RESUMEN
Objetivo. Identificar la existencia de desigualdades de género en utilización de atención primaria (AP), urgencias y consulta de enfermería. Material y métodos. Estudio transversal, con encuestas nacionales y europeas de salud (2006-2017) de población española de 16 o más años (n=98 929 personas). Se estudió la evolución en el tiempo y la influencia de los determinantes de género mediante regresiones logísticas en la utilización de servicios sanitarios. Resultados. La utilización de los tres servicios asistenciales fue mayor en mujeres. Personas pensionistas, aquellas dedi-cadas a labores del hogar, con estudios bajos y clase social manual, tuvieron mayor riesgo de utilización de AP. Urgencias: a mayor edad menor riesgo de utilización. Enfermería: aque-llas dedicadas a las labores del hogar tenían mayor riesgo de utilización. Conclusiones. Son necesarios estudios que analicen las desigualdades de género en contextos como la utilización de servicios sanitarios, así como nuevas estrategias de gestión para conseguir la equidad asistencial.
Asunto(s)
Utilización de Instalaciones y Servicios , Servicios de Salud , Disparidades en Atención de Salud , Adolescente , Adulto , Estudios Transversales , Utilización de Instalaciones y Servicios/estadística & datos numéricos , Femenino , Encuestas de Atención de la Salud , Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Disparidades en Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Humanos , Masculino , Factores Sexuales , EspañaRESUMEN
Resumen: Objetivo: Identificar la existencia de desigualdades de género en utilización de atención primaria (AP), urgencias y consulta de enfermería. Material y métodos: Estudio transversal, con encuestas nacionales y europeas de salud (2006-2017) de población española de 16 o más años (n=98 929 personas). Se estudió la evolución en el tiempo y la influencia de los determinantes de género mediante regresiones logísticas en la utilización de servicios sanitarios. Resultados: La utilización de los tres servicios asistenciales fue mayor en mujeres. Personas pensionistas, aquellas dedicadas a labores del hogar, con estudios bajos y clase social manual, tuvieron mayor riesgo de utilización de AP. Urgencias: a mayor edad menor riesgo de utilización. Enfermería: aquellas dedicadas a las labores del hogar tenían mayor riesgo de utilización. Conclusiones: Son necesarios estudios que analicen las desigualdades de género en contextos como la utilización de servicios sanitarios, así como nuevas estrategias de gestión para conseguir la equidad asistencial.
Abstract: Objective: To identify the existence of gender inequalities in the use of primary care (PA), emergency care and nursing consultation. Materials and methods: Repeated cross-sectional study using Spanish and European health surveys (2006-2017) to Spanish population aged 16 and over (n= 95 929). Results: The use of three care services was higher among women. Pensioners, as well as unpaid household labour women, with low education level and those of manual social class, were the most likely to use PC. In emergency care, the higher age, the lower probability of use, and living in a rural town was associated with a higher probability of use of emergency care. Unpaid household labour women were the most likely to use nursing care. Conclusions: Studies that analyse gender inequalities in different contexts such as the use of health services care are still necessary, as well as, new management strategies are needed to achieve care equity.