Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros











Intervalo de año de publicación
1.
CorSalud ; 13(1)2021.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-79395

RESUMEN

Introducción: Las características clínico-epidemiológicas en el diagnóstico, evolu-ción y tratamiento de los pacientes con infarto agudo de miocardio en la era COVID-19 dependen de varios factores.Objetivo: Precisar el comportamiento de algunas variables clínico-epidemiológicas en la atención y tratamiento de los pacientes con infarto agudo de miocardio en el curso de la COVID-19.Método: Se realizó un estudio observacional en cuatro hospitales de atención secundaria en Cuba. Se utilizaron las siguientes variables: número de ingresos por infartos, mortalidad hospitalaria, tiempo de demora mayor de 4 horas desde el inicio de los síntomas y la llegada a la primera asistencia médica y el porcentaje de trombólisis. Se definieron dos grupos, los ingresados entre el 1 de marzo al 30de septiembre de 2019 (Grupo I) y los ingresados en igual período pero del 2020(Grupo II). Las comparaciones entre ambos grupos se realizaron utilizando el test de Chi cuadrado.Resultados: Existió una disminución de 53 ingresos por infarto agudo de miocardio en Las Tunas (112vs. 159, p<0.05), con un incremento del número de ingresosen el Hospital Enrique Cabrera en los pacientes del grupo II (98vs. 68, p<0.05). Se incrementó el número de fallecidos y la mortalidad hospitalaria en el grupo II en todos los centros con relación al grupo I. En la mayoría de los centros se incrementó la demora desde el inicio de los síntomas y la llegada al lugar de la primera asistencia médica. El porciento de trombólisis fue superior al 50porciento en la mayoría delos centros en el grupo II.Conclusiones: Las características de la COVID-19 pueden modificar aspectos clínicos y epidemiológicos en la atención y tratamiento de los pacientes con infarto agudo de miocardio.[AU]


Asunto(s)
Infarto del Miocardio , Síndrome Coronario Agudo , Coronavirus , Terapéutica
2.
Rev. argent. endocrinol. metab ; Rev. argent. endocrinol. metab;47(1): 21-26, ene.-abr. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-641964

RESUMEN

La prevalencia de los tumores hipofisarios en la tercera edad se encuentra en aumento en relación a la mayor expectativa de vida de la población general. Nosotros evaluamos retrospectivamente, 36 pacientes de la tercera edad, con media de 71 años, (65 -85), 20 de ellos varones, con tumores hipofisarios. El adenoma hipofisario no funcionante (ANF) se observó en el 64% de los casos, seguido por la acromegalia, el prolactinoma, y por un caso de enfermedad de Cushing. Se suman 3 casos de hipofisitis linfocitiaria, craneofaringioma y quiste de la bolsa de Rathke respectivamente. El 89% de los tumores fueron macroadenomas y la forma de presentación más frecuente, los trastornos visuales, seguidos por el hallazgo incidental y la hipersecreción hormonal. En la evaluación bioquímica la mayoría presentaba diferentes grados de hipopituitarismo, y los pacientes con macroprolactinoma tenían PRL > 800 ng/ml. Se operaron 21 pacientes (58%), 9 recibieron radioterapia. En 3 pacientes que no recibieron ningún tipo de tratamiento hubo modificación del tamaño del adenoma (2 aumentaron y 1 disminuyó) durante el seguimiento de 3.6 años. Se indicó tratamiento médico en aquellos que persistieron con la enfermedad o como tratamiento primario si las comorbilidades imposibilitaban la cirugía. No hubo mejoría de la función hipofisaria luego de la cirugía y el 62% agregaron uno o más déficit, el campo visual mejoró en el 67%. La diabetes insípida definitiva como complicación sólo se observó en dos pacientes y hubo un caso de fístula y meningitis. En conclusión, nosotros reportamos una tasa menor a la bibliografía mundial en la prevalencia de adenomas hipofisarios no funcionantes y similar para el resto, con una mayor tasa de presentación incidental. La cirugía no tuvo más complicaciones por la edad de los pacientes, el seguimiento clínico y con imágenes de aquellos que no se operan y/o el tratamiento médico puede ser una opción en este grupo etario.


World population has been growing and aging; and pituitary tumors prevalence among the elderly has also increased, summing up to 10-15% of all pituitary tumors. Thirty six elderly patients with pituitary tumors, 20 of them male, were evaluated restrospectively (average age 71 years, range 65-85). A non-functioning adenoma (NFA) prevalence was reported in 64% of the cases, followed by acromegaly, prolactinoma and one each of Cushing´s disease, lymphocytic hypophysitis, craniopharyngioma, and Rathke's pouch cyst. Macroadenomas accounted for 89% of tumors and the most frequent presentation was through visual disorders symptoms followed by incidental finding and hormone hypersecretion. During biochemical evaluation, most patients presented different degrees of hypopituitarism, and patients with macroprolactinoma had PRL levels>800ng/ml. Twenty one patients (58%) underwent surgery, while 9 underwent radiotherapy. During the 3.6 years follow-up, changes in adenoma size were reported in 3 patients who received no treatment (in 2 cases size increased, whereas in another it decreased). Medical treatment was indicated for those whose pathology persisted or as primary treatment if comorbilities prevented from performing a surgery. No pituitary function improvement was detected after surgery and the appearance of one or more deficiency was noticed in 62% of patients, though visual field did improve in 67%. Definitive diabetes insipidus as a complication was only detected in two patients, and a case of fistula and meningitis was observed. As a conclusion, we reported a NFA prevalence rate smaller than that reported in the world literature, though similar for the other pituitary tumors, and a higher rate of incidental presentation. No complications attributable to patients' age group were detected during surgery. For elderly patients who do not undergo surgery, clinical and imaging follow-up and/or medical treatment could be an option of choice.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Neoplasias Hipofisarias/epidemiología , Salud del Anciano , Neoplasias Hipofisarias/diagnóstico , Neoplasias Hipofisarias/terapia
3.
No convencional en Español | CUMED | ID: cum-15481

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de identificar las principales alteraciones de la función respiratoria con respecto a algunos factores de riesgo conductuales y ocupacionales en trabajdores expuestos a polvos inorgánicos vinculados directamente al proceso productivo en el Complejo de Hormigón. Se examinaron clínicamente los 80 trabajadores que laboraban por más de 5 años en las distintas áreas de trabajo. Se realizaron pruebas funcionales respiratorias y se midió el aire de la zona de trabajo. Los resultados arrojaron que los trabajadores de más tiempo de exposición presentaron mayor riesgo de adquirir enfermedades respiratorias (42,1


). La tos (52,5


) y las enfermedades respiratorias altas (25,0


) fueron las más frecuentemente encontradas. El 80


del universo estudiado presentó consrevada la función respiratoria. El hábito de fumar, el uso de los medios de protección no presentó asociación estadística con los resultados de las pruebas funcionales respiratorias C= 0,002 y C= 0,01. Los niveles de polvo en las distintas áreas de trabajo se encuentran por encima de la concentración máxima admisible 9,9 mg/m3, 25,9mg/m,3. La aplicación de las medidas sanitarias preventivo curativas en los trabajadores sanos y enfermos conllevarán a la disminución de la morbilidad laboral. Los resultados obtenidos solamente se pueden considerar como orientadores y no como evaluación definitiva del riesgo a que están sometidos los trabajdores durante la actividad laboral (AU)


Asunto(s)
Enfermedades Pulmonares , Pruebas de Función Respiratoria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA