RESUMEN
Even though the ethnic groups Mochó and Kakchikel of the Sierra Mariscal, Chiapas, Mexico, have formal medical services, they still preserve and use medicinal plants. This research had the aim to identify their conservation practices, by using ethnographic and ethnobotanical methods with direct interviews, participatory observation and a questionnaire; furthermore, a Jaccard Ìs similarity index for plant species was estimated. Both groups (97% each) use medicinal plants for various reasons and obtain them mainly from their agroecosystems. Within the Kakchikel territory, 53% are native plants, 43% introduced, while 4% does not have a report; within the Mochó territory 56% are native plants and 44% introduced ones. The similarity index showed 0.33 of shared taxonomic species within both territories (33 out of 131 of total). The Kakchikel use more conservation practices than the Mochó ethnic group, to have their medicinal plants ready available, mainly from their agroecosystems.
Aun teniendo servicios médicos oficiales, integrantes de las etnias Mochó y Kakchikel de la Sierra Mariscal, Chiapas, México, usan y conservan plantas por sus propiedades medicinales. Para identificar esas actividades se utilizó la metodología etnográfica y etnobotánica, aplicando entrevistas dirigidas, observación participante, un cuestionario y se determinó la similitud taxonómica de Jaccard. En ambos grupos étnicos el 97% recurren a las plantas medicinales y las obtienen mayormente de sus agroecosistemas. Existen en el territorio Kakchikel un 53% de plantas nativas, 43% introducidas y el 4% no tiene reporte; mientras que en el territorio Mochó, se encontró un 56% de plantas nativas y 44% introducidas. Se encontró una similitud de especies taxonómicas del 0.33 entre ambos territorios, 33 de un total de 131. La etnia Kakchikel prioriza más que los Mochó la atención a las plantas medicinales para conservarlas y tenerlas a la mano principalmente de sus agroecosistemas.
Asunto(s)
Humanos , Plantas Medicinales , Conservación de los Recursos Naturales , Etnobotánica , Pueblos Indígenas , Medicina Tradicional , Encuestas y Cuestionarios , Ecosistema , MéxicoRESUMEN
Se comparó, desde un enfoque autopoiético, el grado de sustentabilidad del desarrollo rural en el distrito de Desarrollo Rural 006, La Antigua, Veracruz, México. El estudio se realizó en agosto 2007, mediante entrevistas a 30 productores de subsistencia, 30 transicionales y 20 empresarios, definidos heurísticamente. Los criterios específicos para la selección de productores fueron: Nivel de interacción con las instituciones, diversificación de sus agroecosistemas e innovación de prácticas de manejo. El análisis de eficiencia energética por tipo de productor, mostró diferencias estadísticas (P<0,01), donde el grupo transicional, que son productores de caña de azúcar, fue el más eficiente (4,62 ± 1,4); en comparación con el de subsistencia (2,01 ± 0,7) y empresarial (2,56 ± 0,8). Los empresarios mostraron mayor grado de cognición ecológica (3,01 ± 0,1), en relación (P<0,01) con el grupo de subsistencia (2,65 ± 0,1) y transicional (2,77 ± 0,1), siendo los empresarios los productores más jóvenes y con mayor nivel educativo. El mayor índice de bienestar económico racional correspondió a los empresarios (1,61 ± 0,1) en relación con los grupos subsistencia (1,46 ± 0,09) y transicional (1,52 ± 0,1) (P<0,01). El índice de manejo agrícola sustentable, resultó igual para los empresarios (1,46 ± 0,2) y para el grupo transicional (1,42 ± 0,1). El grado de sustentabilidad del desarrollo rural, fue diferente (P<0,01) y más alto en los transicionales (2,58 ± 0,3), en comparación con los de subsistencia (1,85 ± 0,1) y empresarios (2,16 ± 0,2), lo cual muestra el gran peso del indicador de eficiencia energética en el análisis. Se demostró que hubo procesos autopoiéticos en los tres grupos, solo que la reproducción socio cultural en ninguno de los sistemas está dirigida a lograr autopoiésis para la sustentabilidad. El grupo de subsistencia reprodujo procesos para poder subsistir, el transicional reprodujo su obediencia al esquema agroindustrial y los empresarios...
The degree of sustainable rural development in Rural Development District 006, La Antigua, Veracruz, Mexico was compared under an autopoietic view point. During August 2007, 30 subsistence farmers, 20 commercial farmers, and 30 farmers managing operations having both objectives (intermediate to the two extremes) were interviewed. Farmers were selected using three predetermined criteria: level of interaction with institutions, diversity of farm production, and innovation of management practices. The energy efficiency statistical analysis showed differences (P<0.01) among groups, the intermediate group, which are sugar cane growers, was the most efficient (4.62 ± 1.4) than subsistence (2.01 ± 0.7) and commercial operations growers (2.56 ± 0.8). On the other hand, commercial operations growers showed high ecological cognition (3.01 ± 0.1) compared to subsistence (2.65 ± 0.1) and intermediate (2.77 ± 0.1); commercial operations growers were youngest and with higher educational level compared to other groups. The well-being economic index was higher (P<0.01) in the commercial operations growers (1.61 ± 0.1) than in subsistence (1.46 ± 0.09) and intermediate (1.52 ± 0.1). The sustainable agricultural management index was similar between commercial operations (1.46 ± 0.2) and intermediate growers (1.42 ± 0.1). Degree of sustainable rural development, was different (P<0.01) among the three groups, with the intermediate group achieving the most (2.58 ± 0.3), followed by those from commercial operations (2.16 ± 0.2), and subsistence farming (1.85 ± 0.1); this showed the high influence of energy efficiency index. It was found autopoietic process in the three groups; however, none of the socio-cultural reproduction is intended for achieving autopoietic process for sustainability. The subsistence farming group repeat process to survive, the intermediate group reproduced the submission to agroindustry plan, and the commercial operations farmers followed...
Asunto(s)
Agroindustria/análisis , Condiciones de Trabajo/análisis , /tendencias , Industria Agropecuaria , Factores SocioeconómicosRESUMEN
Con el propósito de analizar la importancia del Desarrollo Rural Sustentable (DRS) se presenta una revisión bibliográfica que explora, con base en elementos filosóficos y teóricos, un grupo de experencias mundiales, que busca finalmente construir un modelo conceptual de DRS, el cual se pueda operacionalizar y evaluar en aproximaciones iterativas. Esta propuesta está basada en la participación democrática de los pueblos y en el manejo de su ambiente para alcanzar un desarrollo igualitario, sustentable y sostenido. El manejo ambiental que se propone, conjuga así los objetivos de la democracia política y económica, con la social y cultural a través de un proceso de descentralización económica y política, guiado por los principios del ordenamiento ecológico de las actividades productivas, de la diversidad étnica y biológica del ambiente y de la autogestión productiva de las comunidades. La concepción del DRS planteada, por el hecho de ser una abstracción mental y por ser un proceso contenido en tiempos, contextos socio-económicos y ambientales diferentes, no puede construirse como un enunciado generalizador. Aunque, es probable que líneas de su diseño pudieran estrapolarse hacia ámbitos generales de otras comunidades.
To analyze the importance of Sustainable Rural Development (SRD), the literature was reviewed for philosophical and theoretical elements of global experiences. The final objective was to construct a conceptual and operational model of SRD which could be evaluated using interactive approximations. This proposal is based on the democratic participation of targeted communities and management of their environment to achieve balanced and sustainable development. Environmental management thus combines the objectives of political and economic democracy with social and cultural ones through a process of economic and political decentralization. It is guided by principles of ecological organization surrounding production activities, ethnic and biological diversity in the environment, and productive self-management of the communities. The proposed concept of SRD, being a mental abstraction and a time involved process with different socio-economic and environmental contexts, cannot be constructed as a general statement. Instead, it is likely that its design would be more useful at providing general insights for others communities.
Asunto(s)
Formación de Concepto , Literatura de Revisión como Asunto , Planificación SocialRESUMEN
Se evaluó el efecto de los sustratos agrolita, vermiculita y tezontle como sustitutos del agar en la germinación, multiplicación, enraizamiento y sobrevivencia de plántulas de los portainjertos tolerantes al virus de la tristeza de cítricos (VTC) Citrus volkameriana, Citrumelo swingle y Citrange 35. El medio de cultivo utilizado fue el Murashige y Skoog (MS) adicionado en la etapa de multiplicación con 3 por ciento de sacarosa, vitaminas y BAP (1mgúl-1). En el enraizamiento se diluyeron las sales MS y la sacarosa al 50 por ciento de su concentración, adicionándole también 2,5mgúl-1 de AIB y vitaminas. El porcentaje de germinación, multiplicación y enraizamiento fue de 96-100, 95-100 y 93-100 por ciento, respectivamente, en todos los sustratos utilizados, al igual que en el agar, no mostrando diferencias estadísticas (P>0,05). Se observó una frecuencia de dos brotes por explante en todos los tratamientos. La sobrevivencia fue superior estadísticamente (P<0,05) en las plántulas que provenían del medio de cultivo con sustratos inertes (91-100 por ciento) en relación a los brotes enraizados con agar (48-5 por ciento). Los sustratos inertes evaluados pueden sustituir como medio de soporte al agar en el cultivo de tejidos, reduciendo el costo y mejorando la sobrevivencia de las plántulas
Asunto(s)
Técnicas de Cultivo , Germinación , AgriculturaRESUMEN
Para evaluar el efecto de dos inóculos bacterianos del ciego sobre la fermentación cecal de conejos en crecimiento y la digestibilidad total del alimento, se desarrolló un ensayo de crecimiento con 60 conejos de la raza Nueva Zelanda Blanco de 38 días de edad, asignados a tres tratamientos: T1= dieta comercial (testigo); T2= T1 más inóculo a base de Clostridium Sordellii; T3= T1 más inóculo a base de Peptostreptococcus tetradius. Se utilizó una concentración de 75 x 10 bacterias xg MS. En la 3ª y 5ª semanas experimentales se evaluó la digestibilidad in vivo. A los 77 días de edad los animales fueron sacrificados y se colectaron muestras del apéndice cecal (AC), 13ª asa cecal (TAC) y colon distal (CD) para determinar la concentración de bacterias totales (BT) y celulolíticas (BC), pH, NH y ácidos grasos volátiles (AGV). No se observaron cambios (p<0,05) en el primer ensayo de digestibilidad; sin embargo, en esegundo ensayo P. tetradius incrementó (p<0,05) la digestibilidad de la materia seca (MS), fibra detergente neutro y ácido. La concentración de BC aumentó (p<0,05) en ciego y CD. El pH no fue afectado, pero el NH se redujo (p<0,05) con P. tetradius en el ciego. La concentración de AGV aumentó (p<0,01) en ciego con el uso de inúculos. Los cambios en digestibilidad de MS y fibra se relacionaron con el incremento de las poblaciones microbianas en el ciego y colon de conejos que recibieron inóculos bacterianos, lo cual explicó la reducción de NH y el incremento de AGV