Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros











Intervalo de año de publicación
1.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 53(4): 212-218, oct.-dic. 2005. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-424655

RESUMEN

Antecedentes: el trastorno por déficit de atención se diagnostica cada vez con mayor frecuencia en nuestro medio. Los únicos datos de prevalencia que se tienen en el país proceden de Antioquia pero se desconoce la frecuencia en otras regiones del país. Objetivo: evaluar la percepción de los maestros de escuelas de una localidad de Bogotá sobre la presencia del trastorno de atención en sus alumnos. Material y métodos: se realizaron conferencias magistrales sobre la evolución de la atención durante el desarrollo, las alteraciones que se presentan y se engloban en el término trastorno por déficit de atención y discusiones de grupo. Al finalizar se aplicó una encuesta de seis puntos desarrollados en formato de preguntas abiertas que estaban relacionadas con el número total de niños, la distribución por género y las características de la atención de aquellos que tenían a cargo Resultados. 58 maestros de 10 escuelas percibieron que 612 (31 por ciento) alumnos de preescolar y primaria tenían problemas de atención. La distribución por grados mostró un pico importante en el tercer grado. No hubo diferencias significativa en cuanto al género pero si respecto a la preferencia manual. Conclusión. Los datos recogidos demuestran una importante percepción de dificultades de atención en los niños que invita a una reflexión en relación a medidas de tipo pedagógico y de modulación de la conducta, así como a una búsqueda de tipo estadístico y etiológico formal


Asunto(s)
Discapacidades para el Aprendizaje , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/diagnóstico , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/psicología
2.
Rev Neurol ; 39(12): 1167-73, 2004.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-15625637

RESUMEN

INTRODUCTION: Throughout the second half of the 20th century important advances were made in the study of neurobiology related to the processing of music, the differences and similarities between the neural pathways involved in language and in music, the role played by each hemisphere in recognising these stimuli, and the effects that exposure to certain specific pieces of music could have on the cognitive functions. DEVELOPMENT: The objective of this study is to review the literature concerning music and the central nervous system, bearing in mind the above-mentioned aspects. Likewise, we also wanted to analyse the reports referring to the Mozart effect and Tomatis, in addition to those dealing with formal musical education and its effects. The increased capacity to respond in visuospatial-type tasks after exposure to music by Mozart has triggered a commercial boom which makes use of isolated data, while the real extent of the effect remains unknown. CONCLUSIONS: After reviewing the scientific literature on this subject, it was found that the effects of exposure to music by Mozart (the 'Mozart effect') when they actually occurred, were limited to a specific skill that did not last for more than a few minutes. Formal musical education, on the other hand, shows more permanent positive effects but which can be attributed to the individual attention the pupil receives and to the stimulation in basic skills for general learning.


Asunto(s)
Percepción Auditiva/fisiología , Cognición/fisiología , Música , Humanos , Lenguaje , Aprendizaje , Vías Nerviosas/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA