Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Med. paliat ; 24(2): 83-88, abr.-jun. 2017. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-161292

RESUMEN

ANTECEDENTES: Uno de los conflictos éticos más frecuentes y generadores de sufrimiento en la atención sanitaria es la información a pacientes y familias en el final de la vida. OBJETIVO: El objetivo de este trabajo es explorar e interpretar la visión de la enfermería respecto a la información sanitaria proporcionada a las personas en el proceso de la muerte. MÉTODO: Esta investigación se enmarca en el paradigma cualitativo y utiliza el método fenomenológico-hermenéutico interpretativo. El escenario de la investigación lo han conformado los Centros Sanitarios del Servicio Andaluz de Salud en Huelva y su provincia, siendo las personas informantes profesionales vinculados a los hospitales y Centros de Salud correspondientes. La información se ha obtenido a través de las técnicas de grupo nominal, grupo de discusión y la entrevista. RESULTADOS: En el ámbito de los cuidados paliativos no existe unanimidad entre los profesionales respecto a la conveniencia o no de facilitar información veraz a la persona enferma, siendo una de las dificultades importantes el miedo de los propios profesionales a hacer daño y a que esto se traduzca en una situación de inseguridad jurídica. La información se evidencia como una responsabilidad de enfermería que debe ser abordada en equipo


BACKGROUND: One of the most common ethical conflicts in health care and one which generates considerable suffering is whether or not to give clinical information to patients and their families at the end-of-life stage. AIM: The objective of this paper is to examine and interpret the giving of health information to people in the process of dying from the Nursing perspective. METHOD: This study is defined within the qualitative paradigm, and uses the interpretative hermeneutic-phenomenological method. The study setting is Andalusia Health Service health care centres in the city and province of Huelva, and carried out by health care professionals who work in Andalusia Health Service clinics and hospitals. Data have been gathered from contributions in a nominal group, discussion group, and interviews. RESULTS: There is no consensus among palliative care professionals about whether it is helpful to provide the dying patient with accurate information. One of main difficulties cited by health care professionals was the fear of harming the patient, which in turn might have legal consequences. Supplying information to the patient is seen as a Nursing responsibility that must be managed as a team


Asunto(s)
Humanos , Sistemas de Comunicación en Hospital/organización & administración , Cuidados Paliativos al Final de la Vida/ética , Actitud Frente a la Muerte , Relaciones Profesional-Familia/ética , Revelación de la Verdad/ética
2.
Rev. esp. nutr. comunitaria ; 18(3): 145-150, jul.-sept. 2012.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-129115

RESUMEN

Fundamentos: El objetivo del presente estudio ha sido establecer un consenso entre personas expertas sobre indicadores que definen a los centros de Educación Secundaria como promotores de una alimentación saludable. Método: Se ha utilizado la técnica Delphi con tres envíos sucesivos a través de cuestionarios online y cuadro de contenidos mediante correo electrónico. Han participado un total de 68 expertos y expertas en alimentación y promoción de salud. Resultados: Se han propuesto y consensuado tres grandes bloques con los correspondientes indicadores de promoción de una alimentación saludable en los centros de Educación Secundaria: 1. Relacionados con el Centro (los indicadores de mayor relevancia están relacionados, con el proyecto educativo del centro, el currículum escolar y la formación del profesorado) 2. Relacionados con la Cafetería del centro (oferta alimentaria, ubicación de productos saludables y publicidad) 3. Relacionados con la comunidad (participación comunitaria y formación de otros miembros del entorno educativo y familiar). Conclusiones: Este material supone la base para la elaboración de instrumentos que permitan realizar un diagnóstico sobre la promoción de la alimentación saludable en los Institutos de Enseñanza Secundaria (AU)


Background: The aim of the present study was to establish a consensus among experts on indicators that define secondary schools as promoters of healthy eating. Method: The Delphi technique has been used with three successive shipments through online questionnaires and table of contents via email. A total of 68 experts in nutrition and health promotion have participated. Results: Three main indicators for the promotion of healthy eating in secondary schools have been proposed and agreed: 1. Related to the school (the most important indicators are associated with the school plan, the curriculum and teacher training) 2. Related to the school cafeteria (food supply, healthy product placement and advertising) 3. Related to the community (community participation and training of other members of the learning environment and family). Conclusions: This material is the basis for the development of tools that allow us to make a diagnosis on the promotion of healthy eating for Secondary Schools (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Promoción de Salud Alimentaria y Nutricional/métodos , Promoción de Salud Alimentaria y Nutricional , Promoción de la Salud/métodos , Promoción de la Salud/organización & administración , Promoción de la Salud , Servicios de Salud del Adolescente/organización & administración , Servicios de Salud del Adolescente/normas , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales de los Adolescentes , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales de los Adolescentes/genética , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales de los Adolescentes/fisiología , Encuestas y Cuestionarios/normas , Encuestas y Cuestionarios , Salud del Adolescente , Desarrollo del Adolescente , Nutrición del Adolescente
3.
Enferm Clin ; 21(3): 159-62, 2011.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-21514869

RESUMEN

OBJECTIVE: To define and prioritise the future research lines of the Andalusian Association of Community Nursing (ASANEC). METHOD: Application of the Delphi technique within the members of the Working Group of the Research area of ASANEC, consisting of Community nurses from clinical and educational settings, as regards research in seven Andalusian provinces. Three rounds of participation were performed, with the last one being prioritised using a Linear Scale. Averages and standard deviations have been calculated. RESULTS: The total number of participants on this technique was 13 professionals (54.16%). The main research lines finally agreed and prioritised, were the following, in decreasing order: «care management¼, «quality of life¼, «lifestyles and health education in children and adolescent population¼, «design and validation of nursing assessment tools¼, «patient safety¼, «accessibility to healthcare services and development of self-care capacity¼. CONCLUSIONS: Research on the new model of care management introduced into Andalusian primary care was given priority, although there are more emerging research lines related to Health Promotion and Prevention of Health problems in the general population, children, young people and vulnerable populations. These results have been the deciding factors in the choice of the current research lines developed by the ASANEC Research Group.


Asunto(s)
Enfermería en Salud Comunitaria , Investigación en Enfermería/normas , Guías como Asunto , España
4.
Index enferm ; 13(44/45): 14-17, 2004.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-33182

RESUMEN

TIPO DE ESTUDIO: cualitativo, basado en el análisis de discursos sociales del profesorado y del alumnado de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Huelva sobre el desarrollo de los créditos de Libre Configuración en el diseño curricular de los estudios conducentes a la obtención del título de Diplomado de Enfermería. OBJETIVO: conocer las actitudes, intereses, creencias, expectativas y vivencias de la comunidad educativa de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Huelva respecto al desarrollo de los créditos de Libre Configuración. SUJETOS Y MÉTODO: se realizaron entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión a los sectores del alumnado, profesorado y cargos directivos. RESULTADOS PRINCIPALES: El análisis de los diferentes discursos sociales pone de manifiesto que el desarrollo de los créditos de Libre Configuración en el diseño curricular de Enfermería no cumple su misión formativa global, detectándose, por tanto, una fuerte contradicción entre la filosofía de la Libre Configuración y lo que realmente se lleva a la práctica. Los actores participantes en este proceso formativo lo viven como una carga curricular adicional con escaso valor educativo. CONCLUSIONES: La Libre Configuración no alcanza el objetivo de formación global que se pretendió al ser introducida en el currículo de Enfermería. El malestar generalizado que provoca el desarrollo de la Libre Configuración se ve agravado por la sobrecarga curricular que ya tienen los estudios de Enfermería, cuestionándose no sólo el proceso de aprendizaje específico, sino también la función social de la Institución Universitaria (AU)


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Masculino , Humanos , Aprendizaje Basado en Problemas/fisiología , Aprendizaje Basado en Problemas/clasificación , Curriculum/normas , Educación en Enfermería/clasificación , Educación en Enfermería/métodos , Educación en Enfermería/organización & administración , Entrevistas como Asunto/métodos , Entrevistas como Asunto , Facultades de Enfermería/organización & administración , Educación en Enfermería/economía , Educación en Enfermería/legislación & jurisprudencia , Educación en Enfermería/tendencias , Facultades de Enfermería/legislación & jurisprudencia , Facultades de Enfermería/normas , Facultades de Enfermería/tendencias , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
5.
Rev. Rol enferm ; 23(12): 888-894, dic. 2000.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-34278

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo principal: conocer las expectativas profesionales, académicas y formativas de la Enfermería y los problemas que obstaculizan el desempeño de la profesión en el ámbito de los Centros Sanitarios Públicos de Andalucía. Se ha realizado a través de un estudio descriptivo de tipo transversal, llevado a cabo durante los años 1994-96, sobre una muestra de 1.020 profesionales de Enfermería pertenecientes al Servicio Andaluz de Salud, obtenida mediante muestreo aleatorio estratificado por provincias y nivel de atención, con afijación proporcional al tamaño de los estratos, con un nivel de confianza del 95 por ciento y un error del 3,5 por ciento. Los datos se han recogido a través de un cuestionario autoadministrativo por correo. Entre los resultados más relevantes hay que destacar que las expectativas profesionales, académicas y formativas de los profesionales de Enfermería de Andalucía se centran en torno a la investigación (71,5 por ciento), cursos de post-grado (75 por ciento), posible licenciatura de Enfermería (82,4 por ciento) y alguna especialidad de enfermería (78,7 por ciento). Entre las dificultades identificadas para el desempeño profesional, las derivadas de la ausencia de una definición legal de las funciones de Enfermería (90,8 por ciento) (AU)


Asunto(s)
Humanos , Rol de la Enfermera , Competencia Profesional , Evaluación de Recursos Humanos en Salud , Proceso de Enfermería/tendencias , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA