Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
SEMERGEN, Soc. Esp. Med. Rural Gen. (Ed. Impr.) ; 42(4): 216-224, mayo-jun. 2016. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-152905

RESUMEN

Introducción. La utilización de servicios sanitarios ha experimentado un fuerte incremento. Los hiperfrecuentadores son responsables de un importante impacto económico, humano y social. El objetivo es analizar las características de la hiperfrecuentación en nuestro Centro de Salud con el propósito de evaluar la posibilidad de adoptar medidas correctoras que mejoren la calidad asistencial y la eficiencia en el uso de los recursos. Material y métodos. Estudio observacional descriptivo realizado a una muestra de 379 personas mayores de 18 años. Las variables dependientes fueron frecuentación (número de consultas a su médico de familia durante el año anterior), hiperfrecuentación (10 o más visitas al médico de familia en el último año) e hiperfrecuentación persistente (10 o más visitas al médico de familia en cada uno de los 2 últimos años). Los datos fueron recogidos de la historia clínica y mediante entrevista telefónica. Resultados. La media de frecuentación fue de 6,83 (IC 95%: 6,13-7,53), la hiperfrecuentación alcanzó el 25,4% (IC 95%: 21,4-29,6) y la hiperfrecuentación persistente el 1,6% (IC 95%: 0,5-2,9). La hiperfrecuentación se relacionó con el sexo, la edad, el estado civil, el nivel académico, la estructura familiar, la existencia de enfermedad crónica, el consumo de ansiolíticos y antidepresivos, la solicitud de exámenes complementarios y derivaciones a otros especialistas, la proximidad al centro de salud y el grado de satisfacción con su médico de familia. Conclusiones. La escasa hiperfrecuentación persistente sugiere que la hiperfrecuentación pudiera deberse en gran parte de factores relacionados con el profesional y la organización. Sería aconsejable promover investigaciones que aborden el alto nivel de consumo de psicofármacos y la mejora de las competencias profesionales en el abordaje de los problemas mentales (AU)


Introduction. The use of health services has seen a steep rise. The frequent users are responsible for significant economic, human and social impact. The objective is to analyze the characteristics of frequent attenders in our Health Center, in order to evaluate the possibility of taking corrective measures to improve the quality of care and efficiency in the use of resources. Materials and methods. Descriptive observational study of a sample of 379 patients over 18 years old. The dependent variables were attendance (number of visits to their family doctor during the previous year), frequent attendance (10 or more visits to the family doctor in the last year), and persistent frequent attenders (10 or more visits to the family doctor in each of the last two years). Data were collected from medical records and by telephone interview. Results. The mean attendance was 6.83 (95% CI: 6.13-7.53), frequent attendance reached 25.4% (95% CI: 21.4-29.6), and persistent frequent attenders, 1.6% (95% CI: 0.5-2.9). Frequent attendance was associated with sex, age, marital status, educational level, family structure, existence of chronic disease, use of anxiolytic and antidepressants, request for additional tests, and referrals to other specialists, proximity to the health center, and level of satisfaction with their family doctor. Conclusions. The low persistent frequent attenders found suggests that frequent attendance could be largely due to factors related to professional and organization. Studies are required to address the high level of consumption of psychotropic drugs, and improving professional skills in dealing with mental problems (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Medicina Familiar y Comunitaria/métodos , Medicina Familiar y Comunitaria/normas , Visita a Consultorio Médico/estadística & datos numéricos , Visita a Consultorio Médico/tendencias , Atención Primaria de Salud/legislación & jurisprudencia , Atención Primaria de Salud/estadística & datos numéricos , Mal Uso de los Servicios de Salud/prevención & control , Mal Uso de los Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Carga de Trabajo/estadística & datos numéricos , Carga de Trabajo/normas , Atención Primaria de Salud/organización & administración , Atención Primaria de Salud/normas , Medicina Familiar y Comunitaria/organización & administración , Atención Primaria de Salud/tendencias , Atención Primaria de Salud , Carga de Trabajo/economía , Carga de Trabajo/legislación & jurisprudencia , 28599 , Intervalos de Confianza
2.
Sanid. mil ; 71(3): 158-178, jul.-sept. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-144082

RESUMEN

En el primer cuarto del siglo XVIII se crea el Arsenal de la Carraca, considerado como el principal astillero de la Armada Española. La masiva llegada de operarios civiles y militares ante la oferta de trabajo, motivó un problema asistencial sanitario, que se solventó a través de una improvisada enfermería de madera y otros hospitales provisionales instalados en la Isla de León. Finalmente, en 1756 se pudo fundar el «Real Hospital del Arsenal de la Carraca». Este nosocomio tuvo un papel crucial en la epidemia de fiebre amarilla de 1800 y en los dos primeros años de la Guerra de la Independencia, hasta que en agosto de 1810 tuvo que ser desalojado ante el riesgo de bombardeo de las baterías francesas apostadas en Puerto Real, siendo reconvertido en un «hospital de sangre». No obstante, en la segunda grave epidemia de fiebre amarilla de 1819, el hospital tuvo que ser reactivado como en sus orígenes. Debido a la restructuración hospitalaria en la bahía de Cádiz, la Armada procedió a su extinción en el año 1821, tal y como muestra el documento que lo acredita encontrado en el Archivo General de Marina «Álvaro de Bazán». En este trabajo se exponen las vicisitudes sanitarias y humanas de este Real Hospital a lo largo de 65 años claves en la historia de España


In the first quarter of the 18th century the Arsenal de la Carraca was created and soon after considered the most important shipyard of the Spanish Navy. The massive arrival of military and civilian employees as a consequence of the job offered, brought about a health care problem. This trouble was resolved by an improvised wooden sickbay and other several provisional hospitals placed in La Isla de León. Finally, the Real Hospital del Arsenal de la Carraca was established in 1756. It played a crucial role in the 1800 Yellow Fever Epidemic and in the first two years of the War of Independence until August 1810, when it was forced to evict considering the risk of a bombardment by French batteries settled in Puerto Real; then it was retrained as a ‘blood hospital’. Nevertheless, the hospital was established as it was originally because of the second serious 1819 Yellow Fever Epidemic. As a result of that reorganization in the Bahia de Cádiz, the hospital was closed down by Spanish Navy in 1821, as it is demonstrated by its supporting document founded in the Archivo General de Marina ‘Álvaro de Bazán’. This work expounds the sanitary conditions and human mishaps of this Real Hospital over 65 key years in the Spanish history


Asunto(s)
Hospitales Militares/economía , Hospitales Militares/historia , Hospitales Militares/organización & administración , Hospitales Militares/provisión & distribución , Hospitales Militares , Fiebre Amarilla/epidemiología , Fiebre Amarilla/historia , Fiebre Amarilla/mortalidad , Atención Médica , Monitoreo Epidemiológico/tendencias , Fiebre Amarilla/transmisión , Brotes de Enfermedades/historia , Personal Militar , Prisioneros de Guerra/historia , 51708 , Historia del Siglo XVIII , Historia del Siglo XIX , Mortalidad Hospitalaria/historia , Guerra , España/epidemiología
3.
Cir. pediátr ; 27(1): 43-48, ene. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-120712

RESUMEN

Objetivos. Evaluar el resultado final reconstructivo en 6 casos de síndrome de Poland tratados en un primer tiempo con prótesis mamaria de gel cohesivo y en un segundo tiempo con injertos libres de grasa autóloga. Material y métodos. Seis chicas fueron sometidas a reconstrucción mamaria bilateral, realizándose en un primer tiempo la reconstrucción con prótesis mamaria anatómica de gel cohesivo y en un segundo tiempo se realizaron injertos de tejido adiposo en la mama reconstruida así como simetrización de la mama contralateral incluyendo injertos libres de grasa autóloga, reducción mamaria o bien mastopexia. Se tomaron fotos pre y postoperatorias y se realizó la clasificación de Foucras para determinar el volumen necesario. Asimismo, se determinó también el grado de satisfacción postoperatoria con un cuestionario que las pacientes contestaron 4 meses después de la última cirugía. Resultados. En las 6 pacientes se observó mejoría del contorno torácico al año de la última intervención, tanto desde el punto de vista del volumen como de proyección y anchura de la mama. Conclusiones. El uso de injertos libres de grasa autóloga mejora el resultado en casos de síndrome de Poland ya reconstruidos con prótesis mamaria ya que se puede corregir el pliegue axilar anterior, el hundimiento infraclavicular, la proyección y la simetría con un método versátil, con poca morbilidad, pudiendo personalizar el tratamiento


Objective. To evaluate the final reconstructive results in 6 cases of female Poland syndrome treated in a first stage with an anatomical high cohesive breast implants and in a second stage with free autologous fat grafts. Methods. Six females were submitted to bilateral breast reconstruction. The reconstruction was done using anatomical breast implants as first step and after 11 to 18 months the free autologous fat grafting using the Coleman technique as well as treating the contralateral breast to achieve a better symmetry and volume. Photographies taken pre and postoperatively and the Foucras Classification were used to determine volume. Four months after the last surgery the patients answered a satisfaction questionnaire. Results. In all 6 patients there was an improvement of the thoracic contour a year after the last surgery in terms of volume, projection and width of the breast. Conclusions. The use of free autologous fat grafts improves the results in cases of Poland’s syndrome previously treated with breast implants making possible to correct the anterior axillary fold, projection and symmetry with a versatile method, with a low morbidity rate, allowing for a personalized treatment


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Síndrome de Poland/cirugía , Mamoplastia/métodos , Implantes de Mama , Resultado del Tratamiento , Colgajos Tisulares Libres , Satisfacción del Paciente
4.
Sanid. mil ; 69(2): 95-97, jun. 2013.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-114280

RESUMEN

Se presenta un caso de infestación por Strongyloides stercoralis (Babay, 1876) en un varón de 16 años, que al mismo tiempo había sido parasitado por Dermatobia hominis (Linnaeus, 1781), durante su estancia en la selva de Panamá. Se realiza un enfoque diagnóstico ante la aparición de una eosinofilia grave en sangre periférica tras un viaje a zona tropical (AU)


We present a case of infestation by Strongyloides stercoralis (Babay, 1876) in a male 16 years old, who had been simultaneously parasitized by Dermatobia hominis (Linnaeus, 1781) during his stay in the Panamanian forest. The diagnostic approach to severe eosinophilia in peripheral blood after a travel to the tropic is presented (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Infecciones por Strongylida/diagnóstico , Eosinofilia/etiología , Strongyloides stercoralis/patogenicidad , Enfermedades Parasitarias/complicaciones , Ecosistema Tropical , Viaje
5.
Pediatr. aten. prim ; 14(55): e5-e11, jul.-sept. 2012.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-106757

RESUMEN

Objetivos: conocer la situación laboral, la carga de trabajo y las propuestas de mejora para los pediatras de la Comunidad Autónoma del País Vasco/Euskadi. Material y métodos: encuesta enviada por correo electrónico a todos los pediatras de Atención Primaria (PAP) del País Vasco/Euskadi (N=255). La encuesta contenía preguntas sobre el perfil socioprofesional y las expectativas de futuro. Resultados: han respondido a la encuesta 192 pediatras, el 75% de los encuestados. El 68% son mujeres; el 70%, mayores de 45 años, y un 30%, mayores de 55 años. El 20% tiene menos de 800 tarjetas individuales sanitarias (TIS), y el 25%, más de 1000. La mayoría (55%) tiene que compartir personal de Enfermería con otro pediatra. El 30% se siente quemado y, a pesar de ello, el 70% no cambiaría su puesto de trabajo de PAP. Hay una demanda de formación continuada y de menor burocratización de las consultas. Conclusiones: feminización del colectivo de PAP. El número de TIS excede el pactado con el Servicio de Salud Osakidetza (800 TIS/pediatra). El apoyo de Enfermería es insuficiente. La edad es elevada y los problemas detectados se acrecentarán en los próximos años. Hay un elevado porcentaje de pediatras quemados. La Administración debería facilitar la formación continuada de los profesionales(AU)


Objectives: to assess the social and working conditions and the needs of primary care paediatricians in the Autonomous Community of the Basque Country. Material and methods: a survey was carried out to the primary care paediatricians in February 2010. The questionnaire was sent to 255 paediatricians. It included questions about their social and working profile and future expectations. Results: the total number of answers was 192 (75%). There was a majority of women (68%) and aged more of 45 years (70%). The number of patients assigned to each paediatrician is more than 1000 (25%) and only 20% have less than 800 patients. Most paediatricians (55%) must share the nurse with another paediatrician. Thirty percent of paediatricians suffer burnout but 70% would not change his work in Primary Care. There is a great demand of continuous training and less bureaucratization. Conclusions: feminization is growing in Paediatric Primary Care. The number of patients assigned to each paediatrician is higher than agreed (800 patients) with the Sanitary Administration. The help of nursery is insufficient. The age of paediatricians is high and the detected problems will grow on in the next years. There is a high percentage of burnout paediatricians. The Sanitary Administration should provide continuous training for the paediatricians who work in Primary Care(AU)


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Pediatría , Pediatría/organización & administración , Encuesta Socioeconómica , Educación Continua/organización & administración , Educación Continua/tendencias , Educación Médica Continua/organización & administración , Educación Médica Continua/tendencias , Agotamiento Profesional/epidemiología , Agotamiento Profesional/psicología , Atención Primaria de Salud/métodos , Atención Primaria de Salud/organización & administración , Atención Primaria de Salud
6.
Cir. pediátr ; 23(3): 161-164, jul. 2010. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-107265

RESUMEN

Antecedentes. La úlcera por presión es una patología emergente, dada la mayor supervivencia de los pacientes pediátricos en riesgo de padecerla (mielomeningocele, afectos de parálisis cerebral infantil, parapléjicos, prematuros con secuelas neurológicas, etc.), así como los largos tiempos de estancia de los pacientes críticos ingresados en unidades de cuidados intensivos. Objetivos. Proporcionar un tratamiento definitivo de la úlcera por presión refractaria a procedimientos de desbridamiento. Métodos. Se utilizó la técnica de colgajo muscular de bíceps crural asociado a colgajo fasciocutáneo en dos pacientes; la primera, de 16años, con tetraparesia secundaria a parálisis cerebral infantil y la segunda, de 18 años, con secuelas de mielomeningocele lumbosacro. Ambas presentaban úlceras isquiáticas refractarias al tratamiento habitual, de2 y 3 años de evolución, respectivamente. Resultados. El resultado fue óptimo en ambos casos, con curacióndefinitiva de la úlcera y no reaparición de la misma durante uno y dos (..) (AU)


Background. Pressure ulcers are an emerging disease, due to survival increase of pediatric patients at risk (myelomeningocele, infantilecerebral paralysis, paraplegic, prematures with neurological sequelae,etc.), including as well, long time staging patients at intensive care units. Objectives: Provide for long-term treatment to pressure ulcer refractory to debridement procedures. Methods: We used the biceps femoris muscular flap technique associated with fasciocutaneous flap in two patients, 16 year-olded, with tetraparesis secondary to cerebral palsy and, another 18 year-olded, with myelomeningocele sequelae. Both had sciatic ulcers refractory to treatment, 2 and 3 years evolutioned, respectively. Results: The outcome was excellent in both cases, with definitive healing of the ulcer and no recurrence during one and two month (..) (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Úlcera por Presión/cirugía , Técnicas de Cierre de Heridas , Colgajos Quirúrgicos , Trasplante de Piel/métodos , Desbridamiento , Niños con Discapacidad , Parálisis/complicaciones
7.
Rev. pediatr. electrón ; 7(1): 13-47, abr. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-673426

RESUMEN

El Asma Bronquial es la enfermedad crónica no transmisible de mayor prevalencia en la infancia mundialmente y en Cuba por lo que se considera un problema de salud. Su prevalencia ha aumentado en las últimas décadas siendo mal diagnosticada y tratada. Existe desinformación del personal médico, paramédico, enfermos y familiares sobre su prevención, correcto diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Por lo que desde el año 2006 el servicio de respiratorio y alergia del Hospital Pediátrico Universitario de Holguín realiza talleres y cursos de capacitación, con el fin de actualizar los conocimientos y unificar criterios en el manejo integral del niño asmático en todos los niveles de atención y de esta forma mejorar la calidad de vida de los mismos, para lo que se elaboró esta Guía de Buenas Prácticas Clínicas.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Asma/diagnóstico , Asma/etiología , Asma/terapia , Asma/complicaciones , Broncodilatadores/uso terapéutico , Diagnóstico Diferencial , Estado Asmático/prevención & control , Evolución Clínica , Examen Físico , Inmunoterapia , Pronóstico , Terapia por Inhalación de Oxígeno
9.
Sanid. mil ; 65(3): 188-203, jul.-sept. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-87056

RESUMEN

The Navy Medical Service was officially created by Juan Lacomba in 1728 in Cadiz. It was at its zenith in the Royal College of Surgery of the Navy until its suppression in 1836. In that year it started its independent period from the Faculty of Medical Sciences which later became the Faculty of Medicine of Cadiz. After its separation it suffered a loss of prestige that lasted until the last third of the 19th century, when it experienced a scientific recovery. The loss of the overseas colonies in 1898, the Second Republic and the Civil War were the bitterest and bloodiest moments of its history. Finally with the democratic transition at the end of the seventies of the 20th century it experienced a new renaissance. In this last period the Naval Policlinic of Madrid, and the new naval hospitals in San Fernando, Cartagena and Ferrol were inaugurated. In 1989 it took a new turn with its integration by Royal Decree in the Defense Medical Service Corps. In this article we present a summary of its course, underlining its moments of glory and despair, with the desire to pay to homage to the men who served along the 261 years of its existence (AU)


El Cuerpo de Sanidad de la Armada fue oficialmente instituido por Juan Lacomba en 1728 en la ciudad de Cádiz. Vivió su máximo esplendor dentro del Real Colegio de la Cirugía de la Armada hasta su supresión en 1836, momento en el que inició su andadura independiente de la Facultad de Ciencias Médicas, posterior Facultad de Medicina de Cádiz. Tras su segregación sufrió una fase de desprestigio que duró hasta el último tercio del siglo XIX, en el que resurgió científicamente. Las pérdidas de las colonias de Ultramar en 1898, la Segunda República y la Guerra Civil, marcaron los momentos más duros y sangrientos de su historia. Finalmente con la transición democrática en los finales de los años setenta del siglo XX, experimentó un nuevo renacimiento. En este último periodo se inauguraron la Policlínica Naval de Madrid y los nuevos hospitales de Marina de San Fernando, Cartagena y Ferrol. En el año 1989 finalizó su singladura al ser integrado por Real Decreto en el Cuerpo Militar de Sanidad del Ministerio de Defensa. En este trabajo se intenta reflejar una síntesis de su trayectoria, resaltando sus momentos de gloria y de amargura, en un deseo de servir de homenaje a los hombres que le sirvieron a lo largo de los 261 años de su existencia (AU)


Asunto(s)
Hospitales Militares/historia , Medicina Militar/historia , Educación Médica/historia , Historia de la Medicina
10.
Nefrología (Madr.) ; 28(5): 543-548, sept.-oct. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-99128

RESUMEN

Introducción: La creación de accesos vasculares para hemodiálisis en pacientes afectos de insuficiencia renal terminal, se presenta periódicamente como un problema. Por ello, la disponibilidad de alternativas a la fístula arteriovenosa es algo necesario; distintos tipos de catéteres tunelizados se vienen desarrollando, entre los cuales el catéter de Tesio es el mejor conocido y utilizado. Frecuentemente es implantado por cirujanos vasculares o radiólogos, lo que conlleva una dependencia para los servicios de nefrología que puede retrasar la obtención del nuevo acceso vascular y el inicio o reinicio de tratamiento. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de analizar las complicaciones inmediatas durante la inserción de catéteres centrales tunelizados para hemodiálisis y evaluar la posibilidad de su consecución por nefrólogos y personal especialista en diálisis. Entre enero de 2003 y diciembre de 2005 se implantaron 175 catéteres centrales tunelizados de Tesio en nuestra unidad de hemodiálisis. Se registró edad y sexo del paciente, tiempo en diálisis, diagnóstico de hipertensión, diabetes mellitus o cardiopatía previa, antecedentes de tratamiento anticoagulante o antiagregante, dificultad percibida por el nefrólogo para el desarrollo de la técnica, sangrado, presión arterial sistólica y diastólica, frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno y cambios en la monitorización de ECG, al inicio de la intervención, durante la canalización de la vena, inserción del dilatador y catéter, y al final de la misma. Resultados: Los pacientes fueron 88 hombres y 82 mujeres, con media de edad de 64 años. El 21% de los pacientes llevaban habitualmente tratamiento con antiagregante o anticoagulante, que había sido retirado en los días previos. El tamaño ecográfico de la vena era mayor de 1 cm en el 79% de los casos. De 175 inserciones sólo 3 pacientes (2%) presentaron signos de inestabilidad hemodinámica, dos de ellos por descenso de tensión arterial y uno por descenso de saturación de oxígeno; ninguno de ellos requirió soporte asistido, no apareció hemorragia ni otras complicaciones. Conclusiones: La implantación de catéteres tunelizados, bajo anestesia local, presenta mínimas complicaciones e incidencias durante su inserción. Puede llevarse a cabo por un nefrólogo y personal especializado, en hospitales con el respaldo de unidades que permitan abordar las posibles complicaciones (AU)


Introduction: The creation of vascular accesses for hemodialysis in patients affected with terminal kidney failure affections, is presented periodically as a problem. Because of it, the availability of alternatives to the arteriovein fistula is something necessary; different types of tunnelled dialysis catheters are being developed, among which the Tesio catheter is the most well known and most widely utilized. Often it is implanted by vascular surgeons or radiologists; this creates dependence for the nephrology services that can delay obtaining the new vascular access and initiating or reinitiating the treatment. Material and methods: A descriptive study with the objective of analyzing the immediate complications during the insertion of tunnelled central catheters for hemodialysis and to evaluate the possibility of its attainment was carried out by nephrologists and personnel specialized in dialysis. Between january of 2003 and december of 2005, 175 Tesio tunnelled central catheters were implanted in our hemodialysis unit. Age and sex of the patient was registered, time in dialysis, diagnosis of hypertension, diabetes mellitus or prior heart disease, previous anticoagulant or platelet antiaggregate treatment, difficulty perceived by the nephrologist for the development of the technique, bleeding, systolic and diastolic arterial pressure, cardiac frequency, oxygen saturation and changes in the monitoring of electrocardiogram, at the beginning of the intervention, during the channelling of the vein, insertion of the dilatators and catheter, and at the end of it. Results: The patients were 88 men and 82 women, with an average of age of 64. 21% of the patients habitually followed a treatment with platelet antiaggregate or anticoagulant, which had been withdrawn in the prior days. The ultrasound size of the vein was greater than one cm in 79% of the cases. Of 175 insertions only three patients (2%) presented signs of hemodynamic instability, two of them due to a descent of arterial tension and one by oxygen saturation descent; none of them required assisted backup, neither hemorrhage nor other complications appeared. Conclusions: The implant of tunnelled catheters, under local anesthesia, presents minimal complications and incidents during its insertion. It can be carried out by a nephrologist and specialized personnel, in hospitals with backup units that can undertake any possible complications (AU)


Asunto(s)
Humanos , Diálisis Renal/métodos , Insuficiencia Renal Crónica/terapia , Cateterismo/métodos , /efectos adversos , Epidemiología Descriptiva , Comorbilidad , Inhibidores de Agregación Plaquetaria/uso terapéutico , Anticoagulantes/uso terapéutico
11.
Nefrología (Madr.) ; 27(4): 496-504, jul.-ago. 2007. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-057304

RESUMEN

El creciente riesgo de mortalidad en los pacientes sometidos a hemodiálisis (HD) que son incapaces de alcanzar seis objetivos en diferentes áreas de práctica de HD ya se había constatado anteriormente. Mediante el uso de una muestra representativa actual de pacientes españoles sometidos a HD (n = 613) obtenida de la segunda fase del Estudio de Pautas de Práctica y Resultados de Diálisis para determinar el porcentaje de pacientes con dosis de diálisis bajas, hiperfosfatemia, hipercalcemia, hipoalbuminemia, anemia y uso de catéteres, y en función de los coeficientes de riesgo de mortalidad y de la población total sometida a HD en España, de acuerdo con el Informe de la Sociedad Española de Nefrología, hemos calculado el número de años de vida de paciente que podrían obtenerse en nuestro país. Estas características de la práctica de hemodiálisis se seleccionaron porque cada una es modificable mediante cambios en la práctica, cada una está asociada a la mortalidad, y cada una presenta un gran número de pacientes fuera de las directrices objetivo. Los objetivos que definen la expresión «dentro de las directrices» son los siguientes: dosis de diálisis (Kt/V de compartimiento único >1,2), anemia (hemoglobina > 110 g/l), albúmina después de la estandarización (> 40 g/l), fósforo en suero (1,1-1,5 mmol/l), calcio en suero (2,1-2,4 mmol/l) y uso de catéteres en los centros (< 10%). Se utilizaron modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox para calcular el riesgo de mortalidad relativo de todos los pacientes situados fuera de cada directriz. En todos los modelos, los valores de calcio se ajustaron para niveles bajos de albúmina en suero. Un modelo separado de supervivencia de Cox ajustó las seis prácticas de HD simultáneamente para tener en cuenta la correlación que podría existir entre algunas prácticas de los centros. Todos los modelos se ajustaron para tener en cuenta los factores de edad, sexo, raza, tiempo en ESRD y 14 condiciones de comorbilidad resumidas. Se calcularon los años-persona atribuibles a cada una de las seis pautas de práctica, que se presentan aquí como los años-persona que pueden obtenerse potencialmente. La comparación de las estimaciones por cada pauta individual pone de manifiesto que, en España, el aumento del nivel de albúmina por encima de 40 g/l en todos los pacientes daría lugar a un aumento aproximado de 9.269 añospersona (un incremento del 7,9%). Asimismo, si todos los centros redujesen el uso de catéteres a menos del 10%, podrían obtenerse 2.842 años-persona (un incremento del 2,4%). Aunque puede ser un objetivo poco realista, si todos los pacientes españoles que se encuentran actualmente fuera de las directrices alcanzasen los seis niveles objetivo, podrían obtenerse aproximadamente 17.300 años de vida durante los próximos cinco años (un incremento del 15%). Un objetivo más factible, a saber, conseguir que el 50% de los pacientes que actualmente no alcanzan los objetivos los alcancen, daría como resultado un aumento de 9.266 años de vida. Para concluir, este análisis parece indicar que existen grandes oportunidades de mejorar el cuidado prestado a los pacientes sometidos a HD en España


The increased mortality risk in hemodialysis (HD) patients unable to meet six targets in different areas of HD practice has been reported previously. Using a prevalent cross-sectional sample of Spanish HD patients (n = 613) from the second stage of the Dialysis Outcomes and Practice Patterns Study to determine the percentage with low dialysis dose, hyperphosphatemia, hypercalcemia, hypoalbuminemia, anemia, and catheter use and based on the mortality hazard ratios and the total HD population in Spain, according to the Spanish Society of Nephrology Report, we estimated the number of patient life years that could potentially be gained in our country. These characteristics of HD practice were selected because each is modifiable through changes in practice, each is associated with mortality, and each has a large number of patients outside the target guidelines. The targets that define «within guidelines» are as follows: dialysis dose (single pool Kt/V > 1.2), anemia (hemoglobin > 110 g/L), albumin after standardization (> 40 g/L), serum phosphorus (1.1-1.5 mmol/L), serum calcium (2.1-2.4 mmol/L), and facility catheter use (< 10%). Cox proportional hazards regression models were used to calculate the relative risk of mortality for all patients outside each guideline. In all models, calcium values were adjusted for low serum albumin. A separate Cox survival model adjusted for all six HD practices simultaneously to account for correlation that may exist between some facility practices. All models were adjusted for age, sex, race, time on ESRD, and 14 summary comorbid conditions. Patient years attributable to each of the six practice patterns were estimated and are reported here as the potential patient years gained. Comparison of the estimates by individual guideline shows that, in Spain, increasing patient albumin above 40 g/L in all patients would lead to an estimated gain of 9,269 patient years (a 7.9% increase). Additionally, if all facilities could decrease catheter use to less than 10%, 2,842 patient years could be gained (a 2.4% increase). Though it may be an unrealistic goal, if all Spanish patients currently outside the guidelines achieved all six target levels, an estimated 17,300 life years could be gained over the next five years (a 15% increase). A more achievable goal of bringing 50% of patients who are currently outside targets within targets would result in 9,266 life years gained. In conclusion, this analysis suggests large opportunities to improve HD patient care in Spain


Asunto(s)
Humanos , Insuficiencia Renal Crónica/terapia , Diálisis Renal/métodos , Esperanza de Vida/tendencias , Tasa de Supervivencia/tendencias , Factores de Riesgo , Calcio/sangre , Albúmina Sérica/análisis
12.
An. med. interna (Madr., 1983) ; 20(11): 569-674, nov. 2003.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-28621

RESUMEN

Fundamento: La influencia de la edad sobre la presentación clínica y el pronóstico de la endocarditis infecciosa (EI) es desconocida. El objetivo del estudio fue analizar las características epidemiológicas, clínicas y bacteriológicas de la EI en pacientes ancianos y compararlas con las de adultos más jóvenes. Pacientes y método: Estudio retrospectivo de todos los casos de EI en pacientes no usuarios de drogas por vía parenteral diagnosticados en nuestro hospital durante el periodo de 1990 a 2000. Se utilizaron los criterios de Duke para comparar las características de 46 episodios de EI definitiva en pacientes ancianos (>65 años) y de 46 episodios en adultos jóvenes (20-64 años).Resultados: No encontramos diferencias significativas entre los dos grupos con respecto al retraso en el diagnóstico, a la posible fuente de infección, frecuencia de hemocultívos positivos y tipo de microorganismos, presentación clínica y evolución de la EI. Los ancianos tienen más a menudo un factor de riesgo predisponente (lesiones valvulares degenerativas, válvulas protésicas y marcapasos), que disminuye la sensibilidad de la ecocardiografía transtorácica hasta el 46,5 por ciento comparada con el 64,4 por ciento en los enfermos más jóvenes. La ecocardiografía transesofágica incrementó el diagnóstico de EI en un 37,2 por ciento en los ancianos. Los pacientes de ambos grupos fueron operados con igual frecuencia (el 36,9 por ciento de ancianos y el 39,1 por ciento de los adultos jóvenes), y la tasa de mortalidad no fue significativamente mayor en los ancianos (19,5 por ciento) que en los pacientes adultos jóvenes (10,8 por ciento). Conclusiones: La edad en si misma no es un factor de peor pronóstico, y no debería utilizarse como criterio fundamental para denegar un tratamiento temprano y agresivo a los pacientes con EI (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Adulto , Anciano , Masculino , Femenino , Humanos , Pronóstico , Estudios Retrospectivos , Factores de Edad , Endocarditis Bacteriana
14.
Nefrología (Madr.) ; 23(5): 437-443, 2003.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-28779

RESUMEN

Dialysis Outcomes and Practice Pattern Study (DOPPS) es un estudio observacional internacional sobre las pautas y resultados a largo plazo del tratamiento de pacientes en hemodiálisis representativos de cada país participante y seleccionados aleatoriamente. La recogida de los datos que se muestran lo fue, así mismo, en 20 unidades/centros de hemodiálisis igualmente representativos de cada uno de los países y también seleccionados aleatoriamente. Los datos de España, que se refieren a 575 pacientes (para el período 19982001) y su comparación con los de los países del EuroDOPPs que alcanzan a 3.038 enfermos (Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y España), representan el objetivo formal de éste trabajo. La diabetes mellitus con un 21,5 por ciento en Europa (Eu) y un 21,7 por ciento para España (Es) fue la causa más frecuente de insuficiencia renal en diálisis en tanto que para la enfermedad concomitante referenciada lo fue la coronariopatía con un 67,8 por ciento en Eu frente a un 75,8 por ciento en Es. Se observaron diferencias en la incidencia de hipertensión (73,4 vs 77,4 por ciento), hepatitis C (11,6 por ciento vs 19,5 por ciento), depresión (12,7 por ciento vs 16,2 por ciento) e hipertrofia ventricular izquierda (54,9 por ciento vs 62,3 por ciento) En Eu respecto de Es. Los patrones de acceso vascular fueron similares (un 79 por ciento vs 81 por ciento de fístula av en Eu respecto de Es y un 10 por ciento de injerto sintético para ambos) y la dosis de diálisis aplicada media --Kt/V-- inferior (1,19) en Es que en Eu (1,24), así como también menor la duración de las diálisis (minutos), 217 en Es y 234 en Eu y menor el 1 por ciento de membranas sintéticas utilizadas (52 por ciento en Es vs 60 por ciento en Eu).No hubo diferencias entre los grupos en cifras de urea, creatinina, albúmina, nPCR, calcio, fosfato ni PTH. Tampoco la hubo en los valores medios de Hb (10,7 para Eu y 10,8 para Es) en tanto que los valores de ferritina sensiblemente inferiores en Es (288 vs 355) y superiores la dosis de EPO/kg/sem (115 en Es frente a 102 en Eu), utilizándose en ambos casos la vía subcutánea en similar proporción (69 por ciento en Eu y 67 por ciento en Es).El nivel de atención médica, entendida como contacto con el médico en todos o en casi todos los tratamientos, fue sensiblemente mejor en Es (90 por ciento) que en Eu (66 por ciento) en tanto que menor el número de pacientes por hora de personal especializado y menor también el por ciento de personal especializado. La mortalidad (muerte/100 años-paciente) fue un punto inferior en Es que en Eu (15,4 vs 16,3).Estos datos podrían sugerir que, quizá, un incremento en el tiempo de las diálisis y en el porcentaje de membranas sintéticas utilizadas así como en el aporte de hierro intravenoso estarían justificadas en nuestro medio (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Humanos , Evaluación de Resultado en la Atención de Salud , Pautas de la Práctica en Medicina , España , Comorbilidad , Análisis de Supervivencia , Resultado del Tratamiento , Cooperación Internacional , Insuficiencia Renal Crónica , Europa (Continente) , Diálisis Renal
16.
Cad Saude Publica ; 12(3): 321-328, 1996 Jul.
Artículo en Portugués | MEDLINE | ID: mdl-10904334

RESUMEN

Leishmaniasis and Chagas' disease were surveyed by indirect immunofluorescence with sera from 331 dogs from Uberlândia and Coromandel, two counties in the State of Minas Gerais, Brazil. Leishmania amazonensis and Trypanosoma cruzi antigens were employed. In Uberlândia county, 230 sera were studied, of which 200 were from urban areas and 30 rural: 4.5% of urban samples and 6.6% of rural were positive for L. amazonensis antigen. Of 89 sera from Coromandel, 5.6% were positive for the same test to L. amazonensis antigen. Twelve additional canine sera were obtained from the Veterinary Hospital at the Federal University in Uberlândia, all of which with a pending diagnosis of leishmaniasis: of these, one had a positive immune test to L. amazonensis and another to T. cruzi antigens. The results suggest regional urbanization of both leishmaniasis and Chagas' disease in the canine populations of both communities.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA