RESUMEN
Background: Chagas disease (CD) is transmitted by vectors but can also be transmitted orally through contaminated food, drinks, or meat. The One Health perspective aims to understand the complex interaction between human, animal, and environmental health in controlling disease. This study analyzed risk factors and drew lessons from past outbreaks of orally transmitted CD to develop effective preventive strategies. Methods: A simultaneous mixed methods study was conducted. The study consisted of two phases: an ecological epidemiological analysis at the municipal level using secondary data spanning from 1992 to 2023, and semistructured interviews with health providers and policymakers at the national level in Colombia. The results from both phases were triangulated to gain a comprehensive understanding of the topic. Results: A total of 64 outbreaks, infecting 302 individuals, were reported. Most of these outbreaks (89.2%) were classified as family-related, and they occurred most frequently during the months of April to June (46.6%). It is worth noting that a significant number of these outbreaks took place in municipalities that lacked vector control plans. Risk factors for oral transmission included the location of food preparation, poor housing quality, food preparation water source, the presence of vectors/marsupials, forest type, and climatic variables. Interviews conducted emphasized the importance of implementing outbreak plans and providing staff training to effectively address the issue. Conclusion: A One Health approach strengthening prevention, surveillance, case management and cross-sectoral collaboration is needed to control outbreaks and reduce transmission in Colombia. Preparedness plans and education of health professionals are also important. This study identified modifiable risk factors to guide public health interventions.
RESUMEN
The ecology of vector-borne diseases (VBDs) is an important system of great complexity, which involves the knowledge about the pathogens and animal species entailed in maintaining transmission cycles in a given locality, including those that act as vectors and reservoirs for the transmitted pathogens. To understand the ecology of some VBDs, we studied vectors, reservoirs, and pathogens of different VBDs, including dengue, leishmaniasis, Chagas disease, malaria, Zika, and chikungunya in the municipality of La Mesa, Cundinamarca, Colombia, a locality close to the capital, Bogotá. Vectors and mammals were sampled in urban and rural areas between May and August 2019. Molecular analyses were performed for the detection of pathogens in mammals and vectors, and of blood-meal sources in insects. Several vectors and mammals collected in this study have been involved in pathogen transmission cycles or may have a potential role in them. The findings of this study suggest that in the municipality of La Mesa, there are both vector and potential reservoir species, which are or could be implicated in the maintenance of the cycles of vector-borne diseases such as leishmaniasis and Chagas disease. Although arbovirus infections, such as dengue, are reported in the municipality, arbovirus presence was not detected. These findings highlight the importance of ongoing surveillance of vectors and associated control operations in La Mesa, of relevance to other locations where vectors and animal hosts also occur.
Asunto(s)
Enfermedad de Chagas , Dengue , Leishmaniasis , Infección por el Virus Zika , Virus Zika , Animales , Colombia/epidemiología , Zoonosis/epidemiología , Enfermedad de Chagas/epidemiología , Leishmaniasis/epidemiología , Infección por el Virus Zika/epidemiología , Dengue/epidemiología , MamíferosRESUMEN
BACKGROUND: Chagas disease is considered to be endemic in up to 40% of the territory of Colombia, and to date 27 triatomine species have been reported the country. The purpose of this study was to update the geographical distribution of triatomine species in Colombia and assess the species richness patterns and their altitudinal distribution. METHODS: Occurrence data were compiled between 2007 and 2020, including from reports of entomological surveillance from the Instituto Nacional de Salud (INS), the Centro de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Tropical (CIMPAT) at Universidad de Los Andes and a review of the literature. Geographic Information Systems (GIS) were used to describe general species richness patterns of the Triatominae subfamily. To establish the altitudinal distribution of the triatomine species, ranges were obtained from reports with unique elevation values. A generalized linear model was fitted, based on a Poisson distribution, to test the relation between triatomine species richness and Chagas disease cases (2012-2019). RESULTS: An updated geographical and altitudinal distribution for triatomine species in Colombia was established, with 507 municipalities added to the previously known distributions. The greatest triatomine richness in Colombia was found to be concentrated in the northeastern region of the country, extending towards the center to the departments of Arauca, Casanare and Meta. Regarding the altitudinal distribution, the study revealed that the species Rhodnius prolixus and Triatoma dimidiata have the greatest altitudinal ranges. The data also suggest a positive relation between species richness and number of Chagas disease cases reported per department. CONCLUSIONS: Altitudinal ranges for 17 triatomine species found in Colombia are presented. Species richness and species composition patterns are also described, and areas with a higher risk of transmission based on the relation found with Chagas disease cases are highlighted. This updated distribution reveals that Panstrongylus geniculatus is the triatomine with the largest presence by municipalities in Colombia, being reported in 284 municipalities, followed by Rhodnius prolixus in 277 municipalities.
Asunto(s)
Enfermedad de Chagas , Panstrongylus , Rhodnius , Triatoma , Animales , Colombia/epidemiología , Enfermedad de Chagas/epidemiologíaRESUMEN
PURPOSE: We carried out a randomized, clinical trial in adults of both sexes with metabolic syndrome (MS) to assess the efficacy of high-intensity, low-volume interval training (HIIT) compared to moderate-intensity continuous training (MICT) on insulin resistance (IR), muscle mass, muscle activation, and serum musclin. METHODS: Fasting glycemia, insulinemia, and glycated haemoglobin were determined by conventional methods, IR by Homeostatic model assessment (HOMA), lean mass by Dual-Energy X-ray Absorptiometry, muscle activation through carnosine by Proton Magnetic Resonance Spectroscopy, and musclin by Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay before and after a supervised, three-times/week, 12-week treadmill programme. HIIT (n = 29) consisted of six intervals with one-minute, high-intensity phases at 90% of peak oxygen consumption (VO2peak). MICT (n = 31) trained at 60% of VO2peak for 30 min. RESULTS: Patients had a mean age of 50.8 ± 6.0 years, body mass index of 30.6 ± 4.0 kg/m2, and VO2peak of 29.0 ± 6.3 mL.kg-1.min-1. Compared to MICT, HIIT was not superior at reducing Ln HOMA-IR (adjusted mean difference: 0.083 [95%CI - 0.092 to 0.257]), carnosine or musclin or at increasing thigh lean mass. HIIT increased carnosine by 0.66 mmol/kg.ww (95% CI 0.08-1.24) after intervention. Both interventions reduced IR, body fat percentage and increased total lean mass/height2 and VO2peak. Musclin showed a non-significant reduction with a small effect size after both interventions. CONCLUSION: Compared to MICT, HIIT is not superior at reducing IR, carnosine or musclin or at increasing skeletal muscle mass in adults with MS. Both training types improved IR, muscle mass and body composition. NCT03087721, March 22nd, 2017. TRIAL REGISTRATION NUMBER: NCT03087721. Registered March 22nd, 2017.
Asunto(s)
Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad , Resistencia a la Insulina/fisiología , Síndrome Metabólico/prevención & control , Síndrome Metabólico/fisiopatología , Adulto , Biomarcadores/sangre , Carnosina/sangre , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Proteínas Musculares/sangre , Factores de Transcripción/sangreRESUMEN
Introducción: se estima que la prevalencia del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) en la población general es de 1.6% (1), siendo uno de los principales trastornos que afecta a niños y adolescentes. Estudios realizados en Colombia muestran mayor incidencia de este trastorno en las mujeres con respecto a los hombres, evidenciándose una fuerte relación con episodios psicóticos y otros tipos de trastornos como la esquizofrenia. Objetivo: esta evaluación de tecnología tiene como objetivo examinar los beneficios y riesgos del uso del Escitalopram en el Trastorno Obsesivo Compulsivo, como uno de los criterios para informar la toma de decisiones relacionada con la posible inclusión de tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud, en el marco de su actualización integral para el año 2015. Metodología: a partir de la pregunta PICO se establecieron los criterios de elegibilidad para la realización de la búsqueda de la evidencia científica (ensayos clínicos, revisiones sistemáticas de estudios observacionales y estudios de cohortes analíticas). Se realizó la tamización y selección de la evidencia evaluando su calidad y posteriormente se realizó la extracción de datos y la síntesis de la evidencia. Resultados: Se identificaron dos experimentos clínicos con asignación aleatoria, controlados por placebo, para evaluar la efectividad y tolerabilidad del Escitalopram en el manejo del TOC, sin embargo, ambos estudios se encontraban fuera del rango de fechas establecidas para la búsqueda de la literatura, por lo que no fueron considerados para la elaboración del presente informe. Uno de los experimentos clínicos realizado con Escitalopram fue incorporado en una revisión sistemática y un meta-análisis más recientes. El propósito del meta-análisis fue evaluar la relación dosis-respuesta de los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de la Serotonina con la tasa de mejoría de los pacientes medido como el cambio promedio en la escala Y-BOC. Los resultados sugieren que altas dosis de ISRS son más efectivas para el tratamiento de esta enfermedad (F = 10,8, df = 3, P <0,001). Asimismo, no hubo una tendencia significativa en términos de la proporción de abandonos relacionadas a la dosis del ISRS (X2 = 1,6, df = 1, p = 0,20). Ninguna de las diferentes categorías de dosis de ISRS difería de placebo, o entre sí, en términos de la proporción de causas abandonos de la terapia. Conclusiones: los pocos experimentos clínicos ejecutados a la fecha en el TOC, están focalizados en demostrar la efectividad de los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de la Serotonina como un grupo, por lo que no se ha acumulado un cuerpo de evidencia suficiente para establecer le efectividad de cada uno de estos medicamentos de manera más específica. Varios estudios se han ejecutado para investigar algunos aspectos más generales de los ISRS, como por ejemplo la utilidad de emplear estos medicamentos a altas dosis para mejorar el índice de respuesta de los pacientes a estos tratamientos. En dos experimentos clínicos registrados hasta la fecha, el Escitalopram mostró ser más efectivo en comparación con el placebo en el tratamiento del TOC, además de ser bien tolerado por los sujetos durante terapias de largo término.(AU)
Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Citalopram/administración & dosificación , Trastorno Obsesivo Compulsivo/tratamiento farmacológico , Evaluación de la Tecnología Biomédica , Reproducibilidad de los Resultados , Resultado del Tratamiento , Fluvoxamina/administración & dosificación , Clomipramina/administración & dosificación , Paroxetina/administración & dosificación , ColombiaRESUMEN
Introducción: En la actualidad el Trastorno de Ansiedad Generalizada y el Trastorno de Fobia Social, son los trastornos de ansiedad de mayor incidencia a nivel mundial; se encuentra que un 12% de la población con trastornos mentales corresponde a TFS y un 6% a TAG En la Encuesta Nacional de Salud Mental realizada en el año 2003, las mujeres presentan una mayor prevalencia global, presentando una edad de inicio más temprana el TFS (14 años) comparado con el TAG (18 años) (1). Objetivo: Examinar los beneficios y riesgos del uso del escitalopram o bromazepam en el Trastorno de Ansiedad Generalizada o Fobia Social, como uno de los criterios para informar la toma de decisiones relacionada con la posible inclusión de tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud, en el marco de su actualización integral para el año 2015. Metodología: A partir de la pregunta PICO se establecieron los criterios de elegibilidad para la realización de la búsqueda de la evidencia científica (a ensayos clínicos, revisiones sistemáticas de estudios observacionales y estudios de cohortes analíticas), se realizó la tamización y selección de la evidencia evaluando su calidad y posteriormente se realizó la extracción de datos y la síntesis de la evidencia. Resultados: El escitalopram y el eromazepan es efectivo en el manejo del Trastorno de Ansiedad Generalizada y Fobia Social, pero no muestra ser superior comparado con otros Inhibidores Selectivos de Recaptación de Serotonina. En cuanto a seguridad el escitalopram presentó menos efectos adversos comparados con los otros medicamentos, pero en los niños se documentó el aumento en el riesgo de suicidio e ideación suicida. El bromazepam genera adicción, somnolencia y no es recomendado su uso a largo plazo. Conclusiones: El escitalopram y el bromazepam pueden ser usados en el manejo del Trastorno de Ansiedad Generalizada y Fobia social teniendo en cuenta la evidencia de los estudios reportados.(AU)
Asunto(s)
Humanos , Trastornos Fóbicos/tratamiento farmacológico , Fobia Social/tratamiento farmacológico , Psicoterapia/métodos , Evaluación de la Tecnología Biomédica , Bromazepam/administración & dosificación , Citalopram/administración & dosificación , Fluoxetina/administración & dosificación , Reproducibilidad de los Resultados , Resultado del Tratamiento , Fluvoxamina/administración & dosificación , Paroxetina/administración & dosificación , Colombia , Sertralina/administración & dosificaciónRESUMEN
Introducción: La prevalencia de Trastorno de Pánico en la población general es del 2,7%; en Colombia tiene mayor incidencia en mujeres. El TP puede ir acompañado de depresión, consumo de sustancias adictivas como el alcohol, drogas, incrementando el riesgo de suicidio. El escitalopram y la risperidona, ha demostrado tener una respuesta adecuada en el control de los síntomas. Objetivo: Examinar los beneficios y riesgos del uso del escitalopram y la risperidona en el Trastorno de Pánico, como uno de los criterios para informar la toma de decisiones relacionada con la posible inclusión de tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud, en el marco de su actualización integral para el año 2015. Metodología: A partir de la pregunta PICO se establecieron los criterios de elegibilidad para la realización de la búsqueda de la evidencia científica (a ensayos clínicos, revisiones sistemáticas de estudios observacionales y estudios de cohortes analíticas), se realizó la tamización y selección de la evidencia evaluando su calidad y posteriormente se realizó la extracción de datos y la síntesis de la evidencia. Resultados: El escitalopram es considerado medicamento de primera línea para el tratamiento de esta entidad mostrando mayor efectividad y seguridad que otros medicamentos. La risperidona a dosis no convencionales es efectiva en el control de síntomas y no presenta diferencia en la presencia de efectos adversos comparados con otros medicamentos utilizados para el tratamiento de esta entidad; no es considerado tratamiento de primera línea. Conclusiones: La interpretación de los resultados deben ser evaluados con precaución teniendo en cuenta las limitaciones de la evidencia científica y metodológica de los estudios incluidos. El escitalopram o la risperidona mostraron ser eficaces y seguros en el manejo del Trastorno de Pánico comparado con otros medicamentos que se emplean para el tratamiento de este mismo trastorno. (AU)
Asunto(s)
Humanos , Citalopram/administración & dosificación , Trastorno de Pánico/tratamiento farmacológico , Psicoterapia/métodos , Evaluación de la Tecnología Biomédica , Fluoxetina/administración & dosificación , Reproducibilidad de los Resultados , Resultado del Tratamiento , Fluvoxamina/administración & dosificación , Paroxetina/administración & dosificación , Colombia , Risperidona/administración & dosificación , Sertralina/administración & dosificación , Imipramina/administración & dosificaciónRESUMEN
Introducción: en países desarrollados la incidencia de tumores malignos del SNC es de 7,27 casos por cada 100.000 habitantes. Los gliomas representan el 28 % de todas las neoplasias del SNC y el 80% de los tumores malignos. Estos últimos son más frecuentes en hombres (55%) que en mujeres (45%), y su subtipo histológico más común es el glioblastoma (3.19 casos por cada 100.000 habitantes). El estándar actual de tratamiento para las neoplasias cerebrales consiste, para los casos en los que es posible, de una resección del tumor, seguido por un tratamiento concurrente de radioterapia y temozolamida. La administración de radioterapia, en ciclos diarios de 2 Gy hasta completar un 60 Gy, ligada a dosis diarias de temozolamida, y seguida por ciclos mensuales de esta última al término de la Radioterapia, se denomina Protocolo Stupp. Objetivo: examinar los beneficios y riesgos del uso de la temozolamida en pacientes con gliomas malignos, como uno de los criterios para informar la toma de decisiones relacionada con la posible inclusión de tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud, en el marco de su actualización integral para el año 2015. Metodología: a partir de la pregunta PICO se establecieron los criterios de elegibilidad para la realización de la búsqueda de la evidencia científica (a ensayos clínicos, revisiones sistemáticas de estudios observacionales y estudios de cohortes analíticas), se realizó la tamización y selección de la evidencia evaluando su calidad y posteriormente se realizó la extracción de datos y la síntesis de la evidencia. Resultados: tres experimentos clínicos, abarcando un total de 745 pacientes, que evaluaron la temozolamida en combinación con radioterapia y en comparación con Radioterapia sola, para el tratamiento del glioblastoma multiforme. La temozolamida aumento Supervivencia Global [hazard ratio (HR) 0,60; intervalo de confianza del 95% (IC) 0,46 a 0,79; valor de p 0,0003] y el aumento de la Supervivencia Libre de Progresión (HR 0,63, IC del 95%: 0,43 a 0,92; valor P 0,02), en comparación con la radioterapia sola. Conclusiones: cuando la temozolamida se administra tanto en fases concomitante y adyuvante, es una terapia primaria eficaz para los glioblastomas malignos en comparación con la Radioterapia sola. Estos efectos se expresan tanto en la Supervivencia Global como en la Supervivencia Libre de Progresión. (AU)
Asunto(s)
Humanos , Alquilantes/uso terapéutico , Bevacizumab/uso terapéutico , Glioma/radioterapia , Glioma/terapia , Reproducibilidad de los Resultados , Resultado del Tratamiento , Colombia , Tecnología BiomédicaRESUMEN
Objective: to know the epidemiology of Acute Kidney Injury (AKI) in the pediatric population at Hospital Universitario del Valle (HUV), a tertiary University Hospital in Cali, Colombia. Methods: We obtained a series of cases through daily surveillance for a seven-month period (June 1 to December 31, 2009) in patients older than 30 days and under 18 years at HUV. We excluded patients with previous diagnosis of chronic renal failure. The new pRIFLE scale was used to define AKI. Results: 27 patients were detected, with mean age of 36 months. Incidence of AKI was 0.38% from pediatric admissions and 6.2% from the pediatric intensive care unit (pICU) admissions. The pRIFLE scale at study entrance was: Risk: 2 patients, Injury: 8, Failure: 17. Etiology of AKI was: pre-renal in 89%, primary renal disease in 3.7%, and post-renal in 7.4%. There was an association of AKI with sepsis in 66.7% and 48.2% progressed to septic shock. Six patients required renal replacement therapy, all required peritoneal dialysis. The AKI was multi-factorial in 59.3% and associated with systemic multi-organ failure in 59.3%. At study entry, 63% patients were in pICU. The average hospital stay was 21.3 ± 9.2 days. Six children died, 16 resolved AKI, and nine were left with renal sequelae. Conclusions: We recommended pRIFLE scale for early diagnosis of AKI in all pediatric services. Education in pRIFLE scale, prevention of AKI, and early management of sepsis and hypovolemia is recommended.
Objetivo: conocer la epidemiología de la injuria renal aguda en la población pediátrica en el Hospital Universitario del Valle (HUV), un hospital de referencia de III nivel en Cali, Colombia. Metodología: Se obtuvo una serie de casos por medio de vigilancia diaria por un periodo de 7 meses (1 de Junio a 31 de Diciembre del 2009), en pacientes mayores de 30 días y menores de 18 años del HUV. Se excluyeron pacientes con diagnóstico previo de insuficiencia renal crónica. Para definirla IRA se utilizó la escala pRIFLE. Resultados: Se detectaron 27 pacientes, con una mediana de edad de 36 meses. La incidencia de IRA fue 0,38% de las admisiones de pediatría y 6,2% en la unidad de cuidado intensivo pediátrico (UCIp). El pRIFLE al ingreso del estudio fue: Riesgo 2 pacientes, Injuria 8, Falla 17. La etiología de la IRA fue pre renal en el 89%, enfermedad renal primaria 3,7% y 7,4% post renales. La IRA se asoció a sepsis en 66,7% y evolucionaron a shock séptico 48,2%. Seis pacientes requirieron terapia de remplazo con diálisis peritoneal. La IRA fue multifactorial en el 59,3% y estuvo asociada a falla orgánica multisistémica en 59,3%. Al ingreso del estudio 63% se encontraban en UCIp. Fallecieron 6 niños, resolvieron la IRA 16, quedando 9 con secuelas renales. Conclusiones: Se recomienda aplicar la escala pRIFLE para el diagnóstico temprano en todos los servicios pediátricos. Se deben implementar educación en la escala de pRIFLE, prevención y manejo temprano de sepsis e hipovolemia.
Asunto(s)
Niño , Sepsis , ClasificaciónRESUMEN
OBJECTIVE: To know the epidemiology of Acute Kidney Injury (AKI) in the pediatric population at Hospital Universitario del Valle (HUV), a tertiary University Hospital in Cali, Colombia. METHODS: We obtained a series of cases through daily surveillance for a seven-month period (June 1 to December 31, 2009) in patients older than 30 days and under 18 years at HUV. We excluded patients with previous diagnosis of chronic renal failure. The new pRIFLE scale was used to define AKI. RESULTS: 27 patients were detected, with mean age of 36 months. Incidence of AKI was 0.38% from pediatric admissions and 6.2% from the pediatric intensive care unit (pICU) admissions. The pRIFLE scale at study entrance was: Risk: 2 patients, Injury: 8, Failure: 17. Etiology of AKI was: pre-renal in 89%, primary renal disease in 3.7%, and post-renal in 7.4%. There was an association of AKI with sepsis in 66.7% and 48.2% progressed to septic shock. Six patients required renal replacement therapy, all required peritoneal dialysis. The AKI was multi-factorial in 59.3% and associated with systemic multi-organ failure in 59.3%. At study entry, 63% patients were in pICU. The average hospital stay was 21.3 ± 9.2 days. Six children died, 16 resolved AKI, and nine were left with renal sequelae. CONCLUSIONS: We recommended pRIFLE scale for early diagnosis of AKI in all pediatric services. Education in pRIFLE scale, prevention of AKI, and early management of sepsis and hypovolemia is recommended.
OBJETIVO: Conocer la epidemiología de la injuria renal aguda en la población pediátrica en el Hospital Universitario del Valle (HUV), un hospital de referencia de III nivel en Cali, Colombia. METODOS: Se obtuvo una serie de casos por medio de vigilancia diaria por un periodo de 7 meses (1 de Junio a 31 de Diciembre del 2009), en pacientes mayores de 30 días y menores de 18 años del HUV. Se excluyeron pacientes con diagnóstico previo de insuficiencia renal crónica. Para definirla IRA se utilizó la escala pRIFLE. RESULTADOS: Se detectaron 27 pacientes, con una mediana de edad de 36 meses. La incidencia de IRA fue 0.38% de las admisiones de pediatría y 6,2% en la unidad de cuidado intensivo pediátrico (UCIp). El pRIFLE al ingreso del estudio fue: Riesgo 2 pacientes, Injuria 8, Falla 17. La etiología de la IRA fue pre renal en el 89%, enfermedad renal primaria 3.7% y 7.4% post renales. La IRA se asoció a sepsis en 66.7% y evolucionaron a shock séptico 48,2%. Seis pacientes requirieron terapia de remplazo con diálisis peritoneal. La IRA fue multifactorial en el 59.3% y estuvo asociada a falla orgánica multisistémica en 59.3%. Al ingreso del estudio 63% se encontraban en UCIp. Fallecieron 6 niños, resolvieron la IRA 16, quedando 9 con secuelas renales. CONCLUSIONES: Se recomienda aplicar la escala pRIFLE para el diagnóstico temprano en todos los servicios pediátricos. Se deben implementar educación en la escala de pRIFLE, prevención y manejo temprano de sepsis e hipovolemia.