RESUMEN
INTRODUCTION: In Cuba, 29,939 deaths from ischemic heart disease were recorded in 2020. Myocardial revascularization surgery and percutaneous coronary intervention are well-established methods of treating patients with multivessel coronary artery disease. These methods can reduce overall deaths, but choosing the optimal strategy for treating left main coronary ischemia is a source of debate among specialists. OBJECTIVE: Estimate survival and major cardiac and cerebrovascular events in patients treated with percutaneous coronary intervention versus myocardial revascularization surgery and their relationships with pre-existing patients' clinical and angiographic characteristics. METHODS: We conducted a retrospective cohort study in 41 patients; 35 men and 6 women aged 40-85 years who had been diagnosed with multivessel coronary artery disease and treated with percutaneous coronary intervention (n = 17) or myocardial revascularization surgery (n = 24) at the Medical-Surgical Research Center in Havana, Cuba, in 2016. The main variable under consideration was the occurrence of major adverse cardiovascular events over a four-year period following these interventions. We collected clinical and angiographic characteristics, and used the Kaplan-Meier test to calculate survival curves. Survival probabilities were compared using the log-rank test. A value of p ⟨ 0.05 was considered statistically significant. The Cox proportional hazards model was used to estimate the hazard ratio, with 95% confidence intervals used for both procedures. RESULTS: There were a total of 20 major adverse cardiovascular events, 75% (15/20) of which occurred in patients who underwent percutaneous coronary intervention and 5% in patients who had myocardial revascularization surgery. The probability of survival was 70.6% in surgery and 37.5% in interventionism; p = 0.043; hazard ratio 1.58 (95% confidence interval 0.987-2.530), p = 0.047. The need to repeat a revascularization procedure was the only major cardiovascular event that showed significant differences between methods (log-rank p = 0.015), and was more frequent in percutaneous intervention. CONCLUSIONS: Myocardial revascularization surgery offers a better chance of survival than percutaneous coronary intervention. Major adverse cardiovascular events are more frequent in patients with coronary interventionism, due to the need to repeat revascularization.
Asunto(s)
Enfermedad de la Arteria Coronaria , Intervención Coronaria Percutánea , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Puente de Arteria Coronaria , Enfermedad de la Arteria Coronaria/cirugía , Cuba/epidemiología , Femenino , Humanos , Estimación de Kaplan-Meier , Masculino , Persona de Mediana Edad , Intervención Coronaria Percutánea/efectos adversos , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Resultado del TratamientoRESUMEN
La nefropatía inducida por contraste representa un importante efecto adverso derivado de la administración de medios de contraste. Los factores favorecedores han sido ampliamente descritos entre los que destacan la diabetes mellitus y la enfermedad renal preexistente. La fisiopatología constituye un proceso complejo en el que la hipoxia medular constituye el elemento detonante. Las medidas preventivas mayormente recomendadas son la hidratación previa y el empleo de contraste de baja osmolalidad(AU)
Asunto(s)
Humanos , Hipoxia de la Célula , Medios de Contraste/efectos adversos , Enfermedades Renales/inducido químicamente , Enfermedades Renales/prevención & controlRESUMEN
Introducción: El cáncer es la enfermedad más temible conocida por la humanidad. La cardiotoxicidad, es una complicación del tratamiento antineoplásico, la cual puede ser detectada precozmente mediante ecocardiograma. Objetivo: Identificar las variables ecocardiográficas relacionadas con la aparición de cardiotoxicidad por antraciclinas. Método: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte longitudinal con todos los pacientes que ingresaron en el servicio de Hematología del Hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, durante el período comprendido entre enero de 2010 hasta enero de 2012. Fueron estudiados 28 pacientes, los cuales recibieron quimioterapia con antraciclinas. La información general de cada paciente, así como la inherente al ecocardiograma transtorácico, fue obtenida durante el ingreso hospitalario, al mes, a los 6 y a los 12 meses. Resultados: El 69,3 por ciento de los pacientes que desarrollaron cardiotoxicidad eran mayores de 45 años y existió un predominio del sexo masculino (76,9 por ciento). El 56,8 por ciento presentó cardiotoxicidad a dosis menor de 550 mg/m2 (p=0.032). Los valores del strain rate / ε* en los pacientes que presentaron cardiotoxicidad, se redujeron significativamente al mes [0.8638/0.2 (p= 0.043) y 13.77/4.1 (p=0.031)]; mientras que la FEVI, permaneció normal [54,6±4 (p=0.036)]. En relación al volumen/presión de la aurícula izquierda, existió un incremento en los valores de referencia (21,13 ± 5,08ml y 10,91 ± 0,57mmHg), aunque sin significación estadística (p=0.217 y p=0.728). Conclusiones: Para el diagnóstico precoz de cardiotoxicidad la técnica de strain rate / ε* ha sido útil(AU)
Asunto(s)
Humanos , Cardiotoxinas , Antraciclinas , EcocardiografíaRESUMEN
Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 está considerada como una epidemia del siglo XXI, es bien conocido el efecto beneficioso que produce el ejercicio físico en el tratamiento de estos pacientes. Objetivo: Determinar el efecto del ejercicio físico en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 incluidos en un programa de rehabilitación, caracterizar la evolución de los factores de riesgo asociados y modificar algunos parámetros bioquímicos y ergométricos. Método: Se realizó un estudio de intervención en 50 pacientes diabéticos incluidos en un programa de rehabilitación. A cada uno se le realizó examen físico, así como análisis de glucemia, colesterol y triglicéridos al inicio del programa y a intervalos de 6 meses hasta los 24 meses. Al culminar cada semestre, se realizó una prueba ergométrica evaluativa, según el protocolo de Bruce. Resultados: Predominaron los pacientes del sexo femenino (29/50, 58 por ciento), color blanco de piel (48 por ciento) y edad entre 35-59 años (60,0 por ciento). Se logró el control de la hipertensión arterial y el sedentarismo en todos los casos afectados, y el tabaquismo se redujo de 34 a 8,2 por ciento. Además, se redujeron significativamente los valores promedio de glucemia (5,8 ± 1,0), hemoglobina glucosilada (5,9 ± 1,0) y triglicéridos (1,7 ± 0,4). Conclusiones: En los pacientes diabéticos estudiados se logró mejorar el control de su enfermedad y de los factores de riesgo asociados, y se modificaron favorablemente algunos parámetros de la ergometría(AU)
Asunto(s)
Humanos , Adulto , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Ejercicio Físico , Factores de Riesgo , RehabilitaciónRESUMEN
Introducción: El intervencionismo coronario percutáneo en la enfermedad multivaso constituye una válida opción de revascularización. Objetivo: Evaluar los resultados del intervencionismo coronario percutáneo multiarterial en pacientes con enfermedad multivaso, e identificar variables predictoras de complicaciones cardíacas graves. Método: Estudio de cohorte retrospectivo y de supervivencia a largo plazo en el Hospital Hermanos Ameijeiras. El seguimiento mínimo fue de un año. La función de supervivencia fue estimada por el método de Kaplan-Meier y se aplicaron análisis uni y multivariado para la identificación de los factores predictores de complicaciones cardíacas graves. Resultados: Fueron tratadas 191 lesiones en 87 pacientes, el 11,5 por ciento presentó enfermedad de tres vasos. El procedimiento fue exitoso en el 97,7 por ciento de los casos y el acceso radial fue el más empleado (67,8 por ciento). La arteria descendente anterior resultó la más frecuentemente tratada (41 por ciento) y el 77 por ciento de las lesiones abordadas fueron complejas (B2 y C). El 14,9 por ciento de los casos presentó alguna complicación cardíaca grave; 3,4 por ciento fallecieron por causa cardíaca, 2,3 por ciento padeció un infarto agudo de miocardio no fatal y el 10,3 por ciento requirió nueva revascularización. La tasa de supervivencia libre de sucesos adversos al año de seguimiento fue de 89,16 por ciento. La enfermedad de tres vasos resultó la única variable que predijo, de forma independiente, la aparición de complicaciones cardíacas graves al año [p=0.01, OR 5,03 (1,18-21,3; 95 por ciento IC)]. Conclusiones: El intervencionismo coronario percutáneo multiarterial, en casos adecuadamente seleccionados, deriva en buenos resultados al año de la intervención. La enfermedad de tres vasos se asoció, de forma independiente, a la ocurrencia de complicaciones cardíacas graves durante el seguimiento(AU)
Asunto(s)
Humanos , Angioplastia de BalónRESUMEN
Introducción: Los procedimientos intervencionistas se pueden realizar por varias vías de acceso como son: la femoral, la braquial, la cubital y la radial. Esta última es una alternativa aceptable y segura. Sin embargo, no se realiza evaluación de la integridad de la arteria radial después del procedimiento. Objetivo: Determinar con la técnica de ecocardiografía Doppler, el daño de la arteria radial después de un procedimiento intervencionista. Método: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo, de corte longitudinal en 111 pacientes a los que se les realizó procedimiento intervencionista por vía radial, en el período comprendido entre julio de 2009 y septiembre de 2010, y ecocardiografía Doppler de dicha arteria, en las primeras 72 horas después del procedimiento. Resultados: Existió un predominio de los pacientes del sexo masculino de 55 a 64 años (45,9 por ciento), 24 pacientes (21,6 por ciento) presentaron complicaciones detectadas a través de la ecocardiografía Doppler, de los cuales 9 (8,1 por ciento) mostraron lesiones vasculares, y fue la estenosis de la arteria radial la más representativa (5,4 por ciento). La hipertensión arterial (33,4 por ciento), la diabetes mellitus (29,4 por ciento), el tiempo del procedimiento entre 25-30 minutos (58,3 por ciento), y el grupo etario de 45 - 54 años fueron factores predisponentes para la aparición de complicaciones de tipo vascular (77,8 por ciento) y relacionadas con el sitio de punción (54,1 por ciento). Conclusiones: La utilización de la vía de acceso radial constituye una alternativa segura para el intervencionismo coronario percutáneo, que ocasiona, en un bajo porcentaje, la aparición de complicaciones vasculares y relacionadas con el sitio de punción(AU)
Asunto(s)
Humanos , Arteria Radial/lesiones , Ecocardiografía Doppler/métodos , Intervención Coronaria Percutánea , Epidemiología Descriptiva , Estudios Observacionales como Asunto , Estudios ProspectivosRESUMEN
Entre los diferentes fenómenos, que influyen en la aparición de nuevos aspectos éticos en la medicina y su impacto en el ICP se encuentra la autonomía del paciente, que exige del especialista, brindar una adecuada información de los procedimientos a realizar y sus alternativas técnicas para que, a partir de esto, el paciente pueda decidir y consentir. El consentimiento informado es un proceso, no un acontecimiento aislado, de encuentro y diálogo entre el equipo médico y el paciente, desde que se ven por primera vez, donde se brinda información por parte del médico al paciente, para que éste pueda tomar una decisión responsable. Por ello, el concepto no se reduce a simplemente aceptar o rechazar un tratamiento o una intervención, sino que se centra en llegar a un acuerdo(AU)