Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 23
Filtrar
1.
Rev. panam. salud publica ; 4(3): 149-55, 1998. ilus, maps, tab
Artículo en Español | MedCarib | ID: med-16905

RESUMEN

Leprosy, a disease that used to be shrouded in darkness and fear, can now be cured thanks to a multidrug treatment schedule with rifampicin, clofazimine, and dapsone which has been in use since 1981. In 1991 the World Health Assembly, encouraged by the efficacy of this treatment regimen, established the goal of eliminating the disease as a public health problem globally and nationally by the year 2000. This goal, which calls for reducing disease prevalence to less than one case per 10 000 inhabitants, should not be confused with the goal of eradicating the disease, which implies a complete interruption of its transmission. Eliminating leprosy is an attainable goal which will depend on the forceful and massive use of the multidrug treatment regimen. This paper describes and discusses the various initiatives that have been launched in Latin America for the purpose of achieving this goal and the results obtained so far. It also explores the factors that impact on the feasibility of eradicating the disease (AU) (AU)


Asunto(s)
Humanos , Lepra , Américas , Salud Pública/estadística & datos numéricos , Prevalencia , Manejo de la Enfermedad
2.
Hansen. int ; 21(1): 34-45, jan.-jun. 1996. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184036

RESUMEN

En el presente trabajo se analizan los resultados del Programa de Control de Lepra y la situación epidemiológica actual de la endemia en Cuba, así como la perspectiva para pasar a etapas superiores en el control, teniendo como objetivo la interrupción de la transmisión. En el período estudiado (l988-1994) se observa que desde 1993 la tasa de prevalencia es menor de l por lO,OOO habitantes, aunque parece que comienza a producirse una estabilización en este indicador. En la detección de casos durante el período 1978- 1994, se presenta una ligera tendencia al descenso, lo que unido a otros indicadores hace pensar que se está produciendo una disminucion de la transmisión, pero a un ritmo muy lento, por lo que de mantenerse esta tendência todavía podría esperarse la ocurrencia de casos nuevos en los próximos 40 años. En los aspectos operacionales se aprecia una aplicación de la terapia multidroga de forma regular en más del 95 por ciento de los enfermos conocidos, aúnque el 30 por ciento de los mismos se detectan tardiamente de acuerdo a la definición aceptada en Cuba. A pesar de las acciones de capacitación del personal y de educación a la población, inclusive en las condiciones de Cuba, con un sistema de salud con una cobertura practicamente del 100 por ciento de la población y con fácil accesibilidad, las características de la lepra hacen difícil llevar este indicador hasta el nivel requerido para que sea capaz de influir en la transmisión. Teniendo en cuenta todo lo anterior se concluye que, en ausencia de vacunas, para lograr la interrupción de la transmisión se requiere de la evaluación, validación e incorporación de nuevas tecnologías que permitan identificar fuentes de infección en asintomáticos o en etapas muy tempranas de la enfermedad.


Asunto(s)
Humanos , Lepra/epidemiología , Cuba , Lepra/prevención & control , Lepra/terapia , Lepra/transmisión , Prevalencia
3.
Artículo | PAHO-IRIS | ID: phr-15569

RESUMEN

Se presentan las estadísticas actualizadas y las tendencias hasta julio de 1994 de la epidemia de VIH/SIDA en Cuba, con tasas de detección de infectados por VIH y enfermos de SIDA en las diferentes provincias y tasas por edades, sexo y vías de transmisión fundamentales. Se presenta igualmente la situación de la tuberculosis antes y después de la aparición de la epidemia de VIH/SIDA y las medidas tomadas para controlar la enfermedad tuberculosa tanto en los infectados por VIH como en la población general


Asunto(s)
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Monitoreo Epidemiológico , Cuba , Infecciones por VIH , Tuberculosis , Incidencia
4.
Fontilles, Rev. leprol ; 19(4): 343-354, Ene.-Abr. 1994. tab, graf
Artículo en Español | Sec. Est. Saúde SP, HANSEN, Hanseníase, SESSP-ILSLACERVO, Sec. Est. Saúde SP | ID: biblio-1225679

RESUMEN

La población de estudio estuvo constituida por 1.200 obreros de una industria en la que se habían detectado dos casos de lepra lepromatosa. A todos los obreros de les realizó examen clínico dermato-neurológico, y se les tomaron muestras de sangre venosa para la determinación de anticuerpos anti GF-I. El nivel de corte para la prueba serológica se estableció en el valor de D.O. de 0.100. Se aplicó un esquema de procedimiento con los individuos seropositivos de acuerdo a los valores serológicos observados, que incluyó la realización de un segundo examen clínico, prueba de Mitsuda, baciloscopia y una prueba serológica diferida, previéndose la institución de quimioprofilaxis según los resultados de los exámenes y de terapia multidroga (TMD) en el caso de confirmación del diagnóstico de lepra. En general, se observó una tasa de soropositividad de 18'3%; la frecuencia de individuos con valores serológicos considerados altos disminuyo de manera altamente significativa con el incremento de la reactividad a la lepromina; el riesgo de desarrolar una respuesta humoral de bajo grado fue 4'39 veces mayor después de 47 meses de contacto con los pacientes de lepra que antes de ese tiempo. Sin embargo, para los que mostraron altos niveles de anticuerpos el riesgo aumentó de manera sostenida desde el inicio del contacto, aunque en algunos individuos, tanto en uno como en otro caso, la seropositividad fue transitoria, disminuyendo o dejando de manifestarse en poco tiempo; la proporción de seropositiovos fue mayor en el sexo femenino, pero exclusivamente a expensas del grupo con respuesta humoral de bajo nivel; los anticuerpos anti GF-I se elevan hasta un pico en el grupo de edad de 20-39 años, descendiendo después. En el examen dermato-neurológico practicado por especialistas de dermatología, se encontró una discreta infiltración de un lóbulo auricular en uno de los individuos con altos valores serológicos. En este mismo paciente la prueba de Mitsuda fue de 0 mm. y la baciloscopía positiva con IB de 1+.


Asunto(s)
Cuba/etnología , Estudios de Cohortes , Lepra/etnología
6.
Ciudad de la Habana; Ciencias Medicas; 2.ed; 1994. 52 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-182530
7.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 29(2): 87-95, jul.-dic. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-2246

RESUMEN

La inflamación pelvica aguda constituye un problema de salud en muchos países; entre los agentes causales se destaca la Neiseria gonorrhoeae. Las características epidemiológicas de las mujeres infectadas pueden aportar elementos que orienten la pesquisa en los grupos de mayor riesgo, así como las medidas preventivas en la enfermedad. Se estudiaron 1 108 mujeres que concurrieron a 2 hospitales ginecoobstétricos por presentar lo que se definió como el cuadro clínico mínimo de una inflamación pélvica aguda. A las mujeres incluidas en la investigación, se les realizó estudio bacteriológico, tanto por directo como por cultivo, para el aislamiento de Neiseria gonorrhoeae, así como una encuesta que recogía los parámetros epidemiológicos de interés. Se detectó el 6,3


de mujeres positivas a N. gonorrhoeae, se observó un predominio en las que tienen entre 30 y 34 años y las que supone tienen un compañero sexual estable. La positividad aumentó con la disminución del nivel escolar. Se concluye que la Neiseria gonorrhoeae constituye un factor importante en la inflamación pélvica aguda y que se requiere continuar estudiando las variables epidemiológicas relacionadas con los casos para aislar elementos de riesgo y orientar las medidas preventivas y las acciones de control


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Humanos , Femenino , Enfermedad Inflamatoria Pélvica/etiología , Gonorrea/complicaciones , Neisseria gonorrhoeae
8.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 29(2): 87-95, jul.-dic. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-101031

RESUMEN

La inflamación pelvica aguda constituye un problema de salud en muchos países; entre los agentes causales se destaca la Neiseria gonorrhoeae. Las características epidemiológicas de las mujeres infectadas pueden aportar elementos que orienten la pesquisa en los grupos de mayor riesgo, así como las medidas preventivas en la enfermedad. Se estudiaron 1 108 mujeres que concurrieron a 2 hospitales ginecoobstétricos por presentar lo que se definió como el cuadro clínico mínimo de una inflamación pélvica aguda. A las mujeres incluidas en la investigación, se les realizó estudio bacteriológico, tanto por directo como por cultivo, para el aislamiento de Neiseria gonorrhoeae, así como una encuesta que recogía los parámetros epidemiológicos de interés. Se detectó el 6,3 %de mujeres positivas a N. gonorrhoeae, se observó un predominio en las que tienen entre 30 y 34 años y las que supone tienen un compañero sexual estable. La positividad aumentó con la disminución del nivel escolar. Se concluye que la Neiseria gonorrhoeae constituye un factor importante en la inflamación pélvica aguda y que se requiere continuar estudiando las variables epidemiológicas relacionadas con los casos para aislar elementos de riesgo y orientar las medidas preventivas y las acciones de control


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Gonorrea/complicaciones , Enfermedad Inflamatoria Pélvica/etiología , Neisseria gonorrhoeae
9.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(3-4): 252-62, jul.-dic. 1990. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-2236

RESUMEN

La blenorragia es una enfermedad bacteriana, común en todo el mundo, que afecta a ambos sexos y en especial a los adultos jóvenes. La notificación de casos es muy deficiente. A pesar de lo anterior, la blenorragia es la enfermedad trasmisible más frecuentemente declarada en los EE.UU. existiendo una tendencia al aumento de la notificación en Cuba. Entre los problemas más importantes para su control, está la presencia de personas infectadas, principalmente mujeres, que trasmiten la enfermedad sin presentar síntomas clínicos. Teniendo en cuenta lo anterior, se requiere desarrollar acciones de búsqueda activa entre las mujeres asintomáticas, para lo cual resulta importante conocer las características epidemiológicas de la incidencia, lo que permite orientar la pesquisa a los grupos de mayor riesgo. En la investigación se estudiaron 6 111 mujeres sin síntomas de blenorragia, que acudieron por cualquier otro motivo a las consultas de ginecología de 4 policlínicos y 2 hospitales ginecoobstétricos. A estas mujeres se les realizó estudio bacteriológico, tanto por método directo como por cultivo, para el aislamiento de Neisseria gonorrhoeae, así como una encuesta que recogía las variables epidemiológicas que se consideraron de interés. El 2


de las mujeres estudiadas resultaron positivas a Neisseria gonorrhoeae, por el estudio directo o por cultivo; se encontró la mayor positividad entre las que tienen de 20 a 29 años, las que se supone no tienen compañeros sexuales estables y las que usan anticonceptivos. Los resultados obtenidos son similares a los encontrados por otros autores; se concluye que la blenorragia asintomática en la mujer constituye un problema importante en el control de la enfermedad


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Humanos , Femenino , Gonorrea/epidemiología , Neisseria gonorrhoeae/aislamiento & purificación
10.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(3/4): 252-62, jul.-dic. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-93407

RESUMEN

La blenorragia es una enfermedad bacteriana, común en todo el mundo, que afecta a ambos sexos y en especial a los adultos jóvenes. La notificación de casos es muy deficiente. A pesar de lo anterior, la blenorragia es la enfermedad trasmisible más frecuentemente declarada en los EE.UU. existiendo una tendencia al aumento de la notificación en Cuba. Entre los problemas más importantes para su control, está la presencia de personas infectadas, principalmente mujeres, que trasmiten la enfermedad sin presentar síntomas clínicos. Teniendo en cuenta lo anterior, se requiere desarrollar acciones de búsqueda activa entre las mujeres asintomáticas, para lo cual resulta importante conocer las características epidemiológicas de la incidencia, lo que permite orientar la pesquisa a los grupos de mayor riesgo. En la investigación se estudiaron 6 111 mujeres sin síntomas de blenorragia, que acudieron por cualquier otro motivo a las consultas de ginecología de 4 policlínicos y 2 hospitales ginecoobstétricos. A estas mujeres se les realizó estudio bacteriológico, tanto por método directo como por cultivo, para el aislamiento de Neisseria gonorrhoeae, así como una encuesta que recogía las variables epidemiológicas que se consideraron de interés. El 2% de las mujeres estudiadas resultaron positivas a Neisseria gonorrhoeae, por el estudio directo o por cultivo; se encontró la mayor positividad entre las que tienen de 20 a 29 años, las que se supone no tienen compañeros sexuales estables y las que usan anticonceptivos. Los resultados obtenidos son similares a los encontrados por otros autores; se concluye que la blenorragia asintomática en la mujer constituye un problema importante en el control de la enfermedad


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Gonorrea/epidemiología , Neisseria gonorrhoeae/aislamiento & purificación
11.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(2): 164-72, abr.-jun. 1990. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-2226

RESUMEN

En el análisis de los casos detectados de lepra en Cuba durante el período 1972-1987 se observan diferencias significativas en la distribución por formas clínicas relacionadas con el sexo. Los resultados obtenidos de este análisis se presentan en este trabajo, concluyéndose que existe un predominio de las formas multibacilares de lepra en el sexo masculino, lo que pudiera deberse a una mayor resistencia en el sexo femenino


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Lepra/epidemiología , Distribución por Edad , Distribución por Sexo , Cuba
12.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(2): 164-72, abr.-jun. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92614

RESUMEN

En el análisis de los casos detectados de lepra en Cuba durante el período 1972-1987 se observan diferencias significativas en la distribución por formas clínicas relacionadas con el sexo. Los resultados obtenidos de este análisis se presentan en este trabajo, concluyéndose que existe un predominio de las formas multibacilares de lepra en el sexo masculino, lo que pudiera deberse a una mayor resistencia en el sexo femenino


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Distribución por Edad , Lepra/epidemiología , Distribución por Sexo , Cuba
13.
s.l; s.n; 1990. 9 p. graf.
No convencional en Español | Sec. Est. Saúde SP, HANSEN, Hanseníase, SESSP-ILSLACERVO, Sec. Est. Saúde SP | ID: biblio-1235983

Asunto(s)
Lepra
16.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 5(3): 382-90, jul.-sep. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-5842

RESUMEN

Se detalla la metodología seguida en nuestro país para la localización y estudio de los contactos sexuales de las personas seropositivas al VIH asi como su control ulterior. Desde que se inició el Programa Cubano de Control y Prevención del SIDA se ha obtenido a tráves de las encuestas epidemiológicas un total de 1 317 contactos sexuales, de los cuales se han estudiado 1 052 (80 por ciento). Según su conducta sexual, el 57 por ciento son heterosexuales y el resto homo y bisexuales. El promedio de parejas sexuales de los seropositivos varones homo y bisexuales fue de 9, mientras que el de los heterosexuales de ambos sexos fue de 3,7. Las relaciones homosexuales masculinas fueron infectantes en el 5,1 por ciento, mientras que las heterosexuales lo fueron en el 10,4 por ciento. Se destaca la importancia del seguimiento de aquellos contactos que resultaron negativos en el primer examen (AU)


Asunto(s)
Humanos , Seropositividad para VIH , Serodiagnóstico del SIDA , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/diagnóstico , Vigilancia de la Población , Enfermedades Virales de Transmisión Sexual
18.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(3): 333-7, jul.-sep. 1986. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-2061

RESUMEN

Se analizan algunos elementos epidemiológicos en un grupo de casos de blenorragia. Se observa que aparecen los mismos factores de riesgos que refiere la literatura y además algunos otros que pueden ser de interés. Se concluye que es necesario seguir investigando el tema


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Gonorrea/epidemiología
19.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(3): 333-7, jul.-sept. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52202

RESUMEN

Se analizan algunos elementos epidemiológicos en un grupo de casos de blenorragia. Se observa que aparecen los mismos factores de riesgos que refiere la literatura y además algunos otros que pueden ser de interés. Se concluye que es necesario seguir investigando el tema


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Gonorrea/epidemiología
20.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(2): 189-94, abr.-jun. 1986. mapas, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-2093

RESUMEN

Se analiza la información existente para establecer la distribución geográfica de la esquistosomiasis en Angola. Se señalan las dificultades existentes aunque se considera que se logra ampliar el conocimiento sobre el tema. Se hacen conclusiones y se recomienda continuar investigando este aspecto de la enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Esquistosomiasis/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA