Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. argent. cir ; 111(1): 27-32, mar. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1003257

RESUMEN

Antecedentes: la OMS define a todo individuo mayor de 60 años como persona de la tercera edad. Existen 3 grupos: edad avanzada (60-74 años), ancianos o viejos (75-90 años) y grandes ancianos o longevos (mayor de 90 años). Se señala un riesgo mayor en mayores de 80 años cuando se realiza una colonoscopia como método para diagnóstico o seguimiento del cáncer colorrectal. Objetivo: analizar la morbilidad según la edad de pacientes sometidos a colonoscopias. Material y métodos: se registraron todas las complicaciones a 30 días de realizada la endoscopia. Las complicaciones fueron eventos digestivos (perforación, sangrado, transfusiones, distensión, náuseas, vómitos, dolor abdominal) y no digestivos (deshidratación, infarto, ángor, otros). Se usó prueba de relaciones y proporciones y exacta de Fisher con corrección de Yates y chi cuadrado según el tipo de variable, considerando significativo p<0,05. Resultados: se registraron 11 746 colonoscopias y analizaron 11 042 (pérdida seguimiento de 704). Hubo 239 pacientes mayores de 80 años, 4070 entre 60 y 80 y 7437 menores de 60. El 57,8% fueron diagnósticas (6800), 2222 en mayores de 60 con un 99% de procedimientos ambulatorios. Se interrumpieron 15 procedimientos por intolerancia a la anestesia. Se registró una fibrilación auricular sin traducción clínica con reversión posterior. No hubo evento clínico mayor. Se registraron 14 complicaciones (0,12%), 6 en procedimientos terapéuticos (0,05%). No hubo morbimortalidad de relevancia asociada. Conclusiones: las complicaciones luego de una colonoscopia son escasas. Los estudios que hablan de un mayor riesgo en mayores de 60 años son discutibles. La prevención mediante colonoscopia es primordial y no tiene más complicaciones que en la población general en mayores de 60 años y es muy segura en mayores de 80 años en nuestra experiencia.


Background: For the World Health organization, elderly persons are those > 60 years, and classifies this age group in three sub-groups: the elderly (60-74 years), the old (75-90 years) and the long-lived (> 90 years). Patients > 80 years undergoing a colonoscopy for diagnosis or follow-up of colorectal cancer are believed to be at higher risk of complications. Objective: The aim of this study is to analyze the incidence of complications of colonoscopy by age. Material and methods: We conducted a retrospective analysis of a consecutive series of adult patients undergoing colonoscopy in three institutions between January 2005 and June 2017. All the complications occurring within 30 days of the procedure were recorded. Gastrointestinal complications included perforation, bleeding, transfusions, bloating, nausea, vomiting and abdominal pain. Dehydration, myocardial infarction and angina were non-gastrointestinal complications. The variables were compared using the Fisher's exact test with Yates correction or the chi square test, as applicable. A p 80 years, 4070 between 60 and 80 years and 7437 60 years and 99% were outpatient procedures. Fifteen procedures were cancelled due to intolerance to anesthesia. One patient presented atrial fibrillation with no clinical relevance. There were no major adverse events. Complications occurred in 14 patients (0.12%), 6 in therapeutic procedure (0.05%), There were significant morbidity or mortality associated. Conclusions: Complications after colonoscopy are rare. The higher risk reported in > 60 years is controversial. Screening for colorectal cancer is essential and the incidence of colonoscopy-related complications in > 60 years is similar to that of the general population. Colonoscopy is a safe procedure in patients > 80 years.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Colonoscopía , Población , Investigación , Fármacos Gastrointestinales , Dolor Abdominal , Indicadores de Morbimortalidad , Incidencia , Colonoscopía/efectos adversos , Deshidratación , Diagnóstico , Endoscopía , Hemorragia , Anestesia , Métodos , Grupos de Edad
2.
Nutr. hosp ; 32(3): 1362-1375, sept. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-142508

RESUMEN

La funcionalidad de la célula eucariota depende de la membrana celular, de la información genética y de la acción de los organelos con o sin membranas. Respecto a la funcionalidad de la membrana celular y de los organelos que la contienen, depende en primer lugar del tipo y la ubicación de los ácidos grasos en los fosfolípidos y del tipo de enzimas asociadas a ellas. Las enzimas que contiene permiten que los ácidos grasos sean metabolizados a especies nuevas que ejercen variadas funciones. Algunos ácidos grasos que contiene la membrana se identifican como ácidos grasos esenciales (AGE) que producen ciertos metabolitos que pueden ejercer efectos beneficiosos para la salud (por ejemplo, antiinflamatorios, neuroprotección, etc) y también se generan metabolitos que ejercen efectos negativos (por ejemplo, inflamatorios, promotores de necrosis, de ateromas, etc). Estos efectos negativos o beneficiosos dependen del tipo de ácidos grasos que se han consumido en la dieta, en especial, de la relación de ácidos grasos omega-6/omega-3. Así, cuanto más alta sea esta relación más negativo será su efecto, por lo tanto el reto de la alimentación actual es obtener mediante el consumo de alimentos relaciones más baja en estos ácidos grasos. La presente revisión tiene como objetivo presentar evidencias recientes sobre los efectos de algunos AGE y el papel de la dieta a la hora de mantener la salud (AU)


The functionality of the eukaryotic cell depends on the cell membrane, the genetic information and action of different organelles with or without the presence of membranes. The functionality of the cell membrane and organelles containing it depends primarily on the type and location of fatty acids in the phospholipids and the type of enzymes associated with them, this allows the fatty acids to be metabolized to new species that exert various functions. From this perspective, some essential fatty acids (EFAs) that produce metabolites that exert health benefits are identified, (for example antiinflammatory, neuroprotection, etc) and exert negative effects metabolites (eg inflammation, necrosis promoters, atheroma, etc.) are also generated. In general, these adverse or beneficial effects depend on the ratio of omega-6/omega-3 obtained in the diet. Thus, the higher this ratio is more negative effect; therefore the challenge of the current supply is obtained through food consumption, lower ratios in these fatty acids. The present review aims to present recent evidence on the effects of some AGEs, and the role of diet in maintaining health (AU)


Asunto(s)
Ácidos Grasos/análisis , Grasas de la Dieta/análisis , Ácido Linoleico/análisis , Ácidos Grasos Esenciales/análisis , Ácidos Grasos Omega-3/análisis , Ácidos Grasos Omega-6/análisis
3.
Nutr Hosp ; 32(3): 1362-75, 2015 Sep 01.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-26319861

RESUMEN

The functionality of the eukaryotic cell depends on the cell membrane, the genetic information and action of different organelles with or without the presence of membranes. The functionality of the cell membrane and organelles containing it depends primarily on the type and location of fatty acids in the phospholipids and the type of enzymes associated with them, this allows the fatty acids to be metabolized to new species that exert various functions. From this perspective, some essential fatty acids (EFAs) that produce metabolites that exert health benefits are identified, (for example antiinflammatory, neuroprotection, etc) and exert negative effects metabolites (eg inflammation, necrosis promoters, atheroma, etc.) are also generated. In general, these adverse or beneficial effects depend on the ratio of omega-6/omega-3 obtained in the diet. Thus, the higher this ratio is more negative effect; therefore the challenge of the current supply is obtained through food consumption, lower ratios in these fatty acids. The present review aims to present recent evidence on the effects of some AGEs, and the role of diet in maintaining health.


La funcionalidad de la célula eucariota depende de la membrana celular, de la información genética y de la acción de los organelos con o sin membranas. Respecto a la funcionalidad de la membrana celular y de los organelos que la contienen, depende en primer lugar del tipo y la ubicación de los ácidos grasos en los fosfolípidos y del tipo de enzimas asociadas a ellas. Las enzimas que contiene permiten que los ácidos grasos sean metabolizados a especies nuevas que ejercen variadas funciones. Algunos ácidos grasos que contiene la membrana se identifican como ácidos grasos esenciales (AGE) que producen ciertos metabolitos que pueden ejercer efectos beneficiosos para la salud (por ejemplo, antiinflamatorios, neuroprotección, etc) y también se generan metabolitos que ejercen efectos negativos (por ejemplo, inflamatorios, promotores de necrosis, de ateromas, etc). Estos efectos negativos o beneficiosos dependen del tipo de ácidos grasos que se han consumido en la dieta, en especial, de la relación de ácidos grasos omega-6/omega-3. Así, cuanto más alta sea esta relación más negativo será su efecto, por lo tanto el reto de la alimentación actual es obtener mediante el consumo de alimentos relaciones más baja en estos ácidos grasos. La presente revisión tiene como objetivo presentar evidencias recientes sobre los efectos de algunos AGE y el papel de la dieta a la hora de mantener la salud.


Asunto(s)
Ácidos Grasos/metabolismo , Estado de Salud , Metabolismo de los Lípidos , Dieta , Ácidos Grasos Omega-3/metabolismo , Ácidos Grasos Omega-6/metabolismo , Humanos
4.
Nutr Hosp ; 32(1): 11-9, 2015 Jul 01.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-26262691

RESUMEN

In recent decades, the consumption of vegetable oils has increased in our society, being an important part of the diet worldwide. South America is a major producer of an important variety of vegetable oils. The composition of vegetable oils is not standard as it varies greatly in the amount of saturated, monounsaturated and polyunsaturated fatty acids, and particularly in the amounts of omega-6 and omega-3, which are associated with the source either plant species, seed, plant or fruit, providing different nutritional benefits. The purpose of this article is to review and update the data and evidence about the consumption of oils produced and commercialized in South America, such as soybean oil, corn, palm, sunflower, canola and olive oils, and also to determine health effects from studies related with the topic.


El consumo de aceites vegetales se ha incrementado en las últimas décadas en nuestra sociedad y son parte importante de la dieta en todo el mundo. Sudamérica es un gran productor de diferentes aceites vegetales. La composición de los aceites vegetales no es estándar, ya que varía considerablemente en el aporte de ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados, y particularmente en el aporte de ácidos grasos omega-6 y omega-3, asociado a la fuente de origen, ya sea especie vegetal, semilla, planta o fruto, aportando cada uno diferentes beneficios nutricionales. El propósito de este artículo es revisar y actualizar la evidencia sobre el consumo de aceites producidos y comercializados en Sudamérica, como el aceite de soja, maíz, palma, girasol, canola y oliva, así como los efectos en la salud, a partir de estudios relacionados con el tema.


Asunto(s)
Dieta , Aceites de Plantas , Ácidos Grasos/análisis , Ácidos Grasos/química , Humanos , Aceites de Plantas/análisis , Aceites de Plantas/química , Aceites de Plantas/clasificación , Vigilancia en Salud Pública , América del Sur
5.
Nutr Hosp ; 32(1): 61-8, 2015 Jul 01.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-26262697

RESUMEN

Cardiovascular diseases (CVD) and especially the obstruction of the coronary arteries are the main health expenditure in most of the countries. However, France, according to WHO, has the lowest mortality from these causes but shows a high dietary intake of saturated fats, known as the French paradox. In addition, consumption of wine, small food intakes, regular exercise, increased intake of fruits and vegetables rich in dietary fiber, flavonoids and phytosterols and also cheese comsumption, are factors which together contribute to the paradox. There areseveral studies which link fat intake and CVD but not showing a high correlation. This fact could be justified by the divergent effect of saturated fat on lipoproteins. Dairy products content saturated fats, however recentlystudies have found an inverse correlation between its consumption and CVD, possibly due to their content of trans fatty acid palmitoleic, which allows to increase the levels of HDL cholesterol, decrease C reactive protein and triglicerides. In general, dairy products have an important variety of nutrients which can have several health benefits improving the response to insulin, adiponectin levels increase and decrease the presence of obesity, among other effects. Meanwhile, consumption of cheese, may have positive health effects, for example, is able toprevent cardiovascular infarctions, descend plasma TAGs and increases HDL cholesterol. This paper shows the results of several studies linking consumption of cheese with non-communicable diseases with special emphasis on CVD. The displayed data allow us to conclude that regular consumption has more beneficial than detrimental effects.


Las enfermedades cardiovasculares (ECV), y en especial la obstrucción de las arterias coronarias, suponen el principal gasto en salud de la mayor parte de los países. Sin embargo, Francia, según la OMS, presenta la menor mortalidad por estas causas, aunque la dieta muestra un elevado consumo de grasas saturadas, conocido como la paradoja francesa. Además del consumo de vino y de porciones de pequeño tamaño, realizar ejercicio regular, una mayor ingesta de frutas y verduras ricas en fibra dietaria, flavonoides, fitoesteroles y queso son factores que, en conjunto, contribuyen a la paradoja. Existen varios estudios que relacionan la ingesta de grasa y las ECV pero que no logran demostrar una elevada correlación, lo cual podría justificarse por el efecto divergente de las grasas saturadas sobre las lipoproteínas. Por otra parte, los lácteos contienen grasas saturadas, aunque algunos estudios recientes han señalado una correlación inversa entre su consumo y las ECV, posiblemente debida a su contenido en el ácido graso trans palmitoleico, que permite un aumento de los niveles de colesterol HDL y una disminución de proteína C reactiva y de triglicéridos (TAG). En general, los lácteos además de grasas poseen gran variedad de nutrientes que pueden ser beneficiosos para la salud, mejorando la respuesta a la insulina, aumentando los niveles de adiponectina y disminuyendo la presencia de obesidad, entre otros efectos. Por su parte, el consumo de queso puede tener efectos positivos para la salud, por ejemplo puede prevenir infartos cardiovasculares, disminuir los TAG plasmáticos y aumentar el colesterol HDL. El presente trabajo muestra los resultados de diversos estudios que relacionan el consumo de quesos con diversas enfermedades no transmisibles, con especial énfasis en la ECV. Los datos mostrados nos permiten llegar a la conclusión de que el consumo regular de este alimento tiene más efectos beneficiosos que perjudiciales.


Asunto(s)
Enfermedades Cardiovasculares/epidemiología , Enfermedades Cardiovasculares/etiología , Queso , Leche , Obesidad/complicaciones , Obesidad/epidemiología , Animales , Enfermedad Crónica , Productos Lácteos , Humanos , Vigilancia en Salud Pública
6.
Nutr. hosp ; 32(1): 11-19, jul. 2015. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-141335

RESUMEN

El consumo de aceites vegetales se ha incrementado en las últimas décadas en nuestra sociedad y son parte importante de la dieta en todo el mundo. Sudamérica es un gran productor de diferentes aceites vegetales. La composición de los aceites vegetales no es estándar, ya que varía considerablemente en el aporte de ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados, y particularmente en el aporte de ácidos grasos omega-6 y omega-3, asociado a la fuente de origen, ya sea especie vegetal, semilla, planta o fruto, aportando cada uno diferentes beneficios nutricionales. El propósito de este artículo es revisar y actualizar la evidencia sobre el consumo de aceites producidos y comercializados en Sudamérica, como el aceite de soja, maíz, palma, girasol, canola y oliva, así como los efectos en la salud, a partir de estudios relacionados con el tema (AU)


In recent decades, the consumption of vegetable oils has increased in our society, being an important part of the diet worldwide. South America is a major producer of an important variety of vegetable oils. The composition of vegetable oils is not standard as it varies greatly in the amount of saturated, monounsaturated and polyunsaturated fatty acids, and particularly in the amounts of omega-6 and omega-3, which are associated with the source either plant species, seed, plant or fruit, providing different nutritional benefits. The purpose of this article is to review and update the data and evidence about the consumption of oils produced and commercialized in South America, such as soybean oil, corn, palm, sunflower, canola and olive oils, and also to determine health effects from studies related with the topic (AU)


Asunto(s)
Aceites de Plantas/análisis , Ácidos Grasos/análisis , Enfermedades Cardiovasculares/prevención & control , América del Sur , Factores de Riesgo , Grasas de la Dieta/análisis
7.
Nutr. hosp ; 32(1): 61-68, jul. 2015.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-141341

RESUMEN

Las enfermedades cardiovasculares (ECV), y en especial la obstrucción de las arterias coronarias, suponen el principal gasto en salud de la mayor parte de los países. Sin embargo, Francia, según la OMS, presenta la menor mortalidad por estas causas, aunque la dieta muestra un elevado consumo de grasas saturadas, conocido como la paradoja francesa. Además del consumo de vino y de porciones de pequeño tamaño, realizar ejercicio regular, una mayor ingesta de frutas y verduras ricas en fibra dietaria, flavonoides, fitoesteroles y queso son factores que, en conjunto, contribuyen a la paradoja. Existen varios estudios que relacionan la ingesta de grasa y las ECV pero que no logran demostrar una elevada correlación, lo cual podría justificarse por el efecto divergente de las grasas saturadas sobre las lipoproteínas. Por otra parte, los lácteos contienen grasas saturadas, aunque algunos estudios recientes han señalado una correlación inversa entre su consumo y las ECV, posiblemente debida a su contenido en el ácido graso trans palmitoleico, que permite un aumento de los niveles de colesterol HDL y una disminución de proteína C reactiva y de triglicéridos (TAG). En general, los lácteos además de grasas poseen gran variedad de nutrientes que pueden ser beneficiosos para la salud, mejorando la respuesta a la insulina, aumentando los niveles de adiponectina y disminuyendo la presencia de obesidad, entre otros efectos. Por su parte, el consumo de queso puede tener efectos positivos para la salud, por ejemplo puede prevenir infartos cardiovasculares, disminuir los TAG plasmáticos y aumentar el colesterol HDL. El presente trabajo muestra los resultados de diversos estudios que relacionan el consumo de quesos con diversas enfermedades no transmisibles, con especial énfasis en la ECV. Los datos mostrados nos permiten llegar a la conclusión de que el consumo regular de este alimento tiene más efectos beneficiosos que perjudiciales (AU)


Cardiovascular diseases (CVD) and especially the obstruction of the coronary arteries are the main health expenditure in most of the countries. However, France, according to WHO, has the lowest mortality from these causes but shows a high dietary intake of saturated fats, known as the French paradox. In addition, consumption of wine, small food intakes, regular exercise, increased intake of fruits and vegetables rich in dietary fiber, flavonoids and phytosterols and also cheese comsumption, are factors which together contribute to the paradox. There areseveral studies which link fat intake and CVD but not showing a high correlation. This fact could be justified by the divergent effect of saturated fat on lipoproteins. Dairy products content saturated fats, however recentlystudies have found an inverse correlation between its consumption and CVD, possibly due to their content of trans fatty acid palmitoleic, which allows to increase the levels of HDL cholesterol, decrease C reactive protein and triglicerides. In general, dairy products have an important variety of nutrients which can have several health benefits improving the response to insulin, adiponectin levels increase and decrease the presence of obesity, among other effects. Meanwhile, consumption of cheese, may have positive health effects, for example, is able toprevent cardiovascular infarctions, descend plasma TAGs and increases HDL cholesterol. This paper shows the results of several studies linking consumption of cheese with non-communicable diseases with special emphasis on CVD. The displayed data allow us to conclude that regular consumption has more beneficial than detrimental effects (AU)


Asunto(s)
Humanos , Conducta Alimentaria/etnología , Enfermedades Cardiovasculares/epidemiología , Obesidad/epidemiología , Diabetes Mellitus/epidemiología , Factores de Riesgo , Queso/análisis , Productos Lácteos/análisis , Grasas de la Dieta/farmacocinética
8.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 43(4): 138-9, jul.-ago. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286123

RESUMEN

La cirrosis biliar primaria (CBP) enfermedad de causa desconocida, ocasiona destrucción progresiva de conductos biliares intrahepáticos y predomina en el sexo femenino. Su diagnóstico se basa en el cuadro clínico, marcadores serológicos con anticuerpos antimitocondriales (AMA) positivos en 95 por ciento de los casos y análisis histopatológico.Caso clínico. Femenino con 36 años de edad, sin antecedentes de importancia. El cuadro clínico se inició cuatro años atrás, con astenia, ictericia progresiva, prurito generalizado y hepatoesplenomegalia. Los datos de laboratorio mostraron biometría hemática, química sanguínea, electrólitos séricos, tiempos de coagulación, proteína C reactiva, velocidad de sedimentación globular y factor reumatoide normales. El ultrasonido abdominal reveló hepatomegalia, confirmada por tomografía computada; resto del abdomen normal. Se encontró elevación de la bilirrubina a expensas de la directa con 9.7mg/dL e indirecta de 4.2mg/dL; elevación de aminotransferasas, (AST=612 U/L. ALT=408U; colesterol 255mg/dL, fosfatasa alcalina 334U/L (normal hasta 117), células LE positivas, anticuerpos antinucleares y antimúsculo liso positivos, AMA y serología para virus de hepatitis negativos; IgG e IgM elevadas y biopsia hepática laparoscópica con lesión ductal florida. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica normal. Se estableció el diagnóstico de CBP estadio 1 (según Scheuer) con AMA negativos. Evolución. Con tratamiento de ácido ursodesoxicólico, colchicina, y colestiramina, desaparición del prurito, disminución de la ictericia, mejoría clínica aunque a los seis meses persistía discreta elevación de las aminotransferasas y la fosfatasa alcalina.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Cirrosis Hepática Biliar/diagnóstico , Cirrosis Hepática Biliar/fisiopatología , Conductos Biliares Intrahepáticos/patología , Ácido Ursodesoxicólico/uso terapéutico
9.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 43(2): 52-4, mar.-abr. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286103

RESUMEN

Tradicionalmente el esófago de Barrett (EB) ha sido asociado a la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) grave y con el adenocarcinoma de esófago. Actualmente entre un 8 y 20 por ciento de los pacientes con sintomatología de reflujo que son sometidos a endoscopia presentan esófago de Barrett.1,2 El riesgo de malignización de éste es muy variable, estimándose porcentajes del 0 al 58 por ciento.3 El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia, características clínicas, endoscópicas e histológicas del EB, además de su asociación con adenocarcinoma. Se realizó un estudio retrospectivo en 520 pacientes de los cuales a 78 se les diagnóstico EB (prevalencia 15 por ciento) (71.7 del sexo masculino y 28.2 por ciento femenino, con una relación 3:1; edades de 9 a 89 años (media 65 años). El 94.8 por ciento presentó datos clínicos de ERGE. Los principales hallazgos endoscópicos fueron ulceraciones (32.0 por ciento) y estenosis (21.7 por ciento). Los estudios histológicos demostraron epitelio de tipo intestinal en 42.3 por ciento y fúndico en 8.9 por ciento. Se presentó displasia leve en 6.4 por ciento, y severa 1.2 por ciento. La asociación de adenocarcinoma de la unión esofagogástrica y el EB adyacente en el estudio histológico inicial fue 5.1 por ciento, otros dos casos con EB evolucionaron a adenocarcinoma lo que da 6.4 por ciento. El periodo de seguimiento fue de 2 a 9 años (media 11 meses). Conclusión; la prevalencia del EB en nuestra población es similar a la reportada en la literatura mundial, la incidencia y prevalencia de malignización del EB en nuestro medio es baja, lo cual podría explicarse por ser corto el periodo de seguimiento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adenocarcinoma/fisiopatología , Esófago de Barrett/complicaciones , Esófago de Barrett/diagnóstico , Reflujo Gastroesofágico/complicaciones
10.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 42(6): 218-21, nov.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276423

RESUMEN

Es indispensable conservar la función renal de los pacientes con cirrosis hepática, ya que la insuficiencia renal se asocia con una alta morbimortalidad en dichos países. La vasoconstricción sistémica, la disminución del flujo sanguíneo renal y la disminución de metabolitos urinarios de prostaglandinas son importantes en la patogénesis de esta nefropatía. El misoprostol, prostaglandina sintética, puede modificar favorablemente algunos de los cambios en la hemodinamia renal de la cirrosis. Objetivo: Evaluar los cambios de la función renal en el paciente cirrótico con el uso de misoprostol. Metodología: se estudiaron 15 pacientes con cirrosis hepática que había desarrollado ascitis, con creatinina sérica menor a 1.5 mg/dL. Se determinaron: depuración de creatinina, volumen urinario, excreción de sodio urinario y la fracción excretada del mismo en 24 h., el filtrado glomerular y el flujo sanguíneo renal bilateral antes y después de la administración vía oral e misoprostol. Se aceptó un valor significativo a p < 0.05. resultados: Se encontró mejoría significativa únicamante en el flujo sanguíneo renal (p= 0.02), después de la administración de misoprostol. Sin embargo, al separar a los pacientes en dos grupos: los que usan diuréticos y aquellos que no los usan, se obtiene una diferencia significativa en el filtrado glomerular (p < 0.001), el flujo sanguíneo renal (p < 0.01) y la diurésis (p < 0.001). No hubo diferencias significativas en otros parámetros. Conclusiones: El uso de misoprostol en los pacientes cirróticos que utilizan diuréticos para el tratamiento de asitis y retención hídrica, mejora los parámetros de la función renal, al incrementar el flujo sanguíneo renal, el filtrado glomerular y la diuresis, actuando como vasodilatador en las arterias renales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cirrosis Hepática/complicaciones , Cirrosis Hepática/orina , Cirrosis Hepática/terapia , Misoprostol/uso terapéutico , Prostaglandinas E/uso terapéutico , Lesión Renal Aguda/etiología , Lesión Renal Aguda/terapia , Diuresis/efectos de los fármacos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA