RESUMEN
Se puede afirmar que la barrera hematoencefálica es la estructura del sistema nervioso central con mayor influencia en su correcto funcionamiento. El adecuado conocimiento de la fisiología, anatomía y patología del SNC se facilitan manteniendo presentes las características de esta estructura. Las propiedades de la barrera hematoencefálica están en juego cuando se piensa en una meningitis, cuando se confirma mediante la punción lumbar su diagnóstico y cuando se decide su tratamiento. En el diagnóstico y manejo de las convulsiones, de las alteraciones metabólicas y hasta de las lesiones tumorales; el funcionamiento de la barrera hematoencefálica o su posible alteración incide en la elección del tratamiento adecuado. El artículo revisa de una manera orientada y detallada el conocimiento básico pertinente y los más recientes aportes sobre la estructura, función y alteración de la barrera hematoencefálica permitiendo una comprensión integral de su génesis, desarrollo y funcionamiento
Asunto(s)
Barrera HematoencefálicaRESUMEN
Se presentan 7 pacientes portadores de cáncer rectal en los tercios medios e inferior a quienes se le efectuó ecografía endoluminal preoperatoria. A pesar de los pocos enfermos el método resultó útil para determinar la invasión en la pared rectal no así para demostrar la invasión ganglionar.
Asunto(s)
Neoplasias del Recto/clasificación , Ultrasonografía , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias del Recto/diagnósticoRESUMEN
Se presentan 7 pacientes portadores de cáncer rectal en los tercios medios e inferior a quienes se le efectuó ecografía endoluminal preoperatoria. A pesar de los pocos enfermos el método resultó útil para determinar la invasión en la pared rectal no así para demostrar la invasión ganglionar. (AU)
Asunto(s)
Neoplasias del Recto/clasificación , Ultrasonografía/métodos , Neoplasias del Recto/diagnóstico , Estadificación de NeoplasiasRESUMEN
Se evalúa la experiencia de dos años utilizando alimentación enteral por yeyunostomía con catéter fino. Se hicieron 21 yeyunostomías, cuya técnica se detalla minuciosamente, habiendo sido descripta por Delany y colaboradores. Las indicaciones de ésta técnica incluyen una amplia gama de situaciones en las que la alimentación por vía oral no puede realizarse. Una vez instalada la yeyunostomía se inicia la alimentación con una dieta poco concentrada, de baja osmolaridad y fácil preparación: agua de arroz, caseinato de calcio, aceite y glucosa, en cantidades apropiadas y progresivas. Hubo buena tolerancia de la cirugía y de la dieta. No se utilizó bomba de perfusión. El rango de permanencia del catéter fue de 3-98 días y la media de 25,3 días. Concluimos en que las complicaciones fueron escasas y no significativas, corroborándose aumento del peso corporal, mantenimiento de la albuminemia, bajo costo y posibilidad de realización en condiciones de infraestructura poco complejas, por lo que consideramos, sin duda, recomendable ésta técnica (AU)
Asunto(s)
Humanos , Estudio Comparativo , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Nutrición Enteral/métodos , Yeyunostomía/métodos , Nutrición Enteral/efectos adversos , Alimentos Formulados , Nutrición Parenteral/efectos adversosRESUMEN
Se evalúa la experiencia de dos años utilizando alimentación enteral por yeyunostomía con catéter fino. Se hicieron 21 yeyunostomías, cuya técnica se detalla minuciosamente, habiendo sido descripta por Delany y colaboradores. Las indicaciones de ésta técnica incluyen una amplia gama de situaciones en las que la alimentación por vía oral no puede realizarse. Una vez instalada la yeyunostomía se inicia la alimentación con una dieta poco concentrada, de baja osmolaridad y fácil preparación: agua de arroz, caseinato de calcio, aceite y glucosa, en cantidades apropiadas y progresivas. Hubo buena tolerancia de la cirugía y de la dieta. No se utilizó bomba de perfusión. El rango de permanencia del catéter fue de 3-98 días y la media de 25,3 días. Concluimos en que las complicaciones fueron escasas y no significativas, corroborándose aumento del peso corporal, mantenimiento de la albuminemia, bajo costo y posibilidad de realización en condiciones de infraestructura poco complejas, por lo que consideramos, sin duda, recomendable ésta técnica