Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros











Intervalo de año de publicación
1.
Rev. argent. coloproctología ; 30(2): 65-70, Jun. 2019. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1025568

RESUMEN

Introducción: Las fístulas perianales tienen dos problemas fundamentales, la tasa de recurrencia y de incontinencia fecal postoperatoria, complicaciones que varían en frecuencia dependiendo de varios factores como el tipo de fistula, la técnica quirúrgica usada y la experiencia del cirujano. Debido a esto existen técnicas quirúrgicas no conservadoras y conservadoras de esfínteres donde se incluye el tratamiento video asistido que aparece desde el año 2006 y en la cual se utiliza un sistema de video endoscopio sofisticado y de alto valor económico el cual hemos adaptado a nuestro medio. Pacientes y método: De septiembre del 2015 al 2017 en la Unidad de Coloproctología del Hospital Domingo Luciani IVSS se realizó un estudio prospectivo experimental, donde se incluyeron 18 pacientes con fístulas perianales complejas diagnosticadas previamente con Ecofistulografía 3D y los cuales se operaron con un sistema adaptado usando citoscopio pediátrico de 4 mm y energía láser. Se evaluaron parámetros referentes a la técnica así como la tasa de éxito y riesgo de incontinencia. Resultados: Tiempo quirúrgico de 40 a 80 minutos, con tasa de éxito de 89%, recidiva en 2 pacientes, con tiempo de seguimiento entre 12 a 36 meses y sin cambios en la escala de incontinencia pre y post quirúrgica. Conclusión: El tratamiento video asistido modificado para fistulas anales (VAMAFT) es una técnica innovadora y factible de realizar al adaptar algunos instrumentos, con una tasa de éxito adecuada y sin riesgo de incontinencia, pero más trabajos aleatorizados con mayor números de pacientes deben ser realizados.


Introduction: Anal fistulas have two basic problems, rate of recurrence and postoperative anal incontinence. These complications vary according to several factors such as type of anal fistula, surgical technique and the surgeon´s experience. For each cases there are different surgical techniques with and without conservation of anal sphincters like conservative video assisted anal fistula treatment, described in 2006, this technique uses a sophisticated and expensive endoscope system but that we modified to use in our hospitals. Patients and method: Between September 2015 to 2017 in the Unit of Coloproctology of Domingo Luciani Hospital, was perfomed a prospective and experimental trial in 18 patients with anal complex fistulas previously diagnosed using tridimensional anal ultrasound and operated with a modified system consisting of pediatric cystoscope of 4 mm and laser energy. Some parameters were evaluated including surgical technique, recurrence and anal incontinence rate. Results: Surgical times were between 40 to 80 minutes, success rate of 89%, recurrence in two patients with follow up of 12 to 36 months and no changes in pre and post surgical anal incontinence scale. Conclusion: Video assited modified anal fistula treatment (VAMAFT) is an innovative and feasible surgical technique to do adapting some instruments, with suitable success rate and without anal incontinence risk but many randomized research with more patients have to be perfomed.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Adulto Joven , Fístula Rectal/cirugía , Fístula Rectal/diagnóstico , Cirugía Asistida por Video/métodos , Complicaciones Posoperatorias , Recurrencia , Incontinencia Fecal/etiología
2.
Cuarzo ; 24(2): 20-26, 2018. tab., graf.
Artículo en Inglés | LILACS, COLNAL | ID: biblio-980383

RESUMEN

Introducción: el síndrome coronario agudo (SCA) es la primera causa de mortalidad en Colombia. Una estratificación de riesgo errónea, en la sala de emergencias (ER), afecta las intervenciones realizadas y la tasa de eventos adversos cardiovasculares puede ser mayor. El objetivo de esta investigación fue medir la diferencia en el puntaje GRACE y la estratificación del riesgo coronario, utilizando los resultados de las troponinas medidas secuencialmente durante la atención inicial. Metodología: con un diseño descriptivo retrospectivo, se evaluaron los registros clínicos de pacientes tratados por dolor precordial de probabilidad intermedia para SCA, sin indicación de manejo invasivo inmediato, atendidos en la sala de emergencias de una clínica del tercer nivel de Bogotá, durante el año 2017. Se determinó la diferencia entre la puntuación GRACE calculada con la primera troponina (GRACE-1), la segunda troponina (GRACE-2) o la troponina delta (GRACE-delta) [prueba T pareada], y la proporción de pacientes poco estratificados se midió al usar la primera troponina [X2, puntaje Z]. Resultados: se identificaron 44 pacientes en un período de 6 meses. La mayoría hombres con edad mediana de 73 años. El promedio (DE) de los puntajes GRACE-1, GRACE-2 y GRACE-delta, fue de 114.14 (30.73), 115.55 (30.14) y 111.11 (28.79), respectivamente; al comparar GRACE-delta con GRACE-1 y GRACE-2 se identificaron diferencias significativas (p:<0.05). Se identificó un error en la estratificación del riesgo coronario en 10/44 pacientes (22.7%) y 9/44 (20.4%) presentaron sobreestratificación. Conclusión: la estratificación del riesgo coronario con la primera troponina, a diferencia de la troponina delta (ítem no aclarado en las guías), evidenció una sobreestratificación en al menos 20% de los pacientes, estableciendo la necesidad de procedimientos más invasivos y posiblemente hospitalización más prolongada permanecer.


Background: Acute coronary syndrome (ACS) is the first cause of mortality in Colombia. An erroneous risk stratification, in the emergency room (ER), affects the interventions performed and the rate of major cardiovascular adverse events. We measured the difference in GRACE score and stratification of coronary risk, by using the results of troponins measured sequentially during initial care. Methods: With a retrospective descriptive design, clinical records of patients treated for precordial pain of ≥ intermediate probability for ACS were evaluated, without indication of immediate invasive management, attended in the ER of a clinic of the third level of Bogotá, during 2017. De-termined the difference between the GRACE score calculated with the first (GRACE-1), second (GRACE-2) or troponin delta (GRACE-delta [paired T-test], and the proportion of poorly stratified patients was measured when using the first troponin [X2, Z-score]. Results: 44 patients in a period of 6 months were identified. The majority men, older adults, middle age 73 years. The average (SD) of scores GRACE-1, GRACE-2 and GRACE-delta, was 114.14 (30.73), 115.55 (30.14) and 111.11 (28.79), respectively; when comparing GRACE-delta with GRACE-1 and GRACE-2 significant differences were identified (p:<0.05). Error in the stratification of coronary risk was identified in 10/44 patients (22.7%), and 9/44 (20.4%) presented over-stratification. Conclusion: The stratification of coronary risk using the first troponin, unlike the troponin delta (item not clarified in the guidelines), evidenced an over-stratification in at least 20% of the patients, establishing the need for more invasive procedures and possibly longer hospital stay.


Asunto(s)
Síndrome Coronario Agudo/terapia , Troponina/farmacología , Isquemia Miocárdica/epidemiología , Enfermedad Coronaria
3.
Rev. mex. cardiol ; 27(4): 156-165, Oct.-Dec. 2016. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-845424

RESUMEN

Abstract: Introduction and objective: Maximum heart rate (MHR) is essential to establish the effort, intensity and strategies for physical activity. For this, there are more than 40 formulas; among the best known are 220-Age and Tanaka. The objective of this research is to determine the validity and effectiveness of the equations for MHR. Material and methods: Observational, descriptive and transversal study with a sample of 300 participants (181 women and 119 men) with a mean age of 26 ± 10 years. For the development of this research, we used anthropometry, vital signs, Borg scale and questionnaire for cardiovascular risk factors and a stress test and compare the data with 25 equations of MHR. Results: Maximum heart rate by stress test of the 300 participants was 179.6 ± 15 beats per minute; regarding 25 equations, was observed an overestimation up to 19 beats per minute. Only the formulas of Morris and Graettinger scored less than 4 beats per minute apart to stress test. Conclusions: No one is recommended equations evaluated for their significant difference in the stress test; especially 220-edad, Hossack y Bruce, Cooper and Lester whose difference mean were above 14 beats per minute (p = 0.000). The equation of Morris (p = 0.380) no were found significant differences and were the most successful to estimate the MHR for a minimum difference compared to a stress test.


Resumen: Introducción y objetivo: La frecuencia cardiaca máxima (FCM) es un parámetro esencial para esTablecer el esfuerzo, intensidad y estrategias de la actividad física. Para ello, existen más de 40 fórmulas; entre las más conocidas son 220-edad y Tanaka. El objetivo de la presente investigación es determinar la validez y efectividad de las ecuaciones para la FCM. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal con 300 participantes (181 mujeres y 119 hombres), de edad promedio de 26 ± 10 años. Para el desarrollo de esta investigación, se obtuvo antropometría, signos vitales, escala de Borg, cuestionario para factores de riesgo cardiovascular y realización de prueba de esfuerzo para comparar datos con 25 ecuaciones de FCM. Resultados: La FCM por prueba de esfuerzo en los 300 participantes fue de 179.6 ± 15 latidos por minuto; en cuanto a las 25 ecuaciones, se observó una sobreestimación hasta en 19 latidos por minuto y sólo las fórmulas de Morris y Graettinger obtuvieron menos de cuatro latidos por minuto de diferencia a la prueba de esfuerzo. Conclusiones: No se recomienda alguna de las ecuaciones evaluadas por su diferencia significativa respecto a la prueba de esfuerzo; especialmente 220-edad, Hossack y Bruce, Cooper y Lester cuya diferencia de media estuvo por encima de 14 latidos por minutos (p = 0.000). Para la ecuación de Morris (p = 0.380) no se encontraron diferencias significativas y fue la más acertada para estimar la FCM comparada con una prueba de esfuerzo.

4.
CorSalud ; 8(1)ene.-mar. 2016. tab, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-66693

RESUMEN

La insuficiencia cardíaca representa un gran problema de salud pública en el mundo, ya sea por su creciente prevalencia, como por el costo que implica el tratamiento adecuado de los pacientes que la padecen. Esta afectación es un complejo problema que se origina de un desorden estructural o funcional y deteriora lacapacidad de llenado o expulsión ventricular de la sangre. Se caracteriza a su vez, por la presencia de síntomas cardinales, como la disnea, fatiga y retención de líquido. Las principales causas de la insuficiencia cardíaca son la enfermedad isquémica, la cardiopatía hipertensiva, las cardiomiopatías dilatadas y las valvulopatias. En las etapas iniciales, la función cardíaca puede ser normal en reposo, pero noaumenta adecuadamente con el ejercicio; en estadios avanzados se vuelve anormal también en reposo. En esta revisión se resumen los aspectos básicos principales de este síndrome(AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Insuficiencia Cardíaca , Cardiomiopatía Dilatada , Hipertensión , Enfermedades Vasculares , Disnea
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA