RESUMEN
Emerging infectious diseases can cause host community disassembly, but the mechanisms driving the order of species declines and extirpations following a disease outbreak are unclear. We documented the community disassembly of a Neotropical tadpole community during a chytridiomycosis outbreak, triggered by the generalist fungal pathogen, Batrachochytrium dendrobatidis (Bd). Within the first 11 months of Bd arrival, tadpole density and occupancy rapidly declined. Species rarity, in terms of tadpole occupancy and adult relative abundance, did not predict the odds of tadpole occupancy declines. But species losses were taxonomically selective, with glassfrogs (Family: Centrolenidae) disappearing the fastest and tree frogs (Family: Hylidae) and dart-poison frogs (Family: Dendrobatidae) remaining the longest. We detected biotic homogenization of tadpole communities, with post-decline communities resembling one another more strongly than pre-decline communities. The entire tadpole community was extirpated within 22 months following Bd arrival, and we found limited signs of recovery within 10 years post-outbreak. Because of imperfect species detection inherent to sampling species-rich tropical communities and the difficulty of devising a single study design protocol to sample physically complex tropical habitats, we used simulations to provide recommendations for future surveys to adequately sample diverse Neotropical communities. Our unique data set on tadpole community composition before and after Bd arrival is a valuable baseline for assessing amphibian recovery. Our results are of direct relevance to conservation managers and community ecologists interested in understanding the timing, magnitude, and consequences of disease outbreaks as emerging infectious diseases spread globally.
Asunto(s)
Anuros , Biota , Quitridiomicetos/fisiología , Micosis/veterinaria , Animales , Anuros/crecimiento & desarrollo , Anuros/fisiología , Larva/crecimiento & desarrollo , Larva/fisiología , Micosis/microbiología , Panamá , Dinámica PoblacionalRESUMEN
Objetivo: Comparar las diferentes modalidades terapéuticas para una lumbalgia mecánica post esfuerzo ofrecida por el dispensario del Instituto Nacional de Salud de la localidad de San Antonio de Belén. Materiales y Método: Estudio descriptivo. Muestra a conveniencia de todos los pacientes vistos en el dispensario del Instituto de Seguros de San Antonio de Belén, durante abril 2008 -octubre del 2010. Se valoraron tres modalidades diclofenaco sódico, ibuprofeno/indometacina y complejo B. El indicador utilizado para determinar adecuada respuesta fueron días de incapacidad. Resultados: Del total de 145 pacientes valorados 55 presentaron incapacidad superior a los 10 días. Seis paciente presentaron incapacidades superiores a los 20 días y un paciente presentó incapacidad superior a los 30 días. Discusión: Los pacientes tratados diclofenaco sódico y complejo B, presentaron un cantidad menor de días de incapacidad, una cantidad menor de reaperturas y por ende una mayor respuesta.
Objective: To compare the different therapeutic modalities for mechanical low back post effort clinic offered by the National Institute of Health in the town of San Antonio de Belén. Materials and Methods: Descriptive study. Convenience samples all patients seen at the clinic from the Insurance Institute of SanAntonio de Belén, duringApril 2008 -October 2010. We evaluated three methods diclofenac sodium, ibuprofen / indomethacin complex B. The indicator used to determine adequate response were days of disability. Results: A total of 145 patients evaluated 55 had failure of more than 10 days. Six patients had disabilities over 20 days and one patient had failure of more than 30 days. Discussion: Patients receiving diclofenac sodium and B complex, presented a smaller number of days of disability, a smaller number of reopening and there fore more responsive.
Asunto(s)
Complejo Vitamínico B/uso terapéutico , Diclofenaco , Dolor de la Región Lumbar/tratamiento farmacológico , Dolor de la Región Lumbar/terapia , Ibuprofeno , Indometacina , Ausencia por Enfermedad , Costa RicaRESUMEN
Pathogens rarely cause extinctions of host species, and there are few examples of a pathogen changing species richness and diversity of an ecological community by causing local extinctions across a wide range of species. We report the link between the rapid appearance of a pathogenic chytrid fungus Batrachochytrium dendrobatidis in an amphibian community at El Copé, Panama, and subsequent mass mortality and loss of amphibian biodiversity across eight families of frogs and salamanders. We describe an outbreak of chytridiomycosis in Panama and argue that this infectious disease has played an important role in amphibian population declines. The high virulence and large number of potential hosts of this emerging infectious disease threaten global amphibian diversity.
Asunto(s)
Anfibios/fisiología , Enfermedades de los Animales/epidemiología , Biodiversidad , Enfermedades Transmisibles Emergentes/veterinaria , Clima Tropical , Animales , Enfermedades Transmisibles Emergentes/epidemiología , Modelos Biológicos , Micosis/epidemiología , Micosis/veterinaria , Panamá/epidemiología , Dinámica Poblacional , Factores de TiempoRESUMEN
Se cuantificaron los polifenoles de frijol común de color blanco, negro y colorado, crudos, cocidos y secados, con y si caldo, por el método de Folin-Denis que mide polifenoles totales, y por el procedimiento de precipitación de proteína de Hagerman-Butler, que mide su actividad biológica. La evaluación consistió en determinar polifenoles en las mismas muestras durante 20 días consecutivos, utilizando tres volúmenes de extracto de una misma muestra. Los resultados obtenidos con el método de Folin-Denis, analizados estadísticamente, indicaron que la variabilidad fue diferente en los tres volúmenes de extracto de cada uno de los colores de frijol. Sin embargo, una prueba no paramétrica señaló que los promedios en los tres niveles de concentración para todos los frijoles, eran iguales. La variabilidad y los promedios en los tres niveles de extracto de frijoles negros y colorados-determinados por el método de Hagerman-Butler-fueron iguales, no siendo así con los frijoles blancos. El coeficiente de variación fue más bajo para el nivel de mayor volumen de extracto. Se encontró una correlación significativa ...
Asunto(s)
Fabaceae/química , Fenoles/análisis , Polímeros/análisis , Proteínas de Vegetales Comestibles , Análisis de Varianza , Manipulación de Alimentos/métodos , Absorción Intestinal , Métodos , Nitrógeno/análisis , Fenoles/efectos adversos , Extractos Vegetales/análisis , Polímeros/efectos adversos , Ratas Endogámicas , Taninos/análisis , Proteínas de Vegetales Comestibles/metabolismoRESUMEN
El presente estudio se efectuó para determinar los efectos de la adición de hidróxido de calcio sobre la composición química y valor nutritivo de la pulpa de café, fresca o ensilada. Se mezcló pulpa fresca o ensilada con 1,2 y 3% de hidróxido de calcio. El proceso se llevó a cabo en dos períodos de tiempo, 0 y 16 horas, respectivamente, después de los cuales las pulpas se dejaron secar al sol durante 36 horas, hasta alcanzar 12% de humedad. Estas muestras se analizaron para determinar su composición química proximal y de algunos minerales (Ca, P, Na, K), así como por su contenido de cafeína, taninos y ácidos clorogénico y cafeíco. Con los materiales ya analizados, se elaboraron raciones con 15% de proteína y 15 ó 30% de pulpa de café fresca o ensilada, las que se ofrecieron a ratas recién destetadas durante seis semanas. Se recoletó la información requerida, y los materiales necesarios para determinar ganancia de peso, eficiencia de alimentación, digestibilidad aparente y toxicidad de las raciones. Los resultados del análisis químico mostraron que los principales cambios ocurridos en las pulpas a causa del efecto del hidróxido de calcio, fueron los siguientes: disminución del extracto etéreo (de 4.0 a 2.5), de la fibra cruda (de 18.3 a 11.9), y de la proteína (de 12.3 a 8.6), en una relación inversa al porcentaje de hidróxido de calcio utilizando ambas pulpas. La cantidad de ceniza se incrementó, fluctuando los valores entre 5.5 y 14.4% como consecuencia del Ca(OH)2 agregado, lo que influyó al calcular la relación calcio: fósforo en las dieta. Se encontró una relación promedio de 7.2:1 en las pulpas control (0% de Ca(OH)2 y de 59.0:1 en las pulpas que contenían el mayor porcentaje de Ca(OH)2 (3%). Con respecto al contenido de cafeína, taninos y ácidos cloregénico y cafeico, se encontró que los tratamientos alcalinos sólo fueron efectivos en reducir ls taninos de la pulpa, más en la fresca que en la ensilada...
Asunto(s)
Animales , Femenino , Masculino , Ratas , Hidróxido de Calcio/farmacología , Café , Manipulación de Alimentos , Valor Nutritivo/efectos de los fármacos , Ácidos Cafeicos/análisis , Cafeína/análisis , Ácido Clorogénico/análisis , Café/análisis , Taninos/análisisRESUMEN
El presente trabajo se llevó a cabo con el propósito de recolectar parte del germoplasma de grano de amaranto de Guatemala y evaluarlo en términos de rendimiento, composición química y valor nutritivo. Junto con una selección de México (A. Cruentus) y siete de Cusco, Perú (A. Caudatus), se sembraron 27 selecciones de Guatemala en junio de 1982, en lotes experimentales de 7.5 m2, en cuatro repeticiones. Las semillas cosechadas se utilizaron para análisis químico de proteína, grasa, fibra, cruda, taninos e inhibidodres de tripsina, así como NPR. Con base en su contenido proteínico, se formaron cinco grupos para análisis de aminoácidos y 10 selecciones se evaluaron en un segundo ensayo, para determinar calidad proteínica, por medio del método de NPR y digestibilidad proteínica. Se informa, asimismo, sobre un ensayo de suplementación con aminoácidos en semilla cruda. Las selecciones difirieron significativamente en cuanto a rendimiento de grano. Se encontró una relación negativa entre la altura de la planta y rendimiento de materia seca vegetativa. El contenido proteínico del grano varió entre 12.8 y 17.4% con un promedió de 15%. Se encotró que las semillas con mayor contenido de protína acusaban mayor contenido de aminoácidos por peso, pero al expresarse por gramo de nitrógeno, los contenidos fueron muy parecidos. De acuerdo al patrón de FAO/OMS, la proteína es deficiente en aminoácidos azufrados, lo que se demostró por medio de un ensayo de PER. La calidad proteínica de un grupo seleccionado fue variable. Las muestras del Perú dieron una NPR de 2.30, la de México de 2.36, y una de Guatemala de 2.04. La digestibilidad proteínica aparente fue de 80,82 y 74% para las muestras del Perú, México y Guatemala, respectivamente. Los datos indican diferencias en rendimiento, composición química y valor nutritivo, y un rendimiento favorable de grano
Asunto(s)
Proteínas de Plantas/análisis , Plantas Medicinales/análisis , Semillas , Guatemala , Valor NutritivoRESUMEN
Se analizaron químicamente tres variedades de frijol común, evaluándose la calidad de su proteína en 12 sujetos adultos por el método de balance de nitrógeno de corto plazo. Los análisis químicos se llevaron a cabo en el grano crudo y cocido, observándose una reducción, por cocción, de 28 a 73% de los inhibidores de tripsina, 100% de hemaglutininas, 9 a 72% de los taninos expresados como equivalentes de ácido tánico, 55-75% expresados como equivalentes de catequinas, y 65% de reducción en el contenido de nitrógeno soluble en álcali. Los frijoles negro y rojo acusaron un mayor contenido de inhibidores de tripsina residuales y taninos, mientras que la mayor cantidad de nitrógeno soluble en álcali se encontró en los frijoles blancos. Aun cuando los frijoles coloreados presentaron un mayor contenido de los factores antinutricionales que afectan la digestibilidad de la proteína, el valor nutritivo de ésta (BN, NPU, NBI) fue semejante a la de los blancos. Ello podría deberse a que la composición y/o balance aminoacídico del nitrógeno absorbido procedente de los frijoles rojos y negros es superior a la de los blancos, por lo que la interrelación entre todos los factores sería la que determine el valor nutritivo final. Además, en cada una de las variedades se constató un mayor contenido de por lo menos un depresor de la calidad proteínica. Se encontraron diferencias significativas (P>0.05) entre los sujetos y los períodos de estudio de balance nitrogenado, mientras que no se comprobaron diferencias por efecto del tratamiento (variedad de frijol) y efecto residual (días de adaptación). El nivel de 0.65 g de proteína de frijol/kg/día no fue suficiente para mantener en balance nitrogenado a los sujetos alimentados a base de una dieta en que la única fuente de proteína era el frijol. Por cálculo, se determinó que 0.9 a 1.0 g de proteína de frijol/kg/día son necesarios para que los individuos estén en balance, y para una población se recomendaría una ingestión de 1.2 a 1.3 g de proteína de las variedades de frijol estudiadas
Asunto(s)
Adulto , Humanos , Dieta , Fabaceae , Nitrógeno/metabolismo , Necesidades Nutricionales , Proteínas de Vegetales Comestibles/análisisRESUMEN
El presente trabajo tuvo por objeto conocer las diferencias existentes entre el gandul (Cajanus cajan), tierno y maduro, crudo y cocido, en cuanto a composición química y valor proteínico, así como su valor suplementario al arroz, al maíz tierno y maduro, y al sorgo. Los valores de composición química determinados en las muestras tiernas y maduras acusaron solamente pequeñas diferencias en el contenido de extracto etéreo, ceniza, fibra cruda y proteína. La cocción tampoco afectó los valores de composición química proximal. Con respecto al contenido de aminoácidos, aparentemente el gandul tierno es más deficiente en lisina y treonina que el maduro, de acuerdo al patrón de referencia de FAO/OMS. En cambio, el maduro parece tener una proteína más deficiente en valina. Las dos muestras fueron deficientes en aminoácidos azufrados. La calidad de la proteína del gandul tierno fue superior a la del gandul maduro, y ambos mejoraron en calidad por el efecto de cocción, siendo el incremento mayor en el gandul maduro. La digestibilidad aparente siguió la misma tendencia. Los estudos de suplementación con aminoácidos demostraron que las dos muestras tenían una proteína deficiente en metionina, como primer aminoácido limitante, seguida del triptofano. Los efectos fueron más notorios cuando las muestras estaban cocidas. Los dos tipos de grano dieron muestras de ser buenos suplementos para el arroz al agregarse en cantidades de 10 a 20%. El gandul maduro suplementó relativamente bien a las proteínas del sorgo y del maíz tierno y maduro, a niveles de 20,30 y 20%, respectivamente. Estas diferencias podrían explicarse con base en los aminoácidos limitantes respectivos de los granos de cereal y del gandul
Asunto(s)
Fabaceae , Alimentos Fortificados , Valor Nutritivo , Proteínas de Vegetales Comestibles/análisisRESUMEN
Con el propósito de medir objetivamente los efectos de los factores que influyen en la dureza de los granos de frijol, se construyó en el INCAP el aparato denominado DUR-INCAP. Este aparato mide la dureza de los granos y los resultados se expresan en gramos-fuerza. En este estudio se usaron cuatro frijoles blancos, cuatro negros y cuatro rojos comprados en el mercado, y el frijol negro Tamazulapa cosechado en 1983 y 1984. El frijol de la cosecha de 1983 se almacenó durante un año a dos temperaturas (5 y 25-C). La cocción de los frijoles se llevó a cabo poniendo los granos crudos en agua hirviendo (95-C) durante 30, 60, 100, 140 y 180 min y midiendo la dureza de cada uno de ellos con el aparato DUR-INCAP. Con ayuda de personas expertas en cocina, se clasificó la dureza de los frijoles cocidos en suaves (menos de 100 gramos-fuerza), intermedios (entre 100 y 200 gramos-fuerza) y duros (más de 200 gramos-fuerza). Los resultados obtenidos con los frijoles sometidos a estudio fueron los siguientes. Los frijoles blancos y negros alcanzaron suavidad a los 140 min de cocción, exceptuando uno negro que necesitó 180 min. Los frijoles rojos fueron los que requirieron mayor tiempo de cocción, pues a los 180 min sólo dos estaban suaves, necesitando los otros dos 40 min de cocción adicionales. Con el frijol Tamazulapa se evidenció el efecto de la temperatura de almacenaje como un factor importante en el endurecimiento del grano, pues el almacenado a 25-C necesitó 40 min más de cocción para alcanzar la suavidad propia para consumo. Se concluye indicando la necesidad de uniformar la metodología para determinar la dureza y el tiempo de cocción de los frijoles, así como la conveniencia de contar con un aparato como el DUR-INCAP. Este no sólo puede contribuir al estudio del fenómeno de la dureza del frijol, sino que también puede usarse para medir la dureza de otros materiales (granos, frutas, pastas, etc.). Además, fabricado localmente, puede ahorrar divisas a nuestros países latinoamericanos, que ya no necesitarían importar aparatos más sofisticados
Asunto(s)
Fabaceae , Calor , Manipulación de Alimentos/instrumentaciónRESUMEN
Se han llevado a cabo estudios para el desarrollo de un alimento infantil de bajo costo y de alta calidad, de consistencia de pasta de baja viscosidad, a base de arroz, garbanzo (Cicer arietinum) y leche de vaca. Con el propósito de mejorar la calidad del producto, se procesó el garbanzo por diferentes métodos antes de incorporarlo a la mezcla. Se prepararon varias fórmulas mezclando 52% de arroz, 30% de cada muestra de garbanzo procesado y 18% de leche entera en polvo. Estas mezclas fueron procesadas por extrusión o deshidratación mediante secado por tambor. En el caso del método de cocción por extrusión, desde los puntos de vista nutricional y tecnológico, se encontró ventajoso incorporar la leche en polvo después de cocer la mezcla de arroz y garbanzo. Los valores de razón proteínica neta (NPR) de los productos desarrollados, ya fuese procesados por extrusión o por deshidratación mediante secado por tambor, fueron estadísticamente iguales y no difirieron significativamente de los de caseína. La suplementación del producto con metionina y treonina no tuvo ningún efecto en cuanto a mejorar el valor de NPR, lo que sugiere que dichos aminoácidos no eran limitantes. Hubo pequeñas diferencias en la digestibilidad de las proteínas de los productos elaborados, siendo todos ellos de más baja digestibilidad que la de caseína. Se observaron algunas diferencias en las viscosidades de las pastas de los productos, dependiendo del método de procesamiento. Después de la hidrólisis parcial de los productos con alfa-amilasa, las viscosidades tanto de la pasta fría como de la caliente, se redujeron notoriamente, siendo comparables con las de la leche entera en polvo. A partir de los resultados señalados, es factible concluir que el producto deshidratado mediante secado por tambor y preparado con arroz: garbanzo (remojado previamente en carbonato): leche (52:30:18) es el mejor de todos los productos elaborados. Su composición de aminoácidos compara favorablemente con la de la proteína de leche
Asunto(s)
Manipulación de Alimentos , Alimentos Infantiles , Proteínas de Vegetales ComestiblesRESUMEN
El presente trabajo consistió en determinar los efectos que la pulpa de café fresca o ensilada y deshidratada ejerce en los animales monogástricos, así como el mejor nivel de proteína y de pulpa de café fresca o ensilada en raciones pra ratas. Con este propósito, se utilizó pulpa fresca y pulpa ensilada durante 12 meses, ambas deshidratadas al sol. El análisis químico de estos materiales reveló un menor contenido de cafeína, taninos, ácido clorogénico y ácido cafeico en la pulpa ensilada con respescto a la pulpa fresca. Con estos materiales se prepararon 32 raciones experimentales, 16 con pulpa fresca y 16 con pulpa ensilada; se usaron cuatro niveles proteínicos diferentes (10, 15, 20 y 25%) y tres niveles de pulpa (15,30 y 45%) para cada nivel de proteína en la ración. Se utilizaron ratas como animales experimentales y se realizaron ensayos biológicos cuya duración fue de seis semanas. Los parámetros observados para medir los efectos de los dos tipos de pulpa empleados fueron los siguientes: tasa de mortalidad, consumo de alimento, ganancia de peso, índice de conversión alimenticia y digestibilidad aparente de las raciones. La pulpa ensilada acuso mejor valor nutritivo, menor toxicidad y mayor digestibilidad que la pulpa fresca, habiéndose observado un mejor comportamiento en los animales que consumieron pulpa ensilada que en los recibieron pulpa fresca. El aumento en el nivel proteínico de la ración ejerció un efecto protector parcial sobre los efectos negativos de la pulpa, ya que el comportamiento general de los animales mejoró a medida que el porcentaje de proteína aumentaba en la ración
Asunto(s)
Ratas , Animales , Masculino , Femenino , Alimentación Animal/análisis , Café/análisis , Proteínas en la Dieta/análisis , Peso Corporal , Manipulación de Alimentos , Ratas EndogámicasRESUMEN
El objetivo de este estudio fue determinar los cambios bioquímicos y nutricionales que sufren las semillas de soya durante su germinación. Las semillas de soya se somitieron a remojo durante un período de ocho horas y después fueron germinales por el término de 0, 1, 3 y 5 días. Parte de estas semillas se sometió a un proceso de autoclave. Luego, las semillas crudas y cocidas fueron secadas, molidas y analizadas. Durante el proceso de germinación se produjo un incremento en el contenido porcentual de proteína y fibra en las semillas crudas; en cambio, en las semillas cocidas se constató una leve disminución de dicho contenido con respecto a las primeras. El extracto etéro aumentó porcentualmente hasta el tercer día, para luego disminuir al quinto día. En las semillas ocidas, los valores fueron más altos que en las crudas, debido a que durante el proceso de autoclave hubo pérdidas de proteínas y carbohidratos. En cuanto al contenido de cenizas, éste disminuyó porcentualmente a medida que transcurría la germinación, lo mismo ocurrió con el extracto libre de proteína. Los azúcares rafinosa y estaquiosa, factores causantes de flatulencia, desaparecieron al tercer día de germinación. En la extracción nitrogenada, se observó que ésta rendía un mayor porcentaje de extracción usando agua destilada como solvente, tanto para las semillas crudas como para las cocidas, mientras que con NaOH y NaCl, la extración nitrogenada era menor. El contenido de inhibidores de tripsina ascendió al primer día de germinación, para luego disminuir. Las semillas sin germinar, sometidas al autoclave, no acusaron actividad de inhibidores de tripsina; en cambio en las germinadas, cocidas, esa actividad aumentó levemente a medida que transcurrían los días de germinación. En lo referente al índice de eficiente proteínica (PER) de las semillas con 0, 1 y 3 días de geminación, éstas no presentaron diferencias significativas entre ellas, acusando las semillas cocidas valores más altos que las crudas. La digestibilidad aparente ascendió a medida que avanzada el período germinativo, obteniéndose mejores valores al ser sometidas al autoclave. En la prueba de degustación de leche de soya, se observó que entre la leche de soya sin germinar, y la que tenía tres días de germinación, no había diferencias significativas
Asunto(s)
Ratas , Animales , Dieta , Glycine max/metabolismo , Semillas/metabolismo , Proteínas de Vegetales Comestibles/metabolismo , Peso Corporal , Calor , Valor Nutritivo , Proteínas de Vegetales Comestibles/análisisRESUMEN
Este estudio informa sobre una harina formulada con desechos del fileteado de tiburón (dt) y subproductos de camarón (cc) en la relación de 1.0:l.15, con el propósito de utilizarla en alimentación avícola. El contenido de proteína cruda era de 55.66%, con una relación Ca:P de 5.76. La distribuición de aminoácidos esenciales fue similar a la de harina de pescado y de la carne de tiburón tollo, siendo en todos los casos la metionina el primer limitante. Con excepción de los subproductos de camarón, los materiales pesqueros acusaron niveles adecuados de lisina disponible (entre 337 y 383 mg/gN). La distribución porcentual de partícula de la harina cc-dt referida al calibre de cedazo estádar estadounidense, arrojó un valor de módulo más fino (M. F.) de 3.95, con un diámetro promedio de partícula de 0.0175 de pulgada (0.444 mm) y un grado de uniformidad de 1 parte gruesa: 5 partes medianas: 4 partes finas. La calidad proteínica de la harina cc-dt en ratas se evaluó por los métodos de PER, NPR, PV y NGI. Se utilizaron dietas de caseínas y carne de tiburón tollo como fuentes de proteínas de referencia. La harina cc-dt presentó los menores valores de PER (1.60), NGI (2.46), PV (2.49) y DA (88.80), estadísticamente significativos (P <0.05) con los valores de caseínas y de la harina de carne de tiburón tollo, respectivamente