RESUMEN
RESUMEN Presentamos caso clínico de puérpera de cesárea de noveno día con cuadro febril en espigas, asintomática, en que se plantea desde su ingreso el diagnóstico de tromboflebitis séptica pelviana y se inicia tratamiento con antibióticos parenterales de amplio espectro y heparina de bajo peso molecular en dosis terapéuticas. La respuesta es a la mejoría al tercer día de tratamiento. Se discuten los métodos diagnósticos, el diagnóstico diferencial y el tratamiento.
ABSTRACT A case of a woman on her 9th post-operative day after childbirth by cesarean section (CS) consulting with febrile spikes, otherwise asymptomatic, is presented. The diagnosis of a septic pelvic thrombophlebitis is proposed from the admission and treated with parenteral broad-spectrum antibiotics and low-molecular-weight heparin at therapeutic doses. Patient significantly improved on her third day of treatment. The diagnostic procedures, differential diagnosis and treatment are discussed.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Ovario/irrigación sanguínea , Tromboflebitis/etiología , Cesárea/efectos adversos , Sepsis/etiología , Pelvis/irrigación sanguínea , Tromboflebitis/tratamiento farmacológico , Tromboflebitis/diagnóstico por imagen , Heparina/uso terapéutico , Tomografía Computarizada por Rayos X , Sepsis/tratamiento farmacológico , Sepsis/diagnóstico por imagen , Diagnóstico Diferencial , Antibacterianos/uso terapéutico , Anticoagulantes/uso terapéuticoRESUMEN
OBJETIVO PRINCIPAL: Evaluar prevalencia de adolescentes multíparas >2, en la población atendida en Hospital Padre Hurtado. MATERIALES Y MÉTODO: Estudio de cohorte retrospectivo, con información extraída de la ficha electrónica de partos e intervenciones, realizados entre 2005-2015 HPH. Los datos fueron tabulados en Microsoft Excel y luego analizados en el paquete estadístico IBM SPSS versión 22. RESULTADOS: Se atendieron 62.656 partos y hubo 5.770 eventos gestacionales que requirieron alguna intervención, de éstas, 14.030 (20,5%) ocurrieron en pacientes menores de 20 años y 356 (0,52%) en menores de 15 años. El número de multíparas fue de 940 (10,3% de mujeres con embarazo adolescente). En el caso de primigestas <15 años, 68 presentaron más de un embarazo durante su adolescencia (19,3% de embarazadas). El período intergestacional tuvo una mediana en 3 años (rango 1 - 6 años). Cuando una adolescente <15 años se embaraza por primera vez, tiene un OR de 2,25 (IC 95%: 1.71-2.95; X2: 35,46; p<0,001) de volver a embarazarse durante su adolescencia, en relación a las adolescentes que se embarazan por primera vez después de los 15 años. En cuanto a intervenciones, al comparar ambos grupos, las menores de 15 años tienen un OR 2,75 de que al embarazarse, requieran cirugía. CONCLUSIÓN: La frecuencia de embarazo adolescente evaluada, es superior a la nacional y mundial. Cuando el primer embarazo ocurre <15 años, éstas tienen mayor riesgo de presentar un segundo embarazo durante la adolescencia. Una medida de prevención secundaria, es la utilización de MAC en el puerperio inmediato, idealmente LARCs.
OBJECTIVE: To evaluate the prevalence of multiparous adolescents, in the population that had their births at Hospital Padre Hurtado. METHODS: Retrospective cohort study, with information taken from the electronic database of the center, Birth data and Interventions, between 2005 and 2015. The data was tabulated in Microsoft Excel and the analysis was done with IBM SPSS 22 version. RESULTS: It occurred 62,656 deliveries and 5,770 pregnancies that ended in an intervention, from the total, 14,030 (20.5%) occurred in girls under 20 years and 356 (0.52%) under 15 years old (yo). The number of multiparous was 940 (10.3% of all of the adolescent pregnancies). For first time pregnants under 15 yo, 68 had a reiterative pregnancy among their adolescence (19.3% of pregnant <15 yo). The median time between pregnancies was 3 years (range 1- 6 years). When a girl <15 yo gets pregnant for the first time, she has an OR of 2.25 (IC 95%: 1.71-2.95; X2: 35,46; p<0,001) of getting pregnant again during adolescence compared to girls that get pregnant between 15-18 yo. About interventions, the group under 15yo had an OR 2.75 (in Chile all forms of abortions are illegal) compared with the group above 15 years, of requiring surgery when pregnant. CONCLUSIONS: The frequency of adolescent pregnancy analized, is above the national and international publications. Plus, if the pregnancy occurs under 15 yo, they have a greater chance of having another teenage pregnancy. An effective secondary prevention could be administration of contraception during immediate postpartum, ideally LARCs.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto Joven , Paridad , Embarazo en Adolescencia/estadística & datos numéricos , Intervalo entre Nacimientos , Chile , Estudios Retrospectivos , Edad Materna , Número de EmbarazosRESUMEN
Objetivo: Determinar si una política local, establecida en la Maternidad del Hospital Padre Hurtado (HPH), para bajar la incidencia de Encefalopatía Hipóxico Isquémica es efectiva, sin incrementar en forma relevante la tasa de cesáreas. Diseño: Estudio de cohorte. Escenario: Unidad de Gestión Clínica de la Mujer y el Recién Nacido del Hospital Padre Hurtado. Población: Neonatos mayores de 33 semanas de edad gestacional, nacidos en el Hospital Padre Hurtado durante los años 1999 y 2015. Método: Se revisaron los resultados de una política de intervención para prevención de asfixia neonatal establecida en la Maternidad del Hospital Padre Hurtado durante un periodo de 14 años. Resultados: Al analizar los datos de un total de 102.612 nacidos vivos, se constató una disminución en la incidencia de EHI en sus 3 grados de una tasa de 4.75/1.000 nacidos vivos previo a la intervención (grupo control) a una tasa de 1.46 por 1.000 nacidos vivos post intervenciones, con alta significancia estadística (p=0,008), llegando en los últimos 6 años a tasa promedio de 0.87/1.000 nacidos vivos. La tasa de EHI moderada y severa bajó de 1.15 por mil nacidos vivos a 0.62, también con alta significancia estadística (p=0.02). La tasa de cesáreas oscilo entre 26-29 % en estos años. Conclusión: La introducción de intervenciones protocolizadas y sistematizadas por medio de la implementación de guías de manejo del trabajo de parto, la capacitación del equipo de profesionales y la auditoría continua de los casos de EHI en el Servicio de Maternidad del Hospital Padre Hurtado se asoció a una disminución significativa de EHI, manteniendo la tasa de cesáreas bajo 30%.
Objectives: Determine whether a local policy to reduce the incidence of neonatal hypoxic-ischemic encephalopathy (HIE), established at the Maternity Unit of Hospital Padre Hurtado (HPH), is effective without significantly increasing the cesarean rate. Design: Cohort study. Setting: Maternity unit of Hospital Padre Hurtado. Population: Newborns older than 33 weeks born at Hospital Padre Hurtado between 1999 and 2015. Methods: The results of a training policy to prevent HIE and perinatal asphyxia established at the Maternity unit of Hospital Padre Hurtado were reviewed during a period of 14 years. Results: From a total of 102.612 newborns analyzed, results showed a decrease in all grades of HIE incidence, from a rate of 4.75 / 1,000 live births prior to intervention (control group) to a rate of 1.46 per 1,000 live births after interventions, with high statistically significance (p=0.008), it reached an average rate of 0.87/1000 for the last 6 years. The moderate and severe HIE rate decreased from 1.15/1000 to 0.62/1000, also with high statistically significance (p=0.02). During the same period of time, the cesarean rate varied between 26-29%. Conclusion: The introduction of protocolized and systematized interventions trough the implantation of Management guides, obstetrics emergency trainings to the professional team and continues audit of the HIE cases at the Maternity unit Hospital Padre Hurtado was associated to a significant decrease of HIE, maintaining the rate of cesareans below 30%.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Asfixia Neonatal/prevención & control , Hipoxia-Isquemia Encefálica/prevención & control , Asfixia Neonatal/epidemiología , Incidencia , Estudios de Cohortes , Edad Gestacional , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Hipoxia-Isquemia Encefálica/epidemiologíaRESUMEN
La fetoscopia por síndrome de transfusión feto fetal es la cirugía fetal más realizada en el mundo. Los resultados deben ser reportados, para que las pacientes puedan elegir su opción de atención. Objetivo: Determinar los resultados de cirugía fetal en el síndrome de transfusión feto-fetal. Diseño: Estudio retrospectivo. Lugar: Clínica Alemana, Santiago, Chile. Participantes: Gestantes con gemelares. Intervenciones: La cirugía fetal se realizó con anestesia local, endoscopios Storz de 3,3 mm, específicos para fetoscopia. Principales medidas de resultados: Sobrevida fetal. Resultados: La serie de casos se inició en el año 2005, y hasta la fecha se han realizado 71 cirugías, con 69 que han resuelto su embarazo. Treinta y tres mujeres tuvieron ambos hijos vivos (48%), 25 solo un hijo vivo (36%) y 11 concluyeron sin hijos vivos (16%). Conclusiones: La tasa de embarazos con uno o ambos niños vivos fue 84%, superando 90% en los últimos 30 casos. Hubo 6 pacientes de Perú, de las cuales cuatro tuvieron ambos hijos vivos.
Fetoscopy for fetal-fetal transfusion syndrome is the most frequent fetal surgery performed in the world. The results should be reported, so that the patients can choose their choice of care. Objective: To determine the results of fetal surgery on twin-to-twin transfusion syndrome. Design: Retrospective study. Setting: Clínica Alemana, Santiago, Chile. Participants: Pregnant women with twins. Interventions: Fetal surgery was performed under local anesthesia, with 3.3mm fetoscopy-specific Storz endoscopes. Main outcome measures: Fetal survival. Results: The series of cases began in the year 2005, and to date 71 surgeries were carried out, with 69 that resolved their pregnancy. Thirty-three women had both living children (48%), 25 only one living child (36%) and 11 concluded without living children (16%). Conclusions: The rate of pregnancies with one or both children born alive was 84%, exceeding 90% in the last 30 cases. There were 6 patients from Peru, of which four had two living children.
RESUMEN
ANTECEDENTES: La evaluación precisa de la proteinuria constituye un pilar importante para el diagnóstico del síndrome hipertensivo del embarazo (SHE). El estándar dorado para esta medición es la recolección de orina en 24 horas, pero debido a la duración de la toma de la muestra, alternativas como la albuminuria semicuantitativa se utiliza con mayor frecuencia en los servicios de urgencia de nuestro país. OBJETIVO: Evaluar el rendimiento diagnóstico de la albuminuria semicuantitativa y su asociación con proteinuria de 24 horas en pacientes con SHE. MÉTODOS: Estudio retrospectivo de 145 pacientes con sospecha de SHE atendidas en el Hospital Padre Hurtado, Chile. A todas las pacientes se le realizó albuminuria semicuantitativa (categorizada entre 0+ y 4+) y proteinuria de 24 horas (positivo si >0,3 gramos/24 horas). Se realizó análisis por grupos compuestos de albuminuria semicuantitativa y resultado positivo en proteinuria de 24 horas. RESULTADOS: Se evidenció una sensibilidad de 50%, especificidad de 100%, VPP de 100%, VPN de 65,7%, LR+ de 50 y un LR- de 0,5. CONCLUSIÓN: La albuminuria semicuantitativa ≥2+ muestra una fuerte asociación con proteinuria ≥0,3 g/24 horas y es un método rápido para evaluar SHE.
BACKGROUND: One of the basis for the diagnosis of pregnancy induced hypertension syndrome (PIHS), includes the precise evaluation of proteinuria. The gold standard for its evaluation is the collection of a 24-hour urine specimen, but because it is a slow method, other alternatives, such as semi-quantitative albuminuria have been used more frequently on our emergency rooms. OBJECTIVE: To assess the diagnostic performance of semi-quantitative albuminuria and its association with proteinuria measured in a 24-hour urine specimen collection, in patients with PIHS. METHODS: Retrospective study of 145 patients with clinical suspicion of PIHS who assisted to Hospital Padre Hurtado, Chile. Semi-quantitative albuminuria (categorized as 0 to 4+) and proteinuria measured in a 24-hour urine specimen collection was measured on every patient. Abnormal values of proteinuria were considered when values exceeded 0.3 g/24 hours. Composite outcomes analysis was done between albuminuria groups and positive proteinuria in 24 hrs. RESULTS: Sensibility and specificity of semi-quantitative albuminuria was of 50% and 100%, respectively, with a PPV: 100%, NPV: 65.7%, LR+: 50 and a LR-: 0.5. CONCLUSION: semi-quantitative albuminuria ≥2+ shows a strong association with proteinuria ≥0.3 g/24 hours and it could be used as a fast method to assess PIHS.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Adulto Joven , Urinálisis/métodos , Hipertensión Inducida en el Embarazo/diagnóstico , Hipertensión Inducida en el Embarazo/orina , Albuminuria/orina , Proteinuria/orina , Síndrome , Factores de Tiempo , Valor Predictivo de las Pruebas , Estudios Retrospectivos , Sensibilidad y EspecificidadRESUMEN
Introducción: Entre un 20 - 60 por ciento de las pacientes que presentan un embarazo ectópico (EE) desarrollarán infertilidad en el futuro. Objetivo: Comparar las tasas de fertilidad posterior a un EE según tipo de tratamiento: médico con Metotrexato o quirúrgico, en un grupo de pacientes sin acceso a técnicas de fertilización asistida. Métodos: Presentamos un estudio de cohorte retrospectivo de pacientes con diagnóstico de EE tratadas en el Servicio de Ginecología del Hospital Padre Hurtado, entre enero de 2002 y diciembre de 2007. Se excluyeron pacientes con EE cervical o cornual, las de manejo expectante, y pacientes esterilizadas. El seguimiento mínimo fue de 4 años posterior al EE. Resultados: Se diagnosticaron 288 EE. Se excluyeron del estudio 69 pacientes. De los 219 casos restantes, se obtuvo seguimiento completo en 193 casos (88,1 por ciento). De los 193 casos analizados, 128 fueron pacientes sometidas a resolución quirúrgica, consistente en una salpingectomía de la tuba comprometida y 65 pacientes se trataron con Metotrexato. En 18 de éstas últimas, fracasó el tratamiento médico, requiriendo de una salpingectomía diferida. Excluyendo a estas 18 pacientes, la tasa de embarazo para el grupo de resolución quirúrgica fue de 83,6 por ciento (107 de 128 pacientes) y para el grupo de manejo médico con Metotrexato fue de 80,9 por ciento (38 de 47 pacientes), sin diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos (p=0,67). Conclusión: En este estudio, las tasas de embarazo para ambos grupos de manejo fueron similares, siendo mayores que las reportadas por la literatura.
Introduction: It is estimated that 20-60 percent of patients with ectopic pregnancy, will develop infertility on the future, but knowledge about this matter is scarce. Aims: To compare fertility rates after ectopic pregnancy, among medical treatment with methotrexate and surgery, in patients without opportunity for assisted reproductive techniques. Methods: Retrospective cohort study of patients diagnosed with ectopic pregnancy, treated in Hospital Padre Hurtado's gynecology service, Santiago - Chile, between January 2002 and December 2007. Patients with cervical or cornual ectopic pregnancy, expectant management, or patients, who didn't want future pregnancies, were excluded from the analysis. Follow up was for at least 4 years. Results: 288 ectopic pregnancies were diagnosed; 69 patients were excluded. From the 219 participants, 193 cases (88.1 percent) with complete follow, were included for analysis. Surgical management, which consisted of salpingectomy of the compromised tube, was done on 128 patients. Medical management was done on 65 patients, but 18 patients required differed salpingectomy for treatment failure. Excluding those 18 patients, the pregnancy rates for the surgical management group was of 83.6 percent (107/128) and 80.9 percent (38/47) for the medical management group, not statistically significant (p=0.67). Conclusion: There are similar pregnancy rates for surgical and medical management for patients with ectopic pregnancy history; although these were higher than those reported in literature.
Asunto(s)
Humanos , Abortivos no Esteroideos/uso terapéutico , Embarazo Ectópico/cirugía , Embarazo Ectópico/tratamiento farmacológico , Metotrexato/uso terapéutico , Salpingectomía , Dados Estadísticos , Índice de Embarazo , Pronóstico , Estudios Retrospectivos , Resultado del TratamientoRESUMEN
Hidrops fetal no inmunológico diagnosticado a las 22 semanas de gestación, secundario a infección por Parvovirus B19, tratado exitosamente con cinco transfusiones intrauterinas. Parto vaginal con recién nacido de término sin estigmas de enfermedad. Enfatizamos la importancia de sospechar el diagnóstico, el manejo basado en Vmax de ACM y la capacidad actual de tratamiento exitoso a través de transfusiones intrauterinas.
Non immunologic hydrops fetalis diagnosed at 22 weeks of gestation, secondary to infection by Parvovirus B19, successfully treated with five intrauterine transfusions. Vaginal delivery at 37 weeks without stigmata of disease. We emphasize the importance of suspecting the diagnosis, management based on Vmax of ACM and the current capacity of successful treatment by intrauterine transfusion.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Transfusión de Sangre Intrauterina , Hidropesía Fetal/etiología , Hidropesía Fetal/terapia , Infecciones por Parvoviridae/complicaciones , Hidropesía Fetal , Hidropesía Fetal/virología , Resultado del Embarazo , Segundo Trimestre del EmbarazoRESUMEN
Twin to twin transfusion syndrome diagnosed before 26 weeks has 90 percent mortality and occurs in 15 percent of monochorionic twin pregnancies. Treatment is complex as a screening program, referral, complex surgical procedure and specialized perinatal care are required. The objective is to report the recent results in fetoscopy-guided treatment of TTTS cases in Clínica Alemana. Results: 18 new cases were treated in the latest 2 years, in a series of 36 cases from 2005. Survival of one or both twins was 72.8 percent in the first 18 cases, and 77.8 percent in the latest 18 cases. The number of cases with both survivors increased from 5/18 to 7/18. Conclusions: The outcome was similar to that reported from international series. The results are better in the later cases, according to the increasing experience in our center.
Antecedentes: El Síndrome de Transfusión Feto Fetal (STFF) diagnosticado antes de las 26 semanas tiene una mortalidad de 90 por ciento y se afecta el 15 por ciento de los gemelares monocoriales. El manejo es complejo dado que requiere un proceso de diagnostico en los centros de atención, un proceso de derivación, la cirugía y el manejo perinatal especializado posterior. Objetivo: Actualizar el resultado del tratamiento por fetoscopía en Clínica Alemana de Santiago (CAS) en los casos recientemente tratados. Resultados: Desde 2005 hasta la fecha se han tratado 36 casos con sus embarazos resueltos. La sobrevida de al menos un feto fue 77,8 por ciento en los últimos 18 casos, mostrando una mejora en relación a los primeros (72,8 por ciento). El número de embarazos con ambos fetos vivos aumento de 5 a 7. Conclusiones: El resultado materno-perinatal es similar a las series internacionales y muestran una mejora progresiva en la sobrevida en la serie tratada. Los resultados favorables se mantienen a largo plazo y se consolidan en beneficio de las pacientes.
Asunto(s)
Femenino , Embarazo , Fetoscopía/métodos , Gemelos , Transfusión Feto-Fetal/cirugía , Coagulación con Láser/métodos , Líquido Amniótico , Resultado del Embarazo , Embarazo Gemelar , Estudios Retrospectivos , Factores de Tiempo , Transfusión Feto-Fetal , Ultrasonografía PrenatalRESUMEN
En solo 50 años la enfermedad hemolítica perinatal por isoinmunización anti D pasó de ser una enfermedad sin etiología conocida, incurable y no prevenible, a la situación actual en que por las técnicas de prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento especializado tiene baja incidencia y altas expectativas de sobrevida, incluso en los casos más severos. Se describe la historia, las técnicas de prevención, diagnóstico, manejo y tratamiento de la enfermedad.
In just 50 years the perinatal hemolytic disease due to RhD isoimmunization went from being a disease without known etiology, untreatable and not preventable to the current situation in which the prevention techniques, opportune diagnosis and specialized treatment has low its incidence and has an expected high survival even in the more severe cases. This article describes the history, prevention techniques, diagnosis, management and treatment of the disease.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Eritroblastosis Fetal/clasificación , Eritroblastosis Fetal/diagnóstico , Eritroblastosis Fetal/terapia , Isoinmunización Rh/diagnóstico , Sistema del Grupo Sanguíneo Rh-Hr , Arteria Cerebral Media , Velocidad del Flujo Sanguíneo , Transfusión de Sangre Intrauterina , Bilirrubina/análisis , Prueba de Coombs , Cordocentesis , Sangre Fetal , Hematócrito , Hemoglobina Fetal/análisis , Isoinmunización Rh/prevención & control , Líquido Amniótico/química , Valores de Referencia , Factores de Riesgo , Índice de Severidad de la Enfermedad , EspectrofotometríaRESUMEN
Objective: to compare Doppler measurements with real flow in a in-vitro model, with variable diameters and insonation angle. Methods: The silicone tubes were 3-8 mm width, and set with variable inclinations from 40° to 70°. Two pumps with constant flow were used for all combinations of diameters and angles. A Sonoace 8000 from Medison was used. Real flow was compared to measured flow. Results: The measured flows varied importantly in different conditions. In a 3 mm tube, estimated flow increased from 212 ml/min to 403 ml/min when the angle was increased from 40° to 70°, when real flow was 140 ml. As well, in 8 mm tubes, estimated flow increased from 651 ml/min to 1.080 ml/min when the angle was increased from 40° to 70°, when real flow was 360 ml/min. Measured flows were 1.6 times greater than real flow. Conclusion: Measured flows were greater than real, with greater increase in larger tubes and greater angles. This confirms that velocity measurements need lowest angles possible. Measured flows are only representations of real flow, but can be considered useful as they were reproducible.
Objetivos: Recientes aplicaciones del Doppler pulsado se han orientado hacia la medición del flujo (ml/s) de la vena umbilical fetal, sin embargo sus mediciones han tenido cuestionamientos desde el punto de vista de la validez, por el efecto del ángulo y el flujo laminar. El objetivo de este estudio es probar la validez de las mediciones ecográficas en un modelo in vitro. Métodos: Se construyó un sistema dentro de un reservorio de agua, en que se instalaron tubos de silicona variando el lumen (3-8 mm), inclinación del tubo (40°-70°) y dos velocidades de infusión de agua. Se instaló la sonda convexa del transductor transabdominal a 5 cm sobre el tubo, de modo que todo el trayecto del tubo sea visualizado en la pantalla del ecógrafo SONOACE 8000 de Medison. Se corrigió el ángulo con la función del ecógrafo. El flujo se estimó por ecografía al multiplicar la velocidad medida por Doppler pulsado por el área interna del tubo. Se comparó el flujo medido real, obtenido por el volumen de agua obtenida en un minuto de funcionamiento de la bomba, y el medido por ecografía Doppler. El flujo medido por Doppler se obtuvo 2 veces, para comparar la variación intrínseca del método y verificar su confiabilidad. Resultados: Los flujos obtenidos variaron según las condiciones mecánicas importantemente. En tubos de 3 mm de diámetro, con ángulos crecientes de 40° a 70°, los fl ujos estimados aumentaron de 212 ml/min a 403 ml/min cuando el flujo real era de 140 ml/min. A su vez, en tubos de 8 mm, con ángulos crecientes de 40° a 70°, los flujos estimados aumentaron de 651 ml/min a 1.080 ml/min, cuando el flujo real era de 360 ml/min. Se demostró una correlación lineal entre el flujo estimado y el real de: Qestimado=(Qreal x 1,63)+181, r= 0,84. La aplicación del test de Bland y Altman demostró que las mediciones son repetibles y consistentes. Conclusión: Los flujos medidos en ecografía fueron 1,6 veces más que los obtenidos en flujo real en las condiciones mecánicas...
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Velocidad del Flujo Sanguíneo , Ultrasonografía Doppler , Ultrasonografía Prenatal , Algoritmos , Modelos BiológicosRESUMEN
Se presenta el caso clínico de una mujer de 60 años que acude al Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Padre Hurtado, bajo la sospecha de un mioma cervical pequeño. Se realiza una ecografía transva-ginal la cual evidencia incidentalmente un tumor vesical sólido, vascularizado, intravesical y dependiente de la mucosa. La paciente no refería espontáneamente hematuria. El estudio urológico definitivo es de un carcinoma papilar de células transicionales. El tratamiento endoscópico logró la resección completa del tumor. El hallazgo ecográfico permitió realizar el diagnóstico en una forma poco habitual para esta enfermedad, aprovechando una instancia definida para otros fines. Se rescata la importancia de observar detenidamente todas las estructuras pélvicas al alcance visual del equipo de ecografía.
We present a clinical case of a 60 year-old patient, who concurs to the Obstetrics and Gynecology Department of the Padre Hurtado Hospital under the suspect of a uterine-cervical myoma. A transvaginal ultrasonography was performed which incidentally revealed a bladder tumor which was solid, vascularized, clearly inside of the bladder and attached to the bladder mucosa. The definitive urological study was compatible with a transitional cells papillary carcinoma. The woman did not refer hematuria spontaneously. The finding allowed an unusual diagnosis in an ultrasound aimed for different purposes, which underlines the potential use of this method in other pelvic organs.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma Papilar , Carcinoma de Células Transicionales , Hallazgos Incidentales , Neoplasias de la Vejiga Urinaria , Carcinoma Papilar/cirugía , Carcinoma de Células Transicionales/cirugía , Hematuria/etiología , Incontinencia Urinaria de Esfuerzo/etiología , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/cirugía , VaginaRESUMEN
Antecedentes: El síndrome de transfusión feto fetal (STFF) afecta el 15 por ciento de los gemelares monocoriales y tiene una mortalidad de 90 por ciento cuando se diagnostica antes de las 26 semanas. Objetivo: Evaluar el resultado perinatal mediante fotocoagulación con láser por fetoscopia, de las anastomosis vasculares placentarias en pacientes con STFF. Método: Fotocoagulación láser por fetoscopia de 18 casos de SFF tratados en Clínica Alemana de Santiago entre los años 2005-2008. Resultados: 72,8 por ciento de los embarazos concluyeron con al menos un niño vivo. No se requirió una nueva fetoscopia en ningún caso. No hubo rotura de membranas posprocedimiento en pacientes previamente asintomáticas. No se ha presentado daño neurológico en los niños sobrevivientes. Conclusiones: El resultado materno-perinatal es similar a las series internacionales y demuestra la factibilidad de este procedimiento de ser realizado en nuestro país por profesionales capacitados.
Background: Twin to twin transfusion syndrome (TTTS) occurs in 15 percent of monochorionic twins and has a 90 percent mortality when diagnosed before 26 weeks. Objective: To evaluated the perinatal outcome following fetoscopy guided laser coagulation of placental anatomoses. Method: Retrospective analysis of 18 cases treated in Clinica Alemana, between 2005 and 2008. Results: 72.8 percent of the pregnancies had at least one survivor at neonatal discharge. No case needed a second fetoscopy. There was no rupture of the membranes in patients without symptoms before surgery. There were no neurological sequels in survivors. Conclusions: The maternal and perinatal outcome is similar to international series and demonstrates feasibility in our country by experienced operators.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Coagulación con Láser/métodos , Fetoscopía/métodos , Gemelos , Transfusión Feto-Fetal/cirugía , Resultado del Embarazo , Estudios RetrospectivosRESUMEN
ANTECEDENTES: Citomegalovirus (CMV) es la infección congénita más frecuente, demostrado en el 1% de recién nacidos en países desarrollados. Es la primera causa de sordera y alteraciones del desarrollo neuro-lógico infantil. Recientes estudios han demostrado que la seropositividad no evita una reinfección materna ni la enfermedad congénita, por lo que la caracterización de la seroprevalencia permite saber si la infección congénita proviene mayoritariamente de primoinfección o de reinfección. OBJETIVOS: Conocer la seroprevalencia al parto en 583 mujeres beneficiarías del Hospital Padre Hurtado durante mayo y junio del 2006. MÉTODOS: Estudio prospectivo, observacional, en que se estudio la presencia de IgG anti CMV en sangre materna al parto. RESULTADOS: Se obtuvo una seroprevalencia de 95%, sin casos de infección sintomática al nacer. CONCLUSIÓN: La seroprevalencia es elevada, lo que sugiere que la reinfección sería la forma principal de infección congénita. Un estudio en recién nacidos con cultivos virales o PCR permitiría conocer la tasa de infección congénita real, y no un estudio basado en seroconversión pues omitiría todos los casos que reinfección, que serían mayoritarios.
BACKGROUND: Cytomegalovirus is the most frequent congenital infection, affecting 1% of the population in developed countries, and the leading cause of deafness and brain development abnormalities in children. Recent studies have demonstrated that seropositivity do not avoid reinfection and congenital disease. OBJECTIVE: To study the seroprevalence in 583 pregnant women at delivery at Padre Hurtado Hospital, during 2006. METHODS: Prospective, observational study, in which maternal blood at delivery was studied for the presence of anti CMV IgG. RESULTS: There was 95% seroprevalence, without any case of symptomatic infection. CONCLUSION: The high prevalence supports that most of the cases of congenital disease would occur in seropositive women, supporting that reinfection is the main way of neonatal compromise. This supports that a study with direct detection in liveborns would be suitable to reveal the impact of cytomegalovirus in our population and not that of seroconversión.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Adulto Joven , Infecciones por Citomegalovirus/sangre , Infecciones por Citomegalovirus/epidemiología , Inmunoglobulina G/sangre , Estudios Seroepidemiológicos , Chile , Tamizaje Masivo , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Prevalencia , Estudios Prospectivos , Edad Gestacional , Infecciones por Citomegalovirus/congénito , Citomegalovirus , Hospitales Públicos , Anticuerpos Antivirales/sangreRESUMEN
Objetivo: Determinar si el acortamiento del cuello uterino en pacientes sintom¨¢ticas es predictor de parto prematuro en o antes de las 35 semanas y dentro de 7 d¨ªas. M¨¦todo: Se estudiaron 852 pacientes que consultaron por din¨¢mica uterina, a las que se midi¨® el cuello uterino al ingreso. Las pacientes fueron manejadas de acuerdo a las Gu¨ªas Cl¨ªnicas del Hospital. Se excluyeron las pacientes en trabajo de parto, con membranas rotas o con cerclaje. Resultados: La edad gestacional promedio al ingreso fue 31,5 semanas (rango: 24,0-34,9). Se present¨® parto prematuro a las 35 semanas o antes en 61 casos (7,2%), y dentro de los 7 d¨ªas del ingreso en 14 pacientes (1,6%). Fueron predictores independientes significativos (OR; IC95%) para un parto ¡Ü35 semanas las siguientes variables: antecedente de prematurez (2,03; 1,06-3,89), metrorragia (6,87; 2,83-16,65) y canal cervical <25 mm (3,31; 1,92-5,7). El an¨¢lisis con curvas ROC demostr¨® que el valor de corte que mejor predice un parto ¡Ü35 semanas y dentro de 7 d¨ªas de ingresada, es un cuello uterino <19,5 mm (p<0,05). Conclusiones: El acortamiento del canal cervical en pacientes sintom¨¢ticas, particularmente con un canal <20 mm, se asocia con un riesgo significativo de parto prematuro ¡Ü35 semanas y dentro de 7 d¨ªas de ingresada. La medici¨®n de canal cervical ayuda a distinguir a las pacientes en riesgo, con el fin de concentrar esfuerzos en ese grupo de embarazadas.
Objective: To determine if the shortening of cervical length (CL) in women with threatened preterm labor could predict delivery at or before 35 weeks´ gestation and within 7 days of presentation. Method: Sonographic measurement of CL was done in 852 women with singleton pregnancies presenting with painful uterine contractions. Women in labor, with ruptured membranes or those with cervical cerclage were excluded. Results: Median gestational age at presentation was 31.5 (range: 24.0-34.9) weeks and median cervical length was 31.5 (range: 3-61) mm. Delivery within 7 days occurred in 14 (1.6%) and delivery at or before 35 weeks, in 61 (7.2%) cases. Significant (OR; 95%CI) independent predictors of delivery at or before 35 weeks were vaginal bleeding (6.87; 2.83-16.65), cervical length (3.31; CI 1.92-5.70) and a history of preterm birth (2.03; 1.06-3.89). ROC curve analysis showed that a cervical length shorter than 19.5 mm (p<0.05) was the best cutoff value for predicting a delivery at or before 35 weeks´ gestation and within 7 days of presentation. Conclusions: Shortening of cervical length in threatened preterm labor, especially when shorter than 19.5 mm, is associated with a significant risk of preterm labor ¡Ü35 weeks¡¯ gestation and within 7 days of admission. Sonographic measurement of cervical length helps to recognize patients at risk for preterm birth, in order to focus interventions in that group of patients.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Cuello del Útero , Trabajo de Parto Prematuro/diagnóstico , Ultrasonografía Prenatal , Cuello del Útero/anatomía & histología , Demografía , Edad Gestacional , Modelos Logísticos , Valor Predictivo de las Pruebas , Resultado del Embarazo , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Curva ROC , Trabajo de Parto PrematuroRESUMEN
Antecedentes: La gran mayoría de las curvas ultrasonográficas de crecimiento intrauterino han sido basadas en una edad gestacional (EG) determinada por fecha de última menstruación segura y confiable, la que es discordante con la ecografía de primer trimestre hasta en un 20 por ciento. Objetivo: Presentación de un normograma para diámetro biparietal (DBP), circunferencia abdominal (CA) y fémur (F), en embarazos únicos con EG calculada por ecografía de primer trimestre. Métodos: En la Unidad de Ultrasonografía de la Clínica Alemana de Santiago, durante 2000 y 2004, se analizaron todos los embarazos simples con ecografía de primer trimestre, definida por embrión vivo, único, con longitud céfalo-nalgas entre 3 y 84 mm. Se revisaron todos los informes ecográficos realizados durante el mismo embarazo, con informe de DBP, CA y F. Se seleccionaron 4.762 ecografías realizadas a 2.614 embarazadas. Se comparó los resultados con curvas de referencia nacional e internacional. Resultados: El DBP de nuestra población a las 22 semanas es significativamente mayor que las publicadas por Chitty y Vaccaro, y similares a las de Kurmanavicius y Snijders; mientras que la CA es mayor y el fémur es similar a las demás curvas de referencia. Conclusión: Las curvas obtenidas y determinadas por la ecografía de primer trimestre son diferentes con las curvas de referencias comparadas. Esto deberá considerarse dado que la ecografía precoz para el cálculo de la edad gestacional se ha generalizado en la práctica obstétrica actual.
Background: Several reference charts for fetal biometry are published in the literature. The choice may affect directly on diagnosis of IUGR. Most of these charts defined gestational age by last menstrual period (LMP), nevertheless, LMP has shown to be discordant with first trimester biometry in up to 20 percent of the cases in the best of clinical situations. Objective: To build a normogram of fetal biometry based on first trimester CRL and not on LMP. Methods: Between 2000 and 2004, 20400 scans were performed. First trimester CRL was used for dating second and third trimester biometries. 4762 scans in 2614 pregnant women were used to build our normal biometry charts. Our results were compared to other reference charts. Results: BDP at 22 weeks'GA form our population was significantly greater than that from Chitty and Vaccaro and similar to Kurmanavicius y Snijders. The AC of our population was greater and FL was similar to those of reference charts. Conclusion: The fetal biometry of our population was statistically different from that of local and international reference charts. This is important as gestational age is determined by first trimester ultrasound for obstetrical use.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Biometría/métodos , Desarrollo Fetal/fisiología , Feto/anatomía & histología , Ultrasonografía Prenatal , Antropometría , Abdomen/anatomía & histología , Abdomen , Chile , Peso Fetal , Fémur/anatomía & histología , Fémur , Edad Gestacional , Primer Trimestre del Embarazo , Valores de ReferenciaRESUMEN
La tasa de cesáreas en Chile se ubicó entre las más altas del mundo en el año 2000: 39 por ciento a 83 por ciento en la práctica privada y 20 por ciento a 28 por ciento en los hospitales públicos. El objetivo de nuestro estudio es comunicar el impacto que ha tenido en la tasa de cesáreas y el resultado neonatal la aplicación de Guías Clínicas para el manejo del trabajo de parto y monitoreo fetal. Entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2004, la tasa global de cesáreas del período fue de 23,2 por ciento y la tasa de fórceps osciló entre 7,5 y 9,7 por ciento. La incidencia de encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) para el período de estudio fue de 3,5/1.000 nacidos vivos, con una progresiva tendencia a la disminución. Las tasas de cesárea y de EHI son comparables a las reportadas en la literatura internacional. Luego de revisar la literatura, ésta es la primera comunicación nacional sobre el impacto de Guías Clínicas en la atención del parto.
Asunto(s)
Femenino , Embarazo , Adulto , Humanos , Cesárea/estadística & datos numéricos , Cesárea/normas , Hipoxia-Isquemia Encefálica/prevención & control , Trabajo de Parto , Chile , Monitoreo Fetal , Forceps Obstétrico/estadística & datos numéricos , Hipoxia-Isquemia Encefálica/diagnóstico , Hipoxia-Isquemia Encefálica/epidemiología , Incidencia , Parto Obstétrico/estadística & datos numéricos , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Factores SocioeconómicosRESUMEN
Se presenta el análisis de 7 casos de embarazo gemelar monocorial monoamniótico. Todos los casos con fetos vivos fueron resueltos por cesárea a las 32 semanas. La mortalidad perinatal a los 7 días de vida fue 143/1000 nacidos vivos.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Complicaciones del Embarazo , Embarazo Múltiple , Gemelos Monocigóticos , Amnios/patología , Peso al Nacer , Cesárea , Cordón Umbilical/patología , Edad Gestacional , Mortalidad Infantil , Resultado del Embarazo , Tercer Trimestre del Embarazo , Estudios RetrospectivosRESUMEN
Antecedentes: La hemorragia del postparto es una de las complicaciones de mayor morbimortalidad materna. Objetivo: Comunicar el uso exitoso del balón de Bakri en un caso de metrorragia del postparto. Metodología: Se presenta el dispositivo utilizado. Resultado: Control eficiente de la metrorragia postparto por acretismo placentario mediante el uso del balón de Bakri, que permitió conservar el útero. Conclusión: El balón de Bakri es una alternativa no quirúrgica para el control de la hemorragia del postparto.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Cateterismo , Hemorragia Posparto/terapia , Placenta Accreta/terapia , Hemorragia Posparto/etiología , Metrorragia/terapia , Placenta Accreta , Placenta Previa , Tercer Trimestre del Embarazo , Resultado del Tratamiento , Técnicas Hemostáticas/instrumentaciónRESUMEN
Se presenta un caso clínico de sífilis congénita diagnosticada antenatalmente mediante el uso de la reacción de la polimerasa en cadena (PCR) en líquido amniótico. La PCR permitiría identificar la espiroqueta en diferentes medios, como en sangre, líquido amniótico y líquido céfalo-raquídeo. Deberán desarrollarse nuevos protocolos para poder probar la efectividad de los tratamientos en base a esta técnica diagnóstica.