiares de diabetes de tipo 2, índice de masa corporal,presencia de acantosis nigricans, tensión arterial yestadio de Tanner. Se realizaron: prueba de toleranciaoral a la glucosa, perfil lipídico, insulinemia yPF-IGF1.Resultados. De los 74 adolescentes obesos, todos se encontraban en estadios de Tanner manor o igual a 2 y tenían antecedentes familiares de obesidad, diabetes mellitus de tipo 2 o ambos. Cuarenta y uno (55,4%)presentaron acantosis nigricans. Cuatro presentaron intolerancia a la glucosa en el grupo conacantosis nigricans; en el otro, se observó estacaracterística en sólo 2 pacientes. Ninguno presentó diabetes de tipo 2. Se observó una asociación univariada con el índice de masa corporal (rS 0,45;p= 0,00038), peso de nacimiento (rS -0,37; p=0,0021), glucemia basal (rS 0,30; p=0,009) y HDLC(rS -0,25; p= 0,03). No hubo asociación univariada ni multivariada entre acantosis nigricans y todos los marcadores de resistencia insulínica: insulinemia basal (rS 0,16; p= 0,16), HOMA-IR (rS 0,2; p=0,06) y PF-IGF1 (rS 0,07; p= 0,69). En el análisis multivariado la presencia...


Asunto(s)
Adolescente , Acantosis Nigricans , Resistencia a la Insulina , Obesidad , Interpretación Estadística de Datos
17.
Arch. argent. pediatr ; 102(2): 115-120, abr. 2004. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-122365

RESUMEN

Introducción. La acantosis nigricans ha sido propuestacomo marcador de insulinorresistencia en adolescentes obesos. El propósito de este estudio fue determinar la asociación entre AN y: a) distintosmarcadores de insulinoerresistencia como,HOMA-IR, PF-IGF1, insulinemia en ayunas; b) índicede masa corporal, c) HDL, triglicéridos y otros predictores de insulinorresistencia o diabetesmellitus tipo 2.Población, material y métodos. Se evaluaron 1.255 adolescentes, multiétnicos, principalmente caucásicos,edad promedio 12,4más menos 1,4 años, que consultaronpara un control rutinario de salud entre abril y noviembre de 2001. Doscientos ochenta y ocho eran obesos (índice de masa corporal > percentilo 95); de éstos tomamos una muestra aleatorizada de 74 adolescentes obesos (40 mujeres). Se obtuvieron datos de: peso de nacimiento, antecedentes familiares de diabetes de tipo 2, índice de masa corporal,presencia de acantosis nigricans, tensión arterial yestadio de Tanner. Se realizaron: prueba de toleranciaoral a la glucosa, perfil lipídico, insulinemia yPF-IGF1.Resultados. De los 74 adolescentes obesos, todos se encontraban en estadios de Tanner manor o igual a 2 y tenían antecedentes familiares de obesidad, diabetes mellitus de tipo 2 o ambos. Cuarenta y uno (55,4%)presentaron acantosis nigricans. Cuatro presentaron intolerancia a la glucosa en el grupo conacantosis nigricans; en el otro, se observó estacaracterística en sólo 2 pacientes. Ninguno presentó diabetes de tipo 2. Se observó una asociación univariada con el índice de masa corporal (rS 0,45;p= 0,00038), peso de nacimiento (rS -0,37; p=0,0021), glucemia basal (rS 0,30; p=0,009) y HDLC(rS -0,25; p= 0,03). No hubo asociación univariada ni multivariada entre acantosis nigricans y todos los marcadores de resistencia insulínica: insulinemia basal (rS 0,16; p= 0,16), HOMA-IR (rS 0,2; p=0,06) y PF-IGF1 (rS 0,07; p= 0,69). En el análisis multivariado la presencia...(AU)


Asunto(s)
Adolescente , Acantosis Nigricans , Resistencia a la Insulina , Obesidad , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Interpretación Estadística de Datos
18.
Diabetes Care ; 26(2): 279-84, 2003 Feb.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-12547849

RESUMEN

OBJECTIVE: In the 5-10% of diabetic men with type 1 diabetes, erectile dysfunction (ED) may be a particularly common and unwanted complication. This is the first study focusing exclusively on the effects of sildenafil in men with type 1 diabetes and ED. RESEARCH DESIGN AND METHODS: A total of 188 patients were entered into a double-blind, placebo-controlled, parallel-group, flexible-dose study and were randomized to receive sildenafil (25-100 mg; n = 95) or placebo (n = 93) for 12 weeks. Efficacy was evaluated using questions three (Q3; achieving an erection) and four (Q4; maintaining an erection) from the International Index of Erectile Function (IIEF), a global efficacy question (GEQ; "Did treatment improve your erections?"), and a patient event log of sexual activity. RESULTS: Improvements in mean scores from baseline to end-of-treatment for IIEF Q3 (35.7 vs. 19.9%) and Q4 (68.4 vs. 26.5%) were significant in patients receiving sildenafil compared with those receiving placebo (P = 0.0001). Moreover, the percent of improved erections (GEQ, 66.6 vs. 28.6%) and successful intercourse attempts (63 vs. 33%) was significantly increased with sildenafil compared with placebo. Improvements in sexual function were seen irrespective of the degree of ED severity. Adverse events were generally mild to moderate in severity, with headache (20 vs. 8%), flushing (18 vs. 3%), and dyspepsia (8 vs. 1%) reported more often in the sildenafil than in placebo-treated patients. CONCLUSIONS: Treatment with sildenafil for ED was effective, resulting in an increased percentage of successful attempts at intercourse, and was well tolerated among men with type 1 diabetes.


Asunto(s)
Diabetes Mellitus Tipo 1/complicaciones , Disfunción Eréctil/tratamiento farmacológico , Disfunción Eréctil/etiología , Piperazinas/uso terapéutico , Vasodilatadores/uso terapéutico , Adulto , Anciano , Diabetes Mellitus Tipo 1/tratamiento farmacológico , Diabetes Mellitus Tipo 1/fisiopatología , Angiopatías Diabéticas/complicaciones , Método Doble Ciego , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Piperazinas/efectos adversos , Purinas , Citrato de Sildenafil , Sulfonas , Resultado del Tratamiento , Vasodilatadores/efectos adversos
20.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 34(1,supl): 41-4, nov. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288412

RESUMEN

Recientemente el estado postprandial ha sido objeto de atención, en especial por su relación con un aumento del riesgo cardiovascular. Se ha demostrado que las excursiones glucémicas postprandiales excesivas son acompañadas por un incremento del estrés oxidativo, alteraciones lipídicas y activación de los fenómenos de coagulación. Los mecanismos relacionados con las lesiones de las células endoteliales son complejos, incluyendo activación de PKC, aumento de la expresión de móleculas de adhesión, de sustancias proliferativas y de una disminución del óxido nítrico. Estudios epidemiológicos han sugerido que las perturbaciones del estado postprandial se relacionan con la enfermedad cardiovascular. En individuos normales, los mecanismos que regulan el balance del ingreso de nutrientes son necesarios para la homeostasis de la glucemia. La ingesta de la comida es seguida de un rápido incremento de la secreción de insulina. Las concentraciones plasmáticas de la hormona alcanzan su máximo 1 hora después de comer, retornando la glucemia después a sus niveles habituales. Es por ello que en condiciones de normalidad las excursiones glucémicas posteriores al ingreso de alimentos son pequeñas. En la diabetes tipo 2, la secreción postprandial de insulina está alterada, lo que lleva a una inadecuada utilización de la glucosa, con la consiguiente hiperglucemia postprandial


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Cardiovasculares , Hiperglucemia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA