RESUMEN
Scaling between specific organs and overall body size has long fascinated biologists, being a primary mechanism by which organ shapes evolve. Yet, the genetic mechanisms that underlie the evolution of scaling relationships remain elusive. Here, we compared wing and fore tibia lengths (the latter as a proxy of body size) in Drosophila melanogaster, Drosophila simulans, Drosophila ananassae and Drosophila virilis, and show that the first three of these species have roughly a similar wing-to-tibia scaling behavior. In contrast, D. virilis exhibits much smaller wings relative to their body size compared with the other species and this is reflected in the intercept of the wing-to-tibia allometry. We then asked whether the evolution of this relationship could be explained by changes in a specific cis-regulatory region or enhancer that drives expression of the wing selector gene, vestigial (vg), whose function is broadly conserved in insects and contributes to wing size. To test this hypothesis directly, we used CRISPR/Cas9 to replace the DNA sequence of the predicted Quadrant Enhancer (vgQE) from D. virilis for the corresponding vgQE sequence in the genome of D. melanogaster. Strikingly, we discovered that D. melanogaster flies carrying the D. virilis vgQE sequence have wings that are significantly smaller with respect to controls, partially shifting the intercept of the wing-to-tibia scaling relationship towards that observed in D. virilis. We conclude that a single cis-regulatory element in D. virilis contributes to constraining wing size in this species, supporting the hypothesis that scaling could evolve through genetic variations in cis-regulatory elements.
Asunto(s)
Proteínas de Drosophila , Drosophila , Animales , Drosophila/genética , Drosophila/metabolismo , Drosophila melanogaster/genética , Drosophila melanogaster/metabolismo , Proteínas de Drosophila/genética , Proteínas de Drosophila/metabolismo , Secuencia de Bases , Elementos de Facilitación Genéticos , Regulación del Desarrollo de la Expresión Génica , Alas de AnimalesRESUMEN
Arboviral diagnosis has been complicated throughout the tropical and subtropical Americas by the recent co-circulation of Zika virus (ZIKV), chikungunya virus (CHIKV), and dengue virus (DENV). The aim of this study was to implement a multiplex real-time RT-PCR (rRT-PCR) for ZIKV, CHIKV, and DENV in Paraguay to test patients who were clinically suspected of having dengue. We tested 110 sera from patients who presented to the Hospital de Clínicas in 2016 and had testing for DENV nonstructural protein 1 (NS1; 40 positive and 70 negative). Using a composite reference standard, we confirmed 51 dengue cases (46.4%): 38/40 NS1 positive and 13/70 NS1 negative. Chikungunya virus and ZIKV were detected in one sample each, both were DENV NS1 negative. The NS1 test demonstrated good agreement with rRT-PCR for DENV. However, multiplex rRT-PCR identified a subset of dengue cases and additional arboviral infections that would not be detected if NS1 assays are relied upon for diagnosis.
Asunto(s)
Fiebre Chikungunya/diagnóstico , Dengue/diagnóstico , Reacción en Cadena de la Polimerasa Multiplex/métodos , Reacción en Cadena de la Polimerasa de Transcriptasa Inversa/métodos , Infección por el Virus Zika/diagnóstico , Adolescente , Adulto , Fiebre Chikungunya/epidemiología , Niño , Dengue/epidemiología , Enfermedades Endémicas , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Paraguay/epidemiología , Adulto Joven , Infección por el Virus Zika/epidemiologíaRESUMEN
Cervical cancer (CC) is associated with alterations in immune system balance, which is primarily due to a shift from Th1 to Th2 and the unbalance of Th17/Treg cells. Using in silico DNA copy number analysis, we have demonstrated that ~20% of CC samples exhibit gain of 8q22.3 and 19q13.31; the regions of the genome that encodes the KLF10 and PSG genes, respectively. Gene expression studies demonstrated that there were no alterations in KLF10 mRNA expression, whilst the PSG2 and -5 genes were up-regulated by 1.76 and 3.97-fold respectively in CC compared to normal tissue controls. siRNA and ChIP experiments in SiHa cells have demonstrated that KLF10 participates in immune response through regulation of IL6, IL25 and PSG2 and PSG5 genes. Using cervical tissues from KLF10-/- mice, we have identified down-regulation of PSG17, -21 and -23 and IL11. These results suggest that KLF10 may regulate immune system response genes in cervical cancer among other functions. KLF10 and PSG copy number variations and alterations in mRNA expression levels could represent novel molecular markers in CC.
Asunto(s)
Factores de Transcripción de la Respuesta de Crecimiento Precoz/metabolismo , Regulación Neoplásica de la Expresión Génica , Factores de Transcripción de Tipo Kruppel/metabolismo , Glicoproteínas beta 1 Específicas del Embarazo/genética , Neoplasias del Cuello Uterino/genética , Animales , Línea Celular Tumoral , Variaciones en el Número de Copia de ADN , Factores de Transcripción de la Respuesta de Crecimiento Precoz/genética , Femenino , Humanos , Interleucinas/genética , Interleucinas/metabolismo , Factores de Transcripción de Tipo Kruppel/genética , Ratones , Glicoproteínas beta 1 Específicas del Embarazo/metabolismo , ARN Mensajero/genética , ARN Mensajero/metabolismo , Neoplasias del Cuello Uterino/inmunologíaRESUMEN
Objetivos. Determinar la prevalencia de la resistencia a los fármacos y analizar la presencia de mutaciones de resistencia genotípica en los subtipos B y no B del VIH-1 en Cuba. Métodos. Entre un total de 1 950 personas que se estima que están infectadas por el VIH-1 en Cuba, se estudió una muestra de 103 pacientes, de los cuales 76 habían recibido antirretrovíricos y 27 no. Se determinó la carga de ARN vírico en el plasma y se utilizó la secuenciación automatizada para detectar mutaciones de resistencia a los inhibidores de la transcriptasa inversa (ITI) y de la proteasa (IP). También se procedió a la subtipificación de la región V3 con prueba de movilidad de heteroduplex (HMA). Para confirmar los resultados de esta prueba se secuenció el gen env (C2-V3- C3) en un tercio de las muestras de cada uno de los subtipos detectados por HMA. Resultados. De las 103 muestras, 81 (78,6%) fueron clasificadas como pertenecientes al subtipo B, 19 (18,5%) al A y 3 (2,9%) al C. La prevalencia de mutaciones de resistencia fue del 26,2% para los ITI y 3,9% para los ITI más IP. Para los ITI nucleosídicos fue del 27,6% en los pacientes tratados y del 7,4% en los no tratados; para los ITI no nucleosídisos, las cifras correspondientes fueron del 5,3% y 0%, respectivamente. En los pacientes tratados se detectó una baja frecuencia (2,6%) de resistencia a la zidovudina más lamivudina y abacavir, y no se encontró multirresistencia a los ITI nucleosídicos. Para las combinaciones de IP e ITI, la prevalencia de la resistencia fue del 5,3% en los pacientes tratados y del 0% en los no tratados. Conclusiones. Aunque generalmente se considera que en Cuba predomina el subtipo B, en este estudio se detectó una alta proporción de virus del subtipo no B. La baja prevalencia de mutaciones de resistencia a los IP e ITI refleja la introducción más tardía de estos fármacos en el país. Como no se observó multirresistencia a los ITI, el empleo de estos fármacos sigue siendo una opción válida para los pacientes cubanos
Objetivos. Determinar la prevalencia de la resistencia a los fármacos y analizar la presencia de mutaciones de resistencia genotípica en los subtipos B y no B del VIH-1 en Cuba. Métodos. Entre un total de 1 950 personas que se estima que están infectadas por el VIH-1 en Cuba, se estudió una muestra de 103 pacientes, de los cuales 76 habían recibido antirretrovíricos y 27 no. Se determinó la carga de ARN vírico en el plasma y se utilizó la secuenciación automatizada para detectar mutaciones de resistencia a los inhibidores de la transcriptasa inversa (ITI) y de la proteasa (IP). También se procedió a la subtipificación de la región V3 con prueba de movilidad de heteroduplex (HMA). Para confirmar los resultados de esta prueba se secuenció el gen env (C2-V3- C3) en un tercio de las muestras de cada uno de los subtipos detectados por HMA. Resultados. De las 103 muestras, 81 (78,6%) fueron clasificadas como pertenecientes al subtipo B, 19 (18,5%) al A y 3 (2,9%) al C. La prevalencia de mutaciones de resistencia fue del 26,2% para los ITI y 3,9% para los ITI más IP. Para los ITI nucleosídicos fue del 27,6% en los pacientes tratados y del 7,4% en los no tratados; para los ITI no nucleosídisos, las cifras correspondientes fueron del 5,3% y 0%, respectivamente. En los pacientes tratados se detectó una baja frecuencia (2,6%) de resistencia a la zidovudina más lamivudina y abacavir, y no se encontró multirresistencia a los ITI nucleosídicos. Para las combinaciones de IP e ITI, la prevalencia de la resistencia fue del 5,3% en los pacientes tratados y del 0% en los no tratados. Conclusiones. Aunque generalmente se considera que en Cuba predomina el subtipo B, en este estudio se detectó una alta proporción de virus del subtipo no B. La baja prevalencia de mutaciones de resistencia a los IP e ITI refleja la introducción más tardía de estos fármacos en el país. Como no se observó multirresistencia a los ITI, el empleo de estos fármacos sigue siendo una opción válida para los pacientes cubanos