Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 1.497
Filtrar
1.
Lima; INS-CETS; jul. 2024.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1568211

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Cuadro clínico: La leucemia promielocítica aguda (LPA) representa el 5% a 20% de los casos de leucemia mieloide aguda (LMA) (1,2); sin embargo, entre pacientes de origen latino se ha reportado una frecuencia de 38%. En Perú, a pesar de que no se tienen reportes de la frecuencia de la leucemia promielocítica aguda (LPA), en un estudio realizado entre el año 1996 y 2008 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins se observó que el 52% y 38% de los pacientes con LPA se encontraban entre los grupos etarios de 16 - 40 años y 41 - 60 años, respectivamente (3). En pacientes con LPA sin tratamiento la mediana de sobrevida es menor a un mes, debido al sangrado descontrolado (4). Sin embargo, con los avances recientes en las terapias, la sobrevida ha mejorado y la mayoría de los pacientes alcanza la remisión completa y se mantiene. El tratamiento de la LPA comprende tres etapas: remisión o inducción, consolidación y mantenimiento. Del total de pacientes con LPA tratados con ácido trans-retinoico (ATRA) más quimioterapia con antraciclinas, el 10 % al 20% sufre una recaída. El objetivo de tratamiento de este grupo de pacientes es alcanzar la remisión molecular, con planes de proseguir con quimioterap


Asunto(s)
Humanos , Leucemia Promielocítica Aguda/tratamiento farmacológico , Antraciclinas/uso terapéutico , Trióxido de Arsénico/uso terapéutico , Evaluación en Salud/economía , Eficacia , Análisis Costo-Beneficio/economía
2.
Lima; INS-CETS; jun. 2024.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1568209

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Cuadro clínico: El linfoma de Hodgkin es una neoplasia hematológica que se origina en el sistema linfático. Esta neoplasia es más frecuente en las personas de 15 a 35 años y en las personas mayores de 55 años. En el año 2020, el Observatorio Global de Cáncer de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (GLOBOCAN) reportó una incidencia estandarizada por edad de 0.98 casos nuevos por cada 100 000 personas-año a nivel mundial. Asimismo, para el mismo año, GLOBOCAN reportó una mortalidad estandarizada por edad de 0.26 fallecimientos por cada 100 000 personas-año a nivel mundial. En el año 2021, el estudio mundial de carga de enfermedad reportó una prevalencia de linfoma de Hodgkin para Perú de 2.33 casos por cada 100 000 personas. Asimismo, este mismo estudio reportó una incidencia de 0.44 casos nuevos por cada 100 000 personas. Entre los peruanos con linfoma de Hodgkin, para el mismo año, este estudio reportó 7.33 años de vida saludable perdidos (AVISA) por cada 100 000 personas, 0.2 años vividos con discapacidad (AVD) por cada 100 000 personas, y 7.13 años de vida perdidos por muerte prematura (ApMP) por cada 100 000 personas. Tecnología: sanitaria El pembrolizumab o Keytruda® es un anticuerpo monoclonal humanizado anti-PD1, actúa sobre los ligandos PD-1


Asunto(s)
Enfermedad de Hodgkin/tratamiento farmacológico , Cisplatino/efectos adversos , Receptor de Muerte Celular Programada 1/antagonistas & inhibidores , Clorhidrato de Bendamustina/efectos adversos , Gemcitabina/efectos adversos , Evaluación en Salud/economía , Eficacia , Análisis Costo-Beneficio/economía
3.
Lima; INS-CETS; jun. 2024.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1568037

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Cuadro clínico: La Enfermedad de Injerto Contra Huésped (EICH) es una complicación multisistémica frecuente y potencialmente mortal del Trasplante Alogénico de Células Progenitoras Hematopoyéticas (TACPH). Las complicaciones están influenciadas por factores relacionados con el paciente como la edad, el estado funcional, comorbilidades, y pueden afectar la piel, boca, ojos, pulmón, hígado e intestinos. La EICH crónica se presenta entre el 30% - 70% de pacientes post TACPH. Entre los factores de riesgo se ha descrito el aumento de la edad del huésped, el estado del citomegalovirus (CMV) del donante y del huésped, la seropositividad del virus de Epstein-Barr (VEB) del donante, el trasplante de células madre de sangre periférica versus trasplante de médula ósea, EICH aguda previa, la presencia de un ambiente estéril (incluida la descontaminación intestinal), y el desajuste inmunitario. Según la gravedad, la EICH crónica puede ser leve, moderada o severa. La clasificación orientará el tratamiento y el pronóstico de la enfermedad. La clasificación se basa en el sistema de puntuación del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés) modificado el cual incluye evaluación de la piel, la boca, los ojos, el tracto gastrointestinal, el hígado, los pulmones, las articulaciones/fascia y el tracto genital. En casos de EICH crónica leve, generalmente se puede manejar con tratamiento localizado o tópico, a menos que la manifestación clínica sea extensa. En pacientes en las que la EICH crónica leve, mo


Asunto(s)
Humanos , Corticoesteroides/efectos adversos , Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas/instrumentación , Janus Quinasa 1/uso terapéutico , Janus Quinasa 2/uso terapéutico , Enfermedad Injerto contra Huésped/etiología , Evaluación en Salud/economía , Eficacia , Análisis Costo-Beneficio/economía
4.
Lima; INS-CETS; jun. 2024.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1568210

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Cuadro clínico: El cáncer colorrectal es una neoplasia maligna del colon o del recto. Según la Organización Mundial de la Salud es la tercera neoplasia más frecuente y la segunda neoplasia con mayor mortalidad. En el año 2020, el Observatorio Global de Cáncer de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (GLOBOCAN) reportó 1 931 590 casos nuevos de cáncer colorrectal en todo el mundo y una incidencia estandarizada por edad de 19.6 por 100 000 personas-año. En cuanto a la mortalidad, en todo el mundo se reportó 935 173 muertes atribuibles a cáncer colorrectal y una incidencia de mortalidad estandarizada por edad de 9 por 100 000 personas-año. En América Latina, se reportó un total de 103 954 nuevos casos de cáncer colorrectal, una incidencia estandarizada por edad de 18.5 por 100 000 personasaño, 52 013 muertes atribuibles a cáncer colorrectal y una incidencia de mortalidad estandarizada por edad de 8.9 por 100 000 personas-año. En Perú, para el año 2019, se reporta una prevalencia de cáncer colorrectal de 2.1 por 100 000 y una incidencia de 0.3 por 100 000 entre las personas menores de 20 años. Entre los peruanos con cáncer colorrectal menores de 20 años de edad se reportó 5.04 años de vida saludable perdidos (AVISA) por 100 000 y 0.19 años vividos con discapacidad (AVD) por 100


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Adolescente , Neoplasias Colorrectales/tratamiento farmacológico , Receptor de Muerte Celular Programada 1/antagonistas & inhibidores , Capecitabina/efectos adversos , Fluorouracilo/efectos adversos , Irinotecán/efectos adversos , Oxaliplatino/efectos adversos , Metástasis de la Neoplasia/tratamiento farmacológico , Evaluación en Salud/economía , Eficacia , Análisis Costo-Beneficio/economía
5.
Lima; INS-CETS; mayo 2024.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1568036

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Cuadro clínico: En el Perú, para el 2020, se estimaron 4,270 casos nuevos y 2,288 muertes por cáncer de cérvix. La tasa de incidencia fue de 15.2 casos nuevos por cada 100,000 mujeres y la tasa de mortalidad fue de 11.5 muertes por cada 100,000 mujeres. En consecuencia, el cáncer de cérvix ocupa el segundo lugar entre los cánceres más frecuentes y el segundo lugar entre las causas de muerte por cáncer más frecuente entre mujeres en el Perú. La supervivencia global (SG) a 5 años es, aproximadamente, 92%, 65% y 17% para la enfermedad en etapa temprana, localmente avanzada y metastásica, respectivamente. El pronóstico de las mujeres con enfermedad recurrente es desfavorable, excepto en los casos de recurrencia local en quienes se puede brindar tratamiento curativo. En etapas avanzadas, la quimioterapia es la piedra angular del tratamiento. Sin embargo, la tasa de respuesta suele ser de 13% con el uso de quimioterapia en base a solo cisplatino, y de 36% con el uso de la quimioterapia en base a cisplatino combinado con paclitaxel o similares. En base a lo anterior, se están evaluando nuevas alternativas terapéuticas que puedan ser añadidas al esquema quimioterápico para mejorar la supervivencia de mujeres con esta neoplasia. Entre estas alternativas terapéuticas, se ha propuesto el uso de agentes inmunoterapéuticos que actúen a nivel de la proteína de puntos de control (PD 1) como pembrolizumab. Tecnología sa


Asunto(s)
Humanos , Inmunoglobulina G/uso terapéutico , Neoplasias del Cuello Uterino/tratamiento farmacológico , Cisplatino/uso terapéutico , Inhibidores de Puntos de Control Inmunológico , Metástasis de la Neoplasia/tratamiento farmacológico , Evaluación en Salud/economía , Eficacia , Análisis Costo-Beneficio/economía
6.
Lima; INS-CETS; mayo 2024.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1568035

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Cuadro clínico: La incidencia de cáncer colorrectal (CCR) en niños es baja, representando aproximadamente el 1 a 4% de todos los casos, con alrededor de 0.6 casos por cada 100,000 personas menores de 20 años reportados anualmente en los Estados Unidos. El desarrollo del CCR puede estar asociado a diversos mecanismos carcinogénicos, como la inestabilidad cromosómica, que afecta genes como RAS, APC y TP53, presentes tanto en tumores esporádicos como en la poliposis adenomatosa familiar (PAF). Además, la inestabilidad de microsatélites (MSI), causada por mutaciones en genes de reparación del ADN, provoca cambios en la longitud del ADN tumoral, aumentando la tasa de mutación celular. La MSI puede asociarse con mutaciones en genes de reparación de desajustes del ADN (dMMR), resultando en un aumento en el nivel de MSI de alta frecuencia (MSI-H) y que se encuentra comúnmente en pacientes con síndrome de Lynch. Los síntomas, como el dolor abdominal y cambios en los hábitos intestinales, son comunes en pacientes pediátricos con CCR. A pesar de su baja incidencia el CCR infantil es la cuarta causa de muerte por cáncer en niños, ya que suelen diagnosticarse en etapas avanzadas, con más de la mitad de los pacientes pediátricos presentando cáncer colorrectal metastásico (CCRm) en el momento del diagnóstico. Las guías de práctica clínica recomiendan terapias sistémicas para el tratamiento del CCRm, como quimioterapia y nuevas terapias di


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Neoplasias Colorrectales/tratamiento farmacológico , Genes ras , Repeticiones de Microsatélite , Metástasis de la Neoplasia/tratamiento farmacológico , Evaluación en Salud/economía , Eficacia , Análisis Costo-Beneficio/economía
7.
Lima; INS-CETS; mayo 2024.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1568034

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Cuadro clínico: El cáncer de mama es la primera causa de muerte por neoplasia maligna en mujeres. A nivel mundial, en el 2022, se produjeron 2.3 millones de casos nuevos y 666 103 muertes por cáncer de mama. En Latinoamérica, se estimó que la tasa estandarizada de incidencia es de 48.7 casos nuevos por cada 100 000 habitantes. Sobre la carga de enfermedad, los reportes nacionales informan que el cáncer de mama tiene una incidencia de 37.6 casos nuevos por cada 100 000 habitantes y produjo 39 139 años de vida saludables perdidos (AVISA) así como 9 049 años vividos por discapacidad (AVD). Según los subtipos moleculares, el más frecuente es el subtipo RH(+) y HER2(-), representando el 58.2% de casos. No se dispone de datos específicos epidemiológicos en el Perú para mujeres pre/perimenopáusicas con cáncer de mama RH (+) HER2(-) que han fallado a primera línea de terapia endocrina. Tecnología sanitária: El ribociclib es un inhibidor de la cinasa 4 dependiente de las ciclinas (CDK4) y la cinasa 6 dependiente de ciclinas (CDK6). Estas cinasas son proteínas que inducen el crecimiento tumoral. En Perú, el ribociclib cuenta con registro sanitario (N° EE10867), otorgado por la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID). Actualmente, ribociclib no forma parte del Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME). Justificación de la evaluación: Este informe de ETS-EMC se realizó a solicitud de Comité Farmacoterapéutico (CFT) del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN SUR) mediante Oficio N°475- 2023-GRA/GRS/GR-IREN-SUR, en e


Asunto(s)
Humanos , Premenopausia , Perimenopausia , Quinasa 4 Dependiente de la Ciclina/uso terapéutico , Quinasa 6 Dependiente de la Ciclina/uso terapéutico , Neoplasias de la Mama Triple Negativas/tratamiento farmacológico , Metástasis de la Neoplasia/tratamiento farmacológico , Evaluación en Salud/economía , Eficacia , Análisis Costo-Beneficio/economía
8.
Lima; INS-CETS; mayo 2024.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1567913

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Cuadro clínico: El mieloma múltiple (MM) produce diversas manifestaciones clínicas como lesiones y fracturas óseas, insuficiencia renal, hipercalcemia, infecciones recurrentes y/o anemia. Esta condición representa uno de los cánceres hematológicos más frecuentes, con una incidencia estandarizada por edad de 1.92 por cada cien mil personas a nivel mundial. En Perú, el MM es el tercer cáncer hematológico más frecuente y con mayor mortalidad. Asimismo, se estima responsable de la pérdida de 5365 años de vida saludable al año, principalmente por su componente de muerte prematura. Tecnología sanitária: El daratumumab es un anticuerpo monoclonal que se une a la proteína CD38, expresada en alto nivel en las células tumorales del MM. Se encuentra indicado para uso combinado con bortezomib y dexametasona (D-Vd) en pacientes con MM tratados con al menos una línea de terapia previa. La dosis recomendada es 16 mg/kg de peso, administrados en ciclos semanales durante las primeras nueve semanas, cada tres semanas entre las semanas 10 y 24, y cada cuatro semanas a pa


Asunto(s)
Humanos , Dexametasona/uso terapéutico , Bortezomib/uso terapéutico , Anticuerpos Monoclonales/uso terapéutico , Mieloma Múltiple/tratamiento farmacológico , Evaluación en Salud/economía , Eficacia , Análisis Costo-Beneficio/economía
9.
Lima; INS-CETS; abr. 2024.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1567912

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Cuadro clínico: El cáncer de mama ocurre cuando existe un crecimiento desregulado de células en cualquier componente de la mama. La mayoría de cánceres de mama son de tipo invasivo, lo que significa que se extienden más allá de los ductos y glándulas a tejidos adyacentes y nódulos linfáticos. En Perú, en el año 2022 se reportaron 7,797 casos nuevos de cáncer de mama y 1,951 muertes en pacientes con cáncer de mama. Respecto a la carga de enfermedad por cáncer de mama en el Perú en el año 2019, por cada 1,000 habitantes, el cáncer de mama causó 39,139 años de vida saludable perdidos; 9,049 años de vida vividos con discapacidad y 30,091 años de vida perdidos por muerte prematura. Tecnología sanitária: El palbociclib, es un inhibidor de las cinasas dependientes de ciclina 4 (CDK4) y 6 (CDK6); controlando así la multiplicación celular. El fulvestrant es un antagonista competitivo de la unión de estrógenos al receptor de estrógenos; bloqueando así las acciones tróficas de los estrógenos. La dosis recomendada de la combinación palbociclib más fulvestrant (PAL + FUL) es 125 mg de palbociclib una vez al día durante 21 días consecutivos, seguidos de 7 días sin tratamiento, lo que completa el ciclo de 28 días; y 500 mg fulvestrant en los días 1, 15, 29, y luego una vez al mes. Justificación de la evaluación: Este documento técnico se realiza en base al envío de una solicitud del comité farmacoterapéutico (CFT) del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, en el marco del numeral 13.5 del reglamento de la Ley Nacional de Cáncer y de la décimo sexta disposición complementaria final del reglamento de la Ley Nº 31336, Ley Nacional de Cáncer aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2022-SA. OBJETIVOS: Identificar, evaluar y sintetizar la mejor evidencia disponible para informar los criterios de carga de enfermedad, efectos deseables, efectos indeseables, certeza de la evidencia, balance de efectos, nivel de innovación, equidad, recursos necesarios y costo-efectividad para la evaluación multicriterio de la tecnología sanitaria PAL+ FUL en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama avanzado o metastásico; positivo para el receptor de hormonas (HR+); negativo para el receptor 2 de factor de crecimiento epidérmico humano (HER2-), y progresión de la enfermedad luego de tratamiento endocrino. Reportar la valoración de los criterios y la recomendación efectuada por el Grupo de trabajo de la ETS-EMC respecto al uso de PAL + FUL en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama avanzado o metastásico; positivo para el receptor de hormonas (HR+); negativo para el receptor 2 de factor de crecimiento epidérmico humano (HER2-), y progresión de la enfermedad luego de tratamiento endocrino. METODOLOGÍA: Pregunta clínica y graduación de desenlaces: Se validó la pregunta clínica y graduó la importancia de los desenlaces incluidos con participación de profesionales de la institución solicitante y metodólogos a cargo de la presente ETS-EMC. Efectos deseables e indeseables (eficacia y seguridad): Se realizó una búsqueda bibliográfica en Medline (vía PubMed), The Cochrane Library (CENTRAL) y LILACS (Biblioteca virtual de Salud) desde la fecha de inserción de cada base de datos hasta el 24 de enero del 2024; la cual fue actualizada con fecha 16 de febrero de 2024. El proceso de selección de estudios fue desarrollado por un solo revisor y conducido en la plataforma electrónica Rayyan. Se evalúo el riesgo de sesgo mediante la herramienta Risk of Bias (RoB) de la colaboración Cochrane. La certeza de la evidencia fue evaluada mediante el enfoque Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE). Carga de enfermedad, necesidad clínica y equidade: Para estimar la carga de enfermedad, se revisó el Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), y el reporte epidemiológico del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Perú. Para evaluar la necesidad clínica, se revisó el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME) y la lista complementaria de medicamentos para el tratamiento de enfermedades neoplásicas. Para informar el impacto sobre la equidad en salud, se realizó una búsqueda de estudios realizados en América Latina publicados en Medline/PubMed hasta el 24 de enero del 2024; la cual fue actualizada con fecha 16 de febrero de 2024. Recursos necesarios (costos): Se desarrolló un estudio de costo de enfermedad desde la perspectiva del financiador incluyendo costos de procedimientos médicos, medicamentos e insumos. Se empleó un modelo estático con horizonte temporal de un año, con estimación de costos bottom-up y enfoque epidemiológico de prevalencia. Se definieron tres variantes clínicas de acuerdo a la pregunta PICO. Costo-efectividad: Se realizó una búsqueda en el repositorio de evaluaciones económicas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), la Base Regional de Informes de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas (BRISA) y las páginas institucionales de organismos evaluadores de tecnología sanitaria de Colombia, Brasil, Argentina y Chile. Adicionalmente, se elaboró una estrategia de búsqueda en Medline/PubMed. La fecha de búsqueda fue el 24 de enero del 2024; la cual fue actualizada con fecha 16 de febrero de 2024. Elaboración de la recomendación clínica: Se convocó a un Grupo de trabajo conformado por representantes de la Red Oncológica Nacional (RON), la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional (DGAIN), el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISAL), la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), y representantes de la institución solicitante (ie. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión). El equipo metodológico del Centro de Evaluación de Tecnología en Salud del Instituto Nacional de Salud (CETS/INS) presentó la evidencia para la evaluación de diez criterios: carga de enfermedad, necesidad clínica, efectos deseables (eficacia), efectos indeseables (seguridad), balance de efectos, certeza de evidencia, nivel de innovación, equidad, recursos necesarios y costo-efectividad. RESULTADOS: Pregunta clínica: La pregunta PICO formulada fue la siguiente, P: Mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama avanzado o metastásico; positivo para el receptor de hormonas (HR+); negativo para el receptor 2 de factor de crecimiento epidérmico humano (HER2-), y progresión de la enfermedad luego de tratamiento endocrino; I: Palbociclib + fulvestrant.; C: Ribociclib + fulvestrant; O: Críticos: sobrevida global, calidad de vida, eventos adversos serios. Valoración de los criterios de decisión: Necesidad clínica: El grupo de trabajo concluyó que la población de pacientes descrita en la PICO cuenta con alternativas de tratamiento disponibles para el tratamiento; por lo tanto, no existe necesidad clínica. Efectos deseables e indeseables: Solo se identificó un estudio que cumplió con los criterios de elegibilidad (Rugo et al. 2021). La evidencia mostró que no había diferencia estadísticamente significativa entre PAL + FUL y RIB + FUL en términos de sobrevida global (diferencia en el riesgo de muerte de 3.8 muertes menos por cada 1000 personas; IC 95%: 20.4 muertes menos a 17.4 muertes más). Adicionalmente, la certeza de evidencia fue calificada como muy baja. No se identificaron estudios que comparen las tecnologías sanitarias PAL + FUL versus RIB + FUL en términos de calidad de vida e incidencia de eventos adversos serios en la población descrita en la PICO. Balance de efectos deseables e indeseables: En base a lo anterior, el grupo de trabajo concluyó por mayoría que el balance entre efectos deseables e indeseables no favorece a la intervención ni al comparador. Certeza global de la evidencia: Para valorar la certeza de la evidencia global se toma en cuenta la menor certeza de la evidencia de los desenlaces críticos, por ende, la certeza de la evidencia global fue considerada muy baja. Nivel de innovación: Se considera una tecnología sanitaria como innovadora si genera una mejora significativa en los desenlaces relevantes para la salud de los pacientes, en términos de mayor eficacia o seguridad en comparación con el mejor tratamiento disponible, basado en evidencia con certeza al menos moderada. La decisión del Grupo de trabajo fue considerar a PAL + FUL como una tecnología no innovadora debido a que la certeza de la evidencia para los desenlaces de beneficio fue muy baja. Equidad: No se encontró evidencia sobre el impacto que el uso de PAL + FUL podría tener sobre la equidad en salud. El grupo de trabajo tampoco identificó que el uso de PAL + FUL, en lugar de RIB + FUL, tuviese algún impacto sobre la equidad en salud. Por lo tanto, el grupo de trabajo concluyó que el tratamiento con PAL + FUL probablemente no tenga impacto en la equidad. Recursos necesarios (costos): El análisis de costos mostró que el uso de PAL + FUL en la población descrita en la PICO genera un incremento en los costos de entre 3.641.63 y 5.609.47 soles al año por cada paciente tratado según la variante clínica de presentación. Tomando en cuenta dicha información, el grupo de trabajo concluyó que el uso de PAL + FUL, en lugar de RIB + FUL genera costos y ahorros mínimos. RECOMENDACIÓN FORMULADA POR EL GRUPO DE TRABAJO: Considerando todo lo anteriormente expuesto, el grupo de trabajo formuló la siguiente recomendación clínica: En mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama avanzado o metastásico; positivo para el receptor de hormonas; negativo para el receptor 2 de factor de crecimiento epidérmico humano, y progresión de la enfermedad luego de tratamiento endocrino, el grupo de trabajo no recomienda el uso de palbociclib más fulvestrant (recomendación en contra basada en una certeza global de la evidencia muy baja).


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias de la Mama/tratamiento farmacológico , Posmenopausia , Genes erbB-2 , Metástasis de la Neoplasia/tratamiento farmacológico , Evaluación en Salud/economía , Eficacia , Análisis Costo-Beneficio/economía , Quinasa 4 Dependiente de la Ciclina/uso terapéutico , Quinasa 6 Dependiente de la Ciclina/uso terapéutico
10.
Lima; INS-CETS; abr. 2024.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1567911

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Cuadro clínico: El cáncer de mama ocurre cuando existe un crecimiento desregulado de células en cualquier componentede la mama. La mayoría de los cánceres de mama son de tipo invasivo, lo que significa que se extiendenmás allá de los ductos y glándulas a tejidos adyacentes y nódulos linfáticos. En Perú, en el año 2022 sereportaron 7,797 casos nuevos de cáncer de mama y 1,951 muertes en pacientes con cáncer de mama. Respecto a la carga de enfermedad por cáncer de mama en el Perú en el año 2019, por cada 1,000 habitantes, el cáncer de mama causó 39,139 años de vida saludable perdidos; 9,049 años de vida vividoscon discapacidad y 30,091 años de vida perdidos por muerte prematura. Tecnología sanitária: El ribociclib, también conocido como Kisqali ®, es un inhibidor de las cinasas dependientes de ciclina 4 (CDK4) y 6 (CDK6); controlando así la multiplicación celular. El fulvestrant es un antagonista competitivo de la unión de estrógenos al receptor de estrógenos; bloqueando así las acciones tróficas delos estrógenos. La dosis recomendada de ribociclib + fulvestrant es: es 600 mg de ribociclib (tres comprimidos recubiertos de 200 mg) una vez al día durante 21 días consecutivos, seguidos de 7 días sin tratamiento para completar un ciclo de 28 días. Cuando fulvestrant se administra con ribocic


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias de la Mama/tratamiento farmacológico , Posmenopausia , Genes erbB-2 , Quinasa 4 Dependiente de la Ciclina/antagonistas & inhibidores , Quinasa 6 Dependiente de la Ciclina/antagonistas & inhibidores , Evaluación en Salud/economía , Eficacia , Análisis Costo-Beneficio/economía
11.
Lima; INS-CETS; mar. 2024.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1567910

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Cuadro clínico: El cáncer de mama es el crecimiento desregulado de células en cualquier componente de la mama, aunque generalmente ocurre en los lóbulos. En el Perú, en el 2020 se reportaron 6 860 casos nuevos, ocupando el 1º lugar con el 18.5% entre los cánceres que atacan a las mujeres, y se 1 824 muertes por cáncer de mama ocupando el 3º lugar con el 9.8% de muertes por tipo de cáncer. Se han identificado dos marcadores moleculares principales, el receptor de estrógeno (ER) y el receptor del factor de crecimiento epidérmico-2 (HER2), siendo el tratamiento dirigido a estos marcadores una parte fundamental del manejo del cáncer de mama no metastásico. En pacientes con sobreexpresión de HER2 que no alcanzan respuesta patológica completa después de quimioterapia neoadyuvante más trastuzumab, se ha propuesto el uso de trastuzumab-emtansina como terapia alternativa. Tecnología sanitária: Trastuzumab emtansina (TDM-1) o Kadcyla es un conjugado anticuerpo-fármaco dirigido a HER2, que une trastuzumab con un inhibidor de microtúbulos, emtansina. Tanto trastuzumab como T-DM1 inhiben la señalización del receptor HER2, regulan la citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpos e inhiben la eliminación del dominio extracelular de HER2 aunque los efectos antitumorales de la T-DM1 son más pronunciados que los del trastuzumab Actualmente, trastuzumab emtansina no forma parte del Petitorio N


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias de la Mama/tratamiento farmacológico , Genes erbB-2 , Terapia Neoadyuvante , Ado-Trastuzumab Emtansina/uso terapéutico , Evaluación en Salud/economía , Eficacia , Análisis Costo-Beneficio/economía
12.
Lima; INS-CETS; mar. 2024.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1567907

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Cuadro clínico: El cáncer colorrectal (CCR) es el 4° cáncer más frecuente y es la 3° causa de muerte por cáncer a nivel mundial. En Perú, el CCR es el 5° cáncer más frecuente y la 6° causa de muerte por cáncer a nivel nacional. El 20 % es diagnosticado en etapa metastásica. De los pacientes con CCR en etapa metastásica hasta un 30 % tienen metástasis hepática. A nivel molecular, la presencia de mutaciones RAS se reporta entre el 12 % y 75 % (las proteínas RAS participan en la activación del EGFR que conduce a la tumorigénesis de colon) y a nivel histológico, las características del tumor primario del lado izquierdo son distintas a la del lado opuesto. Sobre la carga de enfermedad, los reportes nacionales informan que el cáncer colorrectal genera 19,955 años de vida saludables perdidos (AVISA). Con respecto al tratamiento, siendo el CCR metastásico (CCRM) una enfermedad incurable, el objetivo del tratamiento es prolongar la vida, maximizando la calidad de vida y seguridad del paciente. Dentro de las opciones de terapias sistemáticas, la quimioterapia sigue siendo una de las alternativas recomendadas, entre ellas el esquema denominado FOLFOX (compuesto por 5-fluorouracilo con leucovorina y oxaliplatino). Tecnología sanitária: El cetuximab un anticuerpo monoclonal quimérico de tipo IgG1, contra el EGFR. En Perú, el cetuximab cuenta con registro sanitario (N°BE00609), otorgado por la


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Colorrectales/tratamiento farmacológico , Leucovorina/uso terapéutico , Cetuximab/uso terapéutico , Fluorouracilo/uso terapéutico , Oxaliplatino/uso terapéutico , Metástasis de la Neoplasia/tratamiento farmacológico , Evaluación en Salud/economía , Eficacia , Análisis Costo-Beneficio/economía
13.
Lima; INS-CETS; mar. 2024.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1567753

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Cuadro clínico: La Enfermedad de Injerto Contra Huésped (EICH) es una complicación multisistémica frecuente y potencialmente mortal del Trasplante Alogénico de Células Progenitoras Hematopoyéticas (TACPH). Las complicaciones están influenciadas por factores relacionados con el paciente como la edad, el estado funcional, comorbilidades, y pueden afectar la piel, boca, ojos, pulmón, hígado e intestinos. La EICH crónica se presenta entre el 30% a 70% de pacientes post TACPH. En estos pacientes, la mortalidad por EICH crónica puede alcanzar hasta un 10%, siendo una de las principales causas de muerte, superada únicamente por la recaída de la enfermedad primaria. La mortalidad por EICH crónica puede atribuirse tanto a complicaciones propias de la enfermedad como a la terapia inmunosupresora, y está fuertemente correlacionada con la respuesta al tratamiento de primera línea. Por otro lado, la EICH crónica contribuye de manera sustancial a la morbilidad, deterioro funcional y disminución de la calidad de vida. Los pacientes que viven con EICH crónica tienen el doble de probabilidad de desarrollar otra enfermedad grave o potencialmente mortal, con un mayor riesgo de segundas neoplasias, enfermedad cardiovascular, infecciones y complicaciones pulmonares. Estos pacientes suelen experimentar ansiedad, angustia, menor resiliencia, deterioro de la calidad de vida, estado funcional deficiente y pobre funcionalidad social. Entre los factores de riesgo se ha descrito el aumento de la edad del huésped, el estado del citomegalovirus (CMV) del donante y del huésped, la seropositividad del virus de Epstein-Barr (VEB) del donante, el trasplante de células madre de sangre periférica versus trasplante de médula ósea, EICH aguda previa, la presencia de un ambiente estéri


Asunto(s)
Humanos , Trasplante Homólogo/métodos , Corticoesteroides/farmacología , Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas/instrumentación , Janus Quinasa 1/uso terapéutico , Janus Quinasa 2/uso terapéutico , Síndrome de Bronquiolitis Obliterante/etiología , Inmunosupresores/administración & dosificación , Evaluación en Salud/economía , Eficacia
14.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Promoción de la Salud; 1 ed; Mar. 2024. 146 p. ilus.
Monografía en Español | MINSAPERÚ, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1525288

RESUMEN

La presente guía educativa, está dirigida al personal de salud del primer nivel de atención, y se constituirá en una herramienta para fortalecer las competencias técnicas y metodológicas; que facilitará el desarrollo e implementación de intervenciones de promoción de la salud, a través de consejerías, sesiones educativas, talleres de capacitación a las familias y parejas, para promover los comportamientos saludables, desde el enfoque de género, derechos en salud e interculturalidad. Las familias, las organizaciones comunales, son los escenarios estratégicos para la implementación de la Guía, que beneficiará a la comunidad y a las personas en relación de pareja. Asimismo, se fortalecerá los procesos de implementación de actividades del Producto "Familia Familias saludables con conocimientos de prácticas saludables para prevenir los trastornos mentales y problemas psicosociales; abordando directamente al Subproductos relacionado a Parejas con consejerías en la Promoción de la Convivencia Saludable


Asunto(s)
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Salud Mental , Materiales Educativos y de Divulgación , Centros de Ocio y Convivencia
15.
Lima; INS; ene. 2024.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1538203

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Este informe de ETS-R se realizó a solicitud de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud (DGIESP / MINSA); la cual motivó la formulación de una pregunta PICO conjuntamente con representantes tanto de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral de la DGIESP como del Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud (CETS) del Instituto Nacional de Salud. La pregunta PICO formulada fue la siguiente: P: pacientes pediátricos con alto riesgo de enfermedad por virus sincitial respiratorio (VSR); I: palivizumab; C: placebo o no administración; O: mortalidad, hospitalización por VSR, eventos adversos y calidad de vida. Para la presente evaluación, se consideró la primera categoría de alto riesgo de la ficha técnica DIGEMID, que corresponde a la población de recién nacidos de 35 semanas o menos de gestación y menores de 6 meses de edad al inicio de la estación de riesgo de infección por VSR. No se consideró población pediátrica con comorbilidades asociadas, como enfermedad pulmonar crónica, displasia broncopulmonar o cardiopatía congénita. OBJETIVOS: Describir la evidencia científica disponible sobre la eficacia y seguridad de la Inmunoglobulina Intravenosa (IgIV) para el tratamiento de encefalitis autoinmune en pacientes pediátricos que no mejoran con respuesta a pulsos de metilprednisolona y/o plasmaféresis. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda sistemática en Medline/PubMed, The Cochrane Library y LILACS utilizando la estrategia de búsqueda descrita en el Anexo 01. Ésta se complementó con la búsqueda de evidencia en páginas institucionales de agencias gubernamentales y buscadores genéricos. Se priorizó la identificación y selección de ensayos clínicos aleatorizados controlados (ECA), revisiones sistemáticas (RS) de ECA, estudios observacionales comparativos, guías de práctica clínica (GPC), evaluaciones de tecnología sanitaria (ETS) y evaluaciones económicas (EE) de América Latina. La calidad de la evidencia se valoró usando: AMSTAR 2 para revisiones sistemáticas, la herramienta de la colaboración Cochrane para ensayos clínicos, la escala Newcastle-Ottawa para estudios no aleatorizados incluyendo cohortes y estudios de casos y controles, y AGREE II para valorar el rigor metodológico de las GPC. RESULTADOS: Tras la búsqueda sistemática se identificaron 207 artículos de los cuales 11 pararon a revisión a texto completo. De estos 11 documentos solo uno (GPC) correspondió con la pregunta PICO de interés. No se identificaron ECA o estudios observacionales comparativos, evaluaciones económicas, ni ETS que respondieran a la pregunta PICO de interés. CONCLUSIONES: Se revisó la mejor evidencia disponible sobre la eficacia y seguridad de la IgIV más metilprednisolona en pacientes pediátricos con encefalopatía autoinmune no mejoran con respuesta a pulsos de metilprednisolona y/o plasmaféresis (población objetivo). Se identificó solo una GPC que brinda recomendaciones para la población objetivo basada únicamente en consenso de expertos. Esta guía recomienda tanto la intervención como el comparador (prolongar el uso de metilprednisolona). No se cuenta con evidencia procedente de estudios tipo ECA u observacionales comparativos que evalúen la eficacia y seguridad de IgIV más metilprednisolona en la población objetivo, incluso ni en el contexto de primera línea. No se disponen de ETS ni evaluaciones económicas que respondan a la pregunta PICO de la presente revisión. Se espera que los resultados de ensayos clínicos en curso puedan brindar nueva información que permita responder a la pregunta de la presente revisión.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Infecciones por Virus Sincitial Respiratorio/tratamiento farmacológico , Palivizumab/administración & dosificación , Eficacia , Análisis Costo-Beneficio/economía
16.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; Ene. 2024. 69 p. ilus..
No convencional en Español | MINSAPERÚ, LIPECS | ID: biblio-1527505

RESUMEN

La guía establece los criterios técnicos de la valoración nutricional antropométrica de la niña y el niño de 0 a 11 años, en el marco del cuidado integral de salud.


Asunto(s)
Niño , Antropometría , Crecimiento y Desarrollo
18.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; Ago. 2023. 67 p. ilus..
No convencional en Español | MINSAPERÚ | ID: biblio-1451751

RESUMEN

El documento contiene los criterios técnicos de la consulta nutricional de los niños, adolescentes y adultos afectados con diabetes mellitus tipo 1 (DM1)


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Nutrición, Alimentación y Dieta
19.
Lima; INS; jun. 2023.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1538202

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Este informe de ETS-R corta se realizó a solicitud del Seguro Integral de Salud; el cual motivó la formulación de la pregunta PICO conjuntamente con médicos y especialistas del Instituto Nacional del Niño de Breña, P: pacientes pediátricos con encefalitis autoinmune que no mejoran con respuesta a pulsos de metilprednisolona y/o plasmaféresis; I: IgIV más metilprednisolona; C: mejor terapia de soporte (continuar con pulsos de metilprednisolona); O: mejoría clínica, recaída, calidad de vida, numero de crisis convulsivas, tiempo de estancia hospitalaria, frecuencia de infecciones y eventos adversos. a. Cuadro clínico: La encefalitis autoinmune incluye un grupo heterogéneo de trastornos de tipo autoinmunitario en los que el sistema inmune reacciona frente a antígenos propios expresados en el sistema nervioso central. Los anticuerpos anti neuronales pueden estar dirigidos a la superficie celular (antígenos sinápticos en neuronas y glía) o a antígenos intracelulares. Los principales autoanticuerpos presenten en la encefalitis autoinmune son aquellos contra las moléculas NMDAR, GABAa, GABAb, AMPA, receptores de glicina, LGI1, CASPR2, GAD, entre otros. Las manifestaciones clínicas incluyen convulsiones, trastornos del movimiento, cambios de comportamiento y estado de ánimo, psicosis, deterioro cognitivo, disfunción autonómica y alteración del nivel de conciencia. La encefalitis por anticuerpos anti-NMDAR es la más prevalente en la población pediátrica. Las opciones terapéuticas consideradas como primera línea incluyen a los corticoides, la inmunoglobulina humana intravenosa (IgIV) y/o la plasmaféresis. b. Tecnología sanitária: La IgIV es una solución estéril de inmunoglobulinas humanas concentradas derivadas de donantes sanos; más del 90% de la preparación de IgIV corresponde a la IgG siendo el componente principal requerido para el efecto terapéutico. El mecanismo de acción de la IgIV aún no está claro, pero se presume que tienen un efecto inmunomodulador y antinflamatorio. Los efectos secundarios graves incluyen meningitis aséptica, shock anafiláctico, trombosis, accidente cerebrovascular y deterioro de la función renal; y el 6 % de los pacientes reportan eventos adversos serios. Dado su potencial mecanismo de acción, la IgIV ha sido utilizada en indicaciones fuera de etiqueta, tales como la encefalitis autoinmune. Actualmente, la IgIV cuenta con la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) para el tratamiento de inmunodeficiencia humoral primaria (IgIV al 5 %) y/o para el tratamiento de púrpura trombocitopénica inmune crónica en pacientes de 15 años o más; o polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica en adultos (IgIV al 10 %). A pesar de no contar con indicación para el uso en encefalitis autoinmune, se ha reportado su uso en pacientes pediátricos con esta condición. La dosis de IgIV para el tratamiento de la encefalitis autoinmune se establece empíricamente en 2 mg/kg seguido de una dosis mensual de mantenimiento de 1 g/kg que se ajusta según la respuesta clínica del paciente; o en 0.4 g/kg/día durante 5 días con o sin esteroides. OBJETIVOS: Describir la evidencia científica disponible sobre la eficacia y seguridad de la Inmunoglobulina Intravenosa (IgIV) para el tratamiento de encefalitis autoinmune en pacientes pediátricos que no mejoran con respuesta a pulsos de metilprednisolona y/o plasmaféresis. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda sistemática en Medline/PubMed, The Cochrane Library y LILACS utilizando la estrategia de búsqueda descrita en el Anexo 01. Ésta se complementó con la búsqueda de evidencia en páginas institucionales de agencias gubernamentales y buscadores genéricos. Se priorizó la identificación y selección de ensayos clínicos aleatorizados controlados (ECA), revisiones sistemáticas (RS) de ECA, estudios observacionales comparativos, guías de práctica clínica (GPC), evaluaciones de tecnología sanitaria (ETS) y evaluaciones económicas (EE) de América Latina. La calidad de la evidencia se valoró usando: AMSTAR 2 para revisiones sistemáticas, la herramienta de la colaboración Cochrane para ensayos clínicos, la escala Newcastle-Ottawa para estudios no aleatorizados incluyendo cohortes y estudios de casos y controles, y AGREE II para valorar el rigor metodológico de las GPC. RESULTADOS: Tras la búsqueda sistemática se identificaron 207 artículos de los cuales 11 pararon a revisión a texto completo. De estos 11 documentos solo uno (GPC) correspondió con la pregunta PICO de interés. No se identificaron ECA o estudios observacionales comparativos, evaluaciones económicas, ni ETS que respondieran a la pregunta PICO de interés. CONCLUSIONES: Se revisó la mejor evidencia disponible sobre la eficacia y seguridad de la IgIV más metilprednisolona en pacientes pediátricos con encefalopatía autoinmune no mejoran con respuesta a pulsos de metilprednisolona y/o plasmaféresis (población objetivo). Se identificó solo una GPC que brinda recomendaciones para la población objetivo basada únicamente en consenso de expertos. Esta guía recomienda tanto la intervención como el comparador (prolongar el uso de metilprednisolona). No se cuenta con evidencia procedente de estudios tipo ECA u observacionales comparativos que evalúen la eficacia y seguridad de IgIV más metilprednisolona en la población objetivo, incluso ni en el contexto de primera línea. No se disponen de ETS ni evaluaciones económicas que respondan a la pregunta PICO de la presente revisión. Se espera que los resultados de ensayos clínicos en curso puedan brindar nueva información que permita responder a la pregunta de la presente revisión.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Metilprednisolona/efectos adversos , Plasmaféresis/efectos adversos , Inmunoglobulinas Intravenosas/uso terapéutico , Enfermedades Autoinmunes del Sistema Nervioso/tratamiento farmacológico , Eficacia , Análisis Costo-Beneficio/economía
20.
Lima; INS; mayo 2023.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1538185

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Cuadro clínico: La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un tipo de cáncer que afecta las células formadoras de linfocitos en la médula ósea, y se presenta en adultos y niños. En Perú, la LLA es uno de los 10 tipos de cáncer más comunes, predominando en hombres. Además, la LLA es el cáncer más común en niños menores de 15 años, representando aproximadamente el 25% de los casos de cáncer en este grupo de edad. En el Registro de Cáncer de Lima Metropolitana, se observa que más de un tercio de todas las neoplasias malignas en niños son leucemias, con una incidencia mayor en el periodo 2013-2015 que en el periodo 2010-2012. Es importante destacar que la LLA progresa rápidamente y requiere tratamiento imediato. Tecnología sanitária: La tiotepa es un agente alquilante polifuncional, se utiliza en combinación con otros medicamentos quimioterápicos, ya sea con o sin radiación corporal total (RCT), para tratar a pacientes adultos y pediátricos con enfermedades hematoló


Asunto(s)
Humanos , Trasplante Homólogo , Inducción de Remisión , Tiotepa/administración & dosificación , Infiltración Leucémica , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/patología , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/tratamiento farmacológico , Eficacia , Análisis Costo-Beneficio/economía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA