RESUMEN
En el presente trabajo se ha tratado de destacar las características clínicas más salientes de los aspectos cutáneos que configuran la enfermedad Lepra, en sus distintos tipos y grupos. Se pone especial énfasis en la forma indeterminada por ser ésta la más común del comienzo de la afección, detallando los distintos aspectos que pueden presentar las lesiones desmatológicas en esta forma clínica. Se señalan algunas cifras estadísticas al respecto. Ponemos de manifiesto el carácter inestable de las mismas, que hace que en su evolución puedan virar hacia cualquiera de sus tipos polares. Se establecen los diagnósticos diferenciales y se hace notar la eficacia del tratamiento en esta etapa precoz de la enfermedad. Se destaca además la importancia que tiene el detectar cada vez con mayor frecuencia y precocidad a este grupo indeterminado, ya que al hacerlo se permite cortar la cadena epidemiológica, poniendo en evidencia la eficacia de toda labor asistencial y campañas antileprosas. Se describen las distintas lesiones cutáneas correspondiente a la lepra lepromatosa, como así también las que caracterizan a la lepra tuberculoide y dimorfa, enfatizando que este último grupo confiere unidad nosológica a la enfermedad. Por último se describen los caracteres clínicos, especialmente los cutáneos que acompañan a la reacción leprosa
Asunto(s)
Humanos , Lepra/diagnóstico , Lepra Lepromatosa , Lepra/clasificación , Lepra Dimorfa , Lepra Tuberculoide , Manifestaciones CutáneasRESUMEN
En el presente trabajo se ha tratado de destacar las características clínicas más salientes de los aspectos cutáneos que configuran la enfermedad Lepra, en sus distintos tipos y grupos. Se pone especial énfasis en la forma indeterminada por ser ésta la más común del comienzo de la afección, detallando los distintos aspectos que pueden presentar las lesiones desmatológicas en esta forma clínica. Se señalan algunas cifras estadísticas al respecto. Ponemos de manifiesto el carácter inestable de las mismas, que hace que en su evolución puedan virar hacia cualquiera de sus tipos polares. Se establecen los diagnósticos diferenciales y se hace notar la eficacia del tratamiento en esta etapa precoz de la enfermedad. Se destaca además la importancia que tiene el detectar cada vez con mayor frecuencia y precocidad a este grupo indeterminado, ya que al hacerlo se permite cortar la cadena epidemiológica, poniendo en evidencia la eficacia de toda labor asistencial y campañas antileprosas. Se describen las distintas lesiones cutáneas correspondiente a la lepra lepromatosa, como así también las que caracterizan a la lepra tuberculoide y dimorfa, enfatizando que este último grupo confiere unidad nosológica a la enfermedad. Por último se describen los caracteres clínicos, especialmente los cutáneos que acompañan a la reacción leprosa
Asunto(s)
Humanos , Lepra Lepromatosa , Lepra/diagnóstico , Lepra Dimorfa , Lepra Tuberculoide , Lepra/clasificación , Manifestaciones CutáneasRESUMEN
Se presenta un caso de epidermólisis ampollar distrófica dominante, en una joven de 14 años de edad. Se efectua microscopía, de piel sana de sitio de predilección y se evidencian: clivaje ampollar sublámina basal, con alteraciones cuantitativas y cualitativas de las fibras de anclaje. En las célular basales del techo de la ampolla hay vacuolización. Se destaca la utilidad de efectuar este tipo de estudios en enfermos con estas afecciones.
Asunto(s)
Epidermólisis Ampollosa Distrófica/etiología , LepraRESUMEN
Se estudiaron 45 enfermos de lepra indeterminada confirmados clínco-histologicamente, entre lis años 1975-1982. 24 fueron de sexo masculino y 21 feminino. La edad de aparición de la enfermedad, en el 48'8 por ciento de los casos, fue entre 11 y 30 años. El proceso fue diagnosticado dentro del primer año de iniciado en 46,6 por ciento de los pacientes. Las localizaciones preferenciales fueron: miembros inferiores, superiores cara y tronco. en 44 enfermos la baciloscopía fue negativa y en el 68'8 por ciento la lepromina positiva. 13 casos, 28,8 por ciento dados de alta por curación total, luego de un tiempo promedio de tratamiento de 8'4 años.
Asunto(s)
Lepra/clasificación , Lepra/etiologíaRESUMEN
Se consideran una serie de fármacos antiblásticos que administrados en forma racional, han permitido el control de diferentes entidades mórbidas, ya sea de etiología tumoral, de antoagresión o de otras dermatosis de mecanismo aún no determinado. Se enumeran indicaciones, esquemas, formas de administración y probables asociaciones, ya sea entre drogas de acción citostática o bien con corticoesteroides. Se mencionan también los diferentes controles a que debe ser sometido todo paciente que recibe dicha medicación, como así también las signosintomatología imputable a su uso, que obligan en ciertas circuntancias a suspender su administración.
Asunto(s)
Dermatología/métodos , LepraRESUMEN
Se presenta un caso de pioderma gangrenoso de 11 años de evolución en un joven de 17 años de edad. Relacionamos la patología con: hipoproteinemia, consecuencia de una mala alimentación; con hipogonadismo, una inmunidad celular deprimida y una disminución del complemento en sangre. Encontramos resultados terapéuticos favorables con una triple asociación: corticoides por vía general, minociclina y curas locales diarias.
Asunto(s)
Lepra , Piodermia Gangrenosa/clasificación , Piodermia Gangrenosa/complicaciones , Piodermia Gangrenosa/diagnóstico , Piodermia Gangrenosa/tratamiento farmacológicoRESUMEN
Se presenta el caso de un paciente de 39 años de edad con diagnóstico de lepra lepromatosa clínica, bacilocópico e histológico, hace 20 años, cumpliendo desde entonces una correcta terapia con sulfonas. A raíz de ingesta pirazolónica consulta por un cuadro compatible con toxidermia medicamentosa, el que una vez resuelto demuestra la presencia de lesiones semejantes a lepra tuberculosis en reacción, cuyo informe histológico revela granuloma sarcoidal con escasos BAAR granulosos. Queda constituido así un auténtico caso de reacción reversal. La depresión inmunitaria en la enfermedad de Hansen comprende exclusivamente a la inmunidad mediada por células (linfocitos T dependientes), responsable de la mutación de la enfermedad hacia uno u otro polo; hacia el lepromatoso en la lepromatización aguda y en los tuberculosis en reacción, y hacia el polo tuberculoide en la reaciones reversales. En l primer caso al examen histológico revela una disminución de células defensivas en la lesiones y de linfocitos T en la capa cortical de los glanglios linfáticos examinados. en la segunda alternativa, un aumento de células defensivas en las lesiones y linfocitos T en glanglios biopsiados, dan una ratificación histológica al diagnóstico clínico. La competencia de la inmunidade humoral en la enfermedad de Hansen queda claramente demostrada por las adecuadas respuetas a estímulos vaccinales, e incluso con la presencia de vasculitis (Eritema Nudoso, Eritema Polimorfo y Fenómeno de Lucio), no serían más que frustros intentos de detener la evolución de la enfermedad por medio de reacciones Ag-Ac. Queda por aclarar por qué la depresión de linfocitos T no predispone a la aparición de otras enfermedades infecciosas, el mecanismo íntimo de la falta de lisis bacilar por los macrófagos y qué tipo de terapia inmunomoduladora (conocida o no) se puede aplicar para favorecer la mutación de la enfermedad de Hansen hacia formas má resistentes.
Asunto(s)
Lepra , Lepra/clasificación , Lepra/complicaciones , Lepra/diagnósticoRESUMEN
Se trataron veinticinco pacientes de lepra lepromatosa con brote subintrante de eritema nudoso con Levamisole, más la medicación específica y Talidomida que recebían observándose que el agregado de Levamisole, permite reducir la dosis necesaria de Talidomida para controlar el brote.
Asunto(s)
Lepra , Lepra/clasificación , Lepra/complicaciones , Lepra/diagnóstico , Lepra/tratamiento farmacológicoRESUMEN
Las siguientes observaciones fueron practicadas en 118 pacientes lepromatosos durante un periodo de 6 a 24 meses, distribuidos en 3 grupos. Grupo A: 42 lepromatosos (L) con Rifampicina (RMP) 300 mg./día. Grupo B: 46 L con RMP 300 mg./día y Grupo C: 30 L con RMP 600 mg./día + 1 tableta de Isoprodian/dia (DDS 100 mg + Isoniasida 350 mg. + Prothionamida 350 mg.) Los pacientes que sobrepasan los 70 kilos reciben 2 comprimidos de Isoprodian al día.