RESUMEN
PROBLEM: To determine the presence or absence of subclinical autoimmunity in Caucasian Argentine healthy women with first trimester recurrent pregnancy loss (RPL), the sera of 118 healthy women with a history of three or more consecutive abortions and 125 fertile control women without abortions and two children were analyzed for the presence of autoantibodies: immunoglobulin (Ig)G and IgM anticardiolipin, antinuclear (ANA), antismooth muscle (ASMA), antimitocondrial (AMA), antiliver-kidney-microsomal fraction (LKM), antigastric parietal cells (GPC), antineutrophil cytoplasmatic (ANCA) and antibodies antigliadin type IgA and IgG and IgA antitransglutaminase related with celiac disease (CD). METHOD OF STUDY: ANA, ASMA, AMA, anti-LKM, antibodies to GPC and ANCA were determined by indirect immunofluorescence (IFI) and anticardiolipin, antigliadina and antitransglutaminase antibodies were measured by enzyme-linked immunosorbent assays (ELISA). RESULTS: There was no significant difference between controls and patients with ANA, ASMA, AMA, LKM, ANCA and GPC. The prevalence of anticardiolipin antibodies in RPL was significantly higher than controls (P < 0,01) and the prevalence of positive antibodies for antigliadina type IgA and IgG and IgA antitransglutaminase in RPL was significantly higher than controls (P < 0.04). CONCLUSION: We show that Caucasian Argentine women with RPL showed significantly higher incidence of anticardiolipin antibodies than normal controls and finally we recommended the screening of IgA and IgG antigliadina and IgA antitransglutaminase antibodies in pregnancy, because of the high prevalence of subclinical CD in RPL and the chance of reversibility through consumption of a gluten free diet.
Asunto(s)
Aborto Habitual/inmunología , Autoanticuerpos/inmunología , Aborto Habitual/sangre , Aborto Habitual/epidemiología , Adulto , Argentina/epidemiología , Autoanticuerpos/sangre , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/métodos , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , EmbarazoRESUMEN
La enfermedad de Chagas es una de las endemias más importantes de América Latina. Los datos muestran que en América Central y del Sur el número de personas afectadas llega a 17 millones. En la República Argentina la prevalencia general de la enfermedad fue disminuyendo en el transcurso de los años. Analizando datos serológicos de encuestas realizadas en Argentina a más de un millón de varones de 18 a 20 años se estimó en el año 1969 una prevalencia general del 10 por ciento, del 5,8 por ciento en 1981 y 1,9 por ciento en 1993 indicando esto un descenso sostenido en la transmisión de la infección. Los datos que muestran una disminución de la prevalencia en la población general del país contrastan con los resultados obtenidos en la serología del banco de sangre de un hospital de la Capital Federal como es el Hospital Italiano de Buenos Aires. Esta contraposición de los datos pueden ser explicados a través de una migración interna de la población desde las áreas donde la prevalencia es mayor hacia donde es menor. Tanto la migración interna como la desocupación estan relacionados con las profundas transformaciones que en términos de distribución, transferencias de ingresos entre estratos y modificaciones en la estratificación social trajo aparejado el eje de acumulación financiero en nuestro país a partir del año 1976. Este trabajo muestra como datos obtenidos de la serología que habitualmente se realiza en el banco de sangre pueden correlacionarse con datos demográficos que permiten explicar cambios significativos de la prevalencia de una enfermedad en diferentes áreas del país. (AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Enfermedad de Chagas/epidemiología , Enfermedad de Chagas/inmunología , Transmisión de Enfermedad Infecciosa/prevención & control , Transmisión de Enfermedad Infecciosa/estadística & datos numéricos , Bancos de Sangre , Argentina/epidemiología , América del Sur/epidemiología , América Central/epidemiología , Prevalencia , Estudios Seroepidemiológicos , Técnicas para Inmunoenzimas , Pruebas de Hemaglutinación , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Indirecta , Migración Interna/estadística & datos numéricos , Dinámica Poblacional , Factores Socioeconómicos , DesempleoRESUMEN
La enfermedad de Chagas es una de las endemias más importantes de América Latina. Los datos muestran que en América Central y del Sur el número de personas afectadas llega a 17 millones. En la República Argentina la prevalencia general de la enfermedad fue disminuyendo en el transcurso de los años. Analizando datos serológicos de encuestas realizadas en Argentina a más de un millón de varones de 18 a 20 años se estimó en el año 1969 una prevalencia general del 10 por ciento, del 5,8 por ciento en 1981 y 1,9 por ciento en 1993 indicando esto un descenso sostenido en la transmisión de la infección. Los datos que muestran una disminución de la prevalencia en la población general del país contrastan con los resultados obtenidos en la serología del banco de sangre de un hospital de la Capital Federal como es el Hospital Italiano de Buenos Aires. Esta contraposición de los datos pueden ser explicados a través de una migración interna de la población desde las áreas donde la prevalencia es mayor hacia donde es menor. Tanto la migración interna como la desocupación estan relacionados con las profundas transformaciones que en términos de distribución, transferencias de ingresos entre estratos y modificaciones en la estratificación social trajo aparejado el eje de acumulación financiero en nuestro país a partir del año 1976. Este trabajo muestra como datos obtenidos de la serología que habitualmente se realiza en el banco de sangre pueden correlacionarse con datos demográficos que permiten explicar cambios significativos de la prevalencia de una enfermedad en diferentes áreas del país.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Bancos de Sangre , Enfermedad de Chagas , Transmisión de Enfermedad Infecciosa/estadística & datos numéricos , Transmisión de Enfermedad Infecciosa/prevención & control , América Central/epidemiología , América del Sur/epidemiología , Argentina , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Indirecta , Técnicas para Inmunoenzimas , Migración Interna/estadística & datos numéricos , Dinámica Poblacional , Prevalencia , Estudios Seroepidemiológicos , Factores Socioeconómicos , Pruebas de Hemaglutinación , DesempleoRESUMEN
La enfermedad de Chagas es una antropozoonosis causada por un parásito flagelado, el Trypanosoma cruzi. Para la detección de anticuerpos contra el parásito se aconseja la utilización de al menos 2 pruebas serológicas que utilicen antígenos diferentes. En el caso de que una de éstas dé resultado positivo se aconseja incluir una tercera prueba considerándose como inmunodiagnóstico positivo aquella muestra que presente al menos 2 de las 3 reacciones positivas. Debido a este algoritmo diagnóstico surgen muestras con resultados discordantes entre diferentes técnicas serológicas. El objetivo del presente trabajo es evaluar la utilidad de un enzimoinmunoensayo con antígenos recombinantes (ELISArec) en la resolución de muestras con resultados discordantes. Se utilizaron 2 grupos de muestras: grupo 1, muestras con inmunodiagnóstico positivo (enzimoinmunoensayo (ELISA-), hemoaglutinación (HAI+) e inmunofluorescencia (IFI+) y (ELISA+ HAI-IFI+), y grupo 2, muestras con inmunodiagnóstico negativo (ELISA+ HAI-IFI-) y (ELISA-HAI+IFI-). La utilización del ELISArec. mostró resultados concordantes con el resultado final de las muestras del grupo 2 (91,6 por ciento negativas), sin embargo sólo el 16,7 por ciento de las muestras del grupo 1 resultaron positivas con el ELISArec. La falta de coincidencia con el resultado final de las muestras informadas inicialmente como positivas sugiere que la complejidad antigénica del parásito y sus mecanismos de evasión de la respuesta inmune hacen que no exista todavía un método de referencia para arribar al diagnóstico serológico de la enfermedad de Chagas (AU)
Asunto(s)
Humanos , Enfermedad de Chagas/diagnóstico , Pruebas Serológicas/métodos , Técnicas para Inmunoenzimas , Ensayo de Inmunoadsorción EnzimáticaRESUMEN
La enfermedad de Chagas es una antropozoonosis causada por un parásito flagelado, el Trypanosoma cruzi. Para la detección de anticuerpos contra el parásito se aconseja la utilización de al menos 2 pruebas serológicas que utilicen antígenos diferentes. En el caso de que una de éstas dé resultado positivo se aconseja incluir una tercera prueba considerándose como inmunodiagnóstico positivo aquella muestra que presente al menos 2 de las 3 reacciones positivas. Debido a este algoritmo diagnóstico surgen muestras con resultados discordantes entre diferentes técnicas serológicas. El objetivo del presente trabajo es evaluar la utilidad de un enzimoinmunoensayo con antígenos recombinantes (ELISArec) en la resolución de muestras con resultados discordantes. Se utilizaron 2 grupos de muestras: grupo 1, muestras con inmunodiagnóstico positivo (enzimoinmunoensayo (ELISA-), hemoaglutinación (HAI+) e inmunofluorescencia (IFI+) y (ELISA+ HAI-IFI+), y grupo 2, muestras con inmunodiagnóstico negativo (ELISA+ HAI-IFI-) y (ELISA-HAI+IFI-). La utilización del ELISArec. mostró resultados concordantes con el resultado final de las muestras del grupo 2 (91,6 por ciento negativas), sin embargo sólo el 16,7 por ciento de las muestras del grupo 1 resultaron positivas con el ELISArec. La falta de coincidencia con el resultado final de las muestras informadas inicialmente como positivas sugiere que la complejidad antigénica del parásito y sus mecanismos de evasión de la respuesta inmune hacen que no exista todavía un método de referencia para arribar al diagnóstico serológico de la enfermedad de Chagas
Asunto(s)
Humanos , Enfermedad de Chagas , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Técnicas para Inmunoenzimas , Pruebas Serológicas/métodosRESUMEN
La mieloperoxidasa (MPO) es una enzima especifíca de los polimorfonucleares neutrófilos, la cual ha sido previamente usada para cuantificar elmnúmero de neutrófilos en tejidos, desde que su actividad se correlaciona linealmente con el número de neutrófilos. Con el objetivo de demostrar la presencia y realizar la cuantificación de leucocitos en materia fecal la MPO se disolvió en Bromuro de hexadeciltrimetilamonio y la actividad fue medida usando un ensayo de H2O2O-dianosid-ina. Se midió la actividad de MPO en 39 pacientes con diarrea producida por bacterias enteropatógenas y en 10 sujetos control. La presencia de leucocitos fue también determinada mediante la observación microscópica usando azul de metileno. La actividad de MPO fue positiva en 36 (92 por ciento) de los pacientes y la observació microscópica resultó positiva en 30 (77 por ciento). En los sujetos control la actividad de MPO fue indetectable y no se encontraron leucocitos en material fecal. En los pacientes la actividad de MPO en materia fecal tuvo un recuento de 1.6 a 2830 x 10(3) UMPO por gramo de heces (mediana: 46.0). El número de neutrófilos obtenido a través de la actividad de MPO tuvo un recuento de 6 a 13216.0 x mm(3) (mediana: 1261.0), la actividad fecal de MPO es una determinación bioquímica simple para la detección y cuantificación de leucocitos en materia fecal. (Au)
Asunto(s)
Humanos , RESEARCH SUPPORT, NON-U.S. GOVT , Neutrófilos/enzimología , Heces/citología , Peroxidasa/metabolismo , Diarrea/metabolismo , Heces/enzimología , Recuento de Células/métodos , Leucocitos/enzimologíaRESUMEN
La mieloperoxidasa (MPO) es una enzima especifíca de los polimorfonucleares neutrófilos, la cual ha sido previamente usada para cuantificar elmnúmero de neutrófilos en tejidos, desde que su actividad se correlaciona linealmente con el número de neutrófilos. Con el objetivo de demostrar la presencia y realizar la cuantificación de leucocitos en materia fecal la MPO se disolvió en Bromuro de hexadeciltrimetilamonio y la actividad fue medida usando un ensayo de H2O2O-dianosid-ina. Se midió la actividad de MPO en 39 pacientes con diarrea producida por bacterias enteropatógenas y en 10 sujetos control. La presencia de leucocitos fue también determinada mediante la observación microscópica usando azul de metileno. La actividad de MPO fue positiva en 36 (92 por ciento) de los pacientes y la observació microscópica resultó positiva en 30 (77 por ciento). En los sujetos control la actividad de MPO fue indetectable y no se encontraron leucocitos en material fecal. En los pacientes la actividad de MPO en materia fecal tuvo un recuento de 1.6 a 2830 x 10(3) UMPO por gramo de heces (mediana: 46.0). El número de neutrófilos obtenido a través de la actividad de MPO tuvo un recuento de 6 a 13216.0 x mm(3) (mediana: 1261.0), la actividad fecal de MPO es una determinación bioquímica simple para la detección y cuantificación de leucocitos en materia fecal.
Asunto(s)
Humanos , Diarrea/metabolismo , Heces/citología , Neutrófilos/enzimología , Peroxidasa/metabolismo , Recuento de Células/métodos , Heces/enzimología , Leucocitos/enzimologíaRESUMEN
Dieciocho pacientes pediátricos internados en nuestro hospital con diagnóstico de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) epidémico, fueron investigados para determinar la presencia de Verotoxina libre en muestras de materia fecal y relacionar este hallazgo con la prevalencia de un grupo bacteriano específico. Escherichia coli pudo recuperarse en quince de los dieciocho años, mientras que en un solo caso desarrolló Salmonella. En ningún caso se aisló Shigella, Campylobacter o Clostridium difficile. Ocho de las dieciocho muestras presentaron actividad verotóxica libre fecal; siete de ellas provenían de niños que no recibieron tratamiento antimicrobiano previo a su internación, siendo el tiempo de evolución menor o igual a siete días en la mayoría de ellos. La relación observada entre la presencia de Verotoxina libre fecal y el SUH es desde el punto de vista diagnóstico de gran importancia, ya que la confirmación de esta correlación implicaría el descubrimiento de la etiología del Síndrome y permitiría desarrollar nuevos estudios sobre prevención y tratamiento de la enfermedad (AU)
Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Heces/análisis , Síndrome Hemolítico-Urémico/microbiología , Toxinas Bacterianas/aislamiento & purificación , Escherichia coli/aislamiento & purificación , Salmonella/aislamiento & purificaciónRESUMEN
Dieciocho pacientes pediátricos internados en nuestro hospital con diagnóstico de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) epidémico, fueron investigados para determinar la presencia de Verotoxina libre en muestras de materia fecal y relacionar este hallazgo con la prevalencia de un grupo bacteriano específico. Escherichia coli pudo recuperarse en quince de los dieciocho años, mientras que en un solo caso desarrolló Salmonella. En ningún caso se aisló Shigella, Campylobacter o Clostridium difficile. Ocho de las dieciocho muestras presentaron actividad verotóxica libre fecal; siete de ellas provenían de niños que no recibieron tratamiento antimicrobiano previo a su internación, siendo el tiempo de evolución menor o igual a siete días en la mayoría de ellos. La relación observada entre la presencia de Verotoxina libre fecal y el SUH es desde el punto de vista diagnóstico de gran importancia, ya que la confirmación de esta correlación implicaría el descubrimiento de la etiología del Síndrome y permitiría desarrollar nuevos estudios sobre prevención y tratamiento de la enfermedad