Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Más filtros











Intervalo de año de publicación
1.
Rev. cient. cienc. salud ; 5(1): 1-7, 26-01-2023.
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1425182

RESUMEN

Introducción.El suicidio es un problema clave de salud pública. La situación de privación de libertad es un riesgo aumentado para el suicidio. Hay un aumento de la prevalencia de depresión dentro de las prisiones y su identificación y tratamiento disminuye el riesgo. Objetivo. Determinar el riesgo de suicidio y depresión en mujeres privadas de libertad en una correccional. Metodología.Estudio descriptivo de corte transversal de una muestra por conveniencia de mujeres de una correccional de mujeres en Paraguay. Se utilizó un cuestionario socio-demográfico, la Escala de Suicidio de Plutchik, y el Inventario de Depresión de Beck,previa firma de consentimiento informado que explicó los objetivos del estudio y la participación voluntaria y anónima. Se analizó los datos conel paquete estadístico SPSS versión 15.0. Resultados.Participaron del estudio 108 mujeres entre 20 a 70 años de edad (media: 38 ± 12), 25,9% (n=28) alcanzó escolaridad secundaria completa u universitaria (12%). El 76,8% tenía entre 1 a 5 años de privación de libertad. El 38 % (41) del grupo tenía depresión; 36,1% (n=39) presentó riesgo suicida, 25,9% (n=28) riesgo leve, 7,4% (n=8) riesgo moderado y 2,8% (n=3) riesgo grave. Se encontró asociación altamente significativa entre la presencia de depresión y riesgo suicida (OR: 4,89 IC95% 2,1-11,4). El porcentaje de riesgo suicida fue mayor al de la población general y a cifras arrojadas por otros estudios similares en centros penitenciarios en américa latina. Palabras clave: riesgo; suicida; mujeres; privación; libertad.


Introduction.Suicide is a key public health problem. The situation of deprivation of liberty is an increased risk for suicide. There is an increased prevalence of depression within prisons and its identification and treatment decreases the risk. Objective. To determine the risk of suicide and depression in women deprived of liberty in a correctional facility. Methodology. Descriptive cross-sectional study of a convenience sample of women from a women's correctional facility in Paraguay. A socio-demographic questionnaire, the Plutchik Suicide Scale, and the Beck Depression Inventory were used, after signing an informed consent that explained the objectives of the study and voluntary and anonymous participation. The data was analyzed withthe statistical package SPSS version 15.0. Results.A total of 108 women between 20 and 70 years of age (mean: 38 ± 12) participated in the study, 25.9% (n=28) completed secondary or university education (12%). 76.8% had between 1 and 5 years of deprivation of liberty. 38% (41) of the group had depression; 36.1% (n=39) presented suicidal risk, 25.9% (n=28) mild risk, 7.4% (n=8) moderate risk, and 2.8% (n=3) severe risk. A highly significant association was found between the presence of depression and suicidal risk (OR: 4.89 CI95% 2.1-11.4). The percentage of suicidal risk was higher than that of the general population and figures reported by other similar studies in penitentiary centers in Latin America.Key words:risk; suicide; women; deprivation; liberty.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Mujeres , Ideación Suicida , Privación Social , Riesgo , Libertad
2.
Rev. cient. cienc. salud ; 4(2): 74-82, 28-10-2022.
Artículo en Español | BDNPAR | ID: biblio-1400328

RESUMEN

Introducción.La Organización Mundial de la Salud afirma que anualmente cerca de 800.000 personas se suicidan en el mundo y por cada suicidio, muchas otras intentan hacerlo, a cualquier edad. En 2016 fue segunda causa principal de defunción dentro del grupo etario de 15 a 29 años en el mundo. Objetivo.Determinar la depresión y el riesgo suicida en médicos residentes de un hospital escuela. Metodología.Estudio descriptivo con componente analítico, de corte transversal, realizado de noviembre a diciembre de 2015. Muestreo por conveniencia de médicos residentes que se encontraban cumpliendo funciones académico-asistenciales al momento del estudio y aceptaron participar en forma voluntaria firmando un consentimiento informado. Se utilizó un cuestionario autoadministrado con datos sociodemográficos, el Inventario de Depresión de Beck y la Escala de Riesgo Suicida de Plutchik. Resultados.Participaron del estudio 111 médicos residentes, 54,1% (60) de sexo femenino, 79,3% (88) entre 25 y 30 años y el 73,9% (82) soltero/a. El 38,7% (43) tenía un año de residencia, 19,8% (22) dos años, 36,9% (41) tres años y 4,5% (5) cinco años. El 14,4% (16) tenía depresión: 4,5% (5) estado de depresión intermitente; depresión moderada el 8,1% (9) y depresión grave un 1,8%. El 16,2% (18) tenía riesgo suicida: riesgo leve 88,9% (16) y 11,1% (2) riesgo moderado. Se encontró una asociación significativa (p<0,001) entre depresión y riesgo suicida. Conclusión.La prevalencia de riesgo suicida es más alta que en la población general.


Introduction.The World Health Organization states that annually about 800,000 people commit suicide worldwide and for every suicide, many others attempt suicide, at any age. In 2016 it was second leading cause of death within the age group 15-29 years in the world. Objective.to determine depression and suicidal risk in resident physicians of a teaching hospital. Methodology.Descriptive study with analytical component, cross-sectional conducted from November to December 2015. Convenience sampling of resident physicians who were performing academic-assistance functions at the time of the study and agreed to participate voluntarily by signing an informed consent. A self-administered questionnaire with sociodemographic data, the Beck Depression Inventory and the Plutchik Suicide Risk Scale were used. Results.111 medical residents participated in the study, 54.1% (60) female, 79.3% (88) age between 25 and 30 years and 73.9% (82) single. 38.7% (43) had one year of residency, 19.8% (22) had two years, 36.9% (41) had three years and 4.5% (5) had five years. 14.4% (16) had depression: 4.5% (5) had intermittent depressive states; 8.1% (9) moderate depression and 1.8% severe depression. 16.2% (18) had suicidal risk: mild risk 88.9% (16) and 11.1% (2) moderate risk. A significant association (p<0.001) was found between depression and suicidal risk. Conclusion.The prevalence of suicidal risk is higher than in the general population.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Depresión , Ideación Suicida , Hospitales Universitarios , Internado y Residencia
3.
Med. clín. soc ; 5(1)abr. 2021.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1386211

RESUMEN

RESUMEN Introducción: el consumo nocivo de alcohol en adolescentes preocupa cada vez más en muchos países, pues reduce el autocontrol y aumenta los comportamientos de riesgo. Objetivo: se propuso analizar el consumo abusivo de alcohol en 463 estudiantes de secundaria. Metodología: estudio transversal descriptivo y retrospectivo, en adolescentes de 56 colegios del Departamento de Alto Paraná. Muestreo probabilístico, trietápico, cuestionario auto-administrado, estructurado y anónimo, previa autorización. Para nivel de consumo se utilizaron como parámetro, cantidades de consumo abusivo de alcohol de la Encuesta Nacional de Hábitos Tóxicos del Paraguay. Información cargada en base de datos en Excel, analizada con Stata. Resultados: Del total de 661 de la muestra, 70,0 % (463) consumió alguna vez en su vida, 27 % (182) no. De este total (100 %/463) 75,6 % (350) consumió con 15 años (y menos) y desde los 16 años, el 19 % (88). En el último año, 44,7 % (207) consumió cerveza en forma abusiva; 34,3 % (159) consumió menos y 17,9 % (83) no consumió. También 35,0 % (162) consumió vino en forma abusiva, 28,7 % (133) consumió menos y 32,4 % (150) no consumió. En los últimos 30 días, consumieron cerveza en forma abusiva 42,1 % (195), mientras 24,4 % (113) consumió menos y 28,9 % (134) no consumió. También 29,2 % (135) consumió vino en forma abusiva, mientras 21,4 % (99) menos y 43,8 % (203) no consumió. Conclusión: consumo abusivo de alcohol que se observa a temprana edad en la población de estudio y consumo femenino que prácticamente iguala al consumo de varones.


ABSTRACT Introduction: the harmful consumption of alcohol in adolescents is more and more worrisome in many countries, since it reduces self-control and increases the risk behaviors. Objective: it was proposed to analyze the abusive consumption of alcohol in 463 high school students. Methodology: descriptive and retrospective cross-sectional study in adolescents from 56 schools in the Department of Alto Paraná. Probabilistic, three-stage sampling, self-administered, structured and anonymous questionnaire, with prior authorization. For consumption level, alcohol abuse amounts from the National Survey of Toxic Habits of Paraguay were used as a parameter. Information uploaded to Excel database, analyzed with Stata. Results: Of the total of 661 in the sample, 70,0% (463) consumed at some time in their lives, 27% (182) did not. Of this total (100% / 463) 75,6% (350) consumed with 15 years (and less) and from 16 years, 19% (88). In the last year, 44,7% (207) consumed beer in an abusive way; 34,3% (159) consumed less and 17,9% (83) did not consume. Also 35,0% (162) consumed wine in an abusive way, 28,7% (133) consumed less and 32,4% (150) did not consume. In the last 30 days, 42,1% (195) consumed beer ò ºbusively, while 24,4% (113) consumed less and 28,9% (134) did not consume. Also 29,2% (135) consumed wine in an abusive way, while 21,4% (99) less and 43,8% (203) did not consume. Conclusion: abusive alcohol consumption observed at an early age in the study population and female consumption that practically equals the consumption of men.

4.
Med. clín. soc ; 5(1)abr. 2021.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1386212

RESUMEN

RESUMEN Introducción: La OMS señala que en el 2016 murieron en el mundo aproximadamente 1,1 millones de adolescentes de entre 10 y 19 años, en su mayoría, por causas prevenibles. Objetivo: El presente estudio buscó analizar las problemáticas, situaciones de riesgo y vivencias traumáticas que experimentaron los adolescentes estudiantes de escolar básica y bachillerato durante el último año. Metodología: El diseño fue no experimental, cuantitativo descriptivo de corte retrospectivo. Participaron 661 adolescentes de 56 colegios de Alto Paraná a través de un muestreo probabilístico estratificado por conglomerado trietápico. Con previa autorización de los padres, se utilizó el cuestionario auto-administrado Plan de Acción de Desarrollo y Salud de Adolescentes y Jóvenes en las Américas de la Organización Panamericana de la Salud adaptado a los fines de la investigación. Resultados: Los resultados reflejaron situaciones problema en el hogar como discusiones con su madre/padre (44,6 %), mal comportamiento y desobediencia (35,1 %). A nivel académico, notas bajas en colegio (43,1 %). De forma transversal, problemas de carácter-temperamento (25,4 %) y consumo de alcohol (21,0 %). En cuanto a las vivencias emocionales, 33,1 % se sintió triste o nervioso(a) todo el tiempo; 17,4 % se involucró en peleas o riñas. Conclusión: Se evidenciaron situaciones de riesgo como intento de suicido (16,6 %); y vivencias traumáticas como abuso sexual (6,5 %) golpes y maltrato (16,0 %). Solo un 10,9 % acudió a consulta por problemas emocionales.


ABSTRACT Introduction: The WHO indicates that in 2016 approximately 1.1 million adolescents between the ages of 10 and 19 died in the world, mostly due to preventable causes. Objective: The present study analyzed the problems, risk situations and traumatic experiences experienced by teens in elementary school and high school during the last year. Methodology: The design was non-experimental, quantitative, descriptive, retrospective. 661 adolescents from 56 schools in Alto Paraná participated through a probabilistic sampling stratified by three-stage conglomerate. With the prior authorization of the parents, the self-administered questionnaire Plan of Action for Development and Health of Adolescents and Young People in the Americas of the Pan American Health Organization adapted for the purposes of the research was used. Results: The results reflected problematic situations at home such as arguments with their mother / father (44.6%), bad behavior and disobedience (35.1%). At an academic level, low grades in school (43.1%). In a transversal way, character-temperament problems (25.4%) and alcohol consumption (21.0%). Regarding the emotional experiences, 33.1% felt sad or anger all the time; 17.4% got involved in fights. Conclusion: Risk situations such as suicide attempt (16.6%) were evidenced; and traumatic experiences such as sexual abuse (6.5%), beatings and mistreatment (16.0%). Only 10.9% attended the consultation for emotional problems.

5.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 16(1): 6-13, abr. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-997216

RESUMEN

El aislamiento social de mujeres víctimas de violencia doméstica constituye un factor de riesgo agravante y perpetuador del fenómeno para la población afectada. El objetivo del trabajo fue vincular mujeres embarazadas víctimas de violencia doméstica con la participación en organizaciones sociales y redes familiares. Estudio retrospectivo, de fuentes secundarias con muestreo consecutivo de mujeres que acudieron a hospitales públicos de Alto Paraná, Paraguay. Se aplicó la Escala de Gelles y Straus y un cuestionario sobre participación en organizaciones sociales y contacto con familiares. El 70,1% (n=733) de las 1046 mujeres fue víctima de violencia psicológica; 23,9% (n=250) de violencia física; 7,5% (n=78) de abuso sexual y 7,9% (n=83) de violencia económica. La participación en organizaciones fue reportada como sigue: 41% (n=429) en grupo de iglesia, 12,8% (n=134) en cooperadora escolar, 16,3% (n=171) en organizaciones vecinales; 5,5% (n=58) en clubes deportivos, 4,1% (n=43) clubes de madres, 3,4% (n=36) organizaciones de mujeres y 2,6% (n=27) en organizaciones sindicales. El hecho de ser víctima de violencia psicológica se asoció con la no participación en cooperadoras escolares (p<0,045) y al no frecuentar amigas (p=0,020). Tanto ser víctima de abuso sexual (p<0,004) como ser víctima de violencia económica (0,028) se asociaron con no frecuentar a los padres. La población de estudio además de reunir características sociales de vulnerabilidad, es víctima de violencia doméstica asociada a su falta de participación en organizaciones sociales y redes familiares(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Violencia Doméstica , Violencia contra la Mujer , Participación Social , Familia , Estudios Transversales , Estudios Retrospectivos , Mujeres Embarazadas
6.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 16(1): 39-44, abr. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-997744

RESUMEN

El objetivo del estudio fue determinar los antecedentes de violencia intrafamiliar y su relación con depresión en estudiantes de la carrera de psicología. Estudio descriptivo de corte transversal en el que se incluyeron estudiantes del primer al quinto curso de la carrera de Psicología de dos universidades privadas. Previa firma del consentimiento informado se aplicó un cuestionario auto administrado, estructurado y anónimo que incluía datos sociodemográficos, antecedentes de violencia física y sicológica con la escala de Gelles y Strauss y el cuestionario de síntomas de depresión para Atención Primaria de la Salud de la OMS. Los datos fueron cargados en hoja de cálculo de Excel y analizados con el paquete estadístico SPSS. De los 146 estudiantes, el 61,6% (n=90) tenía entre 18 a 25 años de edad; 82,9% (n=121) era del sexo femenino; 73,3% (n=107) solteros/as; 63,6% (n=93) con actividad laboral; 69,2% (n=101) profesa la religión católica, 84,2% (n=123) con actividades recreativas, 58,2% (n=85) participa en algún grupo u organización social. El 50,7% (n=74) reportó haber sufrido violencia física y 69,9% (n=102) violencia psicológica. El 51% (n=75) presentaba síntomas de depresión. La sintomatología depresiva se asoció con tener antecedente de violencia psicológica (p=0,006) y violencia física (p <0,008). El presente constituye un primer estudio sobre un tema muy actual, poco explorado que tiene la limitación de estudios con muestreo no probabilístico. Por lo cual, requiere ser considerado como una primera aproximación al tema(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Psicología , Estudiantes/psicología , Violencia Doméstica , Depresión/epidemiología , Estudios Transversales , Factores de Riesgo
7.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 13(3): 51-57, dic. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-869059

RESUMEN

La violencia es una forma de relación social que produce un profundo daño en el desarrollo psicosocial de las personas, en la expresión de sus múltiples capacidades y salud mental integral. El objetivo del estudio es caracterizar la violencia de género en pacientes adultos y adultas del servicio ambulatorio de la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas. Estudio trasversal, descriptivo en el que se realizó la revisión retrospectiva de 254 fichas clínicas de pacientes atendidos para psicoterapia entre 2010 y 2013. La mayoría de los pacientes 70,1% (n=178) era de sexo femenino; 48% (n=121) proveniente de la capital; 65,3% (n=166) de estado civil soltero; 37% (n=93) tenía entre 19 a 25 años y 29% (n=73) 26 a 35 años; 27,5% (n=70) sufrió violencia psicológica, 5,5% (n=11) violencia física, 21% (n=54) psicológica y física, 3,5% (n=9) abuso sexual, 10,6% (n=27) abuso sexual, violencia física y psicológica, 3,1% (8) abuso sexual y violencia psicológica, 2,4% (n=6) otras combinaciones. Se encontró asociación entre ser mujer y víctima de abuso (p=0,0011) y violencia parental (p=0,02) y ser varón con violencia fuera del hogar (p=0,008) y una tendencia a sufrir violencia por abandono o negligencia. Se encontraron distintas formas de violencia padecida por los hombres y mujeres consultantes. Hubo una clara violencia de género en mujeres víctimas de abuso, y en varones violencia fuera del ámbito doméstico.


Violence is a form of social relation causing a deep damage in the psycho-socialdevelopment of people in the expression of their multiple capacities and comprehensivemental health. The objective was to characterize gender violence in adult male and femalepatients of the outpatient service of the Department of Psychiatry.: Cross-sectionaldescriptive study that analyzed 254 clinical records of patients that receivedpsychotherapy care between 2010 and 2013. Most patients were female, 70.1% (178);from the capital, 48% (121); single 65.3% (166); 37% (93) was between 19 to 25 yearsold and 29% (73) between 26 to 35 years, 27.5% (70) suffered psychological violence,5.5% (11) physical violence, 21% (54) psychological and physical violence, 3.5% (9)sexual abuse, 10.6% (27) sexual abuse, physical and psychological violence, 3.1% (8)sexual abuse and psychological violence, 2.4% (6) others combinations, 5.1% (13) notype of violence, 22% (56) without information at the time of the study. There was association between being a woman and abuse victim (p=0,0011) and parent violence(p=0,02) and a trend between being a man and suffering neglect (p=0.008).: Male andfemale patients suffered different forms of violence. There was clear gender violence infemale victims of abuse and in men violence outside of the domestic environment.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Salud Mental , Violencia Doméstica/psicología , Género y Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA