Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. chil. nutr ; 43(4): 359-367, dic. 2016. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-844487

RESUMEN

Introduction: The gold standard to estimate individual usual intake Is the mean of multiple day's intake. This estimation procedure is based on Beaton's model, who consider independence and two sources of variation: between and within subjects. There are evidences and physiological arguments against validity of Beaton's hypothesis, this fact could have relevant effects in dietetic assessment. Subjects and Methods: A food consumption of 43 middle class university women was recorded during 28 days. They were trained in order to assure quality records. Results: Low values in energy intake were reported, and no differences between energy intake during weekend and weekdays was observed. Considering reported intakes for each person as a time series, no autocorrelations was observed considering lags within I to 7 days. Differences in within subjects variances was observed. Conclusion: Deficiencies in subject's energy intake corresponds to disorders in university students' nutrition, such deficiencies could be the explanation of the observed independence in daily energy intake despite evidences of the existence of correlations reported in different papers. The hypothesis of variance homogeneity was not true, so it was not correct to talk about a "within variance", instead a population's probability distributions for variances was considered, as a consequence Beaton's model must be modified. A probability distribution to characterize the number of days needed to estimate energy intake for subjects in population was considered.


Introducción: El estándar de oro para la estimación de la ingesta habitual de las personas es el promedio del consumo de múltiples días. Esta estimación descansa en el modelo de Beaton, que considera independencia y dos fuentes de variación: entre y dentro de los individuos. Existen evidencias y argumentos fisiológicos de que esto no necesariamente se cumple siempre, lo cual tendría efectos muy relevantes sobre los procedimientos de evaluación dietética. Sujetos y Métodos: Durante 28 días se registró el consumo diario de alimentos a 43 mujeres, universitarias de clase media; capacitadas y supervisadas para recoger la información. Resultados: Se registraron bajos niveles de ingesta calórica total, sin diferencias al comparar días entre semana y fines semana. Considerando los valores de ingesta de cada persona como una serie cronológica, no se encontraron autocorrelaciones considerando retardos entre 1 y 7 días. Se presentaron diferencias entre las varianzas de las ingestas de las participantes. Conclusión: Las ingestas insuficientes coincidieron con los problemas de alimentación reportadas en este grupo poblacional; los que también pudieran explicar la independencia entre días pues se esperaba algún tipo de autocorrelación según los reportes en la literatura. La hipótesis de homogeneidad de las varianzas de los individuos no se cumplió, por lo que no fue correcto hablar de una varianza "dentro" sino de una distribución poblacional de las varianzas. El modelo de Beaton debió ser modificado y considerar una distribución de probabilidad para la caracterización del número de días en que deberían evaluarse las ingestas.


Asunto(s)
Humanos , Mujeres , Ingestión de Energía , Dieta , Estado Nutricional , Universidades , Conducta Alimentaria
2.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 46(2): 147-156, abr.-jun. 2012.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-100146

RESUMEN

Objetivos. Primero, validar la escala Risk Assessment and Prediction Tool (RAPT) para valorar el tratamiento rehabilitador tras prótesis total de rodilla (PTR) en nuestra población. Y, segundo, utilizando la escala validada, identificar los factores que influyen en la calidad de vida previa y a los 3 meses de la PTR. Método. Estudio prospectivo de todos los pacientes con indicación de PTR ingresados desde enero a julio de 2005 (cohorte 1) y desde enero a julio de 2006 (cohorte 2). Procedimiento de traducción-retrotraducción y validación de la escala RAPT en cohorte 1 (49 pacientes). Se evaluó la calidad de vida mediante EQ-5D y WOMAC. Se realizó un análisis de regresión lineal y logística múltiple en cohorte 2 (106 pacientes) de los factores relacionados con peor calidad de vida. Resultados. La validación de la escala RAPT obtuvo una buena correlación con EQ-5D y WOMAC. En la cohorte 2, los pacientes se clasificaron en 4 grupos según RAPT (medio-alto y bajo) y lugar de residencia (rural y urbano). Un nivel de RAPT medio-alto y vivir en zona rural se relacionó con peor calidad de vida previa y a los 3 meses. En cambio, tener una PTR previa y pareja fueron factores relacionados con mejor calidad de vida previa. Los factores relacionados con peor calidad de vida a los 3 meses fueron ser mujer y la edad avanzada. Conclusiones. La escala RAPT es un instrumento válido, fiable y de fácil aplicación. La escala RAPT y zona de residencia permiten estratificar los pacientes según la calidad de vida y la necesidad de rehabilitación (AU)


Objective. The first objective is to validate the Risk Assessment and Prediction Tool (RAPT) scale to assess rehabilitation therapy after total knee arthroplasty (TKA) in our population. The second objective is to identify the factors that affect quality of life before and at 3 months post-TKA using the validated scale. Method. A prospective study of all patients with TKA admitted to hospital from January to July 2005 (cohort 1) and from January to July 2006 (cohort 2) was performed. The «translation-back-translation» procedure and validation of the RAPT scale in cohort 1 (49 patients) were carried out. Quality of life was assessed with the WOMAC and EQ-5D scales. A lineal regression and multiple logistic analysis was carried out in cohort 2 (106 patients) regarding the factors related to worse quality of life. Results. Validation of the RAPT scale obtained good correlation with the EQ-5D and WOMAC. The cohort 2 patients were classified into 4 groups according RAPT (medium-high and low) and place of residence (rural and urban). Medium-high RAPT level together with rural residence was associated with worse quality of life before and at 3 months post-TKA. Having a previous TKA and living with a partner were factors associated with a better previous quality of life. Older age and female gender were factors associated with worse quality of life at 3 months. Conclusions. The RAPT scale is a valid, reliable, and easy-to-use application. The RAPT scale and area of residence makes it possible to stratify patients according to quality of life and need for rehabilitation (AU)


Asunto(s)
Humanos , /rehabilitación , Calidad de Vida , Estudios Prospectivos , Modelos Lineales , Estudios de Cohortes , Hospitales Universitarios/normas , Hospitales Universitarios , Consentimiento Informado
3.
Med. prev ; 11(2): 33-36, abr.-jun. 2005.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-040109

RESUMEN

Los pacientes con asplenia funcional o anatómica presentan un mayor riesgo de sepsis. Mediante una revisión bibliográfica se han sintetizado las actividades preventivas que en el momento actual son desarrolladas, a fin de reducir el riesgo de procesos infecciosos graves en estos pacientes, subrayando la importancia de la educación del paciente junto con las medidas inmunoprofilácticas frente al S. pneumoniae, H. influenzae B, N. meningitidis y virus Influeza


Patients who suffer functional or anatomic asplenia have an increased risk of sepsis.We have summarise through bibliographic revision, the options for prevention of life-threatening infections in patients with functional or anatomic asplenia, making emphasize in the importance of patient education and inmunoprophylactic actions against S. pneumoniae, H. influenzae B, N. meningitidis and Influeza


Asunto(s)
Humanos , Esplenectomía/efectos adversos , Complicaciones Posoperatorias/inmunología , Enfermedades del Bazo/cirugía , Control de Enfermedades Transmisibles/métodos , Educación del Paciente como Asunto/métodos , Profilaxis Antibiótica/métodos
4.
Med. prev ; 11(1): 9-14, ene.-mar. 2005.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-040100

RESUMEN

Objetivo: Valorar la evidencia científica acerca de la duración óptima de la profilaxis antimicrobiana quirúrgica. Material y Métodos: Revisión sistemática que incluye ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) que comparan profilaxis antimicrobiana con monodosis prequirúrgica frente a profilaxis multidosis, publicados hasta Septiembre de 2004. Resultados: Se localizó una revisión sistemática publicada en 1998 que obtiene un OR de 1'04 con un Intervalo de Confianza (IC) al 95% [0'86-1'27] al comparar frecuencia de infección de localización quirúrgica en pacientes que reciben monodosis y multidosis. Tras esta revisión, se publicaron cuatro ECAs con los siguientes RR e IC al 95%: 2 [1'02-3'92], 0'51[0'10-2'65], 0'46[0'21-1'02] y 1'18[0'33-4'24]. Conclusiones: La administración de dosis adicionales de antimicrobiano posquirúrgicas no reduce la incidencia de infección de localización quirúrgica. No obstante, es preciso realizar nuevos ensayos clínicos para asentar esta evidencia en aquellas especialidades quirúrgicas con poca representación en los estudios realizados hasta ahora


Objective: To assess the scientific evidence about the optimum length for the antimicrobial prophylaxis in surgery. Methods: Systematic review including randomized clinical trials comparing single-dose preoperative prophylaxis with multiple-dose surgical prophylaxis, published until September 2004. Results: A systematic review published in 1998 was identified. The combined OR of surgical site infection for single versus multiple-dose prophylaxis was 1'04, 95% CI [0'86,1'27]. After this review another four trials were published with the following RR and CI 95%: 2 [1'02-3'92], 0'51 [0'10-2'65], 0'46 [0'21-l'02] and l'18[0'33-4'24]. Conclusions: Administration of postsurgery doses don't reduce the surgical site infection incidence. However, new trials are necessary to support this evidence in surgical disciplines with little participation in previous trials


Asunto(s)
Humanos , Profilaxis Antibiótica/métodos , Infección de la Herida Quirúrgica/prevención & control , Antibacterianos/administración & dosificación , Infección de la Herida Quirúrgica/tratamiento farmacológico , Medicina Basada en la Evidencia/métodos , Ensayos Clínicos como Asunto/estadística & datos numéricos , Dosis Única
5.
Rev. colomb. cir ; 13(3): 185-195, sept. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-328533

RESUMEN

Se presentan 2 casos diagnosticados e intervenidos en la ESE- Hospital Universitario de Cartagena, ambos de sexo femenino, de 53 y 37 años de edad. La primera paciente consulto por dolor abdominal, fiebre ocasional, escalofrios, vómitos e ictericia de aparición reciente; la endoscopia digestiva alta y la biopsia hicieron el diagnóstico de duodenitis ulcerada; la serie gastroduodenal mostró una imagen submucosa de 2 centimetros en la union de la segunda con la tercera porción del duodeno; en la TAG se encontró la misma lesion circunscrita a la ampolla de Vater observandose dilatación de las vias biliares extra e intrahepáticas. La segunda paciente consulto por dolor epigástrico, nauseas, con melenas e ictericia durante su hospitalizacion. La endoscopia digestiva y la biopsia reportaron tumor neuroendocrino. En ambas pacientes los hallazgos fueron, lesion circunscrita a la ampolla de Vater, sin encontrar adenopatias mesentericas ni metastasis hepáticas, por lo que a las dos se les practicó ampulectomia. El diagnóstico anatomopatológico fue de tumor carcinoide clasico insular de la ampolla de Vater. Las pacientes se recuperaron satisfactoriamente y se controlan por la consulta externa. Se realizó revision de los aspectos clinicos, diagnósticos y terapeuticos mas notables de esta patologia.


Asunto(s)
Neoplasias del Conducto Colédoco
6.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 66(5): 406-14, sept.-oct. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187740

RESUMEN

La aterectomía coronaria direccional (ACD) es una técnica de revascularización percutánea, que tiene su indicación en lesiones específicas que suelen tener un resultado poco satisfactorio con angioplastía por balón convencional (ACTP); específicamente de lesiones excéntricas, aquéllas con contorno irregular por ulceración o disección focal localizada, así como en lesiones ostiales no calcificadas de vasos coronarios grandes. La ACD ha surgido recientemente como un procedimiento alternativo eficaz de "rescte" en aquellos casos donde no hubo éxito técnico con ACTP, específicamente en casos de oclusión aguda, amenaza de cierre abrupto, fenómeno de "retacción elástica", disección focal o lesión residual mayor del 50 por ciento debido a placa ateromatosa dura. En este reporte se presentan dos casos de ACD de "rescate", a causa de un resultado no óptimo post-angioplastía convencional con balón debido a lesión residual > 50 por ciento por fenómeno de "retracción elástica". Uno de ellos tenía una lesión concéntrica y el otro una placa ateromatosa con excentricidad marcada. En ambos casos se obtuvo éxito primario con demostración histopatológica de ateroma, de tal forma la ACD de rescate constituye una alternativa útil en casos seleccionados donde no se obtuvo éxito inicial con angioplastía convencional por balón.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Angioplastia Coronaria con Balón/efectos adversos , Aterectomía Coronaria , Enfermedad de la Arteria Coronaria , Enfermedad Coronaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA