RESUMEN
Background: The lymph node ratio in malignant tumors corresponds to the ratio between the number of involved lymph nodes and the number of examined lymph nodes. This ratio may be a good prognostic index in stage III colon cancer. Aim: To compare the lymph node ratio with the absolute number of positive lymph nodes as prognostic factors in stage III colon cancer. Material and Methods: Analysis of 115 patients aged 25 to 91 years (63 percent women) with a stage III colon cancer operated between 1991 and 2007. Survival according to the absolute number of positive lymph nodes and the lymph node index was calculated. The area under receiver operating characteristic (ROC) curves obtained after a COX regression analysis of survival, was used to analyze the prognostic value of each parameter. Results: Lymph node involvement was classified as T2 in three, T3 in 93 and T4 in 19 patients. The mean number of positive lymph nodes was 3.4 (range 1 to 34) and the mean lymph node index was 0.237 +/- 0.197 (range 0.031-0.882). Seventy four percent of patients had one to three positive lymph nodes and 24 percent had more than three. During a mean follow up of 67 months (range 5-216), 29 patients died. In survival analysis, the area under the ROC curve for the number of involved lymph nodes (0.703, 95 confidence intervals (CI) 0.58-0.82) was slightly better than the area for lymph node index (0.69, 95 percent CI 0.57-0.81). Using a dichotomy analysis, a lymph node index over 0.31 had a higher discriminating value for survival (odds ratio (OR) 19.96 91 percent CI 1.51-253.6) than the presence of 12 or more involved lymph nodes (OR 2.55 95 percent CI 0.86-7.55). Conclusions: The lymph node index and the absolute number of involved lymph nodes are prognostic factors in stage III colon cancer.
Introducción: El índice ganglionar (IG) se ha propuesto como un factor pronóstico mejor que el número de LN positivos en cáncer de colon estadio III. El objetivo es comparar estos factores en una serie clínica. Pacientes y Método: Se incluyen todos los pacientes estadio III resecados con intención curativa (R0). Se compara la sobrevida según el número de LN positivos y el IG mediante el análisis de las curvas ROC. Resultados: Se trata de 115 pacientes con un promedio de edad de 67,9 años (extremos 25-91), el 63,4 por ciento mujeres. El compromiso en profundidad del tumor fue T2 en 3 casos, T3 en 93 casos y T4 en 19. El promedio de ganglios positivos fue 3,4 (extremos 1-34). El índice ganglionar promedio fue 0,237 (DE: 0,197; extremos 0,031-0,882) y la mediana fue 0,1666. El 74 por ciento de los pacientes tenía 1 a 3 ganglios positivos (N1) y el 26 por ciento 4 o más ganglios positivos (N2). El seguimiento promedio fue de 67 meses (extremos 5-216), durante el cual fallecen 29 pacientes. El área bajo la curva ROC del número de LN afectados (0,703; IC 95 por ciento:0,58-082) fue levemente mayor que el área bajo la curva ROC del IG (0,690; IC 95 por ciento:0,57-0,81) (p = 0,63). Al compararlas en forma dicotómica, el IG (OR: 19,96; IC 95 por ciento:1,51-253,6) muestra una mayor capacidad de discriminación que el número de LN afectados (OR: 2,55; IC 95 por ciento: 0,86-7,55). Conclusión: El número de LN metastásicos y el IG son factores pronósticos relevantes en la planificación de la adyuvancia del cáncer de colon estadio III.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Adenocarcinoma/cirugía , Adenocarcinoma/patología , Metástasis Linfática , Neoplasias del Colon/cirugía , Neoplasias del Colon/patología , Adenocarcinoma/mortalidad , Estudios de Seguimiento , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias del Colon/mortalidad , Pronóstico , Inducción de Remisión , Curva ROC , Análisis de SupervivenciaRESUMEN
Background: Proctocolectomy with ileal pouch and posterior pouch anal anastomosis is the treatment of choice of severe ulcerative colitis and polyposis. Aim: To evaluate the functional results of ileal pouch anal anastomosis. Material and Methods: Retrospective assessment of all patients subjected to an ileal pouch anal anastomosis. Pouch function was evaluated using Oresland score that goes from 0 or perfect to 15 or bad. Results: During a 10 years period, 35 patients were operated. Ten patients aged 19 to 67 years were treated for an ulcerative colitis and nine, aged 18 to 54 years for a familial adenomatous polyposis. Global complication rate of the procedure was 20 percent. Late complication rate was 17 percent. Specific complication rate of the rectal- ileal pouch anastomosis was 6 percent. Specific late complications of the technique were only observed in six of 20 patients with ulcerative colitis. Pouch failure was observed in two patients (6 percent). Global Oresland score was 3.2. Seventeen of 22 patients with ulcerative colitis and seven of eight patients with polyposis had a satisfactory or acceptable score. Patients had a mean of 4.4 bowel movements per day (range 1 to 15) without differences according to the underlying disease. Conclusions: Eighty percent of patients subjected to an ileal pouch anal anastomosis reported an Oresland score of less than seven, that is satisfactory in terms of quality of life.
Introducción: La proctocolectomía con reservorio ileal y anastomosis reservorio-anal (RIARA) es el tratamiento quirúrgico de elección en la colitis ulcerosa grave y las poliposis. Objetivo: Evaluar resultados funcionales de la RIARA. Pacientes y Método: Evaluación retrospectiva de todos los pacientes intervenidos por una RIARA en forma consecutiva. Los resultados funcionales se evaluaron mediante entrevista según el escore de Õresland. Resultados: En un período de 10 años se intervinieron 35 pacientes, 26 por colitis ulcerosa (CU) (edad promedio 36,8; extremos 19-67) y 9 por poliposis adenomatosa familiar (PAF) (edad promedio 38,8; extremos 18-54). La morbilidad global de la RIARA alcanza al 20 por ciento y las complicaciones tardías se elevan al 17 por ciento. La morbilidad específica de la RIARA fue 5,6 por ciento. Las complicaciones tardías específicas de la técnica se presentaron exclusivamente en el grupo CU (6/30=20 por ciento) y la falla del reservorio alcanza al 5,7 por ciento (2 casos). El puntaje global de Õresland fue 3,2, sin diferencias entre ambos grupos. Hubo 17 de 22 (77 por ciento) pacientes con un puntaje satisfactorio o aceptable en el grupo CU y 7 de 8 (88 por ciento) en el grupo PAF. El promedio de evacuaciones en 24 horas fue 4,4 (extremos 1-15) en la serie global, sin diferencias entre ambos grupos. Conclusión: El 80 por ciento de los pacientes sometidos a una RIARA tienen un escore menor de 7 en la escala de Õresland, lo que equivale a una calidad de vida similar a la población general. Aunque los resultados funcionales de la RIARA no son perfectos, la calidad de vida y la satisfacción del paciente son satisfactorias.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anastomosis Quirúrgica/métodos , Colitis Ulcerosa/cirugía , Poliposis Adenomatosa del Colon/cirugía , Reservorios Cólicos/fisiología , Defecación , Estudios de Seguimiento , Satisfacción del Paciente , Complicaciones Posoperatorias , Calidad de Vida , Encuestas y Cuestionarios , Estudios Retrospectivos , Resultado del TratamientoRESUMEN
Background: Hemorrhagic radiation rectitis occurs in 15 percent of patients subjected to pelvic irradiation. One of the treatment alternatives is the topical application of 4 percent formaldehyde. Aim: To report the results of the use of topical formaldehyde in radiation rectitis. Material and Methods: Twenty patients aged 36 to 80 years (13 women) with hemorrhagic radiation rectitis were prospectively recruited. Fistula or stenosis was discarded endoscopically. Formaldehyde was applied in the operating room or at the outpatient clinic. Results: Fifteen patients required repeated transfusions. The application was performed in the operating room in five patients. Bleeding stopped in three patients with one application, in 12 patients with two applications and in four, with three applications. In one patient, bleeding did not stop after the first application and had a sigmoid perforation; therefore no further application was attempted. One patient had a severe proctitis after the procedure, which subsided with symptomatic treatment after 15 days. Conclusions: Topical formaldehyde application for hemorrhagic rectitis is effective to stop bleeding but has complications in 10 percent of patients.
Introducción: La rectitis actínica hemorrágica es una complicación que se presenta en el 15 por ciento de los pacientes sometidos a radioterapia por una neoplasia pélvica. Existen distintas alternativas para su tratamiento, entre las que se cuenta la aplicación de formalina al 4 por ciento. Presentamos los resultados del tratamiento de esta complicación en una serie prospectiva no aleatoria. Material y Método: Desde marzo de 2004 a mayo de 2007 se reclutaron en forma prospectiva todos los pacientes tratados por una rectitis actínica hemorrágica en nuestro servicio. En todos los pacientes se descartó una estenosis o fístula por endoscopia flexible. Los pacientes fueron sometidos a aplicación de formalina en pabellón o ambulatoria según la evaluación del tratante. Resultados: La serie corresponde a 20 pacientes, 13 mujeres, con un promedio de edad de 61 años (36-80), 15 requerían transfusiones a repetición. La indicación de radioterapia fue por un cáncer cérvico uterino en 9 casos, de próstata en 7 casos y endometrio en 4. El promedio de sesiones necesarias para controlar el sangrado fue de 2 (1-3); en 5 pacientes la aplicación se realizó en pabellón. Tres pacientes mejoraron con una aplicación, 12 pacientes con 2 aplicaciones y 4 con 3 procedimientos. Un paciente continúa sangrado después de un procedimiento, pero presenta una perforación de sigmoides en terreno neoplásico y no se intentó una segunda sesión, por lo que se considera un fracaso del procedimiento. Además un paciente presentó una proctitis intensa que cedió con tratamiento sintomático en 15 días, con lo que la morbilidad del procedimiento alcanza a un 10 por ciento. El éxito acumulado es de un 95 por ciento de los casos, con detención del sangrado, sin necesidad de transfusiones. Conclusión: Estimamos que el tratamiento con formalina al 4 por ciento es un procedimiento seguro para el tratamiento de la rectitis actínica hemorrágica, con buenos resultados en la gran mayoría de los pacientes ...
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Formaldehído/uso terapéutico , Hemorragia Gastrointestinal/tratamiento farmacológico , Proctitis/tratamiento farmacológico , Traumatismos por Radiación/tratamiento farmacológico , Administración Tópica , Formaldehído/administración & dosificación , Hemorragia Gastrointestinal/etiología , Hemostáticos/administración & dosificación , Estudios Prospectivos , Proctitis/etiología , Radioterapia/efectos adversos , Resultado del Tratamiento , Traumatismos por Radiación/complicacionesRESUMEN
Background: Preoperative chemoradiotherapy is helpful as an adjuvant treatment for locally advanced rectal carcinoma. Aim: To report the results of a prospective series of patients with rectal carcinoma treated with chemoradiotherapy and surgical excision. Material and Methods: Seventy six patients aged 28 to 84 years (51 percent women), with locally advanced rectal cancer (T3-T4 or N+) subjected to curative surgery and treated with radiotherapy and 5 fluoruracil with leucovorin, were included in this series. Results: Mean hospital stay was 12.5 +/- 7.2 days, 37 percent had operative complications and no patient died. The downstaging effect was more marked for local invasion than for lymph node involvement. In 21 percent of cases, a complete pathological response was achieved and no patient has had a relapse during a 59 months follow up. Conclusions: Among patients with rectal cancer, preoperative chemoradiotherapy does not increase surgical complications and has a marked impact in tumor downstaging.
Antecedentes: El tratamiento del cáncer de recto bajo localmente avanzado ha cambiado en la última década hacia la neoadyuvancia con radio quimioterapia (RQT) preoperatoria. Objetivo: Dar a conocer los resultados de una serie prospectiva de casos tratados con RQT preoperatoria más cirugía radical con resección total del mesorrecto. Pacientes y Método: se incluye los pacientes con un cáncer de recto medio e inferior localmente avanzado (T3-T4 y/o N+) tratados con intención curativa con radioterapia más 5-FU con leucovorina. Se detalla el impacto de la RQT en la pieza operatoria comparado con una serie similar sin radioterapia previa. Resultados: Se trata de 76 pacientes (51,3 por ciento mujeres) con un promedio etario de 61,9 años (extremos 28-84). El tiempo de hospitalización promedio fue 12,55 días (DE: 7,19; extremos 4-35), la morbilidad global de la serie fue 37 por ciento, no hubo mortalidad operatoria. El efecto del downstaging fue más marcado en el factor T que en el compromiso linfonodal y en el 21 por ciento de los casos se logró una respuesta patológica completa (RPC) o casi completa (RP), sin recidiva en este subgrupo luego de un seguimiento promedio de 59 meses. Conclusión: En esta serie la RQT preoperatoria no aumenta la morbilidad perioperatoria, tiene un impacto marcado en el downstaging patológico y la RPC o RP casi completa se asocia positivamente con la sobrevida a largo plazo.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Adenocarcinoma/tratamiento farmacológico , Adenocarcinoma/radioterapia , Terapia Neoadyuvante , Neoplasias del Recto/tratamiento farmacológico , Neoplasias del Recto/radioterapia , Adenocarcinoma/cirugía , Adenocarcinoma/mortalidad , Estudios de Seguimiento , Tiempo de Internación , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias del Recto/cirugía , Neoplasias del Recto/mortalidad , Cuidados Preoperatorios , Estudios Prospectivos , Inducción de Remisión , Recurrencia Local de Neoplasia/prevención & control , Análisis de Supervivencia , Resultado del TratamientoRESUMEN
Background: Mortality for colon cancer duplicated in the last 15 years in Chile. Aim: To analyze immediate and late results of surgical treatment of colon cancer. Material and Methods: Retrospective analysis of 439 patients aged 22 to 92 years, 55 percent women, subjected to elective surgery for colon cancer between 1991 and 2007. Results: At the moment of surgery 86 percent of tumors were resectable and 25 percent were in stage IV Twenty one percent of patients had surgical complications, 4 percent had to be reoperated and 1 percent died. Ten years global survival for stages I to III was 82 percent. Survival significantly decreased for stages Illb and forward. Preoperative carcinoembrionic antigen, vascular permeation, the number of involved lymph nodes and chemotherapy were relevant prognostic factors. If TNM classification is included in the model, only vascular permeation and lymph node involvement remain as prognostic factors. Conclusions: TNM classification and lymph node involvement are the main survival prognostic factors in this series of patients with colon cancer.
Antecedentes: La mortalidad por cáncer de colon (CC) se ha duplicado en Chile en los últimos 15 años. El objetivo es analizar los resultados inmediatos y alejados del tratamiento quirúrgico del CC en un hospital público docente. Pacientes y Método: Se incluyen todos los pacientes intervenidos en forma electiva por un CC entre 1991 y 2007. Los pacientes fueron etapificados según el TNM 2002. Los pacientes estadios I a III con R0 son considerados como cirugía con intención curativa. Las curvas de sobrevida fueron estimadas según el método de Kaplan-Meier, las que se comparan con el test log-rank. Para determinar los factores pronósticos más relevantes en el análisis multivariado se utilizó el modelo de regresión de Cox. Resultados: Se trata de 439 pacientes, 55 por ciento mujeres, con una edad promedio de 67 años (extremos 22-92). La resecabilidad fue de 86 por ciento, el 25 por ciento de los casos estaba en estadio IV, la morbilidad fue 21 por ciento, la tasa de reoperaciones fue 4 por ciento y la mortalidad 1 por ciento. La sobrevida global de los estadios I a III fue 82 por ciento a 10 años, con una clara inflexión negativa de las curvas a partir del estadio IIIB. El CEA preoperatorio, la permeación vascular, el número de ganglios positivos y la quimioterapia aparecen como factores pronósticos relevantes. Al introducir el TNM en el modelo, la permeación vascular y el índice ganglionar conservan la significancia estadística. Conclusión: La cirugía resectiva del CC puede efectuarse con bajos índices de mortalidad. El índice ganglionar junto al TNM puede ser un factor pronóstico relevante en la toma de decisiones terapéuticas sobre adyuvancia en los pacientes en estadio III.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Adenocarcinoma/cirugía , Adenocarcinoma/mortalidad , Neoplasias del Colon/cirugía , Neoplasias del Colon/mortalidad , Adenocarcinoma/patología , Tiempo de Internación , Metástasis Linfática , Análisis Multivariante , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias del Colon/patología , Pronóstico , Reoperación , Estudios Retrospectivos , Análisis de Supervivencia , Resultado del TratamientoRESUMEN
Background: The main causes of colovesical fistulas are diverticular disease of the colon and colon carcinoma. Aim: To analyze the results of the surgical treatment of colovesical fistulas of diverticular origin. Material and Methods: Retrospective analysis of all patients operated for a colovesical fistula of diverticular origin. Results: From 141 patients subjected to a colon excision for diverticular disease, 18 had a colovesical fistula. The latter, compared to patients without fistulas were male in a higher proportion, were younger and had more concomitant diseases. Pneumaturia was reported in 83 percent and urine fecal soiling in 56 percent. In two thirds of patients, the fistula appeared in the absence of a diverticular crisis. Abdominal CAT sean demonstrated the fistula in 80 percent of cases. It was complemented with barium enema and cystoscopy. Excision with immediate anastomosis was the surgical procedure used in 94 percent of patients, without sequelae or relapse, after a mean follow up of 74 months. No patient died during the procedure or required a new intervention. Conclusions: Colovesical fistulas are most common in young men with associated diseases and their treatment of choice, with good long-term results, is primary excision.
Antecedentes: El objetivo de este estudio es analizar los resultados del tratamiento quirúrgico de la Fístula Coló Vesical (FCV) de origen diverticular, los que se comparan con la enfermedad diverticular no fistulizada. Pacientes y Método: Análisis retrospectivo de todos los pacientes intervenidos por una FCV de origen diverticular en forma consecutiva. Resultados: De un total de 141 pacientes resecados por una enfermedad diverticular del colon sigmoides, la indicación quirúrgica en 27 (19,3 por ciento) fue la presencia de una fístula, de las cuales 18 corresponden a una FCV. El grupo con FCV tiene predominio de hombres (p = 0,0001), más joven (p = 0,027) y con mayor incidencia de enfermedades asociadas (p = 0,0001). La neumaturia se presentó en el 83 por ciento y la fecaluria en el 56 por ciento. En dos tercios de los casos la FCV se estableció en ausencia de una crisis diverticular previa. El estudio más relevante para demostrar la presencia de una FCV fue la tomografía computada (80 por ciento), que se complementa con el enema balitado y la cistoscopia. La resección con anastomosis inmediata, más simple sutura de la vejiga fue el procedimiento empleado en el 94 por ciento de los pacientes, sin secuelas ni casos de recidiva, con un seguimiento global promedio de 74,2 meses (extremos 12-158). No hubo reoperaciones ni mortalidad operatoria. Conclusiones: la FCV de origen diverticular es una condición patológica poco frecuente que afecta a pacientes varones en la séptima década de la vida, con múltiples enfermedades asociadas y que frecuentemente se instala en forma silenciosa. La resección primaria es el tratamiento de elección con buenos resultados a largo plazo.
Asunto(s)
Humanos , Diverticulitis del Colon/complicaciones , Enfermedades del Colon/cirugía , Fístula Intestinal/cirugía , Fístula de la Vejiga Urinaria/cirugía , Colon Sigmoide , Enfermedades del Colon/etiología , Fístula Intestinal/etiología , Fístula de la Vejiga Urinaria/etiología , Estudios Retrospectivos , Resultado del TratamientoRESUMEN
Background: Tumors located in the upper third of the rectum can be treated in the same way as sigmoid tumors. This means that mesorrectum excision and neoadjuvant therapies are not necessary. Aim: To compare the results in terms of relapse and survival of elective surgery for sigmoid and upper third rectal tumors. Material and Methods: Retrospective analysis of patients operated for an upper third rectal or sigmoid cancer that were prospectively included in a database and had a minimum follow up of 18 months. Clinical and pathological variables and staging using TNM classification were considered as covariates in the analysis. Results: Fifty patients with a tumor of the upper third of the rectum, aged 30 to 84 years (24 females), with a follow up ranging from 12 to 206 months, and 107 patients with a sigmoid tumor, aged 22 to 91 years (62 females), with a follow up ranging from 13 to 204 months, were analyzed. Seven patients with rectal tumors (14 percent) and 12 patients with sigmoid tumors (11 percent), died during follow up (p = NS). Ten years actuarial overall survival was 85 percent for both groups. Conclusions: No differences in survival or relapse were observed in this group of patients with tumors located in the upper third of the rectum or sigmoid colon. Therefore both types of tumors can be treated in the same way.
Introducción: Se ha sugerido que los pacientes con un tumor del tercio superior del recto (RS) podrían tratarse en forma similar que los portadores de un cáncer de sigmoides (CS). Ello implica no realizar la resección total del mesorrecto ni someterlos a terapias neoadyuvantes. El objetivo de este estudio es comparar los resultados del tratamiento quirúrgico electivo de ambos tumores respecto de la recidiva y la sobrevida global. Pacientes y Método: Análisis retrospectivo de las características demográficas de los pacientes intervenidos por un adenocarcinoma de recto superior y de colon sigmoides con intención curativa en forma electiva en forma consecutiva con un seguimiento mínimo de 18 meses. Se considera variables clínicas (edad, género, enfermedades asociadas, antígeno carcinoembrionario (CEA) preoperatorio), histopatológicas (diferenciación y tamaño tumoral, número de ganglios examinados) y la estadificación de ambos grupos según TNM. Resultados: Se compara 50 pacientes portadores de un adenocarcinoma de RS en los estadios I a III con 107 pacientes intervenidos en el mismo período por un cáncer de CS con intención curativa. El seguimiento promedio de los pacientes con un tumor de RS fue de 88,62 meses (extremos 12-206), y de 71,67 meses en los casos de CS (extremos 13-204) (p = 0,05). Durante este período fallecen por la enfermedad 7 pacientes (14 por ciento) del grupo RS, 1 por recidiva locorregional y 6 por recidiva a distancia, con un rango entre 12 y 78 meses. En el grupo CS fallecen 12 pacientes (11,2 por ciento), 3 (2,8 por ciento) con recidiva locorregional y 9 con recidiva a distancia, entre 24 y 82 meses de seguimiento (p = 0,24). La sobrevida actuarial global a 10 años para ambos grupos fue de 85 por ciento. Conclusión: En este estudio no existen diferencias en cuanto a la recidiva global, la recidiva local ni la recidiva a distancia entre ambos grupos, lo que avala la estrategia de tratar en forma similar los tumores...
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Adenocarcinoma/cirugía , Neoplasias del Colon Sigmoide/cirugía , Neoplasias del Recto/cirugía , Adenocarcinoma/mortalidad , Adenocarcinoma/patología , Estudios de Seguimiento , Tiempo de Internación , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias del Colon Sigmoide/mortalidad , Neoplasias del Colon Sigmoide/patología , Neoplasias del Recto/mortalidad , Neoplasias del Recto/patología , Recurrencia , Estudios Retrospectivos , Análisis de Supervivencia , Resultado del TratamientoRESUMEN
Background: Asymmetrical closed techniques have comparative benefits for the treatment of sacrococcygeal pilonidal disease. Aim: To assess the results of Karydakis asymmetrical excision, performed on an ambulatory basis. Patients and Methods: Prospective evaluation of 29 females and 21 males aged 15 to 44 years operated using Karydakis procedure on an ambulatory basis. Results: The body mass Index of patients fluctuated between 19 and 47 kg/m². Thirty eight percent were overweight and 28 percent were obese. Sixty two percent were hirsute. The form of presentation of the disease was the spontaneous or surgical drainage of an abscess with chronic suppuration in 92 percent of cases. Surgical time fluctuated between 25 and 45 minutes. All patients were discharged four to six hours after the procedure. There were no re-operations and the rate of complications was 10 percent. Ninety percent of patients did not have a local complications and a complete healing was achieved three weeks after the operation. After a follow up of 3 to 65 months, no relapses have been observed. Conclusions: Karydakis procedure, performed on an ambulatory basis, is safe, feasible and has excellent results.
Antecedentes: Las técnicas cerradas asimétricas tienen ventajas comparativas en el manejo de la enfermedad pilonidal sacrococcígea (EPSC). El objetivo de este estudio es evaluar los resultados de la resección asimétrica de Karydakis programada como cirugía mayor ambulatoria. Pacientes y Método: Estudio prospectivo de 100 pacientes intervenidos en forma electiva desde abril de 2001; 84 con la técnica de Karydakis y, de ellos, 50 pacientes en forma ambulatoria. Se utilizó la técnica clásica descrita por el autor, con pequeñas modificaciones que intentan alejar la cicatriz de la línea media. Resultados: Se trata de 29 mujeres y 21 hombres, con un promedio de edad de 21,2 años (extremos 15-44). El IMC promedio fue de 27,28 (extremos 19-47), sin diferencias estadísticas según el género. El 38 por ciento de los pacientes tenían sobrepeso y el 28 por ciento eran obesos. El 62 por ciento de los pacientes fue catalogado como hirsutos, con claro predominio de los pacientes varones (p = 0,012). La forma clínica de presentación fue el drenaje espontáneo o quirúrgico de un absceso con supuración crónica intermitente en el 92 por ciento de los casos. El tiempo operatorio promedio de 34 minutos (extremos 25-45). Todos los pacientes fueron dados de alta entre 4 y 6 horas luego del procedimiento, no hubo reoperaciones y la morbilidad global fue 10 por ciento. El 90 por ciento de los pacientes no tuvo complicaciones locales logrando una cicatrización completa antes de 3 semanas de la intervención. El seguimiento promedio de la serie es 30 meses (extremos 3-65) sin casos de recidiva (1,19 por ciento - 1/84) en la serie global con un período de observación promedio de 49 meses (extremos 6-88). Conclusión: La operación de Karydakis realizada en forma ambulatoria es factible, segura y muestra excelentes resultados en tiempo de cicatrización, morbilidad y recidiva. Se propone como la técnica de elección en el manejo de la mayoría de los casos de EPSC.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios/métodos , Colgajos Quirúrgicos , Seno Pilonidal/cirugía , Índice de Masa Corporal , Estudios Prospectivos , Región Sacrococcígea/cirugía , Resultado del TratamientoRESUMEN
Background: There is debate about the value of palliative excision of the primary tumor among patients with metastatic colorectal carcinoma. Aim: To assess the benefits of palliative excision, analyzing colon and rectal carcinomas separately. Material and Methods: Analysis of 86 patients with colon cancer aged 66 +/- 14 years and 81 patients with rectal cancer aged 60 +/- 16 years, in stage IV. Demographic and pathological variables were studied along with length of hospitalization, incidence of complications and actuarial survival. Results: No differences were observed in American Society of Anesthesiologists (ASA) classification, tumor size, proportion of undifferentiated or T3/T4 tumors and preoperative carcinoembrionic antigen. There was a predominance of locally advanced rectal tumors. In 44 percent of patients, a palliative excision was performed. No differences in rate of complications or operative mortality were observed between patients with colon or rectal tumors. Mean survival among patients with colon cancer subjected to palliative procedures was 15.2 +/- 13.2 months compared with a survival of 4.4 +/- 3.7 months of non operated patients (p < 0.01). The figures for patients with rectal cancer were 20.5 +/- 19.6 and 5.1 +/- 3.5 months, respectively (p < 0.01). Multivariate analysis showed that palliative excision was a significant predictor of survival. Conclusions: In this series of patients, palliative excision of colon and rectal tumors was associated with a significantly better survival and with acceptable rates of complications.
Antecedentes: Se ha debatido si la resección paliativa del tumor primario afecta la sobrevida en pacientes con un cáncer colorrectal metastásico. El objetivo de este estudio es evaluar esta hipótesis analizando por separado los tumores de colon y de recto. Pacientes y Método: Se estudia los pacientes en Estadio IV según el TNM 2002. Se analiza una serie de variables demográficas e histopatológicas por separado, así como la morbilidad operatoria y el tiempo de hospitalización. Se distingue tres tipos de patrón metastásico dentro del estadio IV. El análisis de la sobrevida se realizó mediante el método de Kaplan-Meier y para establecer diferencias entre las curvas se utilizó el test log-rank. Resultados: Se trata de 96 pacientes con cáncer de colon y 81 con cáncer de recto en estadio IV, sin diferencias significativas en cuanto a ASA, tamaño tumoral, porcentaje de tumores indiferenciados, relación entre tumores T3/T4 y CEA preoperatorio, con predominio del patrón localmente avanzado en los tumores de recto (p = 0,04). Hubo un 44 por ciento de resecciones paliativas en colon y en recto, sin diferencias en la morbilidad (18 por ciento) ni la mortalidad operatoria (1 por ciento). El promedio de sobrevida en los pacientes de colon sometidos a una resección paliativa fue de 15,2 meses (DE: 13,18), y de 4,4 meses (DE: 3,66) en los no resecados (p < 0,0001). El promedio de sobrevida en los pacientes del recto resecados fue 20,5 meses (DE: 19,6), y de 5,06 meses (DE: 3,51) en el grupo no resecado (p < 0,0001). En el análisis multivariado la resección paliativa y, en menor medida, la albúmina preoperatoria son los factores pronósticos más relevantes en colon y en recto, con una razón de disparidad de 4 y 5 veces, respectivamente (p < 0,0001). Conclusión: La cirugía paliativa puede realizarse con bajos índices de morbimortalidad en pacientes aptos para soportar un procedimiento quirúrgico mayor. En los tumores de recto la resección paliativa se asocia...
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adenocarcinoma/cirugía , Cuidados Paliativos , Neoplasias del Colon/cirugía , Neoplasias del Recto/cirugía , Adenocarcinoma/mortalidad , Adenocarcinoma/patología , Análisis Multivariante , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias del Colon/mortalidad , Neoplasias del Colon/patología , Neoplasias del Recto/mortalidad , Neoplasias del Recto/patología , Estudios Prospectivos , Análisis de SupervivenciaRESUMEN
Antecedentes: La quimioterapia (QT) adyuvante mejora la sobrevida global y libre de enfermedad de los pacientes con cáncer de colon resecados con intención curativa. El objetivo de este estudio es analizar el perfil de los pacientes que reciben QT adyuvante y evaluar el impacto en la sobrevida. Pacientes y Método: Se incluyen todos los pacientes intervenidos por un adenocarcinoma de colon estadio II y III. Se comparan las características clínico-patológicas, la recidiva y la sobrevida del grupo que recibió QT (grupo QT) con el grupo tratado con cirugía exclusiva (grupo no-QT) por estadio. Resultados: Se trata de 270 pacientes, 168 en estadio II y 102 en estadio III. En forma global 92 pacientes recibieron QT postoperatoria adyuvante (28 en estadio II y 64 en estadio III). En ambos estadios los pacientes del grupo QT son más jóvenes (p = 0,0002 y p = 0,0006) y tienen un mejor estado nutritivo preoperatorio (p = 0,03 y p = 0,009). En el seguimiento con una media de 67 meses recidivan y fallecen por cáncer 2/28 pacientes del grupo QT y 5/140 del grupo control en estadio II, sin diferencias en la recidiva y la sobrevida al comparar ambos grupos (p = 0,91). En el grupo de pacientes en estadio III recidivan 9/64 (14 por ciento) pacientes QT versus 13/38 (34 por ciento) del grupo no-QT (p = 0,017) y fallecen 6 (9,4 por ciento) y 10 (26,3 por ciento) pacientes, respectivamente (p = 0,07). En el análisis multivariado se aprecia que el número de ganglios metastásicos > de 3 (RD = 4,85; IC 95 por ciento 1,48 -15,90; p = 0,009) y la quimioterapia adyuvante (RD = 5,37; IC 95 por ciento = 1,50 -19,22; p = 0,01) mantienen una significación estadística como variable independientes con un claro impacto en la sobrevida. Conclusión: La QT adyuvante mejora la sobrevida a 5 años de 67,5 por ciento a 80 por ciento en el estadio III. La QT adyuvante en pacientes en estadio II con factores pronósticos adversos no muestra un beneficio en la sobrevida.
Background: Adjuvant chemotherapy improves overall and disease free survival in patients with colon cancer subjected to curative surgery. Aim: To assess the effects of chemotherapy on the survival of patients with colon cancer. Material and Methods: All patients operated for a colon cancer stage II or lll are included. The clinical and pathological features, relapse and survival of patients receiving chemotherapy and patients treated exclusively with surgical excision, are compared. Results: Two hundred and seventy patients, 168 in stage II and 102 in stage lll, were studied. Ninety two (28 in stage II and 64 in stage lll), received adjuvant chemotherapy. Patients that received chemotherapy were significantly younger and had significantly better preoperative nutritional status. During a mean follow up of 67 months, among patients in stage II, two of 28 with chemotherapy and five of 140 without chemotherapy, relapsed and died (p = NS). Among patients in stage lll, a relapse was observed in nine of 64 patients (14 percent) in chemotherapy and 13 of 38 patients without chemotherapy (34 percent, p = 0.02). In this same stage, 6 patients with and 10 patients without chemotherapy, died (9 and 26 percent respectively, p = 0.07). In a multivariate analysis, more than three involved lymph nodes and chemotherapy had a significant and independent impact on survival, with odds ratios of 4.8 (95 percent confidence intervals (Cl) of 1.5-15.9) and 5.4 (95 percent Cl 1.5-19.2), respectively. Conclusions: Adjuvant chemotherapy improves survival of patients with stage lll colon cancer. Among patients in stage II, chemotherapy does not influence survival.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Adenocarcinoma/mortalidad , Adenocarcinoma/tratamiento farmacológico , Neoplasias del Colon/mortalidad , Neoplasias del Colon/tratamiento farmacológico , Adenocarcinoma/cirugía , Quimioterapia Adyuvante , Estudios de Seguimiento , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias del Colon/cirugía , Periodo Posoperatorio , Análisis de Regresión , Análisis de Supervivencia , Resultado del TratamientoRESUMEN
Antecedentes: La relevancia del antígeno carcinoembrionario (CEA) preoperatorio como factor pronóstico en el cáncer de colon y recto (CCR) es controversial. El objetivo de este estudio es analizar el valor del CEA preoperatorio como factor pronóstico independiente en el CCR. Pacientes y método: Se trata de 532 pacientes (54 por ciento mujeres) con un promedio de edad de 64,5 años (extremos 21-92). Para la etapificación de los tumores se usó la clasificación de la AJCC, conocida como TNM 1997. Las curvas de sobrevida fueron estimadas según el método de Kaplan-Meier. Para comparar las curvas de sobrevida se empleó el test log-rank. Para determinar los factores pronósticos más relevantes en el análisis multivariado se utilizó el modelo de regresión de Cox. Resultados: El CEA preoperatorio promedio en esta serie fue 21,42 ng/ml (desviación estándar (DE)= 70,76; extremos 0,1-840) y resultó mayor de 5 ng/ml en el 38 por ciento de los casos. Globalmente considerado, hubo una fuerte asociación entre el CEA preoperatorio y el estadio (p<0.0001). El seguimiento promedio de esta serie es de 49,3 meses (extremos 2-186). En el análisis multivariado la localización (recto; p<0.0001), el compromiso linfonodal (p<0.0001) y el CEA preoperatorio (p=0.002) se revelan como variables independientes con gran impacto en la sobrevida. Al introducir en el modelo de regresión de Cox el estadio según el TNM, se observó una diferencia estadísticamente significativa en la sobrevida sólo en los tumores del recto (RD=2.02; 95 por ciento IC= 1,35-3,03; p<0.0001) y en los estadios III (RD=4,19; 95 por ciento IC=1,08-16,24; p=0.038) y IV (RD=30,36; 95 por ciento IC=8,39-109.81; p<0.0001). Conclusión: El CEA preoperatorio refleja en buena medida la extensión del CCR y es un factor pronóstico relevante junto a la localización del tumor y del compromiso de los linfonodos. La fuerte asociación entre CEA preoperatorio y estadio determina que el CEA sea un factor pronóstico de menor potencia que...
Background: The real usefulness of preoperative carcinoembrionic antigen (CEA) as prognostic factor in colorectal cancer is not clearly defined. Aim: To assess the prognostic value of CEA in colorectal cancer. Material and methods: Follow up, during 2 to 186 months, of 532 patients aged 21 to 92years (54 percent females) operated for a colorectal cancer and in whom a preoperative determination of CEA was available. Tumor staging was done using the American Joint Committee on Cancer classification. Survival was determined using Ufe tables. A Cox regression model was used to determine relevant prognostic factors. Results: Mean preoperative CEA was 21.4 +/- 70.7 ng/ml and was over 5 ng/ml in 38 percent of patients. There was a strong association between CEA and tumor stage. Multivariate analysis disclosed location (rectum), lymph node involvement and preoperative CEA as independent prognostic factors. If TNM tumor stage is introduced in the Cox model, a significant difference in survival among patients with abnormal CEA values, is observed for rectal tumors with a Odds ratio of 2.02 and 95 percent confidence intervals (Cl) of 1.35-3.03, for stage III tumors, with an odds ratio of 4.19 (95 percent Cl 10.8-16.24) and for stage IV tumors, with an odds ratio of 30.36 (95 percent Cl 8.39-109.8). Conclusions: Preoperative CEA and the extension of colorectal tumors are independent prognostic factors for survival. The strong association between tumor stage and CEA values, determines that the latter outweigh the former as prognostic factor.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Adenocarcinoma/patología , Adenocarcinoma/sangre , Antígeno Carcinoembrionario/sangre , Neoplasias Colorrectales/patología , Neoplasias Colorrectales/sangre , Adenocarcinoma/mortalidad , Estudios de Seguimiento , Técnicas para Inmunoenzimas , Análisis Multivariante , Biomarcadores de Tumor/sangre , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias Colorrectales/cirugía , Neoplasias Colorrectales/mortalidad , Cuidados Preoperatorios , Pronóstico , Análisis de Regresión , Tasa de SupervivenciaRESUMEN
Antecedentes: El sistema TNM de estadificación del cancer de colon y recto (CCR) se basa en estudios de población y es ampliamente utilizado en el mundo occidental. El objetivo de este estudio es evaluar el valor pronóstico del TNM 2002 en una serie clínica. Pacientes y método: Se incluyen todos los pacientes intervenidos en forma consecutiva por un adenocarcinoma de colon y de recto. Se consideró la sobrevida en meses de acuerdo al estadio TNM 2002 y se midieron otras potenciales variables anatomoclínicas como el CEA preoperatorio, el grado de diferenciación celular, el tamaño y la localización del tumor. Para el análisis estadístico descriptivo se utilizó el chi cuadrado, para estimar las curvas de sobrevida se empleó el método de Kaplan-Meier y para comparar las curvas de sobrevida se usó el test de log-rank. Para determinar los factores pronósticos de mayor impacto en la sobrevida de los pacientes se empleó el modelo de regresión de Cox. Resultados: En un periodo 15 años se intervinieron de 624 pacientes (353 con un tumor colon y 271 con un tumor de recto), el 55% mujeres, con un promedio de edad de 65 años (desviación estándar (DE) :13,3; extremos 21-92). El seguimiento promedio de la serie fue 48 meses (extremos 2-186). En los tumores de colon resecados con intención curativa (estadios I a IIIC), la recidiva global fue 11% (30/268), cifra que en los tumores de recto se eleva al 30% (61/201) (p <0,0001). La probabilidad de supervivencia a 10 años de un paciente con un tumor de colon según el estadio TNM 2002 son para el estadio 1=100%, IIA=92,5%, IIB=91%, IIIA=100%, IIIB=80%, IIIC=48% y IV=0%. En los tumores de recto las cifras son 92,5%, 89%, 77,5%, 59%, 67,5%, 33,8% y 5%, respectivamente, lo que significa cierto grado de entrecruzamiento de las curvas según el estadio. En el análisis...
Background: TNM staging system for colorectal cancer is based on population studies and it is widely used. Aim: To assess the prognostic valué of TNM 2002 in a series of patients. Material and methods: All patients operated for a colorectal cancer in a period of 14 years, were included in the study. Survival was analyzed according to TNM staging. Other intervening variables were also considered in survival analysis such as preoperative carcinoembrionic antigen, degree of cellular differentiation, tumor size and location. Kaplan Myer survival analysis was used, using a log rank analysis to compare curves. ACox regression model was used to determine the main survival prognostic factors. Results: In the study period, 624 patients (353 with colon and 271 with rectal cancer), aged 65 + 13 years, 55% females, were operated. The follow up ranged from 2 to 186 months with a mean of 48 months. Among tumors excised with a curative purpose, colon and rectal tumor relapse rate was 11 and 30%, respectively (p< 0.01). The 10 years survival probabilities for colon cancer was 93, 91, 100, 80, 48 and 0% for tumors in TNM 2002 stage I, NA, IIB, IIIA, IIIB, IIIC and IV, respectively. The figures for rectal tumors were 93, 89, 78, 59, 68, 34 and 5% respectively. Cox regression disclosed location, preoperative carcinoembrionic antigen and TNM staging from stage IIIA, as independent predictors of survival. Conclusions: There is overlapping of survival curves according to TNM 2002 staging. Therefore, this classification does not adequately stratify survival of patients with colorectal cancer.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Adenocarcinoma , Neoplasias del Colon/mortalidad , Neoplasias del Colon/patología , Neoplasias del Recto/mortalidad , Neoplasias del Recto/patología , Distribución de Chi-Cuadrado , Chile/epidemiología , Análisis Multivariante , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias del Colon/cirugía , Neoplasias del Colon/clasificación , Neoplasias del Recto/cirugía , Neoplasias del Recto/clasificación , Valor Predictivo de las Pruebas , Pronóstico , Tasa de SupervivenciaRESUMEN
Background: Malignant colorectal lesions may arise from a villous tumor, studies have suggested a better prognosis of these lesions compared to other tipe of colorectal carcinoma. Aim: To investigate prognostic factors related to adenocarcinoma araised from villous colorectal tumors. Patients and Methods: In 30 patients (8,4 por ciento) of a serie of 354 patients with colorectal carcinoma who underwent surgical treatment, the development of the lesion from a villous tumor was established. Mean age was 70 years (range 56-91 years) and 47 por ciento were male. Mean size of the lesion was 6.7 cm. Endoscopic biopsy was negative in 80 percent of the cases. There was 19 lesions T1, 5 lesions T2, 4 lesions T3, and 2 lesions T4. According to the classification TNM, 60 percent of patients were on stage I, 27 percent on stage II 6.7 percent on stage III and 6.7 percent on stage IV. Conclusion: The good prognosis described for lesions arised, from a villous adenoma seems to be related to a diagnosis in a early stage The most important prognostic indicators were depth of transmural tumor penetration, invasion of lynph, node and in a less degree the size of the lesion.
Antecedentes: Aunque los tumores vellosos colorrectales tienen un potencial maligno reconocido, el carcinoma originado en una lesión vellosa podría tener un mejor pronóstico comparativo. El objetivo de este estudio fue conocer los factores pronósticos de un adenocarcinoma originado en un tumor velloso colorrectal. Material y Método: Revisión retrospectiva de los adenocarcinomas desarrollados en un adenoma velloso o en un adenoma túbulo-velloso, incluyendo los tumores en categoría 5 (neoplasia invasiva) de la clasificación de Viena. Resultados: En 30 (8,4 por ciento) pacientes de los 354 casos de cáncer colorrectal (CCR) intervenidos en un período de 8 años se pudo reconocer el origen en un tumor velloso. El promedio de edad fue 70 años (rango 56-91) y el 47 por ciento corresponde al sexo masculino. El tamaño promedio de la lesión en la pieza fijada fue de 6,7 cm. La biopsia endoscópica tuvo un 80 por ciento de falsos negativos. Hubo 19 tumores T1, 5 lesiones T2, 4 tumores T3 y 2 lesiones T4. La distribución por estadios TNM de esta serie fue de 60 por ciento en estadio I, 27 por ciento en estadio II, 6,7 por ciento en estadio III y 6,7 por ciento en estadio IV. Conclusiones: El CCR que se origina en un adenoma velloso tiene un pronóstico favorable dado que la mayoría de las lesiones se diagnosticaron en estadios menos avanzados. Los factores pronósticos más relevantes en esta serie fueron la profundidad de invasión del carcinoma, la existencia de linfonodos comprometidos y, en menos grado, el tamaño de la lesión.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Adenoma Velloso/patología , Carcinoma , Neoplasias Colorrectales/patología , Adenoma Velloso/cirugía , Estudios Retrospectivos , Neoplasias Colorrectales/cirugía , PronósticoRESUMEN
Se presenta el caso de una mujer de 41 años que consulta por dolor abdominal y pelviano de carácter sordo de 6 semanas de evolución sin compromiso del estado general. Refiere el antecedente de una histerectomía por mioma realizada hace 3 años. La ecotomografía y la TAC de abdomen y pelvis revelan una lesión quística gigante de 15 x 8 x 12 cm que ocupa parte del abdomen y la pelvis. Luego de una resección parcial y marsupialización es referida a cirugía por recidiva precoz del tumor quístico. Es reintervenida, lográndose una extirpación completa más anexectomía bilateral con buena evolución posterior. El estudio histopatológico confirma el diagnóstico inicial de quiste mesotelial simple. La ubicación pelviana de la lesión, el comportamiento clínico (recidiva precoz con crecimiento rápido) y las dimensiones son más característicos de un mesotelioma quístico benigno. Sin embargo, el carácter unilocular permite catalogarlo como un quiste mesotelial de crecimiento excepcional. La distinción entre ambas entidades no es menor, toda vez que el mesotelioma quístico benigno tiene una recidiva alta y puede malignizarse.
We report a 41 years old women presenting with abdominal and pelvic pain lasting six weeks. She had a history of hysterectomy three years ago. Abdominal ultrasound and CAT scan showed a giant cystic lesion of 15 x 8 x 12 cm that occupied a great portion of the abdomen and pelvis. After a partial resection and marsupialization, she was refereed to surgery due to an early relapse of the cyst. She was operated again, performing a complete cyst excision and bilateral anexectomy, with a good postoperative evolution. Pathology confirmed the diagnosis of a simple omental cyst. The unilocular feature of the lesion is characteristic of omental cysts. However, due to the pelvic location and dimensions, the differential diagnosis must be made with benign cystic mesothelioma, that had a high rate of relapse and may become malignant.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Mesotelioma Quístico/cirugía , Neoplasias Peritoneales/cirugía , Epiplón , Mesotelioma Quístico/diagnóstico , Neoplasias Peritoneales/diagnóstico , Recurrencia , Reoperación , Resultado del TratamientoRESUMEN
Introducción: La preparación mecánica anterograda de colon en cirugía electiva es una práctica común utilizada en distintas operaciones sobre el segmento distal del tubo digestivo. La limpieza intestinal ha demostrado provocar alteraciones fisiológicas significativas y algunos autores han relacionado su uso con una mayor incidencia de complicaciones sépticas, aunque sin demostrar un sustrato anatómico o histológico que avale estas afirmaciones. Objetivo: Demostrar la aparición de alteraciones histológicas asociadas al uso de preparación mecánica anterograda en cirugía colorrectal electiva. Material y método: Durante un periodo de 10 meses se incluyeron en este estudio todos los pacientes sometidos a cirugía electiva de colon. Se excluyeron los pacientes que recibieron radioterapia pre operatoria y quienes recibieron preparación mecánica la semana previa a la cirugía. Los pacientes fueron randomizados en dos grupos: con y sin preparación de colon. Un patólogo evaluó las alteraciones histológicas en mucosa sana en forma ciega. Los datos fueron analizados con el programa Stata 8.0. Resultados: Participaron 34 pacientes en este estudio, de los que se excluyeron 2 por no haber sido resecados, ambos en el grupo que recibió preparación mecánica. El estudio de siete parámetros no demostró alteración significativa en los pacientes que recibieron preparación mecánica anterograda (p > 0,05). Conclusión: En esta serie prospectiva y aleatoria no se encontraron alteraciones histológicas atribuibles al uso de la preparación mecánica anterograda.
Background: Anterograde mechanical bowel cleansing is a common practice in colorectal surgery. However it can produce physiological disturbances and can be associated to a higher frequency of septic complications. Aim: To evaluate the appearance of histological alterations in the colon wall, associated to anterograde bowel cleansing. Material and methods: All patients subjected to elective colon surgery were randomized to a group with and other group without anterograde mechanical bowel cleansing before surgery. Patients subjected to preoperative radiotherapy and those that were subjected to bowel cleansing the week previous to surgery, were excluded. A sample was obtained from normal colon mucosa, far from the lesion that motivated surgery, for pathological study. The pathologist was unaware of the group assignation of patients. Results: Thirty four patients were studied. Eighteen (nine women) were randomized to receive mechanical bowel cleansing, 14 (eight women) did not receive cleansing and two were excluded from the study. No significant pathological bowel wall alterations were detected in the group subjected to mechanical cleansing. Conclusions: No pathological alterations of the bowel wall, attributed to anterograde bowel cleansing, were detected in this group of patients.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cuidados Preoperatorios/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Electivos , Enfermedades del Colon/cirugía , Enfermedades del Colon/patología , Lavado Gástrico/efectos adversos , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo/efectos adversos , Colon/patología , Complicaciones Posoperatorias/prevención & control , Intestinos/patología , Estudios ProspectivosRESUMEN
Propósito: Analizar el impacto clínico y los factores de riesgo de una reintervención precoz (antes de los 30 días) en pacientes sometidos a una resección con anastomosis por patología colorrectal. Pacientes y Método: Estudio prospectivo de 610 pacientes (54 por ciento mujeres) con un promedio de edad de 58,9 años, el 74 por ciento de ellos intervenidos por cáncer y enfermedad diverticular. El impacto clínico se midió por la tasa de infección del sitio operatorio (ISO), el tiempo de hospitalización promedio (THP) y la mortalidad operatoria (MO). A través de un modelo de regresión logística, usando el procedimiento stepwise para la selección de variables, se estudió la asociación entre la reintervención y 17 variables independientes. Resultados: La tasa global de reoperaciones fue 6,4 por ciento, debido a la dehiscencia de anastomosis en 14 pacientes (36 por ciento) y la perforación intestinal (no relacionada con la anastomosis) en 7 (18 por ciento). La MO global de la serie fue 1 por ciento (6/610). La MO asociada con la reoperación fue 10 por ciento (4/39) versus 0,3 por ciento (2/571) en el grupo no reintervenido (p=0.0001). El THP y la tasa de ISO fueron significativamente mayores en los pacientes reoperados (p=0.0001). En el análisis univariado el género, la patología benigna, el tipo de anastomosis, el tipo de grapadora, la altura de la anastomosis, el tiempo operatorio y la albúmina sérica preoperatoria aparecen asociados con la ocurrencia de una re-laparotomía precoz. En el análisis multivariado sólo el género y la albúmina < 3,5g/dl se mantienen como factores de riesgo independientes, mientras que el uso de drenaje pelviano aparece como un factor protector. Conclusiones: El género (masculino) y el estado nutricional aparecen como factores de riesgo de una reoperación precoz luego de cirugía colorrectal. El impacto de una reintervención precoz se expresa en una aumento en 8 veces de la tasa de ISO, triplica el THP y la MO es treinta veces mayor.
Background: Early reoperations are usually a consequence of serious failures of the original surgical procedure. Aim: To analyze the clinical impact and risk factors for early reoperations in colorectal surgery. Material and methods: Prospective study of 610 patients aged 59 ± 17 years (329 females), subjected to colorectal surgery. The clinical impact was measured using the operative site infection rate (OSI), mean hospital stay (MHS) and operative mortality (OM). The association between reoperation and 17 variables was analyzed using a stepwise regression model. Results: Thirty nine patients (6.4%) were reoperated. The main causes were anastomotic dehiscence in 14 and intestinal perforation in seven. Six patients died (1%), four (10%) subjected and two (0.3%) not subjected to a reoperation (p<0.01). OSI and MHS were significantly higher among reoperated patients. The univariate analysis associated male gender, benign underlying disease, anastomosis type, model of stapler, the height of anastomosis, operative time and preoperative serum albumin with early reoperation. In the multivariate analysis, only male gender and a preoperative serum albumin of less than 3.5 g/dl, remained as significant predictors. Conclusions: Male gender and a low serum albumin are risk factors for early reoperations in colorectal surgery. Reoperations are associated with significant increases in OSI, MHS and OM.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades del Colon/cirugía , Enfermedades del Recto/cirugía , Reoperación/efectos adversos , Reoperación/estadística & datos numéricos , Análisis Multivariante , Anastomosis Quirúrgica/efectos adversos , Modelos Logísticos , Estudios Longitudinales , Estudios Prospectivos , Factores de Riesgo , Factores de TiempoRESUMEN
Propósito: La dehiscencia (DA) de una anastomosis colorrectal (CRA) se asocia con altos índices de morbi-mortalidad, lo que ha motivado la búsqueda de los factores de riesgo de esta complicación. El propósito de este estudio es analizar los factores predictivos de DA en una serie consecutiva de pacientes con una CRA grapada. Pacientes y método: Estudio longitudinal prospectivo de 380 pacientes (52 por ciento mujeres) con un promedio de edad de 60 años (extremos 16-88). Se utilizó un modelo de regresión logística para estudiar la posible asociación entre la DA y 17 variables. Resultados: La DA ocurrió en 18 pacientes (4,7 por ciento). Hubo un 2 por ciento (6/295) de DA en el grupo de las CRA altas y 14 por ciento (12/85) en el grupo de CRA bajas (p=0.0001). De los 18 pacientes con DA, 10 requieren una reintervención y 8 fueron manejadas en forma conservadora. La mortalidad global de la serie fue 1,3 por ciento (5/380), dos de ellas debido a una DA. Al comparar los pacientes sin DA y con ella, la tasa de reoperaciones fue 3,8 por ciento y 56 por ciento (p< 0.0001), la tasa de infección de herida operatoria fue 6,6 por ciento y 50 por ciento (p< 0.0001), el tiempo de hospitalización promedio fue 10,7 y 27,9 días (p< 0.0001) y la mortalidad operatoria fue 0,5 por ciento y 11 por ciento (p<0.0001), respectivamente. En el análisis univariado el género masculino, la cirugía de urgencia, las anastomosis bajas, la radioterapia preoperatoria, la necesidad de una ileostomía de protección y el tiempo operatorio muestran una asociación estadísticamente significativa con el riesgo de sufrir una DA. En el análisis multivariado sólo el género, la altura de la anastomosis y el antecedente de radioterapia pélvica aparecen como variables independientes asociadas al riesgo de DA. Conclusión: Las anastomosis a menos de 8 cm del margen anal, la radioterapia preoperatoria y el género masculino son factores de riesgo independientes de DA clínica de una CRA que deben considerarse par...
Background: Dehiscence of colorectal anastomoses are associated with high rates of mortality and complications. Aim: To analyze the factors that predict dehiscence of stapled colorectal anastomoses. Material and methods: Prospective study of 380 patients aged 16 to 88 years (198 females). A logistic regression model was used to assess the association of anastomoses dehiscence and seventeen variables. Results: Eighteen patients (5%) had a dehiscence. This complication occurred in 6 of 295 high colorectal anastomoses (2%) and in 12 of 85 low colorectal anastomoses (14%, p< 0.001). Ten patients required a new operation and eight were managed conservatively. Five patients died (1.3%) and in two of these the dehiscence was the cause of death. Among patients with and without anastomotic dehiscence, the rate of re operation was 3.8 and 56% respectively (p< 0.01), wound infections occurred in 6 and 50% respectively (p< 0.01), mean hospital stay was 10.7 and 27.9 days respectively (p< 0.01) and operative mortality was 0.5 and 11 % respectively (p< 0.01). Multivariate analysis disclosed male gender, height of anastomosis and a history of pelvic radiation as predictive variables for anastomotic dehiscence. Conclusions: Anastomoses performed at less than 8 cm from the anal margin, preoperative radiation and male gender are risk factors for anastomotic dehiscence.
Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Anastomosis Quirúrgica/efectos adversos , Dehiscencia de la Herida Operatoria/diagnóstico , Enfermedades del Colon/cirugía , Enfermedades del Recto/cirugía , Análisis Multivariante , Predicción , Modelos Logísticos , Estudios Longitudinales , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Prospectivos , Reoperación , Factores de Riesgo , SuturasRESUMEN
Antecedentes: La enfermedad pilonidal sacrococcígea (EPSC) se ha asociado con la obesidad y el hirsutismo. El objetivo de este estudio es investigar la relevancia de estas dos características como factores de riesgo de una EPSC. Material y Método: Estudio prospectivo que incluye todos los pacientes intervenidos por una EPSC en forma consecutiva en forma electiva. Se usó el índice de masa corporal (IMC) para medir el grado de obesidad y se comparó el IMC, la morbilidad y la recidiva con un grupo control de pacientes operados por patología benigna distinta de la obesidad. El hirsutismo se define como la presencia de pelo abundante y grueso en la región lumbar y espalda. Resultados: Se trata de 74 pacientes (51% varones) con una edad promedio de 22,6 años para las mujeres y 27,8 para los hombres (p=0,02). El IMC promedio fue 28,6 para los varones versus 26,4 para las mujeres (p=0,03). Los pacientes con sobrepeso y obesidad tuvieron un promedio de edad superior que los pacientes con IMC normal (p<0,0001). El 54% de los pacientes fue catalogado como hirsutos, sin diferencias en el promedio de edad ni del IMC. El grado de hirsutismo fue significativamente mayor en los varones que en la mujeres (p=0,014). Al comparar con el grupo control (n=62), no hubo diferencias en cuanto al promedio del IMC (p=0,31) ni el grado de hirsutismo (p=0,56) entre ambos grupos. Tampoco hubo diferencias significativas en cuanto a la morbilidad postoperatoria y la recidiva de la enfermedad en pacientes con obesidad y/o hirsutismo. Conclusión: La obesidad y el hirsutismo no son factores de riesgo de desarrollar una EPSC, no aumentan la morbilidad postoperatoria ni la recidiva.
Background: Sacrococcygeal pilonidal sinus disease may be associated to obesity and hirsutism. Aim: To study the association between sacrococcygeal pilonidal sinus disease and obesity and hirsutism. Material and Methods: Prospective study that includes 38 males aged 28 ± 12 years and 36 women aged 23 ± 11 years, subjected to elective surgery for a sacrococcygeal pilonidal sinus disease. Body mass index was used to define obesity. Hirsutism was defined as abundant and tick hair in the back and lumbar region. Results: Mean body mass index was 28.6 ± 5.3 and 26.4 ± 4.6 kg/m² in men and women, respectively (p= 0.03). Overweight and obese patients were significantly older than those with a normal body mass index. Fifty four percent was defined as hirsute, without differences in age or body mass index between hirsute and non hirsute subjects. The degree of hirsutism was higher among males. No differences in the rate of complications or disease relapse was observed between obese or hirsute patients. Conclusions: In this series, obesity and hirsutism were not a risk factor for sacrococcygeal pilonidal sinus disease and did not increase the risk of complications or relapse.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Seno Pilonidal/cirugía , Seno Pilonidal/etiología , Región Sacrococcígea/patología , Hirsutismo/complicaciones , Obesidad/complicaciones , Seno Pilonidal/diagnóstico , Factores de RiesgoRESUMEN
Propósito: La dehiscencia de una anastomosis intestinal (DA) es una complicación grave, lo que ha motivado la búsqueda de factores de riesgo asociados con ella. El propósito de este estudio es analizar los factores predictivos de DA en una serie consecutiva de pacientes con una anastomosis grapada. Material y Método: Estudio longitudinal prospectivo de 610 pacientes (54 por ciento mujeres) con un promedio de edad de 58,9 años (extremos 14-88). Las principales indicaciones quirúrgicas fueron el cáncer colorrectal (55 por ciento), la enfermedad diverticular (16 por ciento) y el megacolon (11 por ciento). Se utilizó un modelo de regresión logística para estudiar la posible asociación entre la DA y 17 variables. Resultados: La DA ocurrió en 23 pacientes (3,8 por ciento). Hubo un 3 por ciento (9/300) de DA en el grupo de las anastomosis colo-rectales altas y 12 por ciento (9/73) en el grupo de anastomosis bajas (p=0.001). De los 23 pacientes con DA, 14 requieren una reintervención y 9 fueron manejadas en forma conservadora. La mortalidad global fue 1 por ciento (6/610), la mitad debido a complicaciones sépticas de la DA. Al comparar los pacientes sin y con DA, la tasa de reoperaciones fue 6,4 por ciento y 61 por ciento (p<0.0001), la tasa de infección de herida operatoria fue 6,6 por ciento y 61 por ciento (p<0.0001), el tiempo de hospitalización promedio fue 11 y 29,9 días (p<0.0001) y la mortalidad operatoria fue 0,5 por ciento y 13 por ciento (p<0.0001), respectivamente. En el análisis univariado el género, la altura de la anastomosis, el diámetro de la grapadora circular, el tiempo operatorio, el drenaje a la pelvis y el antecedente de radioterapia fueron significativas. En el análisis multivariado sólo el género (masculino), la altura de la anastomosis al margen anal y el antecedente de radioterapia pélvica se mantienen como variables independientes asociadas al riesgo de DA. Conclusión: Las anastomosis bajas, la radioterapia preoperatoria y el género...
Background: The dehiscence of an intestinal anastomosis is a devastating complication. Aim: To analyze risk factors for dehiscence of stapled anastomosis in a consecutive series of patients. Material and methods: Prospective study of 610 patients (age range 14-88 years, 329 females) subjected to a stapled intestinal anastomosis. The main diagnoses that motivated surgery were colorectal cancer in 55 percent, diverticular disease in 16 percent and megacolon in 11 percent. A logistic regression model was used to study the association between the risk of dehiscence and 17 independent variables. Results: Twenty three patients had a dehiscence of the anastomosis. The complication occurred in nine of 300 patients (3 percent) subjected to a high colorectal anastomosis and in nine of 73 patients (12 percent) subjected to a low colorectal anastomosis. Fourteen patients with dehiscence required a new surgical intervention and nine were managed conservatively. Six patients (1 percent) died due to septic complications of the dehiscence. Among patients with and without dehiscence, the rate of re-operations was 61 and 6.4 percent respectively, p < 0.001, the rate of surgical wound infections was 61 and 6.6 percent respectively, p< 0.001, and the hospital stay was 29.9 and 11 days respectively, p< 0.01. The factors significantly associated with dehiscence determined by univariate analysis were gender, the height of the anastomosis, the diameter of the circular stapler, operative time, the drainage to the pelvis and the history of radiotherapy. In the multivariate analysis, only the male gender, the height of the anastomosis, using the anal margin as landmark and the history of pelvic radiation, remained as significant predictors. Conclusions: A low anastomosis, previous radiation therapy and male gender are risk factors for clinical dehiscence of stapled anastomosis. A protective ostomy should be considered in patients with multiple risk factors.