Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Más filtros











Intervalo de año de publicación
1.
Medisur ; 9(3)2011. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-48600

RESUMEN

Fundamento: desde que existe la humanidad la leche materna ha constituido la fuente principal de alimento para el niño pequeño. Contradictoriamente en losúltimos años ha existido alarmante tendencia a la declinación en esta práctica. Objetivo: determinar elcomportamiento de la lactancia materna exclusiva en niños de madres con y sin adiestramiento previo. Métodos: estudio de intervención comunitaria, cuasiexperimental, comparado, prospectivo con dos grupos independientes, uno adiestrado en lactancia materna yotro no, que incluyó a 160 mujeres que habían parido en los años 2005 y 2006, pertenecientes al Área III deCienfuegos. Las variables investigadas fueron: edad, ocupación, escolaridad, así como duración de la lactanciamaterna exclusiva y mixta, e introducción de lactancia artificial y complementaria. Resultados: las madresmás jóvenes (42, 5 por ciento) y las estudiantes se encuentran en el grupo de las no adiestradas. La suspensión de la lactancia materna exclusiva y la sustitución de la lactancia mixta por la artificial son más precoces en elgrupo de madres no adiestradas (43, 8 por ciento lactó menos de 2 meses). La introducción de lactancia maternacomplementaria fue menor en el grupo de madres no adiestradas (23, 8 por ciento lo hizo de 4 a 5 meses) Conclusiones: el adiestramiento previo al parto o inmediatamente después de este, es una medida sumamente útil para mejorar cuanti-cualitativamente lalactancia materna(AU)


Background: Since mankinds onset, breast milk has been the main source of food for little children. Nevertheless, in recent years there has been an alarming trend to the decline of this practice. Objective: To determine the behaviour of exclusive breastfeeding in children of mothers with and without previous training. Methods: A community intervention, quasi-experimental, comparative and prospective study was conducted. The sample, including 160 women who had given birth in 2005 and 2006 and belonged to the Area III Polyclinic of Cienfuegos, was divided into two independent groups: one trained in breastfeeding and the other one not trained. The variables included were: age, occupation, educational level, duration of exclusive and mixed breastfeeding and introduction of artificial and complementary feeding. Results: younger mothers (42, 5 percent) and those who were still students are in the untrained group. The elimination of exclusive breastfeeding and the replacement of mixed feeding by artificial feeding are more precocious in the untrained mothers group (43, 8 percent nursed less than 2 months). The introduction of complementary breastfeeding was lower in the group of untrained mothers (23, 8 percent did so in 4 to 5 months). Conclusions: Training provided before or immediately after delivery is an extremely useful tool to improve quantitatively and qualitatively breastfeeding(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Lactancia Materna , Conducta
2.
Medisur ; 9(6)2011. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-48977

RESUMEN

Fundamento: el estudio del patrón alimentario en la adolescencia es de gran importancia ya que en esta etapa se adquieren hábitos alimentarios que se mantendrán toda la vida y que pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades crónicas en la adultez. Objetivo: determinar los patrones alimentarios de alumnos de octavo grado y su repercusión en la adecuación dietética. Métodos: estudio descriptivo cuyo universo fue el total de niños matriculados en 8vo grado de la escuela 5 de Septiembre de Cienfuegos. Por muestreo aleatorio simple se seleccionaros 59 adolescentes a los que se les aplicó una encuesta de preferencias alimentarias y otra de recordatorio de 24 horas, elaborada por el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Resultados: prefirieron los alimentos fritos y azucarados; solo el 3,38 % recibió el aporte de hierro recomendado; el 49, 15 por ciento de los niños recibieron más del 60 por ciento de la energía de los carbohidratos; el 59,32 por ciento recibió bajas cantidades de proteínas. Conclusiones: existen deficiencias en la conducta alimentaria de los alumnos estudiados y es preocupante la dieta recibida debido al aporte bajo de energía y fundamentalmente a base de carbohidratos, mientras que el déficit en la ingestión de proteína, hierro y grasas ha llegado a un punto crítico en más de la mitad de los paciente(AU)


Background: the study of dietary patterns in adolescence becomes of great importance because at this stage individuals acquired eating habits that they will keep throughout their lives. These habits, if not adequate, may increase the risk of chronic diseases in adult ages. Objective: To determine nutritional patterns of eighth grade students and their impact on dietary adequacy. Methods: descriptive study including a universe integrated by all eight grade students in the 5 de Septiembre Junior High School of Cienfuegos. Through simple random sampling, 59 teenagers were selected to be administered two surveys: one on food preferences and another one on a recall of their meals in the last 24 hours. The surveys were prepared by the Institute of Nutrition and Food Hygiene. Results: students preferred fried and sugary foods; only 3.38 percent received the recommended iron intake; 49, 15 percent of children received more than 60 percent of energy from carbohydrates and 59.32 percent received low amounts of proteins. Conclusions: There are still gaps in these students' nutritional behavior. The major concerning points are the low energy intake and the fact that it is mainly based on carbohydrates, while the deficit in proteins intake, iron and fat has reached a critical point in more than half of our patients(AU)


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Educación Alimentaria y Nutricional , Nutrición del Adolescente/educación , Evaluación Nutricional , Conducta Alimentaria
3.
Medisur ; 8(3)2010. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-43610

RESUMEN

Introducción: la hemorragia uterina anormal es la presencia de un sangrado menstrual excesivo y prolongado durante varios ciclos consecutivos. Constituye uno de los primeros motivos de consulta en ginecología pediátrica y es su causa más frecuente la hemorragia uterina disfuncional. Objetivo: caracterizar a las adolescentes con trastornos menstruales atendidas en consulta de ginecología infantil y juvenil en el inicio del desarrollo puberal. Método: estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo. Universo: 88 adolescentes atendidas en la consulta de ginecología infantil y juvenil de la provincia de Cienfuegos con trastornos menstruales durante el año 2008. Muestra: 64 pacientes con alteraciones del ritmo del ciclo menstrual y exceso de sangrado. Procedimiento: durante la primera consulta se recogen en historias clínicas los siguientes aspectos: edad, inicio del desarrollo puberal, edad de la menarquia, desarrollo mamario y desarrollo del vello pubiano. Los datos obtenidos se procesan según programa SPSS y se expresan en números y porcentajes. Resultados: El 43,8 por ciento de las adolescentes estudiadas se encontraban entre los 14 y 16 años, el 29,7 por ciento comenzó su desarrollo puberal a los 9 años, el 31,3 por ciento presentó su menarquia a los 11 años, el 46,87 por ciento se encontraba en el estadío IV de Tanner para el desarrollo mamario y el 56,25 por ciento en el estadío IV de Tanner para el vello pubiano. Conclusión: No se encontraron alteraciones en el desarrollo puberal en las adolescentes estudiadas con trastornos menstruales(AU)


Introduction: Abnormal uterine bleeding is the presence of an excessive and prolonged menstrual bleeding over several consecutive cycles. It is one of the first complaints in pediatric gynecology and is the most common cause dysfunctional uterine bleeding. Objective: To characterize adolescents with menstrual disorders attending gynecology clinic in child and adolescent onset of puberty. Method: A descriptive, longitudinal and prospective. Universe: 88 adolescents seen at the gynecology children and youth in the province of Cienfuegos with menstrual disorders in 2008. Sample: 64 patients with rhythm disturbances of the menstrual cycle and excessive bleeding. Procedure: During the first consultation was found in the following medical records: age, onset of puberty, age at menarche, breast development and pubic hair development. The data were processed by SPSS program and expressed as numbers and percentages. Results: 43.8 percent of the adolescents studied were between 14 and 16 years, 29.7 percent began puberty at age 9, 31.3 percent had their menarche at age 11, 46, 87 percent were in Tanner stage IV of breast development and 56.25 percent in Tanner stage IV for pubic hair. Conclusion: There were no alterations in pubertal development in adolescents with menstrual disorders studied(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Trastornos de la Menstruación/etiología , Trastornos de la Menstruación/metabolismo , Desarrollo del Adolescente
4.
Medisur ; 7(2)2009. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-40967

RESUMEN

Fundamento: El sobrepeso y la obesidad alcanzan una alta prevalencia entre niños y adolescentes en los países desarrollados y desde los años 90 se reporta también un incremento variable en países en desarrollo. Objetivo: Determinar factores de riesgo relevantes asociados al sobrepeso en niños. Métodos: Se realizó un estudio con diseño de casos y controles independientes, analítico, observacional y retrospectivo en 50 escolares evaluados, según índice de masa corporal, como sobrepesos y obesos (casos) y 50 niños con peso corporal normal (controles), comprendidos ambos en las edades entre 10 a 12 años, correspondientes a 4 escuelas primarias del Área III de Salud del municipio Cienfuegos. Se analizaron las variables: tipo de lactancia, horas de actividad física diaria, práctica de deportes, horas de actividades pasivas, antecedentes patológicos personales, frecuencia de consumo y tipo de alimentos. Resultados: El adolescente sobrepeso se caracterizó por una mayor frecuencia de lactancia mixta desde los primeros meses de vida, predominio de poca actividad física diaria, escasa práctica de deportes, promedio elevado de horas frente al televisor, video o computador, mayor frecuencia de antecedentes familiares de obesidad y patrón de alimentación con predominio de cereales, lácteos, alimentos azucarados y granos, además de escaso consumo de frutas, vegetales y pescado. Conclusión: Se verifica la hipótesis de que los niños que presentaron mayor frecuencia de factores de riesgo seleccionados, son más propensos a desarrollar sobrepeso y obesidad que los que no los tuvieron(AU)


Background: Overweight and obesity have high prevalence among children and adolescent in industrialized countries and, since the 90´s, there is also an increase in developing counties. Objective: To determine the relevant risk factors associated with overweight in children. Methods: We designed a casecontrol, analytical, observational, retrospective research including 50 school age adolescents assessed after their body mass index as obese and overweight (cases) and 50 adolescents with normal weight (controls), betweenthe ages of 10 and 12 years from four primary schools belonging to Health Area III of Cienfuegos municipality.The studied variables were: kind of feeding during the first months, hours of physical activity, sport practice, hours of sedentary activity, personal pathological history, kind of food and consumption frequency. Results: Theoverweight adolescents presented higher incidence of mixed kinds of feeding during the first months, littledaily physical activity, little sport practice, high average of daily hours in front of the TV or PC, higher incidenceof family history of obesity and nutritional patter based on cereals, milk, sugar, beans, and low consumption offruits, fish and vegetables. Conclusion: We confirmed the hypothesis that children with more incidences of theselected risk factors are more likely to develop overweight and obesity(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Obesidad/epidemiología , Obesidad/etiología , Estilo de Vida , Factores de Riesgo
5.
Medisur ; 7(1)2009. graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-41430

RESUMEN

En este folleto se abordan algunos elementos básicos para el manejo de la obesidad y el sobrepeso en niños y adolescentes en la atención primaria de salud. asi como los numerosos factores genéticos y ambientales que pueden contribuir a su padecimiento, asi como aspectos clínicos y epidemiológicos


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Atención Primaria de Salud/métodos , Obesidad/etiología , Obesidad/prevención & control , Obesidad/terapia
10.
Rev. cuba. pediatr ; 74(1): 44-49, ene.-mar. 2002. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-21992

RESUMEN

Se precisa el comportamiento de algunos factores de riesgo para malformaciones congénitas en la barriada de ôSan Lázaroö, perteneciente al Policlínico Docente ôOctavio de la Concepción y de la Pedrajaö de Cienfuegos. Se realiza un estudio de casos y controles; el grupo estudio estuvo constituido por 20 niños malformados, el grupo control por 20 niños sin malformaciones. Se analizó la frecuencia de algunos factores de riesgo en ambos grupos, así como la fuerza de asociación entre factores y malformaciones. Casi todos los factores de riesgo analizados fueron más frecuentes en el grupo con malformaciones congénitas; los factores que mostraron fuerza de asociación estadísticamente significativa fueron los antecedentes familiares (OR 11), las alteraciones del peso corporal (OR 5,67), el consumo de medicamentos (OR 6) y los traumatismos (OR 12,67). La anemia durante el embarazo y la ingestión de café fueron factores que mostraron alta frecuencia, pero en ambos grupos del estudio. Se comprobó una fuerte asociación de la existencia de antecedentes de malformaciones en la familia y de alteraciones en el peso corporal en la madre, con la presencia de malformaciones congénitas en la población infantil estudiada(AU)


Asunto(s)
Niño , Anomalías Congénitas/epidemiología , Factores de Riesgo
11.
Rev. cuba. pediatr ; 74(1): 44-49, ene.-mar. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-341743

RESUMEN

Se precisa el comportamiento de algunos factores de riesgo para malformaciones congénitas en la barriada de ôSan Lázaroö, perteneciente al Policlínico Docente ôOctavio de la Concepción y de la Pedrajaö de Cienfuegos. Se realiza un estudio de casos y controles; el grupo estudio estuvo constituido por 20 niños malformados, el grupo control por 20 niños sin malformaciones. Se analizó la frecuencia de algunos factores de riesgo en ambos grupos, así como la fuerza de asociación entre factores y malformaciones. Casi todos los factores de riesgo analizados fueron más frecuentes en el grupo con malformaciones congénitas; los factores que mostraron fuerza de asociación estadísticamente significativa fueron los antecedentes familiares (OR 11), las alteraciones del peso corporal (OR 5,67), el consumo de medicamentos (OR 6) y los traumatismos (OR 12,67). La anemia durante el embarazo y la ingestión de café fueron factores que mostraron alta frecuencia, pero en ambos grupos del estudio. Se comprobó una fuerte asociación de la existencia de antecedentes de malformaciones en la familia y de alteraciones en el peso corporal en la madre, con la presencia de malformaciones congénitas en la población infantil estudiada


Asunto(s)
Niño , Anomalías Congénitas , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA