RESUMEN
La prevalencia de Esquizofrenia es muy baja en la infancia y adolescencia temprana, aumentando en la adolescencia y adultez a un 1%. Se ha estimado que la prevalencia de psicosis de 0,9 en 10.000 a los 13 años y 17,6 en 10.000 a los 18 años. Los cuadros esquizofrénicos de inicio temprano y muy temprano son una variante severa del trastorno y se asocian a un mayor deterioro funcional, curso clínico más grave y peor evolución. Todo esto determina la necesidad de implementar tratamientos multimodales tempranos y eficaces, así como estrategias preventivas en los grupos de mayor riesgo. El tratamiento farmacológico cuenta con mayores evidencias de efectividad en este cuadro y otorga notables beneficios a los pacientes, sin embargo se requiere mayor investigación a largo plazo respecto a los efectos adversos secundarios, su impacto en individuos en desarrollo y la eficacia de estos agentes. Estos avances permitirán al clínico establecer un justo balance costo/beneficio de su uso en población infantojuvenil.
The prevalence of schizophrenia is very low during childhood and early adolescence, increasing later in adolescence and adulthood to 1%. It has been established that the prevalence of psychosis is 0.9/10000 at 13 years of age and 17.6/10000 at 18 years of age. Early and very early onset schizophrenia are a severe form of this disorder, and are associated to a larger disability, more severe form of the disease and worse prognosis. These factors determine the need of implementing treatments that are multimodal, early and effective, as well as preventive strategies in high risk groups. The pharmacological treatment of schizophrenia has evidence of effectiveness and gives patients important benefits, however, more long term research is needed regarding its side effects, its impact on the developing brain and its effectiveness. These facts would help the psychiatrist to establish the value, risks and benefits of the use of drugs in children and adolescents.
Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Trastornos Psicóticos/terapia , Esquizofrenia/terapia , Trastornos Psicóticos/prevención & control , Trastornos Psicóticos/tratamiento farmacológico , Esquizofrenia/prevención & control , Esquizofrenia/tratamiento farmacológico , Antipsicóticos/uso terapéuticoRESUMEN
El siguiente artículo revisa los principales instrumentos psicométricos utilizados para la evaluación de sintomatología asociada al trastorno bipolar infantil (TBPI). Se efectúa una revisión de la metodología asociada a la construcción del Kiddie Schedule for Affective Disorders and Schizophrenia for School - Age Children (KSADS), la Escala de Manía de Young (Young Mania Rating Scale [YMRS]) y del Child Mania Rating Scale (CMRS), analizando los indicadores y procedimientos estadísticos. Destacan las ventajas psicométricas del YMRS en el ámbito clínico y del CRMS en la investigación en torno a explorar el diagnóstico del trastorno bipolar en niños y adolescentes. Se discute la importancia de desarrollar investigación y trabajos que aborden el desarrollo de instrumentos para detectar sintomatología y epidemiología asociada a trastornos psiquiátricos, sobre todo para el caso del TBPI, cuya prevalencia en la población nacional es desconocida.
This paper reviews the main psychometric instruments used for assessment of symptoms associated with pediatric bipolar disorder (PBD). A thorough review of the methodological issues associated with the construction of the Kiddie Schedule for Affective Disorders and Schizophrenia for School - Age Children (KSADS), the Young Mania Rating Scale (YMRS) and the Child Mania Rating Scale (CMRS), analyzing the indicators and statistical procedures. Highlights YMRS psychometric advantages in clinical contexts and CRMS in research, both around exploring the diagnosis of bipolar disorder in children and adolescents. We discuss the importance of developing research and papers that address the development of tools to detect and symptoms associated with psychiatric epidemiology, especially in the case of PBD, whose prevalence in the national population is unknown.
Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Niño , Escalas de Valoración Psiquiátrica , Trastorno Bipolar/diagnóstico , Psicometría , Encuestas y Cuestionarios , Trastorno Bipolar/psicologíaRESUMEN
El TDAH fue descrito hace casi 150 años, definido actualmente por el DSM-IV como un determinado grado de déficit de atención y/o hiperactividad-impulsividad que resulta desadaptativo en relación con el nivel de desarrollo del niño. Está asociado a gran discapacidad y alta comorbilidad psiquiátrica, por lo que se ha convertido en uno de los trastornos psiquiátricos infantiles más estudiados. En el presente artículo se revisa cómo ha ido evolucionando el concepto de TDAH desde una perspectiva histórica, evolucionista y neuropsiquiátrica, mencionando las principales hipótesis, estudios y aportes de la ciencia que han influido en su mejor comprensión. Se revisarán los temas más relevantes en relación al desarrollo del DSM-V y cómo éste debería replantearse de acuerdo a los nuevos hallazgos y a la literatura publicada a la fecha.
ADHD was first described almost 150 years ago, defined in the DSM-IV as a disruptive behavior disorder characterized by the presence of impairing behavior patterns that display abnormal levels of inattention, hyperactivity and impulsivity. It has been associated to important discapacity and psychiatric comorbidity, becoming one of the most studied child psychiatric disorders. We review how the concept of ADHD has evolved, from an historic, evolutionary and neuropsychiatric point of view, mentioning the mayor scientific hypothesis, studies and findings that have influenced its better understanding. In addition we review literature available about the most relevant item related to the development of DSM-V, and discuss about how the diagnosis should be reformulated according to these new findings and current available literature.
Asunto(s)
Humanos , Adulto , Niño , Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/diagnóstico , Edad de Inicio , Evolución Biológica , Endofenotipos , Ambiente , Neurobiología , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/epidemiología , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/genética , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/terapiaRESUMEN
El Síndrome de Asperger (SA) es un trastorno generalizado del desarrollo en el cual se encuentran afectadas diversas áreas de funcionamiento en el niño. En el área del desarrollo socio-emocional se encuentran algunas de sus principales dificultades, donde se describe un déficit en la regulación emocional, es decir en los niños con este síndrome, se aprecian dificultades tanto en el reconocimiento, como la expresión y manejo de las emociones. Lo que implica consecuencias negativas tanto en su desarrollo personal como en la interacción con pares y adultos. Es por esto que el presente artículo describe la adaptación al contexto nacional, del programa Exploring Feelings de Tony Attwood, centrado en la exploración emocional, la implementación experimental y la evaluación de resultados de éste. A través de este estudio se espera aportar a la escasa evidencia disponible acerca de tratamientos psicológicos con niños con SA, junto con aportar con técnicas terapéuticas, basadas en la evidencia y especialmente diseñadas para niños con SA, que queden disponibles para profesionales de la salud mental. El programa realizado para efectos de esta investigación consiste en 10 sesiones individuales de terapia cognitivo-conductual realizadas a 10 niños entre 8 y 12 años con SA, y 6 sesiones grupales de carácter psicoeducativo con los padres Los resultados indicaron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo experimental y control, en donde en el primer grupo se obtuvieron cambios tanto en el aumento de la frecuencias de conductas observadas por los padres que implicaban una mejor regulación emocional, como en la cantidad y calidad de las respuestas otorgadas por los niños que implicaban un mejor manejo de la ansiedad y la rabia.
Asperger Syndrome (AS) is a pervasive developmental disorder in which there are affected several functional areas. Some of the main difficulties are located in the socio-emotional developmental area, and there are some descriptions about a deficit in emotion regulation, in children with this syndrome can be seen difficulties both in the recognition, the expression and control of emotions. This problem brings negative consequences in the personal development of the child, and also in the interaction with peers and adults. That is the reason this article describes the adaptation of Exploring Feelings by Tony Attwood to the national context, focusing on emotional exploration, experimental implementation and evaluation of outcome. This study is expected to contribute to the limited available evidence about psychological treatments with children with AS, and also to provide therapeutic evidence-based techniques, specially designed for children with AS, which are available for mental health professionals. The program made for the purpose of this research consists of 10 individual sessions of cognitive-behavioral therapy conducted for 10 children between 8 and 12 with AS, and 6 psychoeducational group sessions with parents. The results indicated statistically significant differences between the experimental and control group, where the first group had changes in the increased frequency of behaviors observed by parents involving a better emotional regulation, and the quantity and quality of answers given by children involving better management of anxiety and anger.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Emociones , Psicoterapia/métodos , Síndrome de Asperger/psicología , Síndrome de Asperger/terapia , Adaptación Psicológica , Terapia Cognitivo-Conductual , Educación en Salud , Relaciones Padres-Hijo , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud , Escalas de Valoración Psiquiátrica , Padres/psicología , Encuestas y Cuestionarios , Reconocimiento en Psicología , Síndrome de Asperger/diagnósticoRESUMEN
La revisión de las diferentes alteraciones neuropsicológicas asociadas a la infección por VIH pediátrico resulta relevante dado el aumento en la expectativa de vida de estos niños producto del uso de terapias antirretrovirales y de las importantes implicancias que estas alteraciones pueden tener en su calidad de vida y por lo tanto en el abordaje médico, educacional y clínico. En este artículo se revisa la literatura nacional e internacional relacionada con cuatro grandes temas: definición y caracterización de la infección pediátrica por VIH; mecanismos de acción de la infección en niños; funcionamiento y evaluación neuropsicológica de niños infectados con VIH; y evolución del VIH hacia una enfermedad crónica. Se concluye que la cronicidad del curso de la infección infantil ha planteado nuevos desafíos en la comprensión y conceptualización de la enfermedad, lo cual en conjunto con los conocimientos sobre la acción del virus en el cerebro y sus consecuencias a nivel neuropsicológico nos muestran la necesidad de integrar estos hallazgos y a los equipos de salud metal de manera más central en el abordaje terapéutico de estos pacientes.
Neuropsychological disorders review in Pediatric HIV results relevant as HIV turns into a manageable disease and has increase life expectancy in children with the use of antiretroviral therapy, and the important implications they can have in quality of life and therefore in the medical, educational and clinical approach. Is reviewed national and international literature related to four topics: definition and characterization of Pediatric HIV; actions mechanisms of HIV infection; neuropsychological functioning and assessment in Pediatric HIV; and evolution of the infection into a chronic diseases. Concludes that chronicity of the infection raised new challenges in comprehension and conceptualization of the disease, which together with new knowledge about the actions mechanisms of the virus in the brain and its consequences in neuropsychological functioning shows the need to integrate this findings and the mental health teams in a central way in the therapeutic approach of this patients.
Asunto(s)
Humanos , Niño , Infecciones por VIH/fisiopatología , Infecciones por VIH/psicología , Pruebas Neuropsicológicas , Atención , Lenguaje Infantil , Cognición/fisiología , Función Ejecutiva/fisiología , Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa , Infecciones por VIH/transmisión , Memoria , Destreza MotoraRESUMEN
Nuestra Revista está cumpliendo 19 años, se inició como un modesto Boletín que reunía los trabajos científicos de los miembros de la Sociedad y a la vez nos ponía al tanto de los eventos académicos, reuniones, nuevos libros y comentarios de artículos de las especialidades de psiquiatría, neuropediatría y de salud mental. Ha sido vertiginoso el paso del tiempo y la manera de obtener conocimiento; contamos con sistemas de información cada vez más sofisticados que nos ponen al tanto en segundos de todas las áreas del conocimiento. No tenemos problemas en tener toda la información, sin embargo se requiere procesarla con un criterio científico y lo más importante integrarla a nuestras competencias en un marco profesional y ético. Es así como los Editores de esta Revista y su Directora proponen a nuestros socios redireccionar la línea editorial, hacia las competencias clínicas de las especialidades médicas y de salud mental de esta Sociedad de una manera flexible, abierta, que refleje y ayude principalmente a nuestro quehacer clínico e incentive la investigación científica en nuestro país. Queremos privilegiar la publicación de casos clínicos con sus comentarios documentados, revisiones bibliográficas de temas prevalentes, acoger trabajos de post-grado de la formación de especialistas o tesis de grados académicos. Se mantendrá el interés de publicar los trabajos científicos nacionales y difundir trabajos escogidos publicados por los socios en otras revistas con las autorizaciones que correspondan, también potenciarán los comentarios de libros atingentes. Es nuestro deseo dar una mayor difusión a esta Revista y aprender de la aplicación del conocimiento en nuestros casos clínicos, lo que nos dará mayores competencias en la ayuda de nuestros pacientes, manteniendo el interés por la investigación científica.
RESUMEN
The main findings on the literature about inpatient psychiatric treatment of children and adolescents is reported. The trend towards shorter lengths of stay and more intensive treatment has produced several changes and encouraged research on more effective treatments for severe cases undergoing decompensations in their illness. Brief hospitalization is seen as part of a continuum of specialized care. New models of treatment and outcome studies are reviewed, as well as treatment guidelines and recommendations.
Se revisan los principales hallazgos de la literatura sobre el tratamiento psiquiátrico hospitalizado de niños y adolescentes. La tendencia hacia estadías más cortas y tratamientos más intensivos, ha producido varios cambios y estimulado la investigación acerca de tratamientos más eficaces para casos graves que están sufriendo descompensaciones de su enfermedad. La hospitalización breve se inserta en un continuo de atención especializada. Se revisaron los nuevos modelos de tratamiento y estudios de evolución, además de las pautas y recomendaciones de tratamiento.
Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Niño , Cuidados Críticos/métodos , Hospitales Psiquiátricos , Tiempo de Internación , Trastornos Mentales/terapia , Psiquiatría del Adolescente , Psiquiatría Infantil , Hospitalización , Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud , Grupo de Atención al Paciente , Psicoterapia BreveRESUMEN
Intensive short stay psychiatric hospitalization modality within a private general hospital is discussed as a part of a continuum of care for severe cases undergoing a decompensation of their illness. Diagnosis and treatment of 38 children and adolescents is described. Results and follow up are reported. All acute crisis were resolved and some new diagnoses were formulated. Patients received treatment for their acute symptoms, and started treatment for their core disorders. Coordinations for continuation of ambulatory treatment were implemented. Lessons learned from the experience and implications for future treatment programs are discussed.
Se analiza una modalidad de tratamiento intensivo de hospitalización psiquiátrica de corta estadía en un hospital general privado, como una parte del tratamiento de casos graves que están sufriendo una descompensación de su enfermedad. Se describe el diagnóstico y tratamiento de 38 niños y adolescentes. Se informan los resultados y el seguimiento. Todas las crisis agudas fueron resueltas y se formularon algunos diagnósticos nuevos. Los pacientes recibieron tratamientos para sus síntomas agudos e iniciaron tratamientos para sus enfermedades de base. Se implementaron coordinaciones para la continuación del tratamiento ambulatorio. Las lecciones aprendidas de la experiencia y sus implicaciones para planes de tratamiento futuros son discutidas.
Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Niño , Cuidados Críticos/métodos , Hospitales Privados , Psicoterapia Breve , Trastornos Mentales/diagnóstico , Trastornos Mentales/terapia , Enfermedad Aguda , Psiquiatría del Adolescente , Psiquiatría Infantil , Estudios de Seguimiento , Hospitalización , Tiempo de Internación , Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud , Grupo de Atención al Paciente , Servicio de Psiquiatría en Hospital , Resultado del TratamientoRESUMEN
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) en niños y adolescentes presenta una prevalencia de 1 a 4 por ciento generando gran compromiso funcional y del desarrollo. En Chile no existen publicaciones sobre series clínicas en este grupo erario. El objetivo de este estudio es describir las características clínicas y de tratamiento en 55 pacientes entre 4 y 23 años con diagnóstico de TOC de acuerdo al CIE-10, consultantes a médico de la especialidad de psiquiatría de niños y adolescentes en Clínica privada de Santiago. De la ficha médica se registraron los datos clínicos y de tratamiento. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 16. El grupo estudiado consistió en 41 hombres y 14 mujeres con promedio de edad de 12.4 años. Se encontró la presencia de comorbilidad en un 65.5 por ciento de los pacientes, principalmente trastornos ansiosos, del ánimo, déficit atencional y tics. Las obsesiones se relacionaron con contaminación, corporalidad, simetría; las compulsiones con limpiar, tocar y ordenar. 50 por ciento presentaron antecedentes familiares de TOC clínico y subclínico. El tratamiento consistió en ISRS e instrucciones cognitivo conductuales en todos los casos. Reportándose un 60 por ciento en remisión, 11 por ciento en mejoría, 18 por ciento sin reporte y 11 por ciento sin cambios. Los resultados encontrados son concordantes con lo reportado en series internacionales, se destaca lo complejo del cuadro, la alta comorbilidad, la agregación familiar y la buena respuesta al tratamiento precoz.
Introduction: The Obsessive Compulsive Disorder (OCD) in child and adolescent population has a prevalence of 1-4 percent. This disorder causes severe social and functional impediment to the patient, jeopardizing the adequate development of the child. In Chile, there is a lack of published clinical information on OCD in pediatric age. Objective: Describe the clinical characteristics and treatment interventions applied to 55 patients between 4 and 23 years of age, who were diagnosed with OCD according to CIE- 10 criteria of the disorder. Method: Data of all patients was collected from de clinical chart and the statistical analysis was performed using SPSS-16 program. Results: Of the 55 patients, 41 were male and 14 female, with mean age of 12.4 years. The presence of comorbidity in this sample was as high as 65.5 per cent, with anxiety, mood, attention-deficit and tic disorders being the most frequent co morbid diagnoses made. The contamination, somatic and symmetry obsessions were the most common found in this sample and the compulsive rituals involved with more frequency were cleaning, touching and order. 50 per cent of the sample had family history of clinical and subclinical OCD. Treatment interventions included the combination of cognitive-behavioral therapy with SSRI in all cases. With this combined therapy, data showed 60 per cent of remission, 11 per cent reported symptom improvement, 11 per cent reported no improvement and 18 per cent without information. Conclusions and discussion: These results are coherent with information available of international clinical series and literature, showing the complexity of the pediatric OCD psychopathology, the high comorbidity rates associated, the family aggregation of the disorder and the favorable response to a suitable and precocious treatment intervention.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Niño , Trastorno Obsesivo Compulsivo/epidemiología , Trastorno Obsesivo Compulsivo/terapia , Chile/epidemiología , Comorbilidad , Prevalencia , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/epidemiología , Trastornos de Ansiedad/epidemiología , Trastornos del Humor/epidemiologíaRESUMEN
Uno de cada cuatro niños o adolescentes ha tenido la experiencia de haber estado hospitalizado; y de estos, un porcentaje apreciable presenta alteraciones emocionales relacionadas con este evento. En las reacciones emocionales intervienen variados factores asociados a estas alteración: personales, familiares, del equipo de salud y de la institución que brinda la hospitalización. De la dinámica que se da en estos ámbitos pueden surgir dificultades que alteran el funcionamiento psíquico y conductual del paciente menor, trastornos en la dinámica familiar y en el funcionamiento del equipo médico y de la institución de salud. En el presente artículo se revisa cada uno de estos factores y los procesos entre ellos, el rol de la medicina actual y la importancia del enlace entre las diferentes especialidades médicas con el fin de ofrecer una atención más integral al niño/ adolescente y a su familia.
Asunto(s)
Adolescente , Masculino , Humanos , Femenino , Niño , Atención Primaria de Salud/métodos , Hospitalización , Cuerpo Médico de Hospitales , Atención al Paciente , Gestión de RiesgosRESUMEN
Se revisa la información sobre nosología, epidemiología, etiología, neurofisiopatología, diagnóstico y tratamiento del trastorno de déficit atencional/hiperactividad. Se describen los criterios de las dos clasificaciones internacionales, los subtipos clínicos y la comorbilidad. Se detalla el modelo actual de déficit en las funciones ejecutivas y en el sustrato anatómico constituido por la corteza prefrontal. Se señalan los estudios genéticos y los factores de riesgo biológicos y psico-sociales. Se revisan la eficacia de las intervenciones pisco sociales y farmacológicas, así como la combinación de ambas. Se enumeran las alternativas farmacológicas, destacando como primera línea el metilfenidato y la atomoxetina. Se señalan los estudios que demuestran crecimiento normal a largo plazo de los niños que toman metilfenidato y la inexistencia de riesgo de desarrollar adicciones en la adolescencia. Se analizan los programas de atención desarrollados en el extranjero y en Chile para la atención de este trastorno.